El 226ERS Vegan Fat Burner es un suplemento nutricional vegano en formato cápsula que incorpora en su composición sustancias y nutrientes que promueven o favorecen la quema de grasas como el té verde, café verde, l-carnitina, naranja amarga, canela, cayena, picolinato de cromo…
Pero, ojo, no te hagas ilusiones porque el 226ERS Vegan Fat Burner no se va a poner motu proprio a chuscarrar las grasas de tu cuerpo como si estuviera poniendo un poco de panceta sobre unas brasas sino que simplemente va a ser una ayuda o estímulo adicional para que tu organismo, a la hora de buscar la energía que necesite para la actividad física que realices, recurra en un mayor porcentaje a las grasas.
Vamos, que si no te lo curras con ejercicio, alimentación sana y equilibrada y demás recomendaciones típicas de estos casos, la grasa no va a desaparecer por arte de magia por más que te atiborres a termogénicos, devoragrasas o similares.
El 226ERS Vegan Fat Burner es uno de los últimos desarrollos de 226ERS, empresa alicantina especializada en nutrición deportiva que últimamente está cuidando y potenciando mucho productos que no están específicamente pensados sólo para la práctica deportiva sino que también dan mucho juego para nuestro día a día como ya os contamos, por ejemplo, con el delicioso 226ERS Vegan Protein Brownie o las polivalentes 226ERS Vegan Oat Bar.
De hecho, también se están convirtiendo en una de las mejores y más completas referencias en suplementos deportivos aptos para veganos con una gama que ya incluye prácticamente de todo: barritas energéticas como las 226ERS Vegan Gummy Bar, geles energéticos como los 226ERS Bio Energy Gel, barritas de proteínas como las 226ERS Vegan Protein Bar, otros suplementos como las cápsulas de cafeína 226ERS Caffeine Express o el multivitamínico 226ERS Vegan Vitamin + del que te hablamos hace poco…
No soy usuario habitual de este tipo de productos termogénicos porque intento controlarme bastante en los temas de nutrición y no pasarme mucho de la raya de manera continuada, lo que me lleva a tener por regla general unos porcentajes de grasa bastante bajos pero sí que he experimentado en varias ocasiones con algunos de sus ingredientes como, por ejemplo, la l-carnitina y, como el producto me ha llegado un pelín antes de la época de la cuarentena del coronavirus que tanto nos ha cambiado la vida a todos, la prueba para este artículo ha sido más entretenida de lo que pensé en un principio.
No obstante, antes de empezar, aclaro que, si ya es complicado hacer afirmaciones categóricas de este tipo de productos teniendo a tu disposición laboratorios especializados, más complicado aún es para un servidor por lo que me centraré sobre todo en hacer el repaso general por el 226ERS Vegan Fat Burner, centrándome sobre todo en la opinión y experiencia personales, que no han sido nada malas, la verdad.
De hecho, creo que 226ERS ha hecho muy buen trabajo y que bien merece que le prestes un poco de atención si estás pensando en quemadores de grasas.
El 226ERS Vegan Fat Burner al detalle
En el interior cada botecillo de 226ERS Vegan Fat Burners hay 90 cápsulas vegetales de unos 230 milímetros de largo y 8 milímetros de diámetro, dimensiones que, a priori, no deberían dar ningún problema a la hora de tragarlas tomándolas con un poquito de líquido, sea agua, zumo, leche o lo que se prefiera.
Las cápsulas son trasparentes por lo que dejan entrever el polvillo de su interior, de un color marroncillo y, aunque se pueda notar cierto olorcillo en las manos tras manipularlas, al ir a ingerirlas no desprenden apenas olor y tampoco le he notado ningún sabor especial al ingerirlas.
Una vez ingeridas, incluso con simple agua, no le he notado ningún regusto raro o fuerte como pasa a veces con algunos de los ingredientes que contiene en su interior.
