Brooks nos presentó hace ya unos cuantos meses su nueva adición a su línea de trail, Brooks Catamount, una zapatilla con tecnología moderna y que sin duda va a dar mucho que hablar por su más que llamativo aspecto pero también por sus materiales de construcción y su personalidad agresiva.
La Brooks Catamount tiene su origen en la Western States 100, una carrera de 100 millas por la montaña californiana que tiene como «mascota» a un puma (catamount), sobrenombre que le va como anillo al dedo a esta zapatilla ya que, si alguno habéis tenido la desgracia de cruzaros con un Catamount por la montaña como me pasó a mi en Utah hace unos años, sabréis la rapidez y gracilidad con la que se mueven estos enormes bichos, algo que sin duda hereda esta nueva Brooks: una zapatilla no muy técnica pero rápida y muy fácil de mover a ritmos variados.
La herencia de la Western States 100 no solo se queda en el nombre sino que vamos a ver a lo largo de toda la prueba muchas referencias a esta mítica carrera de trail.
Chasis y mediasuela
Lo cierto es que la primera impresión que da la Brooks Catamount es la de una Brooks Hyperion Tempo adaptada al trail y, aunque ambas zapatillas comparten algunos elementos, realmente son claramente diferentes.
La Brooks Catamount es más zapatilla de entrenamiento que la Tempo, que en carretera es más como una zapatilla mixta. Además de que la Brooks Catamount es un modelo de trail, también es más como una. zapatilla de entrenamiento ligero, más robusta y con algo más de amortiguación.
Además, ambas zapatillas tienen perfiles diferentes. En la Brooks Catamount encontramos un perfil trasero de 32 mm en talón y 26 mm en antepié para un drop resultante de 6 mm, drop intermedio que se nota tal cual. Es una zapatilla equilibrada en este aspecto y Brooks ha aprovechado que en el trail el drop es un elemento secundario para diferenciar el drop de Tempo y Catamount (8 mm y 6 mm respectivamente).
En cuanto a amplitud de base tiene 89 mm en talón y 115.5 mm en antepié, datos en la media del mercado en cuanto a zapatillas de entrenamiento se refiere.
Aunque veamos un drop de 6 mm, lo cierto es que la Brooks Catamount está preparada para albergar técnicas de correr muy diferentes, funciona muy bien aterrizando de talón e igual de bien si lo hacemos de mediopié o antepié. La mediasuela es un bloque de un solo compuesto y cuenta con un contacto continuado con el suelo que hace que, unido al drop intermedio, la Catamount sea capaz de responder igual de bien indistintamente de la técnica de carrera que tengamos.
Los elementos que forman el chasis de esta Catamount son solamente dos: DNA Flash y ESS EVA Ballistic Rockshield.
El DNA FLASH es un material muy novedoso que se va introduciendo poco a poco en el mercado y que veremos mucho en los años venideros.
Se trata de una EVA clásica que sufre un proceso de inflado diferente: en vez de pasar por un proceso químico lo hace por un proceso mecánico en el que una pieza de EVA sólida entra en una cámara molde donde se introduce un fluido, en este caso nitrógeno. En esta cámara se ponen las condiciones necesarias de calor y presión para llevar el nitrógeno hasta un estado supercrítico (con propiedades de gas y líquido a la vez) y, en ese momento, el fluido supercrítico de nitrógeno es capaz de permear y saturar el bloque de EVA.
En este punto las condiciones de la cámara cambian para crear mayor o menor cantidad de burbujas en el material y así hacerlo más o menos denso, llevando la cámara a un estado de presión y calor diferente haciendo que el nitrógeno, que está dentro de la EVA, tienda a escapar para convertirse en gas, provocando por el camino que la EVA también se expanda y ajustando ese bloque de EVA a un molde preformado con la forma final de la mediasuela.
Este tipo de EVA es mucho más ligera y resiliente que una EVA clásica de inflado químico y hace que la Brooks Catamount de en báscula 269 gramos (285 gramos en talla 10 US), un dato excelente para una zapatilla de trail de entrenamiento con placa de protección.
