La Mizuno Wave Ibuki 2 se renueva un año después de su debut y es que ha resultado una zapatilla cuanto menos interesante debido a su durabilidad, calidad de construcción y precio asequible.

La Mizuno Wave Ibuki 2 es un modelo de iniciación al trail que recibe su nombre de las técnicas de respiración utilizadas en el kárate okinawense que se dividían en In-Ibuki (Yin) y Yo-Ibuki (yang), opuestas y complementarias, que ayudaban a los artistas marciales tanto a proteger sus órganos internos mediante una tensión total del cuerpo como a recuperarse de grandes esfuerzos, haciendo que el aire residual que siempre hay en los pulmones salga totalmente de forma que se pueda oxigenar el cuerpo mucho mejor.

La Ibuki no era un modelo que me llamase la atención en un principio, al menos no destacaba dentro de la gran línea de trail de la marca japonesa donde encontramos la Mizuno Wave Daichi 3, la Mizuno Wave Mujin 6 o la Hayate, todas grandes zapatillas, pero Mizuno (al igual que otras marcas) ha visto el potencial de mercado de este nicho ofreciendo un modelo de iniciación y aunque, lógicamente, tiene características que la hacen no estar al nivel de una Mujin, hay otros aspectos donde la Wave Ibuki 2 me ha sorprendido gratamente y, desde luego, se ve que Mizuno le ha prestado mucha atención a su diseño.

Chasis y mediasuela

La Mizuno Wave Ibuki 2 es un ejemplo de cómo la información que nos da la marca hay que tomársela como orientativa muchas veces. Según Mizuno, sus perfiles son de 26.5 mm en talón y 16.5 mm en antepié con un drop de 10 mm.

¿Qué está mal? En Mizuno han medido el perfil del bloque de EL8 (EVA) que, efectivamente, mide lateralmente 26.5 mm en talón y 16.5 mm en antepié, pero no han tenido en cuenta ni el grosor de la suela, ni la plantilla, ni la forma cóncava de la pieza de EL8 ya que el pie va ligeramente embutido en ella.

Las mediciones reales de la Mizuno Wave Ibuki 2 o, lo que es lo mismo, la altura a la que se sitúa el pie del suelo es de 29 mm en talón y 19 mm en antepié con el -eso sí, correcto- drop de 10 mm.

La base de la Mizuno Wave Ibuki 2 en talla 10 US es de anchura media, con 90 mm en talón y 111 mm en antepié.

Mizuno Wave Ibuki 2

El chasis no es muy complejo pero esconde cosas interesantes: se trata de una pieza de EVA comprimida y moldeada que Mizuno ha aligerado (denominada EL8) y que suele utilizar en gamas medias y bajas. Ya la hemos visto en modelos como la Wave Kien o la Wave Equate.

Es un material muy resiliente y bastante firme. Desde luego, la Ibuki 2 no es una zapatilla con un tacto blando o grandes recorridos, es sin duda una zapatilla de tacto firme tirando a duro.

Una de las curiosidades de la Ibuki 2 y que no recuerdo haber visto en Mizuno es la presencia de una placa de Wave en el talón que va totalmente embutida dentro del EL8.

Mizuno Wave Ibuki 2

Es algo que llama mucho la atención ya que el Wave generalmente tiene cierto margen para moverse y aportar amortiguación mecánica, pero parece que Mizuno lo ha utilizado en la Ibuki para aportar principalmente estabilidad en la parte trasera.

Creo que la Mizuno Wave Ibuki 2 se beneficia de la presencia de una placa de Wave interna, especialmente cuando la zapatilla lleva mucha vida encima y está bastante maltratada. Este Wave va a ayudar a mantener la mediasuela en su posición correcta evitando que el EL8 se escore o coja vicios por el uso, es algo que suele pasar con zapatillas así y es importante que la estabilidad no se vea comprometida en una zapatilla de trail.

Por otra parte, la necesidad de estabilidad en una zapatilla de iniciación al trail es muy importante ya que el corredor al que va dirigida no es ducho en terrenos inestables y va a requerir un periodo de adaptación. Este tipo de chasis como el que presenta la Mizuno Wave Ibuki 2 va a ayudar a que el tobillo no le baile demasiado.

