La rama Performance de Skechers lleva años haciendo las cosas muy bien, de hecho, hemos probado zapatillas realmente buenas por parte de esta marca como Skechers GOrun Razor 3, Skechers Hyper Speed Elite, Skechers GOrun Ride 7, Skechers GOrun Ultra o, sin duda alguna, la que particularmente más me ha gustado y considero una de las mejores zapatillas de la última década, la Skechers GOrun 5.
Así que no estamos ante una marca de zapatillas cómodas que usan abuelas y enfermeras, estamos ante una marca cuya rama de running (Skechers Performance) es capaz de crear algunas de las mejores zapatillas del mercado y, generalmente, a precios muy competitivos.
La zapatilla que nos ocupa hoy es la Skechers GOrun Razor +, una variante de la Skechers GOrun Razor 3 que tenía muchas ganas de probar porque estéticamente, por características y ubicación en la línea más se podía aproximar a una Skechers GOrun 5 y, aunque no fuese así, al final es una variante de la Skechers GOrun Razor 3, que también nos parecieron unas zapatillas excelentes, pero la realidad como veréis es que no es ninguna de las dos.
Es cierto que hereda de ellas parte del ADN que las ha hecho buenos modelos, pero es una zapatilla algo diferente y que tiene argumentos para hacerse un sitio en el mercado de zapatillas mixtas cuando éste está pasando por una crisis de identidad debido a la aparición de zapatillas con placa de carbono.
Chasis y mediasuela
Tenemos un chasis de 28 mm de perfil en talón y 24 mm de perfil en antepié con el consiguiente drop de 4 mm. Esa es la distancia real del pie al suelo que hemos medido y dada la tendencia maximalista actual, se sitúa en unos perfiles bastante moderados y las sensaciones que tienes al utilizarla es que estás bastante cerca del suelo.
La anchura de plataforma va a ser uno de los problemas más grandes de esta GOrun Razor + ya que tenemos solamente 109 mm en antepié y 85 mm en talón en talla 10 US, lo que la hace una de las plataformas más estrechas que hemos medido.
Lo cierto es que la zapatilla no es inestable per se en cuanto a materiales, pero la ausencia de flare y la estrechez de base hacen que la zapatilla se torne algo estrecha y la gente de pie más ancho o que esté acostumbrada a que sus dedos se expandan para ganar espacio y estabilidad va a tener las cosas más difíciles para adaptarse a esta GOrun Razor +.
La suela se compone de un solo material, el Hyper Burst, una EVA supercrítica de última generación que aporta, sobre todo, ligereza al conjunto pero que, como vemos en la leyenda que viene impresa en el lateral de la mediasuela, tiene unas características muy interesantes:
- SPR//CRTCL:FM 47C RSLNC: ˃60: ρ.16SG
La traducción es que se trata de una espuma supercrítica de 47ºHC de dureza con una resiliencia o rebote del 60% y una gravedad específica baja de 0.16 con respecto al agua.
La espuma supercrítica es una EVA que se mete en un autoclave en versión plástico duro. En ese autoclave, la EVA se mezcla con CO2 o N2 (anhidrido carbónico o nitrógeno), llevando los gases a un estado supercrítico gracias a la presión y al calor que se generan en el autoclave donde poseen características de líquido y gas, y en ese estado supercrítico logran penetrar, permear y saturar esa pieza de EVA rígida.
Una vez alcanzado un nivel de permeación se le dan unas condiciones más frías y con menor presión al autoclave para que el fluido supercrítico se convierta en gas de nuevo de manera repentina y así infle la pieza de EVA, haciendo del plástico duro inicial un material muy blandito y con baja densidad.
El principal beneficio es que el peso de las mediasuelas creadas de esta manera es muy bajo, estamos ante una zapatilla de 220 gramos en 10 US, y como referencia la Razor 3 pesó 197 gramos en la misma talla. En talla estándar 9 US estamos en menos de 215 gramos para una zapatilla mixta.
El chasis es curvado y en la suela se puede leer M Strike, que es la tecnología de rocker o curvatura que Skechers lleva años usando por la que la zapatilla es capaz de rodar o hacer la transición de manera rápida y fluida y, además, te invita a aterrizar más adelante y por lo tanto con la cadena cinética (tobillo-rodilla-cadera) más alineada.
