Mi historia con Under Armour se remonta a los primeros años del siglo XXI: había practicado fútbol americano, conocía la innovación y calidad de las prendas de la marca de Baltimore y así lo comentaba en repetidas ocasiones a gente que pedía recomendaciones sobre prendas de compresión; poco más tarde, un empresario me pidió opinión sobre la marca para hacerse distribuidor oficial en nuestro país y así comenzó la andadura de Under Armour en España, así que debido a ello he tenido la oportunidad de probar todas las líneas y casi todos los modelos de running que ha fabricado.

Si algo le sobra a Under Armour es originalidad e innovación. Siempre se ha caracterizado por enfocar su producto desde otro punto de vista y utilizar recursos diferentes y desconocidos (al menos, hasta ese momento), especialmente en el running ya que fue la primera marca en crear modelos con lengüetas hiperfinas (el concepto Speedform de diseño y construcción de upper basado en sujetadores femeninos), las plantillas integradas o, como vimos el año anterior, diseñar una zapatilla cuyo upper y plantilla siguiesen las mismas líneas que un culotte de ciclismo (Under Armour HOVR Phantom).

Pero también hay que decir que Under Armour peca de consistencia, es decir, es un poco complejo para un corredor habituado a ver modelos como Nimbus (con 21 ediciones) o Pegasus (con 35) enmarcados en segmentos definidos (entrenamiento, mixtas, voladoras) y, luego, encontrarse con una marca muy llamativa como Under Armour que cada dos años cambia de modelos y enfoque.

La Under Armour HOVR Infinite viene para ocupar el segmento clásico de zapatillas de entrenamiento neutras de gama alta y mantiene la tecnología HOVR que vimos el año pasado. A esa receta (a priori ganadora) le ha añadido buena parte de su habitual dosis de innovación y vamos a analizar si de verdad están a la altura de las grandes zapatillas del mercado y qué peculiaridades tiene para plantarle cara a Ghost, 880 y Cumulus.

Chasis y mediasuela

Las mediciones de la mediasuela de la Under Armour HOVR Infinite son de zapatilla de entrenamiento pura y dura. Es cierto que en los pies no parece tan voluminosa pero tiene un perfil de 29 mm en talón y 21 mm en antepié con el resultante drop de 8 mm.

Under Armour HOVR Infinite

Hay que añadir que la plataforma o base de la zapatilla es de 92 mm en talón y 118 mm en antepié en talla 10 US, medidas generosas sin salirse de lo aceptado como estándar dentro de su categoría. Aunque es cierto que la horma y la suela en contacto con el terreno no son tan amplias como el ancho máximo de la zapatilla, éste sí contribuye mucho a la gran estabilidad y comportamiento de la zapatilla.

La mediasuela se compone de tres elementos principales, los dos primeros forman el sistema HOVR de amortiguación: HOVR Foam (material blando en el interior) y Charged (material portante exterior).

El HOVR Foam es uno de los materiales más avanzados del mercado y que Under Armour ha desarrollado junto con Dow Chemichals, empresa que se fusionó con Dupont recientemente formando DowDupont. Para que os hagáis una idea, Dupont era la responsable de muchos de los materiales de, por ejemplo, New Balance. Estamos hablando de un gigante en la industria y un rival serio para BASF.

El HOVR Foam tiene una base similar al Micro G (que vimos hace unos años) pero se le han cambiado elementos clave. Por ejemplo se ha añadido una cera de poliolefinas en bloques alternos que consigue que el material sea a la vez muy elástico pero muy resiliente, lo que es casi el Santo Grial de lo que buscan las marcas ya que ofrece ventajas competitivas muy interesantes.

La Under Armour HOVR Foam aporta casi un 70% de capacidad de rebote (similar al poliuretano), es muy resistente al estrés y garantiza un nivel de amortiguación constante durante muchos kilómetros. Recupera el doble de rápido que una EVA, por lo que no tenemos que alternar la zapatilla con otra mientras «descansa» entre entrenamientos y, además, dobla la capacidad de resistencia a la compresión de la EVA.

A todo esto, por si fuera poco, se añade el uso de la Energy Web, una malla que envuelve el HOVR Foam por todos lados excepto por donde se apoya la planta del pie. Esta malla evita que, al aterrizar, el HOVR Foam se desparrame o colapse para amortiguar y consigue frenar ese colapso al mismo tiempo que homogeneiza y lo reparte por toda la espuma para que el recorrido de amortiguación que necesitemos sea menor, así que el pie no se hunde tanto en el HOVR Foam.

Pero no acaba aquí la cosa, la Energy web frena y reparte los esfuerzos de colapso pero también hace que el HOVR Foam recupere más rápido canalizando esa recuperación hacia el único sitio sin malla, es decir, hacia el pie del corredor, por lo que el rebote que nos aporta el material es muy alto.

