New Balance 3190

Las New Balance 3190 son unas de las grandes desconocidas del catálogo de la marca, en gran parte, porque quedan eclipsadas por el gran comportamiento de sus hermanas 1080v4 y 890v4.

Desde la casa de la «N», tampoco es que se hayan promocionado demasiado aunque me consta que la idea es cambiar la tendencia y tratar de moverla con más ganas ya que, a raíz de los comentarios de los que vamos probándolas, se están dando cuenta de que pueden ser un diamante en bruto y que puede dar mucho más juego del que se pensó inicialmente.

Son unas de esas zapatillas que, en un primer vistazo, podemos ver inferiores a otros modelos de la marca y que muchos descartan por eso pero, sin embargo, si obvias esos prejuicios y te las calzas, descubres que dan mucho más de lo que aparentan.

De hecho, en este caso, hablamos de unas zapatillas muy ligeras (249 gramos), muy fresquitas, flexibles, respondonas para poder correr a ritmos que perfectamente pueden rondar los 4 min/km y todo ello empaquetado por un precio más asequible que otras, con lo que poco más se le puede pedir.

New Balance 3190 - Perfil interior

Para que las ubiquéis, podríamos decir que son competencia directa de modelos como Response Cushion 22 o Jazz 17, que están más o menos en esta misma situación y que, si bien tienen muchos seguidores, son muchos los que las hacen de menos y no le prestan atención, ¡ellos se lo pierden!

Vamos a darles un buen repaso a las 3190 para que las conozcáis un poquito mejor.

Mediasuela

Simple en su composición pero no en su diseño ni resolución, así describiría la mediasuela.

New Balance 3190 - Revlite

Es simple porque únicamente se ha recurrido al RevLite, compuesto que solía usar New Balance para dotar de respuesta a las zapatillas pero que cada vez vemos más presente en algunas zapatillas en modo «full», es decir, ocupando toda la mediasuela.

New Balance 3190 - Perfil detras

Hasta ahora, esa estrategia la habíamos visto en zapatillas minimalistas o de natural running como las MT1010 o en voladoras como las RC1400 o RC1600, pero nunca en unas de entrenamiento.

Al ser un único compuesto, se consiguen las ventajas de no tener que anda pegando bloques de diferentes compuestos sino que se puede hacer con un único bloque y, además, al ser tan ligero, a pesar de tener un drop de 12 milímetros y una altura media, queda un conjunto bastante liviano.

New Balance 3190 - Perfil exterior

Lo de liviano no es un decir ya que hablamos de que paran la báscula en 249 gramos, un peso más propio de unas zapatillas mixtas que de unas de entrenamiento, incluso en estos tiempos en los que la guerra de los pesos ha hecho que baje mucho el peso medio de cada segmento de zapatillas. Sinceramente, el peso es una de las cosas que más me impresionaron la primera vez que las cogí.

El diseño combina varias de las filosofías actuales o por las que ha hido pasando New Balance: estructuras triangulares en la cara exterior, una especie de crashpad en el talón, cara interior más gruesa y con dibujos en relieve para darle un mayor soporte, etc.

New Balance 3190 - Perfil

Se podría echar en falta el Abzorb en la zona del talón porque los tacos que tiene son de RevLite, pero eso dependerá de cómo de eficiente sea el corredor y del golpetazo que pegue al impactar, en cuyo caso es probable que las encuentren menos amortiguadas que algunas de sus hermanas mayores. Sin embargo, con unas pisada mínimamente decente o un peso tirando a ligerillo, no sólo no se echará de menos, sino que se agradecerá el uso del RevLite ya que las hace bastante reactivas a costa de sacrificar un poco el tacto blandito.

New Balance 3190 - Talon

Suela

Verles la suela fue una de las cosas que más me hizo inclinarme por esa sensación de que son «como unas 1080v4 pero más baratillas» porque se dan un aire.

