Para entender lo que es la Altra Rivera y la marca Altra en general, hay que entender un poquito de su historia. Golden Harper, creador de la marca Altra, era hijo del dueño de una tienda de running y fue allí donde se dio cuenta a base de grabar a clientes corriendo descalzos y con zapatillas que era la zapatilla clásica (de drop alto) la que alteraba el instinto natural del cuerpo de correr en una postura adecuada, cuyas alteraciones podrían llegar a producir molestias o lesiones a algunos corredores.
Harper, como otros pioneros (Bowerman, Dassler…) cogió unas viejas Saucony Jazz y con un tostador/horno y unas herramientas empezó a experimentar con calzado plano. Poco a poco empezó a hacer más variantes con modelos más modernos, llegó a vender mil pares de zapatillas de extranjis y, poco después, gente de renombre del mundo del calzado deportivo le propuso crear una marca que hoy en día conocemos como Altra.
Altra viene de la palabra latina Altera, que significa arreglar algo, básicamente la intención de Harper: crear un calzado lo menos intrusivo posible con la forma natural del correr del ser humano. Sin embargo, fue lo suficientemente inteligente como para no caer en el marketing del minimalismo de esa época y dotó a sus zapatillas de la suficiente amortiguación para evitar que el pie sufriese lesiones ocasionadas por el impacto contra las diferentes superficies (muchas de ellas no naturales como aceras, asfalto, etc).
La Altra Rivera es una zapatilla de entrenamiento ligero que replica a la perfección la filosofía de la marca de UTAH, es un tipo de zapatilla que particularmente siempre me ha enamorado: ligeras, flexibles, con amortiguación agradable pero no excesiva, silenciosas y, sobre todo, dinámicas.
Esta Altra Rivera vendría a competir de manera directa con la Saucony Freedom ISO 2 y la antigua Skechers GOrun 5 que bien podría ser la actuales Skechers GOrun Razor 3, zapatillas que son un auténtico guante para cualquier corredor pero que, aunque todo el mundo va a poder utilizar, algunos necesitarán un periodo de adaptación más largo que otros.
Chasis y mediasuela
La Altra Rivera es una zapatilla de entrenamiento ligero e incluso mixta si somos corredores algo pesados. Se situaría en la línea de Altra entre Torin y Escalante, siendo más cercana a la Torin que a la Escalante, tanto en geometrías como en amortiguación.
Según la marca, la Altra Rivera tiene 26 mm de perfil y 0 mm de drop, lo que hemos medido nosotros es 22 mm de perfil más 5 mm de plantilla con drop de 0mm.
Desde luego no es una zapatilla que se note alta sino más bien intermedia, esos 22 mm de perfil es un dato bastante cercano a las sensaciones que ofrece la zapatilla.
La mediasuela de la Altra Rivera es de Altraego, un material mezcla de compuestos (imagino que EVA más ETPU más algo más) que Altra utiliza por su naturaleza dual: es agradable pero duradero y ofrece más respuesta que la EVA normal. Esta dualidad es la razón por la que se denomina EGO (no hay EGO sin dualidad, rollos filosóficos) y lo cierto es que es un material que funciona bastante bien para el objetivo que busca encontrar Altra en sus zapatillas.
Las geometrías de mediasuela de la Rivera recuerdan un poco a la Altra Torin, con elevaciones de mediasuela en mediopié, que es donde se espera el principal impacto del pie para darle estabilidad lateral y con un surco en la parte superior (lleva un dibujo en relieve de líneas entrecruzadas).
Este surco es interesante porque en la cara lateral o externa de la zapatilla es cóncavo para facilitar la compresión del Altraego mientras que en la parte interna, especialmente en antepié, es convexo para evitar ese mismo efecto. De hecho, lo que pretende es intentar evitar lo máximo posible que el pie vuelque hacia el interior.
Además de todo esto, cuenta con una pieza con forma de arco donde podemos leer Altraego escrito, esta pieza es muy importante porque va a dar un soporte extra al arco. No es que sea más firme que el resto de mediasuela pero, jugando con surcos, geometrías y demás, se logra que un mismo material tenga comportamientos diferentes y Altra ha querido que esa zona sea más un elemento de soporte que de amortiguación.