Under Armour HOVR Infinite

En términos prácticos o mundanos, el HOVR Foam resulta un material difícil de hundir, especialmente en una zona concreta ya que se reparte muy bien. También es difícil de estresar y, en este sentido, utilizo un método que me ha resultado efectivo: utilizo la zapatilla continuamente para correr y andar durante el periodo de prueba y, el último día, le hago un rodaje largo de entre 16 y 20 km junto con un entrenamiento de pliometría.

Así suelo ver los límites de resistencia al estrés de la mayoría de las zapatilla y la Under Armour HOVR Infinite no se ha estresado mucho. De hecho, mis rodillas se han empezado a quejar antes, lo cual es un buen augurio no solo de que pueda funcionar si le metemos un maratón sino que, a lo largo de su vida útil, tardará en perder propiedades.

No doy datos de dureza del HOVR Foam porque no he podido medirlo debido al Energy Web pero es un material blando sin la malla encima. Según mi experiencia, creo que de unos 45º, aunque al tacto es más firme por todo lo que rodea a dicha espuma.

En segundo lugar tenemos el Charged, una evolución de la EVA que usa Under Armour y que conocemos más que de sobra ya que viene siendo usada en muchos modelos de la marca, en buena parte de ellos con un éxito enorme como, por ejemplo, en la Bandit o en la Fortis.

En la Under Armour HOVR Infinite su función es la de ser un portador del HOVR Foam, es una especie de «bañera» que cubre los laterales de la mediasuela dejando el interior para el material blando (el HOVR Foam).

Under Armour HOVR Infinite

Under Armour ha usado el Charged para lograr diferentes características, puede hacerlo más blando para amortiguar o más firme si busca estabilidad. En esta Infinite estamos ante el segundo caso ya que es un material de 55º grados de dureza, lo óptimo para no resultar firme pero suficiente para dar estabilidad a la zapatilla.

La geometría en el Charged es muy importante en la zapatilla. En el talón casi no hay Charged ya que cede protagonismo al HOVR Foam para que el corredor tenga buenas sensaciones en la principal zona de aterrizaje.

Under Armour HOVR Infinite

En la parte de unión del talón al mediopié y en la zona del arco tenemos dos HOVR Windows, dos «ventanas» o cortes rectangulares a través de los cuales apreciamos el HOVR Foam y que están ahí para facilitar el colapso de la amortiguación y para dar soporte al arco pero que no sea demasiado grande como para molestar a un corredor neutro.

Under Armour HOVR Infinite

La verdad es que se agradece el funcionamiento de estos cortes laterales y se nota cuando corremos, sobre todo porque es una zapatilla de una estabilidad brutal, al nivel de las mejores del segmento, como la Cumulus, sin ninguna duda.

En último lugar, la HOVR Infinite viene con un sensor de serie en la zapatilla derecha. Este sensor tiene un tamaño de unos 2,5 cm y 6 mm de grosor, está colocado en el mediopié y tiene un peso de 30 gramos. La verdad es que no se nota su presencia en ningún momento ni afecta a la flexibilidad o a cómo el material aporta amortiguación.

Este sensor posee un acelerómetro y bluetooth Energy Low; con la APP MapsMyRun podréis sincronizar la zapatilla con la aplicación y obtener datos sobre vuestro entrenamiento, distancia, ritmo, cadencia, longitud de zancada, tiempo total… Todo esto expresado en valores totales y por kilómetro.

Under Armour HOVR Infinite - Sensor

El punto fuerte del sistema es que añade la cadencia y la longitud de zancada a la ecuación por lo que es complementario al uso de un GPS, por ejemplo. Según Under Armour, la cadencia y longitud de zancada son elementos clave para evitar lesiones y te marca un rango alto y bajo de cadencia y longitud aceptables, por si quieres trabajar en ello progresivamente.

Under Armour HOVR Infinite

Lo que más me ha gustado del sistema es que no tienes que llevar el teléfono encima, es algo que no me gusta llevar cuando corro. Con la Infinite dejo el teléfono en casa y en cuanto el ritmo y la longitud de zancada cambian de caminar a correr, la zapatilla se activa y empieza a grabar los datos. Cuando paras o te pones a caminar, la zapatilla deja de registrarlos, lo cual es comodísimo para los que no siempre llevamos un smartphone o un GPS encima.

No tiene ninguna parte mala pero sin duda es un comienzo de lo que vamos a ver en el futuro en las zapatillas: Under Armour ya está trabajando en la posibilidad de que los sensores de sus zapatillas puedan sincronizarse con otros dispositivos como relojes GPS u otras aplicaciones, lo cual sería una gran noticia, pero desde luego que los que salen a correr para disfrutar y no tienen necesidad o ganas de adquirir un GPS o de correr con el teléfono, esta solución es, cuanto menos, una buena noticia.

