La semana perfecta del corredor de 10K

A lo largo de este artículo intentaremos mostrarte un plan de ataque para afrontar los 10K.

Ten en cuenta que todo son orientaciones ya que no existen recetas comunes para todo el mundo. Cualquier plan de entrenamiento se debe adaptar a tus características, necesidades, objetivos y condición física. Para lograrlo, te mostramos -a nivel general- cómo sería la semana perfecta para un corredor que se está preparando esta distancia.

Kilometraje semanal

Con el objetivo de terminar una carrera de 10K, bastaría con hacer 20 – 30 km semanales, pero si pretendes mejorar tu marca (o conseguir una meta más alta como bajar de los 40 minutos), será necesario un poco más de esfuerzo incrementando el volumen semanal hasta los 50 – 60 kilómetros (entre 4 y 5 sesiones).

Dependiendo de tu objetivo (tiempo en el que quieres acabar la carrera), te adjuntamos una tabla orientativa con los ritmos de competición y entrenamiento, el kilometraje y el volumen semanal de entrenamiento.

OBJETIVO

48′

43′

38′

34′

RITMO COMPETICIÓN

4.48 min/km

4.18 min/km

3.48 min/km

3.24 min/km

RITMO ENTRENAMIENTO

5.35 min/km

5.20 min/km

5 min/km

4.50 min/km

KILOMETRAJE SEMANAL

30 – 40 km

40 – 60 km

60 – 80 km

80 – 100 km

VOLUMEN SEMANAL

3 días a la semana

4 días a la semana

4-5 días a la semana

5-6 días a la semana

Lunes (descanso completo)

Es el único día en el que no tienes que hacer los deberes, pero no te lo tomes así, recuperarse también es un objetivo y, durante el día de hoy, lo conseguirás a través de masajes y ejercicios de relajación y respiración.

Martes (series cortas y técnica de carrera)

Si vas a entrenar cuatro días semanales, al menos uno dedícalo a las series o a los cambios de ritmo (una semana series cortas y otra semana realiza series largas).

Por otra parte, si vas a entrenar 5 días, emplea dos de ellos para el trabajo con series. Las distancias para afrontar las series cortas variarán de 100 a 600 metros, y el número de series no oscilará según tu nivel de condición física, sino que dependerá del tipo de serie, realizando más repeticiones cuando la distancia sea más corta.

Controla tus pulsaciones durante la recuperación para empezar con la siguiente serie cuando tus pulsaciones bajen sobre las 125 – 130 ppm. Hoy, martes, combina las series cortas con técnica de carrera. También sería una buena alternativa para el día de hoy la realización de cuestas.

Miércoles (ritmo inferior al de competición)

Los rodajes continuos son la base de tu preparación. Sin ellos no conseguirías adquirir la resistencia necesaria para abordar grandes distancias. Además, son necesarios para ayudar al cuerpo a regenerar los tejidos entre los entrenamientos de calidad.

Dependiendo de los días a la semana que vayas a entrenar, es conveniente dedicar entre 3 y 4 días de rodaje continuo a tu preparación, incluyendo tirada larga y rodajes a diferentes ritmos. Para el día de hoy (miércoles), se propone un rodaje de unos 45 minutos a un ritmo inferior al de competición. Si tu ritmo en competición es de 4.30 min/km, deberías correr 1 minuto más lento, a 5.30 min/km. Acaba con estiramientos y tres series de 15 abdominales.

Jueves (entrenamiento cruzado)

Durante el día de hoy, incide en el fortalecimiento de tu tren inferior y dedica un corto periodo de tiempo a ejercicios aeróbicos de bajo impacto como el ciclismo, la natación, incluso a deportes individuales como el tenis, o a deportes de equipo como el fútbol.

Viernes (series largas / fartlek)

Hoy entran en escena los cambios de ritmo. Existe una multitud de alternativas para entrenar el fartlek, pero aquí tienes unas cuantas propuestas para darle variabilidad a ‘tus viernes’: 15 ejercicios de fartlek para entrenar un 10K.

Como alternativa al día de hoy podrías incorporar series largas de entre 800 y 2.000 metros.

Sábado (ritmo de competición)

El rodaje que se propone para el sábado es uno a ritmo de competición, pero por un corto periodo de tiempo. Es conveniente no superar los 45 minutos de duración en esta sesión, teniendo en cuenta que sólo el calentamiento tendrá una duración de 20 minutos, dejando solamente 20 minutos a tu ritmo de competición (unos 4 – 5 km).

Domingo (tirada larga)

Lleva a cabo un rodaje continuo y suave por un terreno sin desniveles y que no supere 1h20′ de duración.