La presencia de este soporte interno es clave. Si leéis mis pruebas de Saucony Freedom o Skechers GOrun 5, dos de mis zapatillas favoritas de los últimos años, podréis ver que uno de los problemas que les puntualizo es que su arco es plano o endeble, lo que va a exigir flexibilidad al pie del corredor y no todo el mundo la posee o la tolera.
La Altra Rivera es una zapatilla del mismo tipo o categoría pero ha sabido dotar a la zona del arco de un poco de consistencia, no demasiada para no alterar la naturalidad del comportamiento que busca Altra sino para que, sin alterar esto, tampoco sea exigente con la flexibilidad del pie hasta un punto de poder llegar a ocasionar otros problemas. Es algo que va a pasar desapercibido pero es una de las claves de lo bien que funciona la zapatilla.
Al ser una zapatilla no muy amortiguada en cuanto a recorrido tiene un recorrido medio, es una zapatilla que resulta flexible pero bastante estable. Hablamos de que posee una amplitud de base de 85 mm en talón y 111 mm en antepié, se puede considerar algo estrecha a priori pero lo cierto es que no es así: no es estrecha ni inestable, Altra ha optado por no aplicar un flare a los bordes de la mediasuela para ganar anchura y estabilidad porque no hace falta ensanchar la mediasuela para que la zapatilla sea suficientemente estable. En cambio, sí hubiese sido más tosca de mover y la Rivera es precisamente lo contrario, una zapatilla muy fácil de mover y muy dinámica.
En cuanto al peso, son 238 gramos en 9 US y 250 gramos en talla 10 US, es una zapatilla bastante ligera y en el pie se nota.
Suela
La suela de la Altra Rivera recuerda mucho a la de la Altra Torin, es una de las mejores partes que tiene la zapatilla sin lugar a dudas.
Las geometrías de la suela replican claramente el pie de un ser humano, con un talón redondeado que simula el calcáneo, una zona media con contacto con el suelo y con rigidez para hacer la transición, y en la parte delantera tenemos cinco filas longitudinales de tacos que no solo replican la ubicación de cada uno de los dedos sino que cada una de las filas tiene cuatro segmentos aislados pero conectados que simularían cada uno de los cuatro huesos de cada dedo (metatarsos, falanges distales, proximales y mediales).
Mucha gente puede pensar que estas formas o geometrías no son nada nuevo y que muchas marcas intentan replicar las formas del pie en sus suelas, pero no estamos hablando solo de eso: Altra no solo crea sus suelas replicando la forma del pie en la suela sino que, en la parte superior de la mediasuela (bajo la plantilla y el strobel Board), los cortes para crear esas formas replicantes del pie también aparecen. Es por ello que la sensación de que la suela y mediasuela es una extensión más de tu pie es muy marcada en la Altra Rivera.
Tanto es así que una persona como yo, que prono un poco y por tanto hago más presión en el primer dedo al despegar, nota cómo esa parte de la suela aislada y que corresponde al primer dedo es muy protagonista.
Gracias a que la suela y mediasuela replican muy bien el pie del corredor se va a poder determinar muchas veces algunos vicios o molestias de manera mucho más notable y fiable que con zapatillas normales ya que vamos a poder ubicar claramente sobrepresiones que realicemos, vicios ocultos que solo se ven con mapas de presiones y otras muchas cosas.
Respecto a los materiales de la suela, son básicamente tres: blown rubber negro, caucho azul y Altraego.
El blown rubber negro es el principal elemento contra el desgaste que ha usado Altra en la suela de la Altra Rivera. Es un blown rubber de 70º de dureza que se sitúa bajo la mayor parte de los segmentos del antepié y en el talón externo.
No es un material muy firme, es agradable y de durabilidad media. Teniendo en cuenta que el usuario tipo de la Altra Rivera no va a ser un corredor de mucho peso, la durabilidad que le estimo es de unos 650 km para alguien de 72 kg como yo, pero va a depender mucho de la técnica de carrera: si sois corredores eficientes, la durabilidad podría ser mayor.