Under Armour HOVR Infinite

Respecto a la fiabilidad de las mediciones, las he probado a todo tipo de ritmos, algunos muy lentos (más lentos de 6 min/km) y en cuesta para ver si dejaban de tomar datos pero la verdad es que no ha fallado ni una vez. He tratado de comparar entrenamientos medidos con GPS y con la zapatilla + App y sí hay algunas diferencias en cuanto a ritmo en min/km, pero generalmente rondan los 5 segundos por kilómetro (a mayor ritmo, más diferencia he encontrado) lo cual es un rango totalmente aceptable (de hecho, entre dos GPS podemos encontrar estas diferencias).

En resumen creo que es una gran noticia que en el mercado empecemos a ver soluciones tecnológicas de este tipo sin que supongan un precio descabellado y, sobre todo, sin que afecten al rendimiento.

Under Armour HOVR Infinite

Para los que tengan dudas sobre la diferencia de peso entre la zapatilla izquierda (sin sensor) y la derecha (con sensor), en talla 10 US el peso de la izquierda ha sido 318 gramos y en la derecha 321 gramos, por lo que no hay diferencia real entre ambas (generalmente hay hasta 5 gramos de diferencia en todos los modelos del mercado). El peso oficial en talla estándar es de 305 gramos, que está bien para el segmento pero sin destacar.

Respecto a la duración de la pila de la zapatilla, Under Armour ha asegurado que durará más que la vida útil de la zapatilla, así que al menos para tener cierto margen supongo que unos 1000 kilómetros o más (eso es algo que veremos con el tiempo).

Suela

La suela recuerda mucho a la de la Under Armour Speeform Gemini: un talón en herradura con caucho de alta resistencia a la abrasión en color negro y con dureza de 85º (dato habitual en el mercado).

Under Armour HOVR Infinite

En la parte delantera tenemos un antepié muy segmentado con tres surcos longitudinales bien definidos y cinco horizontales, lo que crea una serie de tacos de tamaño medio que, a su vez, tienen cortes en X internamente para lograr en conjunto una buena adaptación al terreno y, sobre todo, una sensación agradable para el corredor.

Under Armour HOVR Infinite

Lo cierto es que la geometría del antepié hace que un blown rubber de 75º, que es lo que tenemos en mediopié y antepié, parezca algo más blando al correr, y es que esa gran cantidad de tacos que posee tienen cierta capacidad de adaptación individual, lo que hace que sintamos buena tracción y tacto agradable.

Donde mejor funciona es en tierra, mejor incluso que en asfalto donde también funciona muy bien, pero en tierra aprovechamos la ventaja de tracción de la suela con respecto a sus rivales, su gran estabilidad y ganamos un poquito en tacto agradable por correr en un terreno menos duro sin que eso repercuta apenas en la eficiencia del pie dentro de la zapatilla (el pie no se hunde más pero sí percibimos más amortiguación).

En mojado tienen un comportamiento similar al resto de zapatillas: en terrenos lisos como baldosa o carril bici húmedo resbala y hay que tener cuidado pero, en asfalto mojado, si bien no agarra como en seco y forzándola a ritmos más rápidos de 4 min/km vemos el límite de su agarre, a ritmos tranquilos (más lentos de 4.45 min/km) no tiene ningún problema porque la rugosidad del asfalto es suficiente para tener la adherencia adecuada.

No es la zapatilla más flexible precisamente, es algo rígida pero la parte buena es que en los pies no se nota apenas la rigidez. Y es que el reparto de flexión es progresivo, lo que ayuda mucho a que no tengamos problemas.

Upper

El upper de la Infinite es posiblemente el upper de una Under Armour más parecido al resto de marcas que he visto, algo que no tiene por qué ser malo (siempre está bien tener diferentes opciones dentro de una línea de zapatillas para todos los públicos).

No tenemos un knit como el de la Phantom o la Sonic, ni unos refuerzos diseñados y construidos en una fábrica de sujetadores como con la Speedform, ni un diseño tipo culotte de ciclismo como el collar de la Phantom sino que Under Armour ha tirado de soluciones modernas pero que todos conocemos y que nos hace, por ejemplo, más fácil la compra online de la zapatilla.

Cuenta con un engineered mesh de doble capa donde la capa interna es tupida y la externa muy abierta. De hecho, las formas de la capa externa le dan mucha personalidad a la zapatilla y Under Armour (que de imagen sabe un rato) ha sabido utilizarlo: ha jugado con una capa interna de color gradiente combinada con una malla externa tipo panal de abejas que imita al Energy Web y que rodea el HOVR Foam, cuyo color también es gradiente (va de naranja a amarillo).

Under Armour HOVR Infinite

El engineered mesh se hace más denso en las zonas más complejas y que van a soportar más esfuerzos, como la que rodea al sistema de cordones.