El compuesto es todo Blown Rubber, incluso en el talón donde normalmente suelen recurrir al NDurance porque resiste mejor la abrasión. A cambio, como es más blandito, se gana en confort, hace menos ruido, agarra incluso mejor, etc. Así que lo comido por lo servido.

New Balance 3190 - Suela

La han diseñado siguiendo la filosofía que parece que han adoptado en New Balance de utilizar tacos con figuras geométricas y ésta parece la temporada del hexágono, por lo que todos los tacos tienen esa forma.

En el talón hay tres bloques, el central, ligeramente ladeado hacia el exterior, que tiene cinco hexágonos, tres en línea en la cara interior y tres en triángulo en la cara exterior.

New Balance 3190 - Suela Talon

La ubicación, organización y forma no es aleatoria sino que están pensados para que comporten como mejor corresponde cuando se impacta con el talón. Además, en el fondo, lo que se ha acabado construyendo es una especie de crashpad, con tacos casi independientes.

El centro de cada uno de los hexágonos tiene una estructura de «cubos picudos» (es como los dibujos que hacen algunas losetas de algunos paseos de playa), lo que le da más cuerpo y algo de agarre adicional.

En el mediopié, por la cara interior, hay un taco que no está cubierto con caucho pero que cierra muy bien el arco, dando soporte en caso de que sea necesario y, por el exterior, empieza una doble fila de hexágonos que va avanzando en diagonal desde fuera hacia dentro.

New Balance 3190 - Suela centro

Esa misma estructura pero con tacos algo mayores se replica a la altura de los metatarsos con lo que las ranuras de flexión no son transversales (rectas o curvadas), sino que van ligeramente en diagonal, lo que permite que la mayor parte de suela esté allí donde más se necesita y sigue la orientación de los metatarsos.

En la puntera, aunque se han dibujado dos tacos (y medio), casi se comporta como un gran taco y, de hecho, lo último que despegamos es un gran taco con esa estructura «picuda» que comentaba al hablar del talón y que hace que agarre bastante bien.

New Balance 3190 - Suela punta

Todos los hexágonos se han vaciado para ahorrar algo de peso y dotarlos de una mayor flexibilidad.

New Balance 3190 - Hexagonos

Van genial por tierra compacta por todo el taqueado que tiene y, como también son planitos, en asfalto da un rendimiento francamente bueno.

Hay mucho contacto con el suelo ya que únicamente se ha vaciado la zona central del retropié, lo que le da bastante estabilidad y, como flexan bastante bien, se amoldan casi a cualquier superficie.

Upper

El upper me produjo la misma sensación que la suela y, aunque está claro que no está al nivel del de las 1080v4, no tiene nada que envidiar a prácticamente ningún upper y, de hecho, es mejor que el de muchísimas zapatillas de alta gama.

La apariencia de la rejilla y de los refuerzos termopegados no es tan «pata negra» ni tan buen acabada pero están muy bien resueltos y funcionan muy bien.

New Balance 3190 - Upper punta

La tela es una doble rejilla finita, muy abierta (la luz pasa a través de ella), sin apenas acolchado, la exterior medianamente abierta con estructura hexagonal y la interior más tupida y suave, pero sin llegar a ser como un paño aunque es sin costuras así que no debería dar problemas por rozaduras. Es muy transpirable, tanto o más que sus hermanas.

Se ha diseñado recurriendo al PhantomFit que New Balance está extendiendo a la mayoría de sus modelos.

Únicamente lleva cosidos el refuerzo que va por encima del contrafuerte del talón y el de la puntera, que es de una especie de piel sintética y la protege bastante bien de impactos y roces.

New Balance 3190 - Detras

El diseño y distribución de la zona de la puntera recuerda a varias versiones de 890 y 1080, al menos en la parte delantera, con sendas tiras que salen desde el primer y segundo ojal hacia delante, dejando juanete libre.

