Para conmemorar el quinto aniversario del lanzamiento del Boost, una de las tecnologías que más han revolucionado el mundillo de las zapatillas de running en los últimos años, Adidas lanza en febrero de 2018 una «Edición especial 5º aniversario del Boost».

Con esto pretende conmemorar y recordarnos el que en su día fue un hecho histórico y que supuso un antes y un después, no sólo en la marca alemana, sino también en global, pues ha hecho que todas las marcas hayan tenido que reaccionar y renovarse en temas de compuestos de las mediasuelas y ha traído de nuevo a la palestra al poliuretano como sistema de amortiguación.

Edición Especial Adidas 5º Aniversario Boost

Ya le hemos dedicado un artículo bastante extenso al Boost y su evolución durante sus primeros cinco años de vida, así que en éste vamos a pasar directamente a explicaros en qué consiste esta edición especial que se ha lanzado para hacer honor a los dos modelos más representativos del Boost y, posiblemente, los dos que más han contribuido a su popularización.

Las primeras son las Adidas Energy Boost OG, es decir, las originales, tal cual las conocimos en su día, allá por febrero de 2013 y que a tantos nos enamoró por su versatilidad como zapatillas mixtas relativamente dóciles y que algunos podíamos utilizar como si fueran unas zapatillas de entrenamiento. Es más, como zapatillas de competición para media y larga distancia eran una auténtica pasada.

Adidas Energy Boost

Mismas especificaciones, mismos colores con esa combinación tan bonita en un negro que por aquél entonces sorprendía y que sólo rompía su austeridad con una franjita amarilla y el blanco del «corchopán» (con cariño) del Boost.

Como dije en su día, «son boostiales» y así lo sigo pensando. De hecho, que se anden con cuidado las Adidas Energy Boost 4 porque le van a quitar a muchos usuarios que van a aprovechar este lanzamiento para hacer acopio de este modelo tan añorado.

Las segundas son una especie de guiño a lo retro porque han cogido unas Adidas Energy Boost 4 y las han disfrazado de Adidas Energy Boost originales. Es decir, le han dado los mismos colores, con la base negra y la franja amarilla pero manteniendo las especificaciones de las Adidas Energy Boost 4 actuales (por ejemplo, suela Continental con diseño StretchWeb).

Adidas-5-Aniversario-Boost-Energy-Boost

Bonito y curioso el combate que se puede librar entre ambas versiones y que podría ayudar a resolver una de las míticas dudas que a muchos le surge sobre cuál de las dos ha sido mejor.

No obstante, me da que no nos vamos a poner de acuerdo porque son dos zapatillas que, si bien comparten muchos aspectos, son claramente diferentes, ya que las actuales han ganado mucho empaque, tienen más Boost, son más pesadas y están más enfocadas al entrenamiento. Por cierto, ¿por qué no tener ambas en el kit de herramientas? Ahí lo dejo…

Y para cerrar la terna, las «abanderadas del Boost”, las que hicieron que saltara a la fama no sólo en el mundo del running sino también en el casual y en el entorno de las sneakers, las Adidas Ultra Boost LTD que, en este caso se lanzan sólo en la “versión revisada”, es decir, con la pinta de las Adidas Ultra Boost originales pero con las especificaciones, tecnologías y demás de las actuales (suela mejorada, PrimeKnit, etc.) lo que le hace ganar muchos enteros, sin ninguna duda. Preciosa esta edición limitada, digna merecedora del apellido «LTD» (Limited).

Adidas-5-Aniversario-Boost-Ultra-Boost-LTD

Sin duda, un pack a la altura de la ocasión que seguro que arranca más de un suspiro (sobre todo las Adidas Energy Boost OG) y que a muchos nos hace rememorar grandes entrenamientos y competiciones.

Por cierto, no tengo nada que objetar a la colección, faltaría más, pero, si por mí fuera, habría incluido también unas Adidas Adizero Adios Boost 3 con algún tipo de guiño, bien al gran Haile Gebrselassie o a los récords del mundo que poseen estas zapatillas tanto en hombres gracias a Dennis Kimetto, como en mujeres (sin liebres masculinas) a cargo de Mary Keitany.

