La firma americana Merrell amplía su oferta de zapatillas de transición hacia el minimalismo con la Bare Access Flex Shield, buscando extender el abanico de usuarios más allá de los minimalistas consagrados.

En este sentido, dentro del catálogo de Merrell, nos encontramos con zapatillas minimalistas en su máxima expresión como la Vapor Glove 3, pero también con zapatillas de perfiles más elevados, como la Agility Synthesis Flex con un drop de 8 mm.

Merrell Bare Access Flex ShieldCabe señalar que Merrell pertenece actualmente a un gigante empresarial de fabricación de calzado como es Wolverine Worldwide que, entre su elenco de marcas, se encuentra nada más y nada menos que Saucony. Así pues, más allá de la filosofía de cada marca, la estrategia de Merrell con la gama Bare Access es poder llegar a un público más amplio y vender un mayor número de zapatillas, que al final es el objetivo de cualquier multinacional de este calibre.

Una de las principales novedades de la Merrell Bare Acces Flex Shield en comparación a su hermana gemela, la Bare Access Flex E-mesh, es el acabado Shield que aporta impermeabilidad sin sacrificar la transpiración. Se podría decir que el acabado E-Mesh sería el modelo de verano y el acabado Shield el de invierno.

Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención al sacar las zapatillas de la caja es la gran ligereza que tienen, ya que calzo un 46 y es muy agradable saber que existen opciones de zapatillas muy ligeras a pesar de tener una talla de pie grande.

Son unas zapatillas con drop 0 pensadas para corredores que quieran hacer la transición hacia el natural running, corredores con zapatillas de drops más elevados que quieren trabajar musculatura y técnica de carrera con perfiles más bajos o bien para corredores minimalistas más consagrados que, en algún momento dado, requieran algo más de amortiguación.

Mediasuela

La mediasuela está formada por goma EVA de 8 mm de grosor que incorpora la tecnología Flexconnect característica de Merrell, favoreciendo una pisada ágil y estable. Se trata de unas ranuras que se encuentran en la zona del antepié y las podemos observar por la parte interna y externa y, si observamos la zapatilla por la suela, veremos cómo se prolongan hasta la misma.

Merrell Bare Access Flex ShieldEl objetivo de esta tecnología es aportar flexibilidad en la fase de despegue y favorecer los movimientos naturales del pie.

Las características de esta mediasuela hacen que no sea una zapatilla 100% minimalista para los más exigentes ya que cuenta con 8 mm de grosor por los 0 mm que poseen las Vapor Glove 3.

Sin embargo, el perfil bajo y su drop de 0 mm nos van exigir a nuestra musculatura un plus si no estamos adaptados a este estilo. Es muy importante hacer una buena transición y adaptación ya que el mero hecho de calzarte unas zapatillas zero drop no va hacer que tu musculatura gane más fuerza por arte de magia y se necesita tiempo para ir adaptando la carga de forma progresiva.

Suela

La suela de 1’2 mm de grosor está formada por un taco plano de 2 mm que la hace una zapatilla muy polivalente que tanto se puede utilizar por asfalto y pista forestal de forma indiferente. 

Personalmente, le he dado un uso más pistero, pero para llegar a la montaña tenía que realizar un tramo de asfalto y no me ha dado ningún problema. La Bare Access Flex Shield está dotada en la suela de la tecnología M Select Grip que proporciona una tracción duradera.

Merrell Bare Access Flex ShieldDurante el test, coincidieron lluvias importantes en mi zona y me sirvió para contrastar que un aspecto a mejorar es la adherencia en situaciones de mojado y barro ya que el taco plano de 2 mm resulta insuficiente en los tramos más exigentes como pueden ser subidas o bajadas más técnicas.

Upper

La lluvia también me resultó muy útil para testear la gran novedad que incorpora esta zapatilla, que es el sistema de impermeabilidad M Select Shield y que, como su nombre indica, actúa como si de un escudo se tratase creando impermeabilidad a la zapatilla sin dañar la transpiración.

Merrell Bare Access Flex Shield

Merrell consigue este efecto con la creación de un nuevo tejido (denominado Shield) que se combina entre sí, sin necesidad de poner una membrana por encima (como, por ejemplo, Goretex) y que no afecta a la transpiración de la zapatilla.

El agua resbala por la zapatilla y no penetra en su interior de manera que el pie se mantiene seco aunque la climatología no acompañe.

Merrell Bare Access Flex ShieldOtra característica de esta zapatilla es la horma, que aporta una capacidad muy buena para que los dedos hagan su trabajo sin estar uno encima del otro pero, a su vez, en la zona del mediopié y retropié, sujeta a las mil maravillas sin la sensación de que el pie está bailando en el interior de la zapatilla.

Merrell Bare Access Flex Shield

Me ha sorprendido positivamente la estabilidad de la zapatilla en comparación con otras minimalistas puras debido, en parte, al grosor total de la mediasuela y en parte a la tecnología Hyperlock, una pequeña placa de TPU en el talón que aporta un plus de estabilidad y de seguridad mientras corremos.

Merrell Bare Access Flex Shield

Conclusión

En mi opinión, Merrell da en el clavo ofreciendo su gama Bare Access como zapatilla de transición para aquellos curiosos que se quieran iniciar en el minimalismo o natural running.

Puedo constatar, después de haber probado las Bare Access Flex Shield, que a título personal tiene lo mejor de los dos mundos, zero drop por un lado y mediasuela suficiente para amortiguar impactos que hace las delicias de los que tenemos un peso por encima de los 80 kg.

Un tema para mejorar en la siguiente edición sería incluir algo más de taco para poder aprovechar más la tecnología Shield en los días lluviosos de otoño e invierno. Mientras tanto, podemos optar por comprar otro par de zapatillas Merrell con una suela más agresiva.

Merrell Bare Access Flex Shield

Merrell Bare Access Flex Shield
7.8

Chasis y estabilidad

7/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          7/10

            Lo mejor

            • Ligereza

            A mejorar

            • Grip en terrenos húmedos

            3 Comentarios

            1. Buenas Tardes.

              Soy un corredor principalmente de asfalto de peso ligero unos 58kg y que también hago alguna carrera y entreno en Trail running. Estoy buscando alguna zapatilla de trail para utilizar en entrenos y carreras cortas de hasta 42km y me gustaría que me pudieran recomendar algunas.
              Mis ritmos en carrera son aproximadamente 38 minutos en un 10k de asfalto llano.

              Muchas gracias

            2. Hola!
              Quiero iniciarme en el mundo minimalista pero ando muy perdido… Peso 62 kg y actualmente corro con unas NB 1500 en los rodajes (en torno a 4/4:10 min km) pero me hacen mucho daño en el arco plantar, estas ya cuentan con un drop algo bajo (6 mm). Buscaba por un lado unas de transicion para los rodajes (hasta 20 km a esos ritmos ya altos) y he visto estas, las MERRELL BARE ACCESS FLEX E-MESH y también me han llamado la atencion las saucony guide iso 2, pero he visto que estas ultimas tiene algo de arco adaptado y me da miedo de que me hagan daño como las NB 1500…
              Qué opinais de las que he citado? Alguna más de transición que sea interesante?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.