La Altra Rivera se renueva por primera vez desde que hizo su debut el año pasado y lo cierto es que ha sido una de las zapatillas que más he utilizado durante el año 2021.

Ya en la prueba que hicimos a esa primera Altra Rivera dejé claro que era un modelo que, subjetivamente, me encantaba y se adaptaba a mis preferencias como pocas zapatillas en el mercado, de ahí que la haya utilizado mucho más que otros modelos.

Si bien es cierto que la Altra Rivera 2 puede que no sea para todo el mundo dadas sus peculiaridades, algo distantes del calzado tradicional (Drop 0, Footshape, etc.), la verdad es que es una zapatilla espectacular para el público que necesita o pide un modelo polivalente, eficiente, agradable, ligero, ágil, flexible y cómodo.

La Altra Rivera 2 se sitúa entre la Altra Escalante y la Altra Torin, tomando inspiración de ambos modelos en diversos aspectos.

Es una zapatilla muy equilibrada y posiblemente la mejor Altra para experimentar si venimos de otra marca ya que, además de ese equilibrio perfecto, tiene una horma mucho más cercana al calzado clásico aun manteniendo la ergonomía que da nombre al Footshape.

Chasis y mediasuela

El chasis de la Altra Rivera 2 es exactamente el mismo que en la primera edición, incluso el material y las geometrías son iguales.

Altra Rivera 2

Altra ahorra mucho dinero en costes de fabricación y diseño y los corredores siguen disfrutando de un chasis que no tiene ningún defecto y que, aunque nos guste la novedad y el cambio, cuando una zapatilla funciona (especialmente cuando es una zapatilla de este tipo) es mejor no tocar nada.

Tenemos 26 mm de perfil con un drop 0 y con el EGO como material de mediasuela, una EVA con una mezcla que seguramente contenga algún tipo de goma o ETPU (plástico expandido) que le da un toque de rebote y resiliencia porque desde luego la Altra Rivera 2 tiene un tacto muy agradable pero también se nota que su amortiguación es densa bajo el pie. No es un material que notes que se estresa fácilmente o se chafa rápidamente.

Altra Rivera 2

La filosofía de Altra con su drop 0, plataforma equilibrada y libertad para el pie es algo que nace de la tendencia minimalista que vivimos hace unos años y que no triunfó por diversas cuestiones: lesiones por estrés, necesidad de proceso de adaptación… Pero no por concepto.

Es por ello que, cuando Altra nació, ofreciendo zapatillas que albergaban todos los puntos fuertes de la doctrina minimalista pero con suficiente cantidad de amortiguación y de una manera que interfería poco con todo lo que defendía el minimalismo, tuve claro que era una marca que iba a quedarse con nosotros mucho tiempo. Tiene lo bueno de los dos mundos y, aunque es aconsejable un pequeño proceso de adaptación, lo cierto es que es fácilmente realizable e incluso, aun siendo un poco cafre y pasando de drops altos a una Altra, hay modelos en la marca de Utah que van a perdonar la falta de juicio e incluso van a darte buen resultado directamente.

En el caso de la Altra Rivera 2, creo que va a tener dos públicos potenciales muy grandes y muy bien definidos:

Corredores de natural running: gente con buena técnica, con peso no muy alto (hasta 80 kg más o menos, preferiblemente por debajo de 75 kg), que sean de la mitad más rápida del pelotón y que hayan estado corriendo y entrenando con zapatillas de drop medio o bajo (tipo Saucony Kinvara). Para ellos, la Altra Rivera 2 es una zapatilla ideal para entrenamiento o competiciones largas con mejor sensación de terreno que la Kinvara, con una horma más natural y con un material de mediasuela más avanzado y agradable. Además, la dinámica es mucho más ágil, fluida y natural. Básicamente, este tipo de corredores se pondrá la Altra Rivera 2 y la notará como un guante.

Corredores que quieran bajar de drop: un corredor de nivel medio o bajo y peso medio (hasta 85 kg) podrá encontrar en la Altra Rivera 2 una zapatilla ideal para empezar a dar sus primeros pasos en el natural running, intentando mejorar técnicamente sin arriesgar demasiado. La podrá utilizar como zapatilla para caminar (comodísima), para gimnasio, para trote corto sencillo, trabajo de técnica en cinta o incluso como zapatilla para competiciones de hasta 10 kilómetros a ritmos más lentos de 4:00/km.