Lo que no puedo deciros es qué pasa en caso de haber tenido alguno de esos típicos reflujos que nos vienen a veces cuando le exigimos mucho al cuerpo así que no me atrevo a decir si dejará mal sabor de boca, picorcillo en esófago o algo así, pero si tuviera la (mala) suerte de pasar por uno de ellos en alguna de las veces que haya tomado una cápsula de 226ERS Vegan Fat Burner, añado aquí mis impresiones.
Nota respecto a este último párrafo: Preparaos si tenéis uno de esos reflujos o similares porque es probable que os quede un picorcillo bastante majo en la garganta y esófago con un saborcillo (diría que) a la pimienta la mar de majo. No es nada crítico pero sí que os requerirá que echéis un traguillo de agua o que echéis algún que otro gargajo hasta que consigáis limpiar las «tuberías». ¡Avisados estáis!
La pauta recomendada por 226ERS es la de tomar una o dos cápsulas en el desayuno y una más en la comida, es decir, tres cápsulas al día, pero creo que es algo que tiene tanta dependencia de factores individuales, que es complicado intentar generalizar.
¿Quién la va a tomar, con qué objetivos, cómo es su pauta nutricional, cuál es su capacidad para asimilar este tipo de productos…? Ojo, no estoy diciendo que lo que propone la marca sea ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario sino simplemente que creo que lo primero sería analizar todas esas variables, establecer el plan de acción y, después, llevarlo a la práctica como hayamos determinado, preferiblemente, con ayuda de especialistas en estos temas.
Por si sirve de ayuda (aunque lo mismo lía más), basándome en mi experiencia y conocimientos y sin ser especialista de la materia, vuelvo a recalcarlo, diría que posiblemente sería suficiente con tomar dos cápsulas, una en desayuno y otra en la comida o almuerzo o incluso acercar esta segunda toma cerca del entrenamiento para aprovechar el punto de estimulación de la cafeína y la l-carnitina.
Es más y quizá hablando un poco más de la cuenta y metiéndome en camisas de once varas, me plantearía la opción de utilizarlo de manera conjunta con un producto centrado en l-carnitina y cafeína de manera que tomaría una o dos cápsulas de 226ERS Vegan Fat Burner por la mañana, en el desayuno y dejaría el otro producto pre entrenamiento para cuando voy a darme la sesión de machaque.
Obviamente, para esto habría que tener en cuenta el posible efecto estimulante de algunos de sus ingredientes como el té verde o el café verde con un 3’5% y 5% de cafeína respectivamente, lo que totalizaría unos 13 miligramos de cafeína en cada cápsula. No es mucho pero, si no estáis acostumbrados, lo tomáis cerca de la hora de ir a dormir y no andáis faltos de sueño, lo mismo sí que os afecta a la hora de conciliar el sueño.
Centrándonos ya en los ingredientes y obviando el chistecillo que le he oído a alguno de que «caray, casi parece un botecillo de especias para la cocina», empezaría hablando de los mencionados té verde (150 mg) y café verde (150 mg), conocidos habituales por quienes quieren atacar a las grasas mediante infusiones o bebidas.
Estos dos productos, además de contribuir a la movilización y oxidación de las grasas almacenadas en el organismo, poseen un punto estimulante que incrementa el nivel de alerta y, por extensión, el rendimiento deportivo.
La l-carnitina (150 mg) también tiene mucha incidencia en la conversión de los ácidos grasos en energía además de que también produce cierto aumento de la temperatura, lo que ayuda también a activar al organismo. De hecho, si alguna vez habéis tomado algún producto con alta carga de l-carnitina, posiblemente hayáis notado que sudáis más que cuando no lo tomáis.
El picolinato de cromo (14 ug) ayuda a la insulina a hacer su trabajo y que la glucosa vaya entrando a la caldera de las células de manera estable con lo que, además de conseguir ese aporte continuado de energía, también reduce la posibilidad de que se acumule en forma de grasas.