El caucho azul es el material más firme y duradero de la suela, se ubica en el talón interno y en el antepié externo, zonas poco habituales para colocar este tipo de materiales. No es aun así un material muy firme: son 75º de dureza y su protagonismo en cuanto al desgaste general va a ser testimonial.
El Altraego es el material de mediasuela que está expuesto en la zona central de la suela, es muy blando (46º) y va a ser la primera zona que muestre un desgaste claro: a los 150-200 km vamos a empezar a ver que el relieve empieza a desaparecer y el taco se empieza a pelar.
En cuanto a la flexibilidad, lo cierto es que en la mano está bien, es progresiva aunque no espectacular, pero en el pie es una maravilla y apenas se nota esfuerzo de flexión cuando andamos o corremos con ellas.
Hablando de caminar, considero a la Altra Rivera como una maravillosa zapatilla para caminar, lógicamente a gente más ligera (menos de 80 kg) es donde mejor resultado va a dar, unos 10 km diarios como mucho ya que tampoco es una exageración en cuanto a amortiguación. Pero os puedo decir que, tras acabar la prueba corriendo de 75 km, no me la quito para el día a día.
En cuanto a terrenos, la Altra Rivera puede meterse por caminos de parque o hierba seca sin problemas, aunque es cierto que alguna piedrecita vamos a tener que quitar al acabar la carrera pero tampoco es una de las peores zapatillas en eso.
Lógicamente el asfalto es su terreno principal, agarra muy bien y además transmite el terreno como pocas zapatillas del mercado; diría que es una zapatilla para correr un 75% sobre asfalto. No he podido probarlas en lluvia pero diría que estaría en la media, con ligero riesgo de resbalar en la parte interna del antepié en el despegue sobre todo, pero no creo que sea mala zapatilla.
Upper
El upper es bastante simple ya que no tiene demasiadas complicaciones. Esta sencillez busca una mayor simbiosis entre el movimiento del pie y la capacidad de adaptación del upper a esos movimientos: cuantos menos elementos tengas, más fácil es adaptarse a diferentes formas que adopte el pie al correr.
La Altra Rivera cuenta con un engineered mesh de una sola capa que juega con diferentes densidades de trenzado para dar más o menos consistencia a la malla y más estructura o menos al conjunto del upper. Lo cierto es que es una malla muy flexible y extremadamente ventilada pero, desde luego, no es una buena alternativa si queremos contención fuerte o soporte al pie.
Altra sigue utilizando su tecnología Footshape que no es más que darle una ergonomía mayor a la horma del pie de lo que las marcas históricamente han hecho y que, aún hoy en día, no entiendo cómo no se extiende para el calzado deportivo. Entiendo que la falta de simetría de este tipo de forma pueda verse «mal» en calzado de vestir, pero en calzado deportivo lo que importa es el rendimiento y esta forma de antepié es claramente mejor para el corredor.
En mediopié no tenemos ningún panel ni elementos de refuerzo, simplemente el logotipo de Altra que va termosellado pero su efecto es casi testimonial. Ni siquiera la lengüeta va unida al chasis, algo que daría más estructura en la zona media y otorgaría más confianza al corredor en el sentido de que la zapatilla tiene un upper más contundente.
La lengüeta es algo gruesa para una zapatilla de este tipo, es bastante acolchada y, como digo, no va sujeta lateralmente. La Altra Rivera tiene elementos discordantes en su upper o que no tienen coherencia pero en general es un calzado que busca simplicidad y esta falta de «coherencia» no le afecta demasiado para lo que busca transmitir, pero desde luego hay cosas curiosas en este upper que en una zapatilla clásica serían problemas y que aquí no lo son.
En general no tengo quejas grandes con el upper porque, a pesar de que algunos elementos chirrían, lo cierto es que responde bien a la filosofía que busca la zapatilla de ser un modelo ágil, fácil y agradable.
El punto que desde luego cambiaría se da en el collar, algo habitual en Altra. Llevo años usando sus zapatillas porque es una marca que considero va por el camino correcto en muchas cosas y tiene un potencial enorme, ahora bien, están empeñados en hacer unos talones anchos y cuadrados con los que no siempre aciertan.
Mi problema con la Altra Rivera, el único que le encuentro, es que sigue teniendo talón ancho y eso aumenta un efecto que me gusta poco: cuando aterrizas con el talón, el collar tiende a abrirse hacia afuera (justo debajo del hueso de tobillo) y se pierde ajuste.