El DNA Flash sin duda confiere a la Brooks Catamount unas características particulares. La hace una zapatilla muy rápida que permite correr a muy diferentes ritmos sin que se torne inestable o tosca pero, además, es un material muy resiliente y capaz de aguantar cientos de kilómetros sin perder demasiadas propiedades.
Por otra parte, la Catamount lleva una placa semiarticulada rígida de EVA (ESS EVA Ballistic Rockshield), que puede sonar algo raro pero la EVA también puede encontrarse y utilizarse en estado sólido (hace casi 20 años se viene utilizando en botas de fútbol). Este tipo de EVA se denomina ESS (EVA Solid Sponge) y tiene unas características particulares: en su composición tenemos alrededor de un 50% de EVA, un 30% de elastómero de polieno y el resto de mezca de goma y otros materiales.
La dureza de este tipo de plástico suele rondar los 95º, una densidad de 94 g/cm3 y, sobre todo, se utiliza sobre el TPU clásico porque es más ligero, porque su aplicación y unión a las EVA de mediasuela es mejor y porque dinámicamente es más flexible. Todas estas características lo convierten en un material más apto para una zapatilla como la Brooks Catamount.
Como decía, esta placa de plástico de EVA es semiarticulada, lleva cortes en los laterales y también alguno longitudinal para que la flexión de la zapatilla sea progresiva y no se torne demasiado rígida al correr, y la verdad es que lo consigue a medias: no es la zapatilla más flexible, es algo rígida pero es cierto que no tanto como la mayoría de zapatillas con placas de TPU.
En cuanto al nivel de protección, la placa se sitúa justo por encima de la suela y debajo (embutida) en la parte baja del DNA Flash. Esto nos garantiza que ninguna piedra puntiaguda (o elementos similares) vaya a llegar a afectarnos demasiado y que vamos a tener el pie seguro de este tipo de impactos.
Es cierto que si aterrizamos muy violentamente contra una roca puntiaguda podríamos notarla pero aun así tendríamos una gran protección y, en cualquier caso, sería culpa nuestra por meternos por terrenos demasiado técnicos con una zapatilla no adecuada para este tipo de terrenos: la Brooks Catamount está diseñada para trails de nivel técnico medio o fácil (pistas, caminos, zonas boscosas, pequeñas piedras…).
Uno de los puntos fuertes de la Catamount es su grandísima estabilidad tanto en estático como en dinámico. El bloque de DNA Flash da en nuestro durómetro una cifra que ronda los 58º, lo cierto es que será más blando en laboratorio pero en la práctica es una cifra muy cercana a las sensaciones de tacto que tiene la Catamount: algo firme, agradable durante los primeros milímetros pero consistente.
En definitiva, es una zapatilla con recorrido bajo de amortiguación que hace que el nivel de estabilidad se note muy alto.
Suela
La suela de la Brooks Catamount tiene una historia detrás muy extensa como para ser contada pero que aúna historia, moda y rendimiento todo en uno.
Las primeras expediciones de los exploradores españoles en lo que eran las indias (América) ya hablan de materiales elásticos con los que los aztecas creaban pelotas para jugar y con las que los indígenas del Amazonas formaban suelas haciendo «sangrar» árboles que llamaban Cahuchu de donde obtenían goma natural que se ponían en los pies y adaptaban a su forma acercándolas al fuego, formando así una especie de suela de goma para que sus pies estuviesen protegidos en sus quehaceres diarios en la selva amazónica.
En el siglo 18, los franceses empezaron a hablar del árbol de la goma (Hevea brasilensis), árbol al que se «sangraba» para obtener una sustancia que se denominó látex (líquido en latín) y que, al calentarse, se formaba otra sustancia que llamaban caoutchouc (caucho).
La goma obtenida de manera natural se ha utilizado durante el último siglo para muy distintos tipos de calzado, lógicamente con ciertos tratamientos y procesos pero su color marrón ha sido una constante identificativa de este tipo de material muy duradero al desgaste y con un agarre tremendo.
En running o trail running hace mucho tiempo que se usan otro tipo de compuestos, básicamente goma reforzada con carbono porque es mucho más ligera y prácticamente dura lo mismo: es algo más lógico que utilizar una goma pesada como la Gum Sole, como se conoce a este tipo de goma marrón.