Obviamente, hay que estar haciendo actividad para quemarla porque si no, como decía en la introducción, el 226ERS Vegan Fat Burner no se va a poner a quemarla porque sí.
La cayena (10 mg), por un lado produce cierto aumento de la temperatura corporal que aumenta aún más la termogénesis y, por otro, estimula la segregación de determinados ácidos grasos con lo que teóricamente mejora también la digestión. Este tipo de acción parece que también se puede dar con otros tipos de especias picantes como la cúrcuma, que tiene a su vez acción antiinflamatoria.
La canela de Ceilán (50 mg) tiene su puntillo como estimulante (seguro que alguna vez habéis hecho algún chistecillo con lo de ponerle un poquito más de canela al yogur, natillas o incluso café, picarones) y también trabaja para que el nivel de glucosa en sangre se mantenga lo más estable que se pueda, lo que contribuye a su vez a que sea un poco más fácil controlar el apetito (seguro que habéis oído referencias a la canela por parte de algún que otro diabético).
Por último, la naranja amarga (100 mg) aportaría su granito de arena pensando en el control de peso ya que se supone que favorece la degradación de las grasas que, si se queman durante la actividad, pues ya no quedan para su posterior almacenamiento en los michelines.
Como veis, en el 226ERS Vegan Fat Burner no hay ningún ingrediente mágico, ninguno de ellos es de efecto inmediato ni consigue que mágicamente desaparezcan los depósitos de grasa sobrantes, lo más probable es que no notéis aparentemente nada tras haberlo tomado… Pero si lo utilizáis adecuadamente, con un asesoramiento adecuado que os ayude a encajarlo en vuestra vida (diaria y deportiva) y trabajáis como corresponde los temas de entrenamientos, nutrición, descanso y demás, posiblemente le saquéis un buen rendimiento y os suponga un plus en el camino hacia vuestros objetivos de pérdida de peso, mejora de la condición física, etc.
#FeedYourDreams
Estaría bien que tuvieras conocimientos sobre lo que hace la L-carnitina y lo que no hace, y cual es el componente que limita la quema de acidos grasos en el interior de la mitocondria. Os sigo desde hace tiempo, pero hasta hoy. No existe ningún artículo científico que acredite que la l-carnitina aumenta el uso de acidos grasos. Es increible como gente sin estudios en medicina se aventuran a decir gilipoyeces.
Gracias por el comentario, Arturo pero a lo mejor te has precipitado un poco en algunas de tus ¿acusaciones? porque, en el mismo incido y reincido en que no soy especialista, recomiendo encarecidamente recurrir a especialistas y, aun en los casos en los que pueda tener un conocimiento algo más “avanzado” por decirlo de algún modo intento no pronunciarme de manera categórica porque no sería ético por mi parte (aun en os casos en los que, por la razón que sea, me pueda haber formado adecuadamente y tenga experiencia y gente con conocimientos especializados a los que consultar de primera mano).
De hecho, en algunas ocasiones incluso llego a ser cansino con esos “warning” como en lo que entrecomillo de este artículo:
– “…No obstante, antes de empezar, aclaro que, si ya es complicado hacer afirmaciones categóricas de este tipo de productos teniendo a tu disposición laboratorios especializados, más complicado aún es para un servidor por lo que me centraré sobre todo en hacer el repaso general por el 226ERS Vegan Fat Burner, centrándome sobre todo en la opinión y experiencia personales…”
– “…Ojo, no estoy diciendo que lo que propone la marca sea ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario sino simplemente que creo que lo primero sería analizar todas esas variables, establecer el plan de acción y, después, llevarlo a la práctica como hayamos determinado, preferiblemente, con ayuda de especialistas en estos temas…”
– “…Ojo, no estoy diciendo que lo que propone la marca sea ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario sino simplemente que creo que lo primero sería analizar todas esas variables, establecer el plan de acción y, después, llevarlo a la práctica como hayamos determinado, preferiblemente, con ayuda de especialistas en estos temas…”
Por cierto, no sería la primera vez que por poner alguno de esos “según la marca”, “es algo no demostrado de manera irrefutable” o cosas por el estilo, me llevo una regañina de la marca en cuestión, lo que no ha hecho que cambie mis palabras en el artículo si no estoy conforme con lo que me han dicho (alguna vez sí lo he cambiado si me han dado argumentos y me han hecho ver que era yo el equivocado).