Como veis, casi cualquiera puede utilizarla de un modo u otro y os aseguro que con la Altra Rivera 2 en los pies os daréis cuenta de por qué fue una de las zapatillas que más me gustó en 2021. Esa sensación de que la zapatilla y el pie del corredor son uno es inusual y creo que la mayoría de gente lo apreciará aunque, lógicamente, la Altra Rivera 2 no es una sustituta directa para gente que utilice una Nimbus o algo así (si va a ser nuestra primera inmersión en Altra, hay que utilizar un poco la cabeza).

Altra Rivera 2

La geometría de la mediasuela no ha cambiado nada, tenemos el mismo corte longitudinal algo curvado en la cara interna (medial) de la mediasuela, creando una especie de montículo que va a dar soporte al arco cuando el EGO colapse para amortiguar.

Citando de nuevo a la Kinvara, que es como el referente del segmento de natural running, también utiliza este tipo de geometría con muy buen resultado ya que la idea del natural running no es evitar la pronación sino tolerarla.

Aun así, siempre viene bien una zapatilla que, sin corregir, tampoco nos deje vendidos en esa zona. Hace unos años probé la Skechers GOrun 4, una de las zapatilla que más me han gustado de siempre pero que tenía precisamente ese fallo, no daba ningún soporte en el arco y eso hacía que ciertos corredores se saliesen del rango tolerable por su cuerpo en cuanto a flexibilidad de la fascia o en la pronación, creando algunas molestias.

La Altra Rivera 2 no tiene ese problema en absoluto, lo que se agradece. Son detalles que nadie tiene en cuenta pero que son cruciales.

Suela

La suela es una de mis partes favoritas de la zapatilla y eso que pasa muy desapercibida porque en general funciona bastante bien.

Altra Rivera 2

 

La puedes usar en asfalto o en caminos de parque con tierra y agarra bien y, en general, ayuda a que la zapatilla y el pie trabajen al unísono, de ahí que pase desapercibida pero desde luego es una suela muy destacable.

Como ya he dicho en la entradilla, la Altra Torin es un poco la inspiración en algunos sentidos para la Altra Rivera 2 y la suela es quizá el punto más evidente de esa influencia.

Tiene un diseño muy similar a la Torin. Simplemente como zapatilla más ligera y ágil que es, han modificado un poco la suela, quitándole refuerzos del mediopié y, básicamente, haciendo eso te queda la suela de la Altra Rivera 2.

Una suela diseñada totalmente para replicar la anatomía y morfología del pie humano y que se podría dividir en tres zonas:

– Talón: algo redondeado y con dos zonas de impacto claramente definidas y protegidas por caucho. Tenemos la pieza de color azul en la zona externa del talón de gran tamaño y 50º HA de dureza que va acompañada de otra pieza de color naranja en la zona interna del talón para dar equilibrio en el aterrizaje. Su dureza es similar, pero su función es la de mantener esa zona alejada de un desgaste prematuro que desequilibre el talón cuando pasen los kilómetros.

– Zona media: la plataforma plana que tiene la Rivera 2 en la zona media es muy importante para lograr el rendimiento tan fluido y natural que tiene la zapatilla, además de que esa zona está desprovista de materiales más firmes, ayuda a que la zapatilla sea muy silenciosa y tenga una transición impecable. El material que cubre esa zona no es más que el EGO de mediasuela que está expuesto, de 46ºHC (35ºHA) y, por tanto, la zona más proclive al desgaste prematuro.

– Antepié: claramente la zona más espectacular en diseño y rendimiento, con cinco grandes filas longitudinales segmentadas como si fuesen cinco falanges y metatarsos.

La segmentación que vemos ayuda mucho a la flexibilidad. Es una zapatilla muy flexible y que, además, realiza la flexión de una manera muy natural.

La primera fila de esas cinco que nombro es la más gruesa y, lógicamente, la más importante al ir situada bajo el dedo gordo o primer metatarso, zona que va a recibir la mayor carga de trabajo y es por ello que cuenta con los segmentos más gruesos.