A decir verdad, la transición y la experiencia corriendo con esta Razor + o con cualquiera de sus predecesoras en este segmento (GOrun Ride 4, GOrun 5, Razor 3…) es algo que hay que probar: son zapatillas muy suaves, agradables, silenciosas y que no hacen otra cosa que facilitar de manera natural el ciclo de pisada del corredor.
Para los más aficionados a las zapatillas de correr, se podría decir que esta Razor + es una versión ligeramente más amortiguada de la excelente Brooks Hyperion Tempo, así que si por ritmos o peso no os decidisteis a probar una Tempo, la Razor + es una alternativa más «humana» y prácticamente con las mismas características.
Suela de la Skechers GOrun Razor +
La suela de la Razor + claramente deriva de la Skechers GOrun Razor 3 pero le han añadido más caucho en la parte del mediopié para hacerla más duradera y con mejor agarre.
El caucho que utiliza la Razor + es un compuesto de Goodyear que la marca de neumáticos utiliza en buena parte de su línea All Weather de neumáticos, principalmente enfocados a ser gomas para invierno. Estos neumáticos tienen una gran elasticidad a bajas temperaturas y un buen agarre y, además, son bastante silenciosos.
No he podido probar la Razor + en nieve, como comprenderéis estando en verano es difícil, pero sí he probado este material en otras Skechers y lo cierto es que no he visto diferencias con el utilizado en esta Razor +.
El caucho Goodyear de la Razor + tiene una dureza de 61.5º HA, que no está nada mal y garantiza cierta durabilidad, pero Skechers siempre ha dado prioridad al rendimiento, al tacto agradable y al silencio de marcha por encima de la durabilidad.
De todas maneras, cuando analizamos una Skechers, generalmente recordamos que hay que aplicar la regla €/km. Aunque la Razor + no tiene un PVP que llamaríamos barato (150€), la realidad es que se puede encontrar fácilmente por debajo de 100€ y esa relación de euro por kilómetro es bastante similar al de muchas zapatillas de su categoría.
No es una zapatilla con grandes tacos expuestos, presenta unos pequeños tacos para dar algo de tracción al correr en asfalto pero, como digo, no es una zapatilla que muerda demasiado el terreno sino un modelo que aporta adherencia gracias al caucho Goodyear y, desde luego, es casi 100% para asfalto. Se puede correr en tierra en buen estado porque es relativamente estable, pero no esperéis maravillas en ese tipo de terrenos.
Mi experiencia con la Razor 3 en mojado no ha sido muy buena. Cuando tiene más de 100 km empieza a resbalar en baldosa húmeda y, aunque no he tenido la oportunidad de probarla mucho en mojado, lo poco que he visto es que la Razor + va a tener un devenir mejor.
Tampoco destacaría la zapatilla en agarre en superficies mojadas sino que la usaría con precaución. La propia marca Goodyear dice que el agarre en mojado de sus neumáticos All weather no destaca y que en buena medida es la geometría de surcos y no el material la que lo consigue. En la Skechers no tenemos esos surcos pero en los primeros kilómetros la experiencia en mojado no ha sido mala: mi opinión se basa en la experiencia con la Razor 3 y, sobre todo, la Excess, ya que ambas tienen suela Goodyear.
Por otra parte, en asfalto seco la zapatilla va muy bien y sobre todo rueda de manera muy suave y fluida, da gusto correr con ella.
La durabilidad es la esperada. Tras correr mucho pero mucho con la Razor 3 porque es el tipo de zapatilla que me gusta y, tras probar la Razor Excess con una suela similar, por no decir igual, a esta Razor +.
Espero 600 km como mucho y, en caso de no cuidarla mucho o ser agresivo con ella debido a la técnica de carrera, unos 450 km – 550 km creo que serán más o menos lo que se le saque ya que, aunque el caucho no tiene mala durabilidad, solo hay 1.5 mm de grosor en la suela.
Upper
Todo indicaba que la gran diferencia entre esta Razor + y la Razor 3 era el upper, con la Razor + presentando un upper más clásico pero menos arriesgado y lo cierto es que tenía mucho sentido tener una variante que fuese diferente a la agresivas Razor 3 de mediasuela para arriba.