Este tipo de suelas Gum se usa mucho en la moda actual con zapatillas retro de vestir y suele ir acompañado de un upper de color blanco, combinación que se considera muy elegante entre los entendidos fashionistas.
Creo que la Brooks Catamount no lleva una Gum Sole sino una variante moderna de la misma realizada con butadieno pero, sea como fuere, lo cierto es que Brooks ha creado una zapatilla blanca con una suela de color marrón que visualmente es muy llamativo al hablar de una zapatilla 100% de rendimiento.
Además, esta suela que Brooks denomina TrailTack comparte algunas de las características propias de las suelas Gum como el agarre incluso en mojado y la durabilidad. La Brooks Catamount es una lapa incluso en asfalto mojado ya que, al ser una zapatilla susceptible y apta como door to trail, en algunas de las partes de acera y carretera por las que la hemos probado en mojado y con nieve ha resultado ser una maravilla, realmente sorprendente.
A pesar de tener la apariencia de goma natural, lo cierto es que la suela Trail Tack de la Catamount no es pesada, de 4.5 mm de perfil con tacos de 3.5 mm, algo que no es mucho y la limita en cuanto a terrenos técnicos pero, por otro lado, funciona perfectamente bien en terrenos compactos y duros.
Los tacos son muchos y tienen formas de aspa en la parte por donde vamos a hacer el ciclo de pisada (talón externo, antepié interno) para garantizar un apoyo cómodo en zonas firmes y un agarre multidireccional en zonas más sueltas (tierra, hierba…).
En las zonas por las que en teoría no va a tener mucha carga de trabajo (talón interno y antepié externo) tenemos taqueado curvado tipo chevron favoreciendo el agarre en la dirección de la pisada.
A lo largo de toda la suela vamos a ver varias líneas que, si bien ayudan un poco a que el barrillo o la nieve no se pegue tan fácilmente a la suela, su función es básicamente estética ya que representa el perfil del recorrido de la Western States 100.
Las mediciones de dureza en la suela oscilan entre los 80º y los 85º dependiendo de dónde midamos por lo que vamos a tener una durabilidad excelente. Además, tras correr con ella tiene pinta de que, a pesar de ser una zapatilla ligera y ágil, va a ser de las más duraderas de su segmento. Desde luego que tiene pinta de durar fácilmente más de 800 kilómetros.
Hay que tener claro que es una zapatilla para los que disfruten de calzado polivalente en ritmos, con suficiente amortiguación pero que sea exigente y te pida más, una zapatilla de entrenamiento alegre o que también puedas utilizar para competir hasta maratones de montaña, siempre con dificultad técnica moderada.
Upper
Lo que más llama la atención de la Brooks Catamount es, sin duda, el upper, el elefante en la habitación cuando se habla de esta zapatilla y es que, sí, es un upper blanco para trail.
Lo cierto es que el director de este proyecto debía haberse pegado un atracón de libros del romanticismo antes de esta decisión porque poner un upper tan blanco en una zapatilla de trail es, cuanto menos, arriesgado.
Han querido contar a través de los canales de marketing que es un diseño para que, tras su uso, solo al ver la zapatilla (llena de mierda) pueda contar una historia de las aventuras que has pasado con ellas: barro, agua, sangre, rozaduras…
Debido a que su diseño deriva de la Western States 100 y que puede resultar una carrera objetivo de miles de personas anualmente, Brooks quería que esta Catamount contase esa experiencia única de acabar una carrera mítica de 160 kilómetros. Tanto es así que incluso tenemos un espacio para escribir los nombres del equipo de apoyo que se necesita en dicha carrera (My Crew).
Lo cierto es que es un upper más complejo de lo que aparentemente muestra a simple vista. Tiene detalles interesantes como el enganche de velcro trasero para polaina o un refuerzo lateral que rodea todo el pie realizado en un TPU termosellado que no solo da consistencia y soporte lateral sino que protege al upper del barro en algunos momentos.
Esta pieza lateral de TPU tiene varios cortes oblicuos que resultan muy importantes para evacuar el agua del interior y que también ayudan a la transpiración del pie.