Algo mejorable de la zapatilla es su adaptabilidad dinámica al terreno y cómo absorbe el impacto del corredor.

Generalmente, las zapatillas tienen mucho trabajo de geometría para que el ciclo de pisada sea fluido, la transición sea buena, la zapatilla sea silenciosa y, en algunos casos, se adapte a las necesidades de estabilidad del corredor. Además, la zapatilla debe comprimirse en ciertas zonas y en determinada cantidad para que la amortiguación sea adecuada, agradable y no interrumpa demasiado un ciclo de pisada fluido.

La Mizuno Wave Ibuki 2 no tiene un trabajo de geometría demasiado bueno a la hora de amortiguar. Como ejemplo, el Wave está totalmente atrapado y limitado a dar estabilidad, y los cortes laterales de la mediasuela no ayudan a colapsar el EL8.

En cambio, Mizuno sí ha intentado mejorar la adaptabilidad dinámica al terreno y para ello ha utilizado una tecnología que cada año se llama diferente (X-Groove, Xta Ride…). Es, básicamente, una X formada por surcos muy profundos en mitad de la zapatilla (bajo el mediopié) que le da cierta libertad para adaptarse al terreno de manera más independiente en antepié y talón.

Mizuno Wave Ibuki 2

Básicamente, le permite aumentar el rango de flexibilidad torsional para que el pie pueda moverse un poco más y que al pisar una piedra o rama el tobillo no sufra ya que la zapatilla se adaptará a la situación, evitando retorcerse en bloque.

En general, es un chasis muy estable, firme, duradero y muy resistente. Le falta un pequeño retoque de amabilidad y adaptabilidad para resultar fluido pero, bueno, para los terrenos para los que está indicada se comporta suficientemente bien, dando prioridad a la seguridad para el corredor antes que a la buena técnica o la comodidad.

Suela

La suela es la parte más curiosa de esta Mizuno Wave Ibuki 2 ya que su geometría y formas son bastante inusuales, ya no solo en zapatillas de trail sino de running en general.

La geometría recuerda mucho a las mallas espaciales utilizadas en arquitectura, especialmente en edificios como terminales de aeropuertos modernos. Es una geometría de tacos alargados que se entrecruzan.

Mizuno Wave Ibuki 2

Estos cruces son clave ya que Mizuno se ha dedicado a aumentar el grosor en esos puntos formando una especie de tacos con forma de X superpuestos a la estructura mallada.

Mizuno Wave Ibuki 2

Es una suela que lleva muchas horas de diseño y pruebas encima ya que, si no contase con estos tacos en X en cada cruce, estas zonas serían un serio punto débil por donde podría romperse el caucho de la suela.

Donde mejor se comporta la suela de la Mizuno Wave Ibuki 2 es en caminos de montaña, caminos de tierra con piedrecitas, ramas, tierra suelta, algo de hierba… En definitiva, caminos no demasiado técnicos ya que estos caminos aporta algo de amortiguación por lo que la zapatilla no se nota tan firme y ofrece sensaciones más agradables.

Además, es donde la tracción funciona mejor. Esta suela entramada funciona muy bien ya que no es una zapatilla donde se note el posicionamiento de los tacos, algo que suele pasar a veces en muchas zapatillas de trail, pero además no nos va a faltar tracción en este tipo de terrenos siempre que estén secos.

La Mizuno Wave Ibuki 2 no funciona muy bien en mojado, especialmente en roca o asfalto donde tiende a resbalar. El barro, aunque sea en pequeñas dosis, tampoco es un aliado de la Ibuki 2, pero teniendo en cuenta que es, básicamente, una zapatilla para iniciarse, es raro que los corredores que empiezan vayan a salir a entrenar por montaña los días que más llueve (básicamente por seguridad hasta que cojan experiencia).

La durabilidad es excelente. La suela está repleta de caucho X10 de 81º grados de dureza por lo que tenemos Ibuki 2 para muchos kilómetros. De hecho, el único riesgo de desgaste prematuro que puede tener la zapatilla es si insistimos mucho en usarla constantemente en zonas técnicas con roca, donde las aristas de la red espacial pueden romperse al ser estrechas.