Esto se traduce en la mayor sensación de amortiguación en esa zona ya que, aunque el EGO es denso, también es agradable y nos da muchas veces lo que demandamos. Y al ser esa zona la de mayor carga, es también donde más amortiguación percibimos.

El material que cubre el antepié es el mismo que el caucho del talón, con 50ºHA de dureza.

En cuanto a la durabilidad, lo cierto es que es de las pocas zapatillas donde, además de hacer una estimación basada en materiales, durezas y geometrías, puedo hablar por la experiencia de haber hecho más de 400 km a la primera Altra Rivera, que ya tiene claros síntomas de desgaste en algunos puntos.

Lo primero que va a pasar es que el pequeño relieve o dibujo que tiene en los tacos de la suela se va a ir erosionando, especialmente en asfalto. Son pequeñas piezas de blown rubber muy expuestas al desgaste y que aportan mucho agarre los primeros 150 o 200 kilómetros.

A partir de ahí vamos a ver cómo los tacos presentan zonas planas, con «calvas» donde antes teníamos esos relieves. Esto no significa que la zapatilla esté desgastada prematuramente, simplemente está diseñada así.

Hasta los 400 kilómetros va a aguantar en plena forma, con zonas peladas, pero hasta que no empecemos a gastar todo el material de la suela (el caucho o blown rubber) y lleguemos a ver el EGO, no deberíamos plantearnos el cambio (salvo desequilibrio de desgaste evidente).

En mi caso, con 75 kg creo que la vida útil de la primera Altra Rivera será de unos 650 kilómetros y, al ser una zapatilla idéntica en suela y mediasuela esta segunda edición, creo que esa estimación de su esperanza de vida es precisa. Lógicamente va a depender mucho del uso, ritmos y cuidados que les demos.

A pesar de que en el pie es una zapatilla muy ágil y ligera, lo cierto es que se defiende en tierra mejor de lo que parece. Los grandes surcos del antepié muerden bien el terreno, es cierto que a veces se atora alguna piedrecita pequeña que tienes que quitar en casa, pero la verdad es que se agradece mucho correr con una zapatilla así por zonas fuera del asfalto, sobre todo si ya tenemos cierta experiencia con el natural running.

Upper

El único cambio que Altra le ha hecho a la Rivera lo encontramos en el upper. Pequeños giros de tuerca que a simple vista apenas se notan pero que mejoran el modelo claramente.

En la prueba que le hice a la Rivera 1 me quejaba del diseño del collar y de la lengüeta no porque fuesen malos sino porque eran mejorables.

La lengüeta mantiene un buen grosor y tamaño pero sigue sin ir unida al chasis, algo que sería genial verlo en esta zapatilla.

Altra Rivera 2

Lo que sí ha cambiado es el diseño del talón no en cuanto a geometrías, que son similares, sino en cuanto al problemilla de que se abría un poco, que se ha apaciguado al hacer un collar más alto.

Lo cierto es que ahora tenemos un collar más acolchado, más agradable y que además sujeta mejor el pie, algo que no es que fuese una necesidad acuciante pero sí mejora la experiencia global con la zapatilla. Ahora es más fácil encontrar el ajuste cuando te la pones.

Los cambios no se han limitado al collar sino que Altra ha cambiado la malla, ahora de doble capa donde ambas capas son muy parecidas: micro mesh con buena ventilación.

Altra Rivera 2

La razón para poner esta nueva malla es que, al parecer, ventila mejor (algo que dudo seriamente). No es que sea claramente peor, pero desde luego no me parece mejor ventilada.

La malla tiene un diseño más sobrio y tampoco ayuda el color de zapatilla que hemos probado donde esa sobriedad se nota más que en otros colores, pero desde luego no tiene el diseño multidensidad de la malla de la primera Altra Rivera.

Pero todo esto queda en un segundo plano si tenemos en cuenta la razón real por la que creo que se ha cambiado la malla, y es la durabilidad. No es que la Rivera haya sido un desastre en durabilidad pero sí es cierto que he visto algunas unidades donde se había rajado la malla a la altura de los juanetes, cerca de la unión con el chasis. Es una zona de rotura habitual y, cuando tienes en cuenta la estructura y horma de la Rivera y su malla, es algo que puede ocurrir en algunos corredores.