En cuanto a la l-carnitina, por todo lo dicho antes, no puedo ponerme a discutir en detalle sobre esa ¿acusación? pero, si no estoy equivocado, no se ha demostrado que sea “mágica” para la “quema de grasas” (por decirlo de forma que todos nos entendamos) pero tampoco se ha demostrado que no valga para nada y sí parece más que probable que sí tenga algún tipo de estímulo en el metabolismo de los ácidos grasos lo que podría llevar, en última instancia a un aumento de su uso en los procesos metabólicos de la obtención de la energía.
Obviamente, en determinadas situaciones, determinados sujetos y demás, algo que ya dejo (creía) claro desde el inicio cuando de manera un tanto jocosa digo lo de que “…el 226ERS Vegan Fat Burner no se va a poner motu proprio a chuscarrar las grasas de tu cuerpo como si estuviera poniendo un poco de panceta sobre unas brasas…”.
Por último, si no me falla la memoria (no me he molestado en comprobarlo de nuevo para este comentario), la l-carnitina está considerada como un suplemento que sí merece cierta consideración en cuanto a sus efectos en el aumento del rendimiento y, p. ej. el AIS lo incluye en el Grupo B.
Lo dicho, siento que mis palabras te hayan chirriado tanto pero, insisto, ni soy especialista ni me las doy de ello así que te pido perdón si le he dado muchas patadas a la ciencia alrededor de la l-carnitina. Intentaré revisarlo con algo más de detalle en cuanto pueda y me acuerde, no solo para corregir los posibles gazapos en el artículo sino también para mi propio conocimiento y uso como deportista interesado en la suplementación.
Hola Rodrigo, muy buen articulo, como todos los que haces, esperando ya el proximo que cuelgues! En cuanto a tu repuesta sobre el comentario de Arturo, cualquier persona con algo de comprensión lectora entenderia perfectamente el contexto del articulo y que explicas claramente en tu contestación, es mi opinion claro!! Saludos!!
Gracias por el comentario y el apoyo, Rafa R.
Me extendí mucho (demasiado) en la contestación pero era para aclarar un punto que sale de vez en cuando.
De hecho, se me pasó matizar lo que dices de que el artículo también hay que ponerlo en el contexto y entorno donde se publica porque no es lo mismo un artículo para aquí (ForoAtletismo) que para una revista científica.
Gracias por estar ahí!!!
P.D.: El próximo artículo no tardará mucho en salir y, como andamos confinados, será también de la rama de nutrición… espero no recibir muchos palos por mi intrusismo profesional. Perdón por la frivolización, que conste que me lo tomo muy en serio ;-D
Buenas Rodrigo, muchas gracias por tu aportación, te escribo porque leyendo el artículo me ha parecido desacertada la respuesta de Arturo, porque al final facilitas mucho y siempre hablando sobre la experiencia personal, creo que en todo momento dejas ver en los artículos que es a tema personal y que cual es la función del producto, acompañado siempre de una dieta y ejercicio, resumiendo, me alegro que haya personas como tú que puedan llevar a cabo esta labor de informar sobre productos en los que la gente puede estar más o menos interesada. Así que muchas gracias.
Gracias por tu comentario, MIGUEL!!!
Anima saber que, con mayores o menores conocimientos, nuestros artículos son de utilidad a alguien. Ojalá pudiera ser experto en más cosas y elaborar así artículos mejores… pero no se puede saber de todo salvo si te llamas Leonardo da Vinci… y aun así no sé si el genio ahora podría abarcar tanto como entonces, jejeje
Fuera de coñas, un placer, gracias!!!