Especialmente se agradecen con muchos kilómetros encima. No es una zapatilla que genere calor de mediasuela y su ventilación es excelente para ser de trail, pero estos cortecitos siempre vienen bien, especialmente tras pisar un charco.
Esta citada pieza de TPU se hace más ancha en la zona delantera para proteger el pie y que además forma el uñero para evitar roturas.
En la Brooks Catamount se ha pensado bastante en la protección del pie contra los elementos y tanto el film de TPU como la suela se elevan lo suficiente como para tener la puntera protegida contra posibles patadas a piedras o ramas, que siempre pueden arruinarte una carrera si tenemos mala suerte.
No queda ahí la cosa sino que interiormente tenemos una lengüeta muy agradable y muy bien diseñada con acolchado medio, ventilada, sujeta a los laterales y con un elástico para sujetar los cordones sobrantes de modo que no se enganchen (o el chip de turno de cualquier carrera, potenciómetro, sensores varios…) pero, sobre todo, uno de los elementos más importantes y que menos llama la atención son una serie de piezas verticales (cinco a cada lado) de suede que unen las ojeteras de los cordones con el chasis y que dan robustez al upper sin ser un peligro de rozaduras.
La malla es de una sola capa, gruesa pero perforada para permitir la ventilación. Está tratada contra los rayos ultravioleta y resulta muy agradable en el pie. En general, el confort del upper en la Brooks Catamount es más que bueno.
La zona del collar es simple pero funcional, no tiene un recubrimiento interno demasiado lujoso pero, siendo una zapatilla de trail, tampoco es que eso sea necesario. Cuenta con alcochados adecuados sin abusar y un buen contrafuerte no demasiado voluminoso para ahorrar peso pero suficiente para dar estabilidad al pie.
Horma
La Brooks Catamount tiene una horma muy adecuada, es una de esas zapatillas con las que va a ser difícil tener problemas en este sentido ya que de longitud talla correctamente y la manera de adaptarse al pie en todos los puntos está muy lograda.
Como digo, es difícil que una Catamount no se adapte a tu pie nada más ponértela ya que es una horma bastante estándar y en ningún punto de la zapatilla vamos a notar nada fuera de sitio o raro.
En el antepié tiene suficiente amplitud para casi todo tipo de pies, solo los pies más anchos podrán encontrarla algo estrecha, pero nada que no les ocurra de manera habitual en otras zapatillas.
El mediopié es muy confortable gracias a la lengüeta unida al chasis, además es agradable al tacto y hay que sumar los cordones acolchados que, al tacto, son muy agradables (y también una esponja para la suciedad).
La parte del talón, dentro de ser bastante normal, es la zona más susceptible a posibles inconvenientes, más que nada porque es una zapatilla que no tiene un agujero auxiliar para sujetar bien el tobillo, desde luego eso se echa de menos junto con más cantidad de reflectantes.
Por lo demás, pocas quejas en este apartado: es una zapatilla perfecta para plantilleros porque la base es bastante plana, no tiene el arco marcado como suele hacer Brooks, es muy natural en ese aspecto y cuenta con una plantilla de serie de algo inusual ya que la parte trasera de la misma va pegada al strobel board (no así la parte delantera).
Es una plantilla de 3.5 mm de EVA simple, algo ideal para aligerar peso y para que no absorba agua, y quizá por eso se ha pegado la parte trasera, para evitar que se deslice en caso de que el agua penetre al interior de la zapatilla.
Amortiguación
Es una zapatilla ágil y rápida pero para entrenar: una zapatilla de entrenamiento ligero y muy apta para competir sin arriesgar falta de protección.
No es blanda ni con grandes recorridos de amortiguación, tiene respuesta, un tacto agradable pero con un recorrido corto y muy progresivo. Si habéis probado una Brooks Hyperion Tempo o Brooks Hyperion Elite 2 la sensación es similar en tacto y posee un recorrido intermedio entre ambas zapatillas.