Altra Rivera 2

Como digo, la Altra Rivera 2 cuenta con una malla algo más resistente, pero Altra ha añadido varios elementos de protección: un termosellado delantero que hace las veces de protector de puntera y una serie de costuras que salen del talón y se extienden en forma de abanico por toda la zapatilla, llegando hasta la zona de los juanetes.

Creo que es una forma de proteger o reducir esas posibles roturas a la vez que ofreces una mejor contención del mediopié.

Como complemento a esas medidas, tanto el logotipo de la marca como la estructura interna del talón son algo más rígidos y la Altra Rivera 2 se nota un poquito más robusta, pero lo que más sorprende de todo es que la nueva versión nos ha dado el mismo peso que la Rivera 1, 238 gramos en talla 9 US y 250 gramos en 10 US.

Horma

Altra tiene en todas sus zapatillas una ergonomía o líneas diferentes al resto de marcas de running: su antepié es más ancho, siguiendo las formas naturales del pie. Es algo menos vistoso por la falta de simetría pero desde luego es mucho mejor para nuestro pie ya que no es simétrico.

Desconozco las razones (imagino que estéticas) que tienen el resto de marcas para no seguir esta línea claramente mejor del Footshape que utilizan en Altra.

La teoría del Footshape no solo es que sea más ergonómico sino que permite que los dedos se expandan un poco al pisar. Al producirse este efecto, el corredor percibe mucho mejor el terreno y también obtiene una base más estable.

Mucha gente que ha probado Altra sin éxito se queja de que sus modelos son muy anchos, en exceso para algunos. Altra ha entendido que, aunque las líneas generales del pie humano son comunes, la anchura y volumen del pie de la gente se mueve en un rango relativamente amplio y por eso hay corredores a los que con una Altra Paradigm les va bien y, a otros, no tanto.

La Altra Rivera 2 cuenta con el Footshape menos ancho de todos. Se podría definir como una horma de zapatilla clásica en cuanto a anchura pero con la ergonomía propia de la marca.

Es por ello que la gente que no suele tener problemas de anchura en el calzado debería probar la Rivera antes que otras Altra ya que es, posiblemente, la zapatilla más adecuada o con la que menos te puedes equivocar no solo por la horma, sino porque es una zapatilla tan equilibrada y polivalente que es raro no sacarle provecho en algún tipo de uso.

Como he dicho antes, el nuevo talón tiene una altura de collar más alta. Es una zona más acolchada, más agradable y con un contrafuerte algo más rígido, lo que creo que son solo buenas noticias independientemente del tipo de corredor que seas: más confort, mejor ajuste, más estabilidad e igual peso y dinámica.

En lo que respecta al tallaje, creo que la mayoría de la gente estará más a gusto con media talla más de lo habitual.

La Altra Rivera 2 utiliza una horma que yo siempre digo que se basa en una corriente de pensamiento dentro de los diseñadores que favorece el uso de calzado ajustado pero con una ergonomía perfecta. La verdad es que suele funcionar pero, si tengo que recomendar, media talla más te dará algo más de anchura y, sobre, todo más espacio en la puntera.

La gente tiende a utilizar zapatillas más justas de lo ideal y con la Altra Rivera 2 esa situación sería demasiado apretada, de ahí la recomendación de media talla más por lo general.

Altra Rivera 2

En cuanto al mediopié, para un pie de empeine y arco normales, la Altra Rivera 2 es un absoluto guante. Va a ser difícil percibirla de manera diferente salvo un pie extremo en altura de arco, empeine o anchura. Se me hace difícil pensar en un mal ajuste de la zona media.

Es una zapatilla totalmente compatible con plantillas por chasis, ahora bien, hay que ver cómo se adapta la plantilla a la forma ergonómica del Footshape. Mucha gente combina plantillas y Altra con éxito pero es algo que tendría en cuenta y quizá probaría antes de comprar aunque, vuelvo a mi opinión general, es la Altra menos radical en formas y, por tanto, más fácil de compatibilizar con plantillas.

La plantilla de serie es una Ortholite X40 (40ºHC de dureza), 5 mm de perfil y 21 gramos de peso. Excelente calidad de plantilla que se percibe muy suave desde el primer momento y que se combina muy bien con las características del EGO.