Mizuno Wave Ibuki 2

Un punto a favor es que no es una suela donde la tierra se pegue demasiado, se suele autolimpiar bien y las piedras no se atoran en ningún momento (quizá solo en la X central).

La flexibilidad es buena. No cuenta con surcos marcados en la suela pero la verdad es que la flexibilidad no va a ser ningún problema y hace que la sensación firme de tacto se note más agradable en la parte delantera gracias a esa capacidad de flexar junto al pie del corredor.

Upper

El upper es la zona que más me ha sorprendido ya que me esperaba una zapatilla más espartana, simple, con peores acabados, peores materiales y menos sentido común (algo que suele verse en zapatillas que rivalizan con la Mizuno Wave Ibuki 2 en precio).

Pero lo cierto es que no solo ha superado mis expectativas sino que se merece un buen elogio ya que es capaz de juntar durabilidad, estructura, confort, ventilación y protección.

Empezando por la puntera, tenemos un protector delantero que es asimétrico (protegiendo el primer metatarso especialmente) cuya forma está pensada para evitarnos golpes en el dedo que más los sufre y, a su vez, ahorrar peso en la zona externa, que rara vez se lleva golpes.

Mizuno Wave Ibuki 2

Esta pieza delantera de caucho va colocada sobre un termosellado que se extiende rodeando toda la puntera y va a unirse a la estructura de termosellados del mediopié. Esta decisión hace que toda la zona baja de la zapatilla (donde se unen chasis y upper) esté reforzada y protegida por termosellados, algo crucial ya que esa zona es por donde muchas zapatillas de trail tienden a romperse, y más si es un corredor novato quien las utiliza.

Mizuno Wave Ibuki 2

Los paneles laterales, como digo, son de termosellado y se extienden desde los laterales del antepié hasta debajo de los maléolos, protegiendo y dando algo de estructura lateral al pie y formando una serie de ventanas cubiertas de micromallado negro sintético para favorecer la transpirabilidad.

La Mizuno Wave Ibuki 2 no es una zapatilla con grandes protecciones o una estructura súper reforzada pero tampoco las necesita. Es una zapatilla para terrenos de monte y zonas no muy técnicas, por lo que no se necesitan añadidos superfluos que sumen peso (no es una zapatilla para las carreras más técnicas o complejas).

El peso de la Mizuno Wave Ibuki 2 es de 330 gramos en talla 9 US y 348 gramos en la talla 10 US que hemos probado. No es una zapatilla ligera, pero lo cierto es que no he sentido llevar lastre en los pies: es un peso adecuado para una zapatilla de iniciación ya que tampoco es que esté indicada para grandes distancias, por lo que no es un peso con el que vayamos a acarrear demasiadas horas.

La ventilación es muy buena para una zapatilla de trail de cualquier gama, además existe una versión con membrana Goretex si así lo deseamos.

El confort es bueno en general, no es que sea una berlina de lujo para el monte como una Mizuno Wave Mujin 6 pero me la esperaba más arisca y lo cierto es que el confort es más que suficiente y agradable, especialmente con una lengüeta gruesa sujeta en la parte inferior a los laterales del upper.

A esta lengüeta le falta un pasador en la parte superior, pero también hay que agradecer que vaya ligeramente sujeta lateralmente ya que no es algo que se vea en gamas medias o bajas.

Los cordones son algo gruesos y no demasiado largos. Cuando tienes unos cordones gruesos que tienden a perder tensión se suele hacer un nudo extra para evitar ésto, pero si por lo que sea, además necesitamos sujetar mejor el tobillo, los cordones se quedan algo cortos.

Mizuno Wave Ibuki 2

Como en cualquier Mizuno, especialmente si lleva placa de Wave, el contrafuerte es rígido y consistente, algo imprescindible viendo la robustez de su chasis: Mizuno no ha decepcionado en ese aspecto.

Respecto al recubrimiento interno del collar, no es lujoso pero es agradable y duradero. Además, en el color que hemos probado tiene un acabado de camuflaje bastante chulo.

Mizuno Wave Ibuki 2

Horma

La horma es otro aspecto que ha sobrepasado mis expectativas ya que la Mizuno Wave Ibuki 2 cuenta con una horma más que adecuada.