Desde luego no es una zapatilla que elegiría para 100 millas porque personalmente prefiero algo más blando que rápido, pero desde luego que es perfecta para carreras rápidas, días de calidad o salidas donde quieras ir con algo más polivalente ya que te permite hacer unos cuantos kilómetros a ritmos lentos pero, si quieres cambiar el ritmo o salir un día a hacer calidad, es una maravilla.
No es una zapatilla para terrenos muy técnicos por falta de profundidad de taco y porque el upper quizá no está tan protegido pero, quitando estos dos aspectos, la equipararía con una Salomon Sense Ride 3 si, como digo, le quitas protección y le das velocidad. La Brooks Catamount tiene algo más de respuesta y es más fácil de llevar en terrenos menos técnicos que la Sense Ride 3, que vendría a ser una zapatilla más tranquila y protegida pero, salvando las distancias, se parecen.
Conclusión
Entiendo el romanticismo de Brooks creando una zapatilla tan impactante visualmente, combinando un upper blanco, una mediasuela que parece sacada de un glaciar islandés y una suela Gum Sole, y lo cierto es que es una maravilla que entra por los ojos fácilmente pero también hay que decir que muchos corredores la van a descartar simplemente por ser blanca.
Está muy bien querer vender la imagen diciendo que la zapatilla contará una historia cuando esté manchada, pero hay que tener en cuenta que hay mucha gente (yo soy un ejemplo) a los que nos gusta tener el calzado impoluto aunque lleve tiempo limpiarlo concienzudamente. No es que crea que sea una mala idea, simplemente en Brooks habrán asumido que un diseño tan polarizado puede afectar las ventas de la zapatilla.
Funcionalmente han conseguido todo lo que podían lograr y más. Si se usa para lo que está hecha (trails de nivel técnico bajo o medio a ritmos vivos) es una maravilla porque puedes echarle kilómetros sin que se agote, con suficiente garantía de protección, ventilación y agarre siendo a la vez ágil y ligera.
Es una zapatilla polivalente en cuanto a que perfectamente puedes salir de casa, correr tres o cuatro kilómetros por asfalto antes de llegar a una pista y allí hacer el grueso del entrenamiento sin que se «quejen» ni las zapatillas ni tus piernas. Es una buena door to trail, eso sí, más efectiva y eficiente que blanda (no es un colchón si es lo que buscas).
Usuario tipo de la Brooks Catamount:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de trail polivalente para entrenamientos ágiles, competiciones o simplemente para rotar con una zapatilla más lenta, siempre en terrenos de nivel técnico medio o bajo a ritmos variables (ágiles, medios y lentos).
Brooks Catamount
Lo mejor
- El diseño es espectacular
- La suela agarra muy bien y es muy duradera
- Amortiguación de recorrido bajo pero incansable y de buen tacto
- Rápida, ágil y fiable
A mejorar
- Se mancha con mirarla y no es fácil de limpiar
- El taqueado bueno pero poco profundo la limita en terreno técnico
- Los que busquen un colchón en los pies tendrán que optar por otro modelo
Madre mía, tengo que calzármela en cuanto se me ponga a tiro porque, tal como la describes, suena per-fec-ta para lo que busco y persigo en una zapatilla de trail running y que tanto me cuesta encontrar.
Además, me confirmas lo que me temía, que no son unas sustitutas directas de las Mazama sino que van más en la línea de las Fresh Foam Gobi.
No probé Gobi, pero es mucho más rodadora q la mazama q era radical.
Buenas Jónatan. Comparadas estas Catamount con las Cascadia 14 que analizaste hace 1 año, que diferencias notas en la amortiguación, a favor de unas y otras?
Gracias, saludos
Cascadia es más blanda, Catamount es mucho más reactiva y algo más firme
Que tal Jonatan, leyendo el artículo veo que más o menos se pueden comparar con las sense ride 3, las cuales tengo y me parecen un zapatillon, el problema que tengo con ellas es que en bajadas largas me molesta el tendón de alquiles porque mi tobillo y tendón son finos y a mi parecer el collar d las salomon son algo anchos.
Estoy valorando probar este modelo, pero me da un poco de respeto ya que tuve las caldera y me fastidiaron la zona del arco, aunque por lo que comentas nada que ver.