Under Armour HOVR Infinite

El sistema de cordones y el refuerzo de puntera van termosellados y otro de los puntos fuertes del upper es su gran nivel de ventilación, permite un flujo de entrada muy limpio en la zona de los dedos.

Under Armour HOVR Infinite

Una de las mejores cosas que tiene la Under Armour HOVR Infinite es su reflectividad. Es algo casi olvidado hoy en día y que la Infinite tiene en su totalidad, 360º: tiene elementos reflectantes en la puntera, en la parte baja de la lengüeta, en la trabilla central de los cordones, en la parte superior de la lengüeta, en el talón e incluso en la suela.

No sé si les sobraba un palé de material reflectante o es que Under Armour quería dejar claro su dedicación al detalle, pero es de agradecer una zapatilla con este despliegue de dichos elementos, especialmente en invierno donde mucha gente solo puede correr antes de amanecer o por la tarde, cuando casi no hay luz.

Under Armour HOVR Infinite

El talón y el collar son muy cómodos, me ha gustado bastante la protección del Aquiles a pesar de tener un contrafuerte muy recto, pero no he tenido problema alguno, más bien lo contrario: la geometría del collar es muy agradable, al menos para los hombres (la versión femenina es diferente).

Under Armour HOVR Infinite

Dos cositas que no me han gustado tanto: el recubrimiento interno podría ser más lujoso, aunque no me voy a quejar mucho porque es cómodo y me ha funcionado, pero la lengüeta sí es algo que me ha hecho torcer el morro al ponérmela. Under Armour es, probablemente, la pionera en cuanto a lengüetas modernas y de última generación: empezó uniéndolas al chasis, luego creó lengüetas finas y transpirables y siempre ha destacado en general en este aspecto.

Sin embargo, de repente planta una lengüeta gruesa que parece un cojín de la casa de mi abuela. Su grosor es excesivo, tanto que impide el uso del agujero auxiliar de los cordones ya que abulta tanto que obliga a recorrer a unos cordones no muy largos un espacio extra y todo complica mucho la cosa.

Under Armour HOVR Infinite

No entiendo el razonamiento que hay detrás de ello (he escuchado que en la versión femenina es diferente, esperemos que sea para bien).

Horma

El tallaje de la Infinite es algo complejo y, aunque utilizo la misma talla de siempre, un 10 USA, el espacio que me sobra en la puntera es menor que lo que me suelo encontrar.

Personalmente dejo mucho espacio libre siempre, el del ancho del pulgar de la mano, por lo que si una zapatilla talla algo más corta, como es el caso, pues no tengo problema. Un corredor que suela calzar las zapatillas con menos espacio libre en la puntera (la mayoría), quizá media talla más sea el camino a seguir.

En cuanto a amplitud, la horma está bien lograda, con anchura estándar sin resultar agobiante pero tampoco es una zapatilla que recomendaría a alguien con el pie claramente ancho. Es un término medio.

Para lograr el ajuste, Under Armour recurre a un antepié relativamente bajo sin llegar a ser molesto o que roce constantemente los dedos. Es algo más bajo que en sus rivales (Cumulus, 880 v8…), un ajuste un poquito más racing.

En mediopié, antepié y mediopié sigue la misma estructura de construcción por lo que todo el ajuste es muy homogéneo, algo que multiplica la sensación de confort. No es una zapatilla donde el pie vaya a ir tremendamente controlado, pero está claramente por encima de la media en cuanto a ajuste y soporte.

En el talón va a ser difícil encontrar algún problema, pero es una zona donde sí es más probable que se dé algún caso de mal ajuste o rozadura, aunque más que a la zapatilla se va a deber a la mala elección o a una compra online, me explico: el talón es algo alto en la parte trasera y delantera y, aunque los huesos del tobillo no van a tener problema (es una zapatilla con un talón específico para hombres y mujeres, así que se reduce aún más un posible problema), tanto la parte trasera como la delantera podrían ser algo altas para un pequeñísimo porcentaje del pelotón de corredores, sería una cantidad ínfima pero merece la pena hacerlo notar para que en la tienda lo tengáis en cuenta.

Si las adquirís por internet y nunca habéis tenido problemas con el talón de una zapatilla, tampoco le deis vueltas y, si habéis tenido, podéis preguntar más abajo e intentaré ayudaros pero, como digo, es altamente improbable que se dé algún problema en el talón, generalmente podría venir asociado a uso de plantillas de diferente altura que la de serie o a formas concretas del pie.

La plantilla de la Infinite es una de las partes más curiosas de la zapatilla ya que, dependiendo del género, cambia: en el caso del hombre, es una plantilla de poliuretano de célula abierta de una densidad y 6 mm de grosor y, en el caso de la mujer, la plantilla es de doble densidad y 2 mm más alta en talón para adaptarse mejor a las formas y características propias de la mayoría de las mujeres.