Planificación semanal

Ten en cuenta que llevar una dieta adecuada contribuirá en un 70% a que el plan de entrenamiento sea efectivo. Además, de forma paralela a las “salidas”, podrías combinar el plan con circuitos de fuerza, siendo conveniente realizar las sesiones de acondicionamiento físico antes de correr y a través de una rutina dividida cuando toque hacer entrenamiento de calidad (entrenar fuerza por la mañana y series por la tarde). Te dejamos una tabla orientativa sobre cómo combinar los ejercicios de fuerza con el plan de entrenamiento:

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

Descanso completo

Pecho / Bíceps

Series cortas / Cuestas

Espalda / Tríceps

Ritmo inferior al de competición

Piernas / Hombros

Descanso activo (entrenamiento cruzado)

Series largas / Fartlek

Ritmo de competición

Tirada larga

Más en Foroatletismo | El decálogo para correr un 10K.
Más en Foroatletismo | Los 10 mandamientos del corredor.

16 Comentarios

  1. Jeje, que pro Ullrich, dice 80 como si no fuese nada… Y bajar de 32 ya me parece una locura de correr. Yo intento bajar de 38 que es mi mejor marca y hago como 50 a la semana (me da que no llegaré así :P).

  2. Pues yo estoy en 38-39′ haciendo 20-25 Km’s a la semana como máximo (2 días). Hay que decir que entreno triatlón, con lo que igual el entreno de ciclismo suple un poco la falta de Km’s corriendo…nosé…

  3. Sólo corres dos días a la semana y haces esa marca?, que máquina fullmonty, yo también hago triatlon pero meto cuatro días de correr, bastantes carreras sólo a pata y ando en esas marcas tb. Soy un paquete 😛

  4. Bueno, correr es en lo que rindo mejor. Nadando soy bastante lento…jaja. Normalmente hago un dia de carrera contínua (8Km ritmo medio-alto+2km ritmo alto) y otro dia de cambios de ritmo. Nunca hago más de 10km cuando salgo a correr. Simplemente sigo el planning que nos pasa el entrenador (somos amateurs 100% eh?).

  5. Jeje, somos dos amateurs. Yo nadando tb soy lento, en la bici bien. Yo el planning lo varío un poquillo por objetivos, porque triatlones como tal hago pocos, mas bien duatlones y carreras a pie la mayoría, que es lo que más me gusta.

  6. Hola llevo sólo cuatro meses corriendo, unos tres días a la semana. Me he apuntado a alguna carrera popular de 5 y 8 km. Una la acabe en 21:50 y la otra en 36 y algo.
    He incrementado mis entrenamientos y ahora entrenó unos 9 o 10 km por salida. Quería saber si es demasiado para tan poco tiempo. Los ritmos suelen estar en 5/5’20….no termino agotado pero tengo dolor de piernas los días de descanso.
    Hay alguna rutina que deba saber,no quiero lesionarme.

    Un saludo.

  7. A ver, yo no tengo conocimientos ni experiencia para responderte, pero creo que si sólo hace 4 meses que corres i haces 5 Km en 21’50» esta muy muy bien. Vaya, antes debías hacer algun otro tipo de deporte no??
    Por otra parte, yo no soy partidario de correr más de 3 días a la semana…Mucha tralla para las articulaciones…

  8. Hola fullmonty, gracias por responder. Los 21 minutos sólo lo hice una vez. Normalmente lo hago en unos 24 o 25 minutos.
    La verdad es que nunca he practicado ningún deporte, correr había corrido alguna vez pero nunca tan en serio.

  9. Son mis ídolos ! Yo hago los 10 k en 50 minutos .
    Ahora estoy tratando de recuperarme de una lesión espero recuperarme pronto luego de un mes de fisioterapia estoy arrancando ayer hice 3k y bien hoy no estoy dolorida .
    A ver qué pasa si llego bien al 5 de diciembre !!!

  10. Hola gente, hace ya unos meses-tal vez cerca del año- q hago running unos 40 45 km semanales divididos en 4 o 5 salidas, pero mi ritmo es horrible, entre 6.5 y 7 x km y si quiero hacerlo mas rapido mis pulsos se vuelan mal!! Hay alguien q m pueda rumbear un poco?? La verdad q ver sus comentarios m da un poco de envidia jaja

  11. Correr está bien pero no hay que ser obsesivos con las marcas corro desde hace 1 año y tengo 43 mi última 10k la he hecho en 45′ pero sin obsesiones salgo 4 veces a la semana 1h:30′ más o menos 70km

  12. No es una regla general que haciendo tanta cantidad de km, saldrá tal marca, yo hice 41″46 a mitad de año pasado, llevaba solamente 4 meses corriendo y no llegaba a 30km semanales.
    Ahora mismo debo andar en 45km en las semanas que mas volumen hago y ando en 38cortos y así conozco casos de 36 minutos sin llegar a 50km semanales en su vida.
    Para los corredores populares como la gran mayoría de nosotros no hace falta meterse una burrada de km, si no, entrenar ordenadamente. Saludos.

  13. Gracias por los consejos! Soy principiante, y sólo llego a trotar 10k con descansos de caminata . Voy a intentar aumentar el volumen semanal como recomiendas, espero poco a poco mejorar mí desempeño. Gracias de nuevo!!!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.