No solo no han alargado y estrechado el collar sino que le han puesto un vértice justo bajo el hueso del tobillo en vez de hacerlo redondo simulando la forma de dicho hueso: han puesto dos líneas rectas y un vértice, que lo único que hace es aumentar el problema al aterrizar de talón ya que los esfuerzos de ese fenómeno que provoca que el collar se abra se centran en el vértice, multiplicando ese efecto.
La parte buena de todo esto es que la Altra Rivera es una zapatilla de drop 0 y que al talonear nada o poco ese efecto no es demasiado perjudicial pero, si aterrizas de talón, entonces sí que es un problema.
Horma
La horma de una Altra es principalmente el paradigma de lo que debería ser el estándar del calzado deportivo, una horma totalmente ergonómica que no altera la posición del pie ni en estático, ni en carga ni en dinámico.
Las Altra en general son de ajuste relajado en la zona media y la Rivera no es la excepción. Es por ello que la gente de pie estrecho no logra muchas veces adaptarse a las zapatillas de la marca ya que notan que el pie les baila un poco por la anchura (mayor que la media) del antepié y la falta de ajuste en mediopié.
Para el resto de corredores, el antepié de la Rivera es una maravilla, amplio pero no excesivo, además la altura de la caja de los dedos es adecuada para que la zapatilla acompañe al pie sin que este baile dentro de la misma.
El tallaje es algo complejo (siempre lo es en Altra) ya que la Altra Rivera talla algo corta. Diría que habría que irse a media talla más para tener el mismo espacio libre en puntera pero, claro, cuando hablamos de una Altra que se adapta tan bien al pie, entramos en el debate clásico del calzado deportivo de cuál es la talla correcta para un pie a la hora de correr.
En esto hay dos versiones claras: los que defienden que la zapatilla tiene que ajustarse al pie y los que piensan que hay que dejar un espacio libre para que el pie se hinche (el ancho de un dedo de la mano), pero esta guerra tiene unos veinte años y entonces no existía una marca de zapatillas con una forma 100% ergonómica del pie.
Con la aparición de Altra, yo que siempre he pertenecido a los defensores del espacio libre, entiendo que en una zapatilla tan ergonómica y que se mueve tan fácilmente pueda utilizarse con un ajuste más cercano y se pueda dejar un poquito menos de espacio libre en antepié. En ese caso, la talla habitual, que es la que he probado y me sobra poco espacio, sería la ideal.
En mi caso ha funcionado muy bien pero media talla más también lo habría hecho y, teniendo en cuenta que yo dejo mucho espacio delante y esta talla habitual me queda tan cercana, creo que la mayoría acertarán comprando media talla más de la normal, sobre todo si no tenéis pie estrecho.
El ajuste en el talón no es el mejor pero es tolerable, sobre todo usando el agujero auxiliar de los cordones (así evitamos deslizamientos verticales indeseados).
La plantilla es de 5 mm y de mucha calidad. Es una Ortholite X40 (40º de dureza), antibacteriana y de 21 gramos de peso, lógicamente replicando la forma ergonómica Footshape de la zapatilla, así que habría que ver si una plantilla personalizada se adaptaría a una forma de horma tan peculiar: en la mayor parte de los casos es probable, pero lo probaría antes.
Amortiguación
Hay que entender el tipo de zapatilla que es la Altra Rivera. No busca ser un colchón ni una zapatilla de entrenamiento al uso. Como he dicho en la introducción, hay un segmento pequeño de zapatillas de las que siempre he dicho que son el futuro y que cuentan con características similares: agilidad, ligereza, tacto agradable, sencillez, silenciosas, muy dinámicas… Y en este tipo de zapatillas no puedes colocar amortiguación por doquier sino que tienes que ser preciso en cuanto a cuánta amortiguación y de qué tipo le metes.
La Rivera tiene un tacto de amortiguación muy bueno y agradable. Los 46º de dureza del ALTRAEGO se notan nada más ponértelas y caminando con ellas es cuando más notas esa sensación.