New Balance 3190 - Juanete

En la parte media se han puesto varias tiras cruzadas entre sí, dando lugar a una especie de malla.

Los detalles los han cuidado mucho y, por ejemplo, el logo ‘N’, en la cara interior está pintado sobre las propias tiras mientras que en el exterior es una pieza algo más fuerte.

New Balance 3190 - Logo

Llegados al talón, hay que destacar el gran contrafuerte que tienen, tanto en tamaño como el rigidez, que sujeta el pie con mucha seguridad.

New Balance 3190 - Contrafuerte

Gracias a esto, se puede relajar un poco el tobillo donde hay acolchado en el collar, pero no tanto como en las 1080v4 o las 890v4. Lo mismo aplica para la lengüeta, que es muy transpirable, bastante anchita y con la altura justa.

Envuelven mucho a los maléolos pero la altura no es tan alta en aquiles como podría parecer al verlas y, al final, lo que da es un ajuste bastante bueno y relativamente estándar, que debería funcionar prácticamente para todo tipo de tobillos.

Es un upper muy transpirable, con un buen ajuste, fresquito, de momento no me ha dado problemas por roturas prematuras… Posiblemente, la única pega significativa que le puedo poner son los cordones porque, aunque cumplen su función, son bastante reguleros, al menos en apariencia.

Horma

La horma es la PLA-12 que, como vemos en la siguiente imagen, es estándar en todas sus medidas.

20140211 - New Balance 3190 - Horma PL-12

Esto es lo que dice la marca pero, en honor a la verdad, lo cumple y lo más destacable sería que no tienen anda destacable, ni en positivo, ni en negativo.

No es excesivamente amplia en ninguna de las zonas pero tampoco restringe el espacio de los dedos, el empeine es medio e incluso con cierta amplitud que agradecerán mucho los plantilleros y en la zona del tobillo, agarra bien pero como deja tal libres los maléolos, transmite más amplitud de la que realmente tiene.

La verdad es que la combinación de esta horma con este upper (en diseño y en materiales), se debería amoldar a muchos perfiles.

Corriendo con las 3190

Las 3190 son unas de esas zapatillas que, aún siendo claramente de entrenamiento y ligeramente inferiores en gama a los grandes zapatillones de las marcas, acaban dando tanto o mejor resultado que sus hermanas mayores.

En este grupo podríamos meter modelos como las Response Cushion 22 o las Jazz 17 que no sólo no desmerecen sino que pueden encajar muy bien como zapatillas para entrenamientos alegres o incluso como zapatilla de competición para quienes habitualmente usan las llamadas «tope de gama», bien por su peso, bien por sus ritmos.

New Balance 3190 - Puestas

Las 3190 no son unas zapatillas con las que ponerse a volar a velocidades de vértigo pero permiten ir muy bien a ritmos medios – alegres y acercarse a los 4 min/km si hace falta, con la ventaja de que si toca ponerse a 5 min/km o más lento, se comportan como unas zapatillas de entrenamiento como cualquier otra.

No tienen TBeam (la pieza plástica que utiliza New Balance en las zapatillas de entrenamiento) con lo que no son tan rígida o estables como sus hermanas pero, a cambio, gana mucha flexibilidad y dinamismo, lo que puede resultar muy útil a la hora de rodar ligerillo con ellas. Además, esa falta la suple cerrando el arco tanto por dentro como por fuera así que no son nada inestables.

Lo mismo podemos decir del upper que, aunque aparentemente de calidad inferior, si lo que se quiere es una zapatilla transpirable, gana con holgura a sus hermanas.

Al ser tan ligeras (no dejan de sorprender sus 249 gramos) y tener ese tacto firme que comentaba antes, invitan claramente a rodar ligerillo con ellas, de ahí que no solo no las descarte como zapatilla de competición sino que para alguien que se mueva en la horquilla de los 4 min/km – 4.30 min/km pueden serle muy útiles para competiciones de media o larga distancia.