Los usuarios de plantillas están de enhorabuena porque es una de las Under Armour aptas para ellos. Su plantilla es removible y la horma y la zapatilla van a acoger muy bien una plantilla personalizada.

Amortiguación

La amortiguación de la Under Armour HOVR Infinite es de tacto medio. Como he dicho anteriormente, el Charged exterior es de 55º y el HOVR Foam (aunque es blando) se nota algo más firme debido al efecto del Energy Web, lo que nos deja una zapatilla con unas sensaciones en la horquilla de 50º-53º de dureza. No es dura, pero tampoco se puede definir como blanda.

Under Armour HOVR Infinite

Tampoco es de alto recorrido porque no lo necesita. Es capaz de amortiguar utilizando poco recorrido y eso es lo que la hace tan eficiente: el pie está menos tiempo en el suelo que con otros modelos a igualdad de técnica porque se hunde menos y se impulsa antes debido al su rebote.

La transición es sorprendentemente buena para una zapatilla enfocada a (sobre todo) aterrizajes de talón con 8 mm de drop y un reparto de pesos ligeramente inclinado hacia el talón. Aun así, la transición es limpia y fluida y el tacto general de amortiguación es bastante homogéneo gracias a la presencia de las HOVR Windows y al contacto continuado con el suelo.

Under Armour HOVR Infinite

Los talonadores más violentos van a mover la amortiguación bastante mejor que los corredores ligeros o con mejor técnica. La amortiguación de la Under Armour HOVR Infinite es de esas de las que hay que «romper» como dicen los americanos, me refiero a que hay que usarla unos cuantos días para que gane cierta elasticidad (con 100 kilómetros de uso se percibe más blanda que al principio).

Conclusión

La Under Armour HOVR Infinite es una de las opciones más fiables que existen. Es cierto que en su segmento tiene, probablemente, las tres zapatillas más fiables del mercado (880, Ghost y Cumulus), pero no la pondría por detrás de ninguna de ellas ya que, si te gusta su tacto, vas a poder hacer muchos kilómetros sin ningún problema.

Tiene una durabilidad buena, una estabilidad enorme, un ajuste y horma muy logrados, reflectividad de 360º, mucho rebote y transpira muy bien.

A todas estas cosas hay que añadir un elemento clave, su conectividad, que es algo que no tiene ninguna de sus rivales y que puede ser, sin duda, un elemento que ceda la balanza a su favor en muchos casos, sobre todo el de corredores que no quieran zapatillas demasiado blandas y que prefieran eficiencia en el aprovechamiento de energía, la Infinite es capaz de ir unos 10segundos por kilómetro más rápida que sus rivales sin ir tan exigida.

No es una zapatilla con defectos, personalmente sí hay dos cosas que me gustaría hubiesen sido algo diferentes: la amortiguación un poquito más blanda (gusto personal) y la lengüeta algo más fina.

Under Armour HOVR Infinite

Por lo demás, la Under Armour HOVR Infinite es una trotamillas de calidad, buena opción como primera zapatilla o para usar sin rotación y, como digo, una zapatilla que funciona muy bien para cualquier uso normal de una zapatilla de entrenamiento.

Usuario tipo de la Under Armour HOVR Infinite:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento para tierra o asfalto a ritmos no más rápidos de 4.15 min/km.

Under Armour HOVR Infinite

Under Armour HOVR Infinite
8.6

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Estabilidad asombrosa
            • Reflectividad y ventilación muy logradas
            • Conectividad
            • Innovación de materiales

            A mejorar

            • Lengüeta algo gruesa
            • No es de tacto blando (aunque no es dura)

            61 Comentarios

            1. Mucha diferencia de tacto entre esta infinite y la Sonic? Cuál te parece más ágil?

              Tenéis previsto analizar la Velociti 2? La media suela parece algo voluminosa para ser una teórica competidora de la Boston o la Shadow. Igual sería más adecuado compararla con la Bandit?

              Gracias y un saludo!

            2. Hola Jonathan!!! Soy corredor de Trail y quiero empezar a adentrarme un poco en el mundo del running en asfalto y caminos de tierra, y después de muchos años usando prendas de Under Armour para TODO a diario, es sin duda con la marca que mejor me siento. Teniendo en cuenta que mido 1,77 y peso normalmente entre 80-85kg, crees que las Infinite serían las más idóneas para mi para correr en asfalto??? Normalmente hago salidas de entre 10-25km con ritmos sobre 4’50, aunque no descarto aventurarme a correr alguna de 42km. No de haber ninguna UA que me pueda ir bien, cual me recomendarías??? Uso plantillas ortopédicas. Gracias!!!