Pero, como digo, es más que eso, la Razor + es más diferente que un simple upper.
Es de una sola capa de poliester, bastante transpirable, muy ligero y con buen ajuste y soporte al pie.
La malla es más cerrada en la parte delantera, algo que luego comentaré en el apartado de la horma sobre cómo afecta al pie. Es más abierta en los laterales, algo curioso y casi contracorriente pero, al ser una malla de una sola capa tiene su sentido: más resistente en las zonas donde se suelen romper las zapatillas y más abierta en una zona donde al correr expulsamos aire caliente, que en la Razor + puede salir al exterior fácilmente.
Tiene una lengüeta muy fina que no va sujeta a los laterales, otra cosa que cambiaría, aunque requeriría un replanteamiento de las densidades de malla en la zapatilla. No es tan fácil cambiar una cosa y que no afecte a otras, sobre todo cuando en Skechers se preocupan mucho de los detalles, pero sin duda daría prioridad a ese ajuste de lengüeta sobre otros aspectos, aunque no he tenido problema alguno con ella.
Los cordones son muy elásticos, algo que no gustará a todo el mundo, pero se pueden cambiar fácilmente.
La zona trasera del collar ahora sujeta mejor que en la Skechers Gorun Razor 3 y es muy parecida a la de la Skechers GOrun Razor Excess, con un poco de acolchado pero, sobre todo, con unas geometrías de collar alargado muy racing para dar una mejor sensación de seguridad al corredor a ritmos altos.
Horma
La zapatilla nos podrá gustar más o menos. Lo cierto es que no tiene demasiadas cosas que mejorar o problemas que solventar pero desde luego sí hay un punto donde creo que no han estado finos, y es en la horma.
La Skechers GOrun Razor 3 era una zapatilla algo ajustada en antepié, algo redondeada y floja en talón, pero también más permisiva y al final no resultaba tan estrecha como el chasis podría obligarla a ser.
La Skechers GOrun Razor + cuenta con un chasis muy similar pero con un upper más restrictivo, lo que hace que la horma sea más permanente y la sensación que tenemos es que es algo estrecha en antepié, nada muy exagerado, pero lo justo para decir «me hubiese gustado medio centímetro más de espacio» y, salvo que tengas el pie estrecho, esa sensación va a producirse en la gran mayoría de los corredores que se prueben la Razor +, y es una pena.
Lo que sí han arreglado o mejorado es el ajuste en talón. Ahora es un collar más largo y, por tanto, más lógico para una zapatilla ágil y rápida.
Otro punto a tener en cuenta es que la plantilla va pegada al strobel board, que no es un problema pero puede ser un incordio para plantilleros, por ejemplo. Personalmente no me afecta mucho pero, tras probar Skechers GOrun Ride 4 y Skechers GOrun 5, que tenían doble plantilla (una integrada y otra removible), todo lo que no sea eso es un paso atrás. Con esa construcción, la Razor + daría una versatilidad ideal ya que quitarías la plantilla y tendrías más espacio para que no resultase angosta pero, bueno, la decisión por la que ha optado Skechers es la de una plantilla fina, de unos 3 mm de EVA pegada que funciona bastante bien siempre que no necesites sacarla.
Talla normal de largo, pero esa estrechez delantera puede hacer que algunos prefieran media talla más.
Amortiguación de la Skechers GOrun Razor +
Llevo casi un año detrás de esta Skechers GOrun Razor + ya que tras probar la Skechers GOrun Razor 3 la amortiguación me pareció increíble y creía que esa amortiguación con un upper menos radical podría ser la manera de obtener una Skechers GOrun 5 moderna, pero una vez que recibí la Razor + vi que la amortiguación no era exactamente lo mismo.
La Skechers GOrun Razor 3 cuenta con las mismas geometrías y material que esta Razor +, pero a pesar de que los datos de dureza y densidad son exactamente los mismos, lo cierto es que esta Razor + es más firme y más estable que la Skechers GOrun Razor 3.
La Skechers GOrun Razor 3 sorprendía porque su tacto era muy blando y tenía un recorrido bastante generoso para su peso y lo cierto es que enamoró a miles de corredores. Esta Skechers GOrun Razor + es más equilibrada ya que la Razor 3 tenía un punto serio en contra: duraba 400 km y más allá se notaba cómo el rendimiento decaía muy fuerte.