Amortiguación

No estamos ante una zapatilla muy amortiguada y tampoco es que lo necesite. En el natural running, un poco de amortiguación agradable es importante porque disipa el impacto haciendo que las cabezas de los metatarsos no reciban picos de carga y puedan producirse roturas por estrés. Es algo que pasó con el minimalismo radical y que Altra ha sabido evitar con sus zapatillas.

Aun no siendo una zapatilla con enorme amortiguación, tampoco es poco amortiguada. De hecho, es muy agradable bajo el pie. No es una zapatilla que usaría para maratón (salvo si lo corres en 2h45′ o algo así) pero desde luego que para 10K o medio maratón es una zapatilla suficientemente amortiguada y, como digo, más que la cantidad, es la calidad de la amortiguación, y en eso la Altra Rivera 2 destaca.

El tacto de amortiguación es tirando a blando pero con un recorrido contenido. De nivel medio más o menos en este aspecto.

Personalmente le pediría un poquito más de recorrido, pero entiendo que se sitúa cerca de la Torin y se pisarían el usuario un poco. Aún así, pienso que sería una zapatilla épica con un milímetro más de amortiguación.

El equilibrio de amortiguación entre talón y antepié y su transición es, simplemente, espectacular. Siempre digo que, cuando una zapatilla es silenciosa, el tacto, la transición y la dinámica general son excelentes y la Altra Rivera 2 es un ejemplo de ello.

Altra Rivera 2

Para que la gente pueda tener un concepto de la cantidad de amortiguación, diría que es similar a la de una zapatilla mixta o similar a la de una Kinvara, pero más agradable.

Conclusión

La Altra Rivera 2 sigue siendo una de mis zapatillas fetiche en el panorama actual. No digo que lo vaya a ser para la mayoría pero es una bomba si te gustan las zapatillas ligeras, flexibles, ágiles, silenciosas y agradables.

Como zapatilla de entrenamiento de natural running es excelente y como zapatilla para empezar el proceso para iniciarte en el natural running es muy apta por su polivalencia y horma.

No es una zapatilla con defectos aunque la preferiría con un milímetro más de amortiguación porque la catapultaría al gran público más de lo que lo está actualmente, pero es una preferencia personal.

No tiene defectos y lo que se puede mejorar es la unión de la lengüeta al chasis (y veremos cómo evoluciona la malla en cuanto a roturas).

Los puntos fuertes son muchos. Como digo, no hay muchas zapatillas que ofrezcan lo que esta Altra Rivera 2 y sobre todo los corredores más experimentados sabrán apreciar esa conjunción de facilidad de movimiento, naturalidad y sensaciones agradables que ofrece.

Usuario tipo de la Altra Rivera 2:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 80 kg con buena técnica y que busquen un modelo de entrenamiento ligero para entrenamientos de distancia media, entrenamientos de calidad o competiciones medias y largas a ritmos de entre 4:00/km y 5:30/km.

Altra Rivera 2

Altra Rivera 2
9.08

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Es un guante en ajuste y comportamiento
            • Dinámica y silenciosa
            • Polivalencia
            • Sensaciones y comportamiento de la suela

            A mejorar

            • Le añadiría uno o dos milímetros de perfil para que tuviese un poquito más de amortiguación
            • La plantilla no va unida al chasis

            22 Comentarios

            1. Grande Jony, se agradecen los análisis a las Altra. Acabo de romper unas Prism v1 y no sé si renovar con la v2, coger las Launch GTS o volver a Altra (antes Escalante) para esos días alegres que se talonea poco. Más que pronación típica de apoyo, suelo desplazar (solo un pié) dentro de la zapatilla hacia el interior, por lo que necesito que el collar sujete bien. ¿Ha mejorado tanto como para que se note o sigue siendo aún laxo? Con las Escalante tenía que apretar bastante los últimos 2 ojales y aún así, con el upper elástico era un drama.

              Sé que las Altra Provision tienen el sistema de tiras internas que me vendría genial pero me parecen algo lentas/toscas.

              • Quizás me adelante, pero depende más de «cuánto» de esos 5mm de drop utilices, quiero decir, si con las Clifton taloneas poco o nada el cambio será muy fácil. Sin embargo, si sueles aterrizar de talón lo vas a notar bastante. En mi caso utilizo indistintamente de 0 a 8mm cuidando la técnica.