Una vez corremos con la Altra Rivera tendemos a exigir más recorrido y es cuando vemos su límite: tiene un recorrido medio, no es una zapatilla que sea capaz de amortiguar a alguien de 85 kg con mala técnica y, de hecho, va justita para alguien de ese peso con buena técnica.
Pero es una zapatilla que tiene la suficiente amortiguación para entrenar si eres eficiente y de peso ligero o peso contenido (hasta 80 kg como mucho). Si buscas un modelo fácil y que pueda ir a diferentes ritmos sin alterar tu técnica esta zapatilla es espectacular.
Si la New Balance Fresh Foam Beacon v3 tiene tantos seguidores, la Rivera no le va a ir a la zaga pues ambas tienen una amortiguación de no mucho recorrido, siendo la Rivera más agradable y la Beacon más estable y contundente (así tenéis una referencia para ver por dónde van los tiros en cuanto a la amortiguación de la Rivera).
Dinámicamente la Altra Rivera es excelente, se mueve como si fuese un calcetín, muy fácilmente, replicando todo lo que hace el pie y de manera silenciosa y muy fluida en la transición, tanto mediopié-antepié como talón-antepié.
Conclusión
Personalmente encanta este tipo de zapatillas agradables, ligeras, flexibles, dinámicas y ventiladas: es, probablemente, mi segmento favorito.
Dentro de este segmento, la Altra Rivera tiene a favor su horma ergonómica (que siempre se disfruta mucho) y la capacidad de replicar en suela y mediasuela la forma del pie humano. Es una sensación particular y que, por mi parte, aprecio mucho.
Es una zapatilla de entrenamiento ligero para corredores eficientes. El drop 0 puede parecer exigente o inalcanzable pero lo cierto es que no lo es tanto: la Altra Rivera es buena zapatilla para ir probando este tipo de drops de manera paulatina en distancias porque es fácil adaptarse a ella y te va a ayudar a ir cogiendo postura, fuerza y flexibilidad.
Hay detalles que mejoraría como el collar o la lengüeta, pero lo cierto es que es una zapatilla que me ha gustado bastante y ha cumplido las expectativas que tenía.
Usuario tipo de la Altra Rivera
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 80 kg con buena técnica y que busquen un modelo de entrenamiento ligero para entrenamientos de distancia media, entrenamientos de calidad o competiciones medias y largas a ritmos de entre 4:00/km y 5:30/km.
Buenas! Como la ves para gimnasio y para series y fartleks? Gracias.
depende de lo que hagas en el gimnasio y los ritmos de las series
Hola Jonatan,
Que buena pinta las Rivera, que me hacen dudar.
Soy usuario de las NB Beacon en sus dos primeras versiones, y me toca reemplazar las v2 (van ya por mas de 1000km). Es una tonteria pero esteticamente las v3 no me convencen los colores, y estaba valorando cambiar a las 1080 v11. Aunque me rondaba la idea de serle infiel a NB por Altra, y tu analisis me ha puesto la miel en la boca.
Usuario 60 kgrs, pisada neutra y seria para los dias de ritmo suave (5-4:30 min\km)
Gracias
Depende de lo que priorices, la Rivera es una zapa más ágil, más flexible….no es ni tan estable, ni tan compacta. es más blanda que beacon pero tiene menos recorrido de amortiguación
una rival directa de beacon es Rincon, q es algo menos dinamica pero algo más amortiguada
Hola Jonatan,
Tengo ganas de probar altra, y estoy en duda entre la rivera y la torin 4.5. Peso 73 kg y las quiero para correr tiradas de 15-25km por asfalto a ritmos de 4:30-4:45. Mi técnica no es muy buena, pero voy mejorando. En cuanto al tema del Drop, llevo tiempo corriendo con unas rincón y unas Clifton, por lo que no creo que sea un problema. Gracias por tu respuesta y por cierto, muchísimas gracias por tus artículos son muy útiles para todos los que nos gusta este mundillo.
probablemente la torin sea mejor para esas distancias, la rivera tiene menos amortiguacion que la rincon
Hola! Peso 61k y tengo reciente la Altra Rivera, mi pregunta es si podría estar bien para una distancia de Maratón.
Gracias, saludos
depende de tus ritmos y biomecánica