Una de las principales causas de no mejorar corriendo es la falta de una rutina de fortalecimiento, aunque pueden ser muchos otros los motivos: fatiga, pasarse o quedarse corto en la intensidad de los entrenamientos, mala planificación, falta de elasticidad… Sin embargo, teniendo claras unas pautas sencillas, no hay estancamiento que se resista:
1- Gana fuerza
La fuerza es una capacidad física básica que influye muchísimo en tu rendimiento. Además, como corredor de fondo, tienes un margen de mejora muy grande en lo que a fuerza se refiere. Con una fuerza mayor, te recuperarás antes y evitarás lesiones típicas de rodilla. Haz especial hincapié en fotalecer toda la zona del core (abdominales y lumbares) y los tobillos.
2 – Aumenta tu potencia muscular
El entrenamiento de potencia muscular específica para correr es imprescindible si no te quieres estancar, pero llévalo a cabo sólo si ya posees un estado de forma básico (no tiene sentido realizar entrenamientos de potencia si no eres capaz de correr 30 minutos sin parar).
Dedica un día o dos a la semana (dependiendo si entrenas más o menos días) a mejorar la potencia muscular a través de circuitos con multisaltos, reactividad de tobillo, cuestas y escaleras.
3 – Corre a un ritmo adecuado
Las series están muy bien, pero recuerda que la carrera larga, lenta y continua es la esencia del corredor. Mejorarás mucho gracias a las tiradas largas.
4 – Descansa
Haz un descanso completo un día de cada dos si quieres asimilar al 100% el entrenamiento. Descansa, al menos, tres días por semana, así evitarás sobrecargas y lesiones potenciales.
5 – Intercala ritmos fuertes y ritmos suaves
Con entrenamientos como cambios de ritmo o intervalos mejorarás tu potencia aeróbica mejorando y fortalecerás tu corazón, es decir, podrás correr más rápido.
6 – No olvides el entrenamiento cruzado
Actividades como bici, tenis, jugar al fútbol (y un largo etcétera) te permiten seguir entrenando tu capacidad aeróbica sin la necesidad de correr y, por tanto, evitas una gran cantidad de impactos a tu organismo.
7 – No te piques
Evita correr al límite por comparaciones con otros corredores, compite sólo contigo mismo. Si no lo tienes planificado, no lo hagas. Estas cosas sólo te harán bajar el rendimiento.
8 – Evita caer en errores típicos
Abusar en distancia o en intensidad es algo en lo que todos caemos alguna vez. Si te pasas entrenando, ya sea en volumen o en intensidad, no te recuperarás correctamente e incluso puedes coger alguna mala postura que derive lesión.
Más en Foroatletismo | Cómo hacer abdominales.
Más en Foroatletismo | Técnicas para desarrollar el músculo.
Más en Foroatletismo | Consejos para mejorar en las distancias largas.
Buen articulo
Para evolucionar deberíamos hacer le caso
Totalmente de acuerdo, buenos consejos!!
Está muy bien pero no me queda claro por ejemplo en entrenos como este: https://www.foroatletismo.com/planes-de-entrenamiento/plan-entrenamiento-2000-metros-avanzado/#comment-20579
Qué ritmos entenderíais que no son demasiado rápidos o muy lentos en los rodajes largos y rodajes cortos?