Conectados. Ese parece ser el nuevo lema de Under Armour después del lanzamiento de su nueva zapatilla tope de gama, la Under Armour HOVR Infinite.
La semana pasada se presentó en Múnich la HOVR Infinite, la apuesta más clara de la marca de Baltimore para que podamos medir prácticamente todo lo necesario y, después, analizar y progresar en nuestros entrenamientos, clave para acercarnos al objetivo final.
Desde Foroatletismo nos desplazamos a la capital de Baviera para presenciar el lanzamiento europeo de la nueva zapatilla, con charlas de personas que han estado directamente involucradas directamente en el desarrollo de la HOVR Infinite y para tener la ocasión de probarla in situ con atletas de Under Armour.
Una zapatilla conectada
¿Qué es el calzado conectado? Como ya comentábamos en el análisis a fondo, la HOVR Infinite ha integrado un sensor de alta fidelidad en la mediasuela de la zapatilla que se conecta con la aplicación MapMyRun a través de Bluetooth Low Energy.
Esta simple conexión permite que la zapatilla registre una serie de mediciones y datos de carrera que, hasta ahora, sólo eran capaces de medir pulsómetros y podómetros: distancia, ritmo, parciales, cadencia, longitud de zancada, etc.
¿Significa esto que Under Armour quiera jubilar los pulsómetros? Ni mucho menos. Se trata de un complemento para el corredor que quiera utilizar después estos datos para que la aplicación MapMyRun sirva de entrenador personal (Gait Coaching) con recomendaciones.
Los corredores podemos ver el ritmo que hemos llevado, los tramos de carrera en los que hemos logrado nuestra forma ideal y en qué aspectos podemos mejorar —«aumenta la cadencia«—.
En base a todas estas mediciones y recomendaciones, los corredores contaremos con una orientación que nos ayudará a saber si se está corriendo correctamente y cuándo se está perdiendo forma.
Hablamos con los resonsables de la HOVR Infinite
Cientos de personas han estado detrás del producto final del que podemos disfrutar todos, pero en Múnich nos acompañaron tres de las que han estado más involucradas en este proyecto: Topher Gaylord, VP de calzado, Ben McAllister, el responsable de la aplicación MapMyRun y Dave Dombrow, jefe de diseño de Under Armour.
Topher Gaylord, encargado de proporcionar una visión global del mercado y de tratar de prever el futuro del sector, nos hizo un repaso a la historia de Under Armour en running desde que hace 10 años viera la luz la primera zapatilla específica para correr de la marca.
Charged, Micro G, Speedform y unas primeras luces de conectividad en 2015. Mucho ha pasado en apenas una década, pero HOVR parece ser la propuesta de futuro de Under Armour, por lo menos para los próximos 6 ó 7 años —ya tienen definida la hoja de ruta de innovación hasta 2025, según nos comentaba Topher—-.
Ben McAllister nos contó los retos que supone crear una aplicación como MapMyRun desde cero, teniendo en cuenta lo que busca el corredor medio pero sin caer en el error de sobrecargar una aplicación que podría abrumar al que la utiliza por primera vez.
Es el futuro de la marca: recopilar datos, utilizar esos datos para que la aplicación dé consejos para progresar, que se forme una comunidad en torno a ello y, obviamente, que sigas fiel a Under Armour.
Pero para todo buen aficionado a las zapatillas, la personalidad del evento era Dave Dombrow, jefe de diseño de Under Armour y encargado del desarrollo de algunas de las zapatillas más importantes de los últimos 20 años, tanto en running como en baloncesto.
Dave nos habló sobre las dificultades que habían tenido durante el diseño del HOVR, un material que proporciona una buena amortiguación, que es agradable al tacto y que proporciona, al mismo tiempo, un buen retorno de la energía, pero que era difícil de contener cuando se le aplicaba una fuerza. De ahí surgió la Energy Web, parte crucial de las zapatillas de la línea HOVR y que sirve para que la geometría de la zapatilla se conserve en cada pisada y que el HOVR no colapse.
En 2019 veremos el lanzamiento de otros modelos de la línea HOVR: Sonic 2, Guardian, Phantom SE y Velociti 2.
Pudimos hablar personalmente con Dave Dombrow para que no se quedara nada en el tintero. ¿Tenemos HOVR para rato? ¿Van a intentar replicar el rendimiento de la VaporFly 4% como ya están haciendo otras marcas? ¿Qué nos depara el futuro del mercado de zapatillas para correr en los próximos 5 años? Todo en el siguiente vídeo:
En marcha con las Under Armour HOVR Infinite
Pero había que probarlas y los 8 grados bajo cero de Múnich no iban a impedirlo. Con la ciudad completamente nevada y un frío de escándalo salimos a ponerlas a prueba.
Las sensaciones fueron buenas desde la primera pisada. A pesar de su chasis neutro, se nota que es un modelo muy estable y muy cómodo. No tiene un tacto de la amortiguación blando en la primera salida, como ya avisaba Jónatan Simón en la review, algo a lo que yo, personalmente, no le doy mucha importancia para correr —sí para moverme en el día a día—, pero esta dureza va desapareciendo con el paso de los kilómetros, cuando el HOVR «da de sí».
El agarre de la zapatilla es exquisito: corrimos sobre suelo mojado y, aunque hubo algún que otro susto bajando una colina de pendiente considerable, sobre llano el agarre fue excelente.
Pero el punto que diferencia a la HOVR Infinite sobre sus rivales (New Balance 880 v8, Asics Gel Cumulus 20, Brooks Ghost 11…) es la conectividad, todo lo que se recopila para poder combinarlo con la aplicación móvil. Habrá quien tenga suficiente con lo que ya utiliza o que no le dé importancia en un principio a este aspecto, pero no deja de ser un plus importante para el modelo.
¿Se traducirá esto en mayores ventas para Under Armour? Veremos. Por ahora la marca ha hecho bien los deberes.
Usuario tipo de la Under Armour HOVR Infinite:
Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento para tierra o asfalto a ritmos no más rápidos de 4:15/km.
Dar las gracias a Under Armour por la invitación a la presentación en Múnich. En ningún caso esta invitación ha influido en la opinión sobre la zapatilla.
Análisis a fondo: Under Armour HOVR Infinite
Hola, desde Colombia!
De antemano, disculpas por escribir tal vez, en el lugar incorrecto, pero no se donde más hacerlo :S
Acabo de comprar las UNDER ARMOUR Charged Rogue, para competir en mi primer maratón (42k!), dentro de 3 meses, en la Maratón de Medellín.
Tengo 37 años, peso 68 kg, mido 1,73m, pisada neutra, mas o menos pisada eficiente, he participado en diferentes eventos deportivos, entre ellos, tres 21k, mi mejor marca en los 21k es 1 hora 47 minutos.
La pregunta es la siguiente: el modelo UNDER ARMOUR Charged Rogue, es adecuado para mis características, tanto para entrenar como para correr los 42k, en una ritmo de 5:30 m/km
Me preocupa el tema amortiguación y durabilidad de las zapatilla (quiero comprar dos pares, uno para entrenar y uno para competir), ya compre un par, pero voy a pedir el segundo par, pero antes me gustaría una opinión, ya que aun puedo hacer cambios o devoluciones del producto.
Gracias por el tiempo y respuesta.