Me las recomendarías, busco algo como las sense ride 3
por el arco no creo que tengas que preocuparte, quizá el cambio más grande es que son más firmes y algo menos protegidas de upper.
Quizá probaría la Daichi 6
OK, les echaré un vistazo a ver que tal.
Gracias.
Saludos.
Buenas tardes! Yo empece a utlizar las Brooks Caldera 3 para mis tiradas de trails y estaba encantado con ellas, me fueron de maravilla, tengo que decir que mis tiradas de trails normalmente son de nivel bajo/ medio, solo a veces y tramos no muy largos de bajadas y subidas algo tecnicos, lo demas son caminos y senderos. Como las Caldera 3 me fueron tan bien, cuando tuve que cambiar de zapatillas compre las Caldera 4, pero con estas no estoy tan contento, en las zonas de bajada algo tecnicas se me gira mucho la zapatilla en la parte posterior, la cual me a creado un pequeño esguince en el ligamento posterior del tobillo y el tendo algo tocado tambien y me esta haciendo valorar cambiar de zapatillas y no se para donde tirar, cual me recomendarias tu?
depende de que priorices, amortiguación o la estabilidad
Hola.
¿De talla cómo van comparadas con la Hyperion Tempo? Tengo las Tempo y en mi número habitual me van un poco grandes, y estas parecen la misma horma, así que dudo si coger medio número menos. También tengo Cascadia 13 y esas sí me van bien en el número habitual.
Gracias!
A mi es que las 3 le van igual de bien en la misma talla. La Catamount talla correctamente de largo
Buenos días Jonathan.
Como las ves para distancia maratón, carrera bastante rápida y terreno poco técnico.
Y como van en barro.
Muchas gracias
El barro no es lo suyo, taco para terreno compacto.
Depende del corredor, en mi caso les falta amortiguacion, pero son muy rápidas
Hola Jonatan!! Tengo una duda y a ver si sabes aclarármela…. Soy corredor de trail de larga distancia, uso Cascadia siempre para estas carreras y entrenos largos de montaña,sean rodajes o series largas, aparte siempre combino con unas zapas tipo pegasus o adidas solar glide 19(son las actuales ahora) para rodajes o series en plano , la duda es k compito y los entrenos largos los hago con drop 8 y los entrenos rapidos los hago con drop 10, seria mejor opción hacer estos entrenos con un drop 6? Tipo catamount? Y combinar la velocidad haciendo k la musculatura se estire un poco más con drop bajo y las tiradas de montaña de ultra con el 8? Y asi ir más relajado en cuanto a elasticidad de los músculos? Los entrenos rápidos van de 4,30min/km a 3,45min/km entre 10k y 14k y los largos de 15k a 30k(ritmo más tranquilo claro) peso 70kg .
Dudo entre catamount o hiperion tempo… o seguir en drop 10
Espero haberme explicado bien😅
a ver, en trail el drop es poco relevante si es 5 o 10, lo ideal es de 4 a 6 por el tipo de terreno.
lo que dices tiene lógica, que a ritmos más ágiles puedas querer menos drop, pero es que es algo que depende tanto de tantas cosas que no es nada seguro, fijate que las zapatillas de competicion todas son drop de 6 a 9….y es que por lo visto es mejor que el aquiles tenga algo de apoyo del talón a esas velocidades para que no caiga de golpe al estabilizar con el pie cuando haces contacto total….
Vale, pues entiendo por lo k explicas k tanto catamount como hiperion tempo serian en teoría mejor opción k las solar glide 19 para combinar con cascadia, en montaña yo me encuentro muy comodo en el drop 8 a dia de hoy pero tendré en cuenta probar alguna zapa con algo menos de caida, gracias por la aclaración.
Un saludo👣
son zapas diferentes a la cascadia, más firmes con mas respuesta, taco pequeño, si es lo que buscas pues si, si lo que buscas es algo como la cascadia pero drop menor, buscaria otras
Hola, según alguna review que he visto, se vuelven incómodas en ritmos más altos, tipo 5:30/6 minutos el kilómetro. Digamos que están hechas para darles caña. Es así? Gracias
si, es así