            3. Hola Jonathan!
              Por acá en argentina se me esta complicando encontrar unas substitutas para mis clifton 4, no hay mucha variedad para elegir. Adquirí unas nimbus20 a buen precio mientras encuentro el reemplazo, pero luego de 3 pares me acostumbré tanto a las hoka que usar las acsis me está costando una lesión detrás de otra. Vi este modelo de under armour, no es economico pero se ven bastante parecidas a las hoka, tal vez algo menos amortiguadas en el mediopie, es correcto? el tacto es similar? muchas gracias y Saludos

            4. Estimados compre la zapatillas un día sábado y el domingo recorrí 18k, mi experiencia no fue la mejor a los 10k, empece a experimentar una molestia en la parte distal de ambos pies, en el km15 ya paso a dolor medio, hay alguna explicación y alguien mas a experimentado algo similar.

              • preguntas…..cuanto espacio libre tienes entre el dedo más largo y la puntera? que tipo de dolor era (adormecimiento, punzante, rozadura….) que zapa usabas antes?

              • Yo tambien compre UA Infinity y en tres 5k me las tuve que sacar por un dolor y sensacion de quemazom espantoso en la planta del pie derecho.- Realmente por lo que me costaron estoy muy arrepentido de haberlos comprado.- Me guie por comentario de mi hijo que eran las mejores pero la verdad no les aconsejo de comprarla.- Estoy muy decepcionado.-Aun no tengo contestaciòn por parte de la empresa aunque la esperanza es lo ultimo que se pierde.- Si pienso que por ese dinero hubiera comprado 2 pares de las mejores marcas de plaza, me entra la depre.-

            5. Calzo 42 siempre compro 42,5, en primera instancia empezó como adormecimiento y luego paso a dolor medio, hace 5 años uso la vomero de Nike siempre el ultimo modelo, este año no las compre porque subió el drop y me decidí por Under infinite porque el vendedor me indico que las zapatillas habían sido asesoradas por corredores profesionales.

              • jajaja, los vendedores venden la moto como quieren….. una zapatilla no es mejor o peor porque un corredor profesional asesore, los profesionales no tienen porque saber más de zapas que un amateur.

                respecto a tu problema, una zapatilla que te vaya más ajustada de lo normal puede hacer que se te duerma el pie, tendría que ver si de verdad te queda ajustada o más de lo normal.

                a veces simplemente la geometria de la zapatilla te oprime por tu forma del pie y te lo adormece, es mala suerte, a veces cambiando la plantilla por una más fina se soluciona

            6. Hola Jónatan Simón, gusto en saludarte nuevamente y disfrutar otro de tus excelentes y detallados análisis.
              Me gustan las características de esta zapatilla, aunque no se si me acomode pues procuro aterrizar de medio pie, y además busco alguna de tacto mas blando que las que uso actualmente (Wild Horse 4, Go Trail 1, Merrell Agility Synthesis Flex); crees que estas Under Armour HOVR Infinite tienen tacto mas suave que las que menciono (o similar)? Son adecuadas para entrar de medio pie?
              Te recuerdo mis características: 80-82 kg., corro 5-7 kms. 2 o 3 veces por semana a ritmos lentos 7-8 min/km. (con vistas a correr hasta 10 kms. y mejorar mis ritmos). Corro sobre terrenos algo irregulares de tierra, pasto y algo de concreto, con un poco de piedras, raíces ramas, subidas y bajadas.
              También busco que me ayuden a correr mas rápido (aunque se como ya me dijiste, que también depende de otras cosas).
              También he contemplado las VOMERO 14, aunque estas son de drop mas alto.

              Cual de estas 2 (HOVR INFINITE y VOMERO 14) crees que sean mejor para las características que te describo? (Entrar de medio pie, tacto mas suave o similar a las que menciono, correr mas rápido, terreno en el que corro, y agregaría que sean ágiles).

              Muchas gracias por tus respuestas.

              • no creo que ninguna sea ideal para esos terrenos, desde luego la UA no por su plantilla.

                por que quieres zapas de asfalto corriendo con zapas de trail y si corres por terrenos rotos?

                • Probé ambas en tienda y me transmitieron muy buenas sensaciones (horma, ajuste, comodidad, y tacto suave (sobre todo la Vomero)).

                  Hace algún tiempo corría en este terreno con unas Pegasus 28 muy a gusto, y mas recientemente con unas Structure 20 también a gusto, siendo ambas de asfalto.

                  Que pasa con las plantillas de UA? Pensé que me servirían por lo que comentas que son buenas para tierra.

                  Lo que busco principalmente es ese tacto mas suave que con las que corro, y también que me ayuden a correr mas rápido (además de poder entrar de mediopie). Por lo que he leído creo que podrían ser las Vomero 14 (por su tacto suave y reactividad). Que opinas?