¿Qué tal si las hubieran lanzado en el mítico amarillo de las Adizero Adios «pre Boost» que tanto gustaba a Gebre y le hubieran puesto los valores de los dos cronos del récord del mundo de maratón tal como hicieron en su día con las Adidas Adizero Adios Haile?

Ahí dejo la sugerencia por si Adidas quiere tomarla e incluirla en futuros aniversarios u ocasiones especiales…

20 Comentarios

  1. Que wapo!!!

    A ver busco zapa para maratón para 2:55h 2:50h

    Tenía en mente boston 6.

    Mejor las energy original?

    Mis maratones me los zampe siempre con energy…hasta ahora que mis ritmos son más rápidos y las energy 4 más lentas…

    • Fabian, las dos igual de buenas o de malas para ir a ese ritmo en una maratón, dependerá de tu técnica y de cómo te encuentres con ellas.
      Prueba alguna tirada larga con ambas y así decides. Con buena técnica, Adizero Boston 6, pero las Energy Boost van genial para rondar los 4’/km, son un seguro de vida.

  2. ¡Hola! Aquí un fan de las Boost. He usado las versiones Energy 2 y 3 absolutamente para todo, desde carreras 5K hasta maratones, y corriendo a ritmos desde 3:45 en competiciones cortas hasta 5:15 en entrenos remolones. Son unas zapatillas increíbles, comodísimas y muy versátiles para corredores de nivel medio como yo.

    Precisamente ahora quería renovar las Energy Boost 3 que tengo. Por lo que he leído las Energy Boost 4 son más de entrenamiento, pero por presupuesto uso solamente un par de zapatillas… ¿Qué me recomendáis, la reedición de las Energy Boost 1 o las nuevas Energy Boost 4? ¿Penaliza mucho la mayor ‘pesadez’ de las Energy 4 a la hora de competir en 5 y 10K (son el tipo de carreras en las que más participo)?

    Gracias.

    • Manu, Energy Boost OG sin ninguna duda, te encantarán porque son las que te falta probar y, si te gustaron las Energy Boost 2, te van a ir niqueladas.
      Si las Energy Boost 3 ya te hacen dudar, entonces las Energy Boost 4 te gustarán menos aún.

  3. Hola! gracias por tanta información pero aún tengo dudas. ¿qué calzado me conviene comprar?

    peso 62 kg, y corro actualemtente a 4:50 el kilómetro.

    Gracias por la ayuda.

  4. Rodrigo. Mido 1.70 peso 65kg y corro a 4.50m/km.. corrí una maratón con adidas Boston y me encantó… pero después tuve facitis y estas zapatillas no me dejaban mejorar. .. ahora uso energy boost.. y me encantan .. con el pequeño inconveniente q se desgasta muy rápido por mi pisada en el borde exterior de la planta del pie .. sobre todo en el talon. Con los boston no presentaba este desgaste.. existe algo intermedio entre estos dos zapatos

  5. Hola Rodrigo, muchas gracias por tus consejos.
    Ahí va mi cuestión, plantillero, 64kg rodajes, buscaría algo para rodajes entre 4:10-4:30. Siempre he usado adidas, pero por un chollo decidí probar las boracay v3, no me han disgustado pero a nivel de durabilidad no me han convencido ( menos de 500 km y se levanta el logo y alguna «escama»). Tengo tb las Boston para series y competiciones. He tenido las energy 3 y estaba contento. Que me recomiendas estas edición limitada o las energy 4. En Boston y energy 3, uso un 9 U.K., que talla me recomendarías en estos modelos?
    Un saludo

  6. 1,70 de altura. 63kg de peso. Ritmos por debajo de 4,25 en medias maratones… Creo que las adidas adizero RC me vendrian bien pero me gustaria confirmacion de un entendido. Tampoco ando sobrado de cash!

    • Victor B, depende de para qué las vayas a usar. Si es para series y hasta 10K, bien… si no, a lo mejor son un poco más cañeras de lo recomendable. Salvo que estés acostumbrado a ir habitualmente con zapatillas de estos estilos, claro.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.