En general, Mizuno posee hormas muy logradas y universales pero, siendo la Ibuki 2 una zapatilla con menos bombo, tenía mis preocupaciones, todas disipadas desde que metí el pie por primera vez.

Talla correctamente en longitud y en achura. Es muy estándar en general, tanto en antepié como en mediopie y talón. Podemos decir que es una zapatilla que se va a adaptar tanto a pies de anchura media-ancha como a los de anchura media-estrecha.

No es una zapatilla con arco muy marcado sino que es bastante natural en cuanto a percepción, pero desde luego no es una zapatilla con demasiadas ondulaciones bajo el pie y es bastante plana en general, algo que suele combinarse muy bien con plantillas personalizadas.

La plantilla es un aspecto importantísimo a tratar no solo porque sea una buena zapatilla para poner tus plantillas personalizadas sino porque un buen hack es sacar su plantilla simple de EVA de 4 mm y meterle otra de 4 mm o 5 mm más amortiguada, ya sea de Ortholite o de cualquier otra marca comercial que haga plantillas con cierta amortiguación.

Digo esto porque yo lo he probado con la plantilla de 5 mm de la Mizuno Wave Mujin 6 (que es mucho más agradable) y, si bien no es un cambio radical, el tacto firme de la Ibuki 2 ha mejorado un poquito. Y cuando una de las mayores pegas de la zapatilla la solucionas en dos segundos, siempre es una buena noticia.

La altura delantera del upper no es demasiada pero, como digo, permite sin problemas meterle una plantilla de un milímetro más (de 4 mm a 5 mm) y, aun así, el ajuste seguirá siendo muy bueno para casi todo tipo de pies.

Amortiguación

La amortiguación es, sin duda e indiscutiblemente, el punto más flojo de la Mizuno Wave Ibuki 2: es una zapatilla firme, incluso dura para algunos y es algo innegable con los datos en la mano.

La EVA EL8 que forma su mediasuela tiene una dureza de 70º, una cifra muy alta incluso para el segmento del trail, donde la media es de unos 55º de dureza.

Desde luego que esta dureza hace que la zapatilla sea estable, segura, duradera e inagotable, pero también limita la distancia para la que vamos a recomendarla.

Mizuno Wave Ibuki 2

Personalmente la veo como una zapatilla para entrenamientos de hasta 30 kilómetros (40 km ocasionalmente) pero, sobre todo, para gente que se inicia y sus entrenamientos por montaña en su gran mayoría no van a sobrepasar los 21 kilómetros por sesión.

Creo que Mizuno debería plantearse bajar, al menos, unos 5º la dureza del EL8 ya que la zapatilla va a ser mucho más competitiva y el precio de fabricación es virtualmente el mismo pero el resultado dinámico sería mucho mejor, tanto en adaptabilidad al terreno como aportando amortiguación, incluso permitiendo al Wave trabajar algo más de lo que ha podido hacer en las dos primeras versiones del modelo.

Conclusión

La Mizuno Wave Ibuki 2 es simple, de iniciación, pero lo cierto es que en general ha superado mis expectativas. El upper y la horma están especialmente muy bien diseñados, terminados y tienen un gran rendimiento.

La durabilidad, la tracción y el funcionamiento en terrenos de dificultad baja o media, como caminos de montaña o terrenos no muy técnicos o rocosos, es donde la Ibuki 2 mejor trabaja y funciona.

Es, sin duda, una de las mejores zapatillas de su segmento y una zapatilla con un precio tremendamente competitivo.

El punto a mejorar claramente es la dureza de la mediasuela ya que debería ser más blanda, algo que mejoraría el confort, la amortiguación e incluso el dinamismo de la zapatilla.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Ibuki 2:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 80 kg que busquen una zapatilla duradera, fiable y estable para empezar en el trail running en terrenos de dificultad media o fácil y distancias no superiores a 30 kilómetros a ritmos medios o bajos.

Mizuno Wave Ibuki 2

Mizuno Wave Ibuki 2
7.4

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    6/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Relación calidad/precio
            • Ventilación
            • Durabilidad
            • Diseño bien pensado y rematado

            A mejorar

            • Demasiado dura para la media del mercado
            • No es un modelo para terrenos mojados
            • No funciona bien en terrenos demasiado técnicos

            2 Comentarios

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.