                  Además, estos días las encuentro (ambas) a muy buen precio.

                  Gracias.

                  • se me fue la olla ayer, confundi la phantom con la infinite.

                    vas a tener más tacto suave cn las infinite pero no desde el principio porque no son blandas, van ganando más amortiguacion con el uso pero blandas blandas no son….

                • Excelente tu recomendación!!! Gracias. Ya las había considerado, pero no las hay por acá para probarlas en tienda.

                  De las Brooks que he probado, la horma de las Ghost me ha quedado muy bien; es igual o similar la horma de las Pure grit ? Tallan igual?

                  • la horma de las pure es parecida, no es demasiado amplia pero es ergonómica, la ghost se parece en ciertos aspectos, aunque cambian no son demasiado diferentes

            7. Una última pregunta para no quedarme con la duda: Las Infinite me pueden ayudar a correr mas rápido que con las que corro? (Wild Horse 4, Go Trail 1, Agility SF, Gemini 2).

              Muchas gracias por tus respuestas!!!

            8. Buenas noches Jhonatan
              Me llamo Gonzalo y quería que me recomendas unas zapatillas,salgo a rodar 3 veces a la semana y hago entre 8 y 10 km por tirada,peso 79 kg y mido 183 cm y con pisada neutra, ahora tengo la wave Rider 21
              Gracias y saludos

            9. Hola Jonathan,
              Antes que nada, agradecer tus consejos, siempre ayudan en la elección de una buena zapatilla.

              Uso UA hace un par de años, y el resultado ha sido interesante. En general me agradan su tacto firme, ya que tuve inflamación al tendón de alquiles y me vienen bien las zapatillas estables y de poco recorrido (pese a ser neutro). Hace un tiempo migré de la Gemini 2 a la Europa, pues me agradó mucho el tacto y estabilidad de esta ultima. Dado mi peso (78kg, ritmos suaves 5:30km/min – 6:30km/min. aprox 30km – 40km semanales) Valdrá la pena probar la infinite (o incluso phantom), pensando sobre todo en los largos del fin de semana?.

              Saludos desde Chile!

            10. Buenos días,
              Me llamo Isa y me gustaría que me dieras tu opinión sobre que zapatilla me vendría mejor.
              Estoy empezando a correr llevo un par de semanas haciendo un par de salidas de 5-6 km a ritmos de entre 5 y 6 min/km ,mido 152 y peso 52 kg. Tengo unas Sonic 1 que utilizo para el gimnasio y estoy contenta con ellas, pero mi intención es subir un poco más los km semanales y además quería comprarme unas HOVR de las que tengan el chip pero no se cual cogerme de las 3 si las infinity, las Sonic 2 o las phantom en UA utilizo un 38,5 por si el tema del peso varía mucho de unas zapatillas a otras.
              ¿Cuál me recomendarías?
              Un saludo

            11. hola
              utilizo zante v3 y soy corredor de 10 k con tiempos entre los 43-a 46 minutos
              este año me preparo para dar el paso a 21 y mis compañeras estan viviendo sus ultimos kilometros
              he pensado en su sucesora .. la pursuit , pero ultimamente me ha comenzado a doler las rodillas , producto de entrenar mas en la semana .
              Por lo que los conocidos en el tema me recomiendan en comprar un modelo mas blando para distancias largas.
              Estoy entre esta y la 1080 , cual me recomiendas y por que ?

              SAludos desde chile

                • esta no es más blanda.

                  quizá la Beacon es la que más te pega.

                  otras opciones, la 1080v10, ride iso….

                  Pd: no creo que supines, será que has usado un método para determinarlo no adecuado o fiable

                  • gracias por responder.

                    te cuento , he ido a doctor .. he usado plantillas especiales , me cargo mas al borde lateral de la zapatilla. por eso siempre tiene mas desgaste . Aunque he mejorado la marcha concentrándome en una pisada mas central .

                    por algo de vanidad no me gusta la beacon …
                    ENtre la infinite y la pursuit..
                    cual me recomiendas..

            12. Para determinar q eres supinador tienes q tener arco alto y rígido y además q te lo asegure un podologo después de verte correr (no andar), el desgaste no indica nada.

              Con tu peso y ritmos, ninguna y si tiene q ser, la infinite. La zante es mejor zapa pero quizá muy ligera

            13. Hola Jonatan,
              Compré las UA Hovr Infinite y todas las veces que me las he puesto a los 4km empieza a pincharme el lateral de la rodilla.(Incluso estos días de cuarentena saltando en el sitio en casa me ha vuelto el dolor).