                Siempre queda la opción de introducirlas poco a poco en la rotación.

                • no es tan fácil, la clifton es una zapa de chasis curvado y arco marcado y aterrizar de mediopie con una clifton no es lo mismo que con una zapa plana de drop 0….

                  respecto de pasar de clifton a rivera, la rivera es una zapatilla mucho más ágil, menos amortiguada y más cercana al suelo que la clifton, no son rivales directas si es que pensabas que lo eran

            2. Buenos días,

              Soy un recién iniciado en el running. Corro tres días a la semana unos 5-6 kilometros por salida en torno a 5:30 min/km (el último km lo suelo hacer en 4:50/4:45). Otros tres días nado unos dos kilometros por día. Mi intención es ir subiendo la distancia poco a poco hasta los 10 km. Corro por salud, no tengo intención en competir ni nada por el estilo, tengo 43 años y peso 84 kg. No había corrido nunca y me está gustando. Empecé con unas react miler 2 que no me han ido bien y ahora estoy con unas ghost 14 que mejor, pero las noto un poco «ergonómicas». Me atrae la filosofía del natural running, y no sé si animarme a alternar unas zapatillas con las ghost de ese tipo. No sé si estas Rivera 2 o las NB fresh foam tempo v2 podrían irme bien o mejor sigo como estoy. Como he empezado a correr hace escasos 3 meses desde el principio pongo atención a la técnica todo lo que puedo, por lo que veo no tengo tendencia a talonear. Un dato que se me olvidaba: soy hiperlaxo y con el arco un poco bajo por ese motivo. En estudio de la pisada parece que el pie izquierdo tiende a pronar un poco. Gracias y un saludo

                • a ver, correr con drop 0 de golpe puede salirte de manera natural o ser un salto demasiado grande, sobre todo desde ghost….hay cosas intermedias, pero tampoco eres peso pluma como para correr con freedom o algo así…

                  si quieres algo amortiguado tienes more v3, a ver , no son lo más natural del mundo pero son drop 4…

            3. El tacto del EGO lo asimilarías al React de Nike, lo digo porque mi sensación del React, por lo menos en las infinity y fly 4, es como dices en las Rivera, denso, aguanta muy bien mi peso, 95kg.

            4. Hola, comentas que recomendarías en general media talla más. En Saucony kinvara calzo un 43 eu(27,5 cm) ¿Crees que en este modelo debería llevar un 44 (28 cm)? Sería medio centímetro más que la talla anterior, que es un 43 (27,5 cm)
              En un simulador de tallas , comparando con otras marcas sigue dándome un 43. Pero es cierto que recuerdo que algún modelo que compré de trail running de altra ( creo que las superior o las lone peak) tuve que cambiarlo por una talla mayor.

              muchas gracias

              • es cosa sobre gustos, a mi, mi talla habitual me va justa, bien, pero más justa que en cualquier otra marca, si bien es cierto que al ser ergonómicas es poco importante, pero por ejemplo tengo las altra montblanc en media talla más y me gustan mucho porque suelo llevarlas con espacio.

                probablemente te guste media más

            5. Hola! Muchísimas gracias por tu post! Quería pedirte consejo, ahora mismo corro distancias largas (15-20kg) con las clifton, pero si que tenia pensado ir haciendo una adaptación al calcado más minimalista.
              Si mi intención es llegar a correr 42km, me recomendarías algunas altra para empezar la adaptación? O algunas otras zapatillas? Gracias!

            6. Siempre me ha picado usar unas Altra para mejorar un poco técnica y musculatura del pie. He mirado la Rivera 2, pero también he visto que acaba de salir la versión 3.
              No sé realmente que cambia, creo que la mediasuela, aunque en características veo el mismo material… mi duda es si irías a por ofertas en la Rivera 2 o ves mucha mejoría en la versión 3?

              • la probaré en unas semanas, a priori es más amortiguada, algo que le viene bien para separarse de la escalante, si no quieres amortiguación, la 2 está muy bien, si es algo importante la 3 parece mejor, cuanto? aun no sé, y si quieres mucha amortiguación la vanish tempo

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected]etismo.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.