La Skechers GOrun Razor + es algo más estable, firme, protegida y resiliente y aunque corriendo con ella tenemos una sensación muy agradable, no tenemos el recorrido que la Razor 3 poseía, para bien y para mal.
Nos ha parecido muy similar a la Skechers GOrun Razor Excess, lo cual nos hizo preguntarnos qué sentido tenía ofrecer dos modelos tan similares en la línea, pero es que justo esa semana Skechers presentó la Skechers GOrun Razor Excess 2 con placa y, entonces, ambas zapatillas pasaron a complementarse más que a pisarse.
La Skechers GOrun Razor + se sitúa en un segmento en el que podemos encontrar como principal modelo a la Saucony Kinvara, pero teniendo un tacto similar y con recorrido medio, es más ágil y rápida que la Kinvara.
Es una zapatilla, sobre todo, muy agradable y fluida. La sensación corriendo es espectacular y la decisión de hacerla más firme tiene su lógica y seguramente sus adeptos (gente más rápida o que quiera más pegada). Particularmente me hubiese gustado ver algo intermedio entre lo que es la Razor + y lo que era la Razor 3 en términos de amortiguación.
Aún así es una zapatilla muy cómoda para ritmos de entre 3:45/km y 4:15/km, sin duda uno de los modelos más recomendables que hay en el mercado para estos ritmos.
Además, es perfecta para aterrizar de talón o de mediopié. No es un modelo con arco demasiado marcado y, como digo, la fluidez y homogeneidad de transición es excelente.
Conclusión
He de reconocer que al principio fue una decepción que la Skechers GOrun Razor + no fuese una Razor 3 con otro upper, pero lo cierto es que sigue siendo una zapatilla muy buena.
Si te gustan las zapatillas mixtas, esta es sin duda una de las mejores que hay.
Si has corrido con unas Brooks Hyperion Tempo y te gustaría ese tipo de zapatilla pero algo menos radical, la Skechers GOrun Razor + es la mejor opción que puede encontrar en el mercado.
Personalmente creo que, como otras Skechers, es una zapatilla muy seria a la que no se le da su justa valoración, quizá por ser Skechers o por no encontrarse en todas las tiendas, pero por tacto, dinámica y peso es una zapatilla que puede gustar mucho.
Es cierto que no es perfecta: la amplitud de base limitada se traduce tristemente a la horma y hace que no sea una zapatilla amplia, lo que para mucha gente la va a limitar en las distancias que va a poder realizar. En mi caso la usaría hasta 21 km pero en maratón solo la recomendaría con pie estrecho (un pie de anchura normal como el mío se encontraría algo embutido en una distancia de 42 km).
Usuario tipo de la Skechers GOrun Razor +:
- Corredores neutros de hasta 70 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento que sea ligera, ágil y ventilada para entrenamientos a ritmos entre 3:45/km y 4:30/km.
- Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de competiciones medias o largas, entrenamientos de calidad o series largas a ritmos más lentos de 3:45/km.
Gracias por el análisis Jonathan. Estas Razor + serían comparables a unas Rebel V2? El tema de la horma estrecha es tan determinante como para no correr una maratón? El año pasado corrí Valencia con las Rebel y aguantaron a la perfección mis 64 kg… Estoy esperando a ver si salen las v3 para este.
son algo más firmes y menos amortiguadas, pero sí, podrian ser un poco rivales.
en cuanto a horma, sí se nota, y más comparada con una rebel, si tienes pie amplio o te gusta que sean espaciosas, olvidate
Muchas gracias!!! por cierto, se sabe cuando salen las NB Rebel v3?
no tardando, ya estan en algunas tiendas por el mundo
Gracias por el magnífico análisis. Soy fan de Skechers desde hace años y coincido en que las GoRun 5 son lo mejor que he probado y las volvería a comprar si encontrara proveedor.
Ahora tengo que sustituir mis GoRun 6… Qué sería lo más parecido a GoRun 5 en el catálogo de Skechers actual?
Esta complicado…. Casi que Altra rivera es algo cercano.
En skechers no veo mucho, la go run ride 10 está bastante bien y tiene cosas comunes.