              Desde que comencé a correr lo hago con unas Saucony Cortana 4 que ya tengo que jubilar.
              No sé si el dolor puede venir por el aumento de drop y de la tremenda altura de suela(mis Cortana desde el primer día me parecieron comodísimas y súper ligeras, sin saber yo que era eso del drop ni nada).
              Las UA en reposo me parecen comodísimas y el piso de la suela me flipa, (me gustan las suelas estructuradas, con agarre y la mayoría de Saucony actuales las veo como simples y lisas, desde el desconocimiento,claro.)
              Bueno, me estoy planteando comprar otras Saucony para correr.Las Fastwitch 8 me vendrían bien?Si no cual dentro de la misma marca que se asemeje en sensaciones y drop a la Cortana 4?
              Soy chica, 35 años , 1,68 cm y 66k.Rodajes cortos de 5-7km a 10km/h.con intención de incrementar distancia y ritmo.

              Gracias de antemano y perdón por el tocho.
              Saludos!
              Dee.

              • habria que verte en movimiento para decirte algo.

                zapas de ese drop…..beacon por ejemplo, rincon….

                fastwitch son voladoras no creo que sean lo que buscas

                • Hola, te refieres a la Hoka Rincon?Es que justo de lo que estoy huyendo es de zapatillas voluminosas, altas, creo que eso casi me importa más que el drop en sí.Me siento como torpe corriendo con zapatillas de ese tipo.
                  Gracias por tu respuesta.

                  • es igual de alta que la mayoría pero mucho más ligera.

                    si lo que buscas son zapas ligeras…. beacon, razor 3….pero no es garantía de que te mejore la rodilla

            14. Hola,
              En primer lugar, muchas gracias por tu artículo y comentarios. Querría pedirte tu opinión:
              Soy un corredor de 1,82cm, 83 kg, desde hace muchos años hago unos 40-50km a la semana en entrenamientos de 15km a un ritmo de 4:00-4:15, mayormente con drop alto, asics cumulus y nimbus. Ahora llevo plantillas (así que uso zapatillas neutras) debido a condropatía leve de rodilla. Últimamente he estado intercambiando en cada entrenamiento zapatillas con drops diferentes, entre asics cumulus, under armour hovr sonic 2, saucony kinvara, saucony iso triumph…Me ha gustado mucho la sonic 2, pero viendo tu descripción de la infinite, qué me recomendarías? Muchísimas gracias de antemano!

              • La sonic es más ligera y tiene un puntito de tacto más blando que la infinite para que te hagas una idea, la Infinite tiene más amortiguación, ligeramente menos agradable (más firme) y es más estable que la sonic.

                no sé que tal te va con las otras, tienes varias para sacar conclusiones sobre lo que te funciona o no en términos de ligereza y tacto, cual de ellas prefieres?

                • Bueno he empezado a cambiar básicamente para probar drops más bajos y ver si me iba mejor con mis rodillas. Saucony iso triumph me sorprendieron al principio por el rebote y amortiguación, pero el upper no me encaja (me pasa lo mismo con las kinvara, tengo problemas con el talón aunque se notan más rápidas) y la verdad que tienen mucha menos durabilidad. El tema de ligereza no es importante para mí, con un 46 de pie y mi peso no es algo que aprecie mucho. Y las sonic 2 son mi última incorporación, muy cómodas, buen rebote y agarre genial (además del plus del chip), por eso pensaba en seguir con ua…

                  • la infinite tiene menos rebote, un poco menos…..

                    una zapa que probaría es la infinity run de nike, tiene más amortiguación y rebote que todas las que has probado, es muy estable y muy comoda de upper….siempre que el arco no te moleste

            15. Muchas gracias por todo, lo miro! Una cosa más: crees que modificar el drop puede hacer alguna diferencia en el desgaste de rodillas? Vale la pena? Gracias!

            16. Hola vengo de un parón de un par de años, de 2 Gémini (el primer modelo, una gozada) y 2 mantis. Por talla, la misma, siempre la 11 americana. Misma talla o media más?

            17. Hola, estaría interesado bastante en las zapatillas de esta marca, pero tengo mi duda y es en todos los los modelos infiniti, sonic etc, me aconsejarías medio número más? calzo un 42 normalmente suelo comprarme saucony y con ellas el tallaje lo cojo si en medio número y me quedan bien, pero en la UA no se, y ahora ir a la tienda a probar es misión imposible.Tengo un pie normal ni muy grueso ni muy fino

            18. Buenas tardes comunidad, ¿tienen prevista alguna review o preview de las HOVR Infinite 2? Como seguidor de este sitio confiable de prueba de material estoy a la expectativa de conocer información respetable. Saludos.

            19. Hola, me encanto tu opinión y todo lo que mencionas de este modelo de tenis, yo adquirí unos y la verdad me gustan mucho, la única duda es que se pueden lavar? Las que yo compre son blancos y si quiero lavarlos pero tengo miedo de dañar el sistema Bluetooth, sabes cómo hacerlo sin dañarlo?? Gracias

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.