Además, con el taqueado que tienen, como funcionan muy bien tanto en asfalto como el tierra, de cara a usarlas como zapatilla de complemento van genial así que poco más se le puede pedir.

New Balance 3190 - Puntera

Usuario Tipo

  • Para corredores neutros que quieran unas zapatillas de entrenamiento ligeras, transpirables, relativamente flexibles, que se muevan bien en todos los terrenos y con cierta respuesta para utilizarlas como zapatilla de complemento a otras más rodadoras o incluso como zapatillas de competición si se mueven en ritmos por encima de 4 min/km.
  • Interesante como zapatilla de competición para media – larga distancia (medias maratones y maratones) para quien se mueva en ritmos a partir de los 4 min/km, especialmente para los que dudan de atacar esos retos con unas mixtas pero que notan que con las de entrenamiento que usan habitualmente se les quedan cortas por ser demasiado lentas o pesadas.

Peso de la zapatilla: 249 gramos.

24 Comentarios

  1. Artículo muy interesante Morath.
    Creo que es un acierto no solo analizar las ‘pata negras’ ya que se pueden encontrar zapas con precios más contenidos que cubren de sobra las necesidades de la mayoría.
    Saludos

  2. Gracias pablithen!!!

    Por nosotros, analizaríamos todos los modelos de todos los catálogos, pero no siempre están por la labor las marcas y a veces cuesta que proporcionen incluso las «tope de gama» y las más conocidas.

    Casos como el de las 3190 son curiosos porque parece que no se les presta atención, pero no tanto desde la marca como también por parte de los usuarios que parece que tenemos un sentimiento absurdo de querer lo más de lo más aun sin necesitarlo y pasamos de todo lo que no sea la «tope de gama» y, claro, si no se vende, la marca no la mueve, es de cajón.

    Las 3190 han sido uno de los grandes descubrimientos en el catálogo de NB porque apenas se ha promocionado y es una gran zapatilla. Candidata al podio de «mejor relación calidad-precio» sin ninguna duda.

  3. Gracias por darnos a conocer un poco a esta desconocida.

    Es cierto que muchos tienden a coger el tope de gama, no se si por postureo, siendo a veces hasta inadecuadas. Es como si te pillas un audio A8 4.2 para ir por ciudad y pretendeder aparcar por el centro…
    Por cierto, ¿hay muchas diferencias entre éstas y las nb 1490?, otras que también creo son poco conocidas

  4. correquetecorre, efectivamente, el problema está cuando, por ir a una zapatilla con más tecnologías y más historias, se va a por una inadecuada.

    Te aseguro que las 3190 no sólo no desmerecen, sino que son unas zapatillas muy buenas y que le tocan las orejitas a sus hermanas mayores en algunas cosas.
    Le pasa lo que a las Jazz, Response Cusion, Aduro, …

    En cuanto a las 1490, no las he usado así que no te sé decir pero no son equivalentes.
    Éstas 3190 son unas zapas de entrenamiento ligeras, ágiles, con drop clásico de 12, … mientras que las 1490 parecen más cercanas a unas mixtas, con drop de 8, más bajitas, …

    A lo mejor me equivoco pero a falta de verlas al natura y por cómo las tengo ubicadas, las 3190 me parecen un poco más «serias», más de running habitual, mientras que las 1490 serían un poco más ocasionales, quizá para 2-3 días a la semana cuando las 3190 valen perfectamente para alguien ligerillo que salga 4-5 días a la semana.

  5. isaac29977, ambas hormas (1080v4 y 3190) se pueden considerar más o menos «estándar» estándar en todas sus dimensiones pero puede haber ligeras diferencias entre ambas porque lo de «estándar», aunque sea un poco contrasentido, no tiene un patrón que lo defina.

    Para los que somos «de ciencias», pensar que la palabra «estándar» no pueda ser definible de una manera precisa choca pero es la única manera de explicarlo, es como decir «arco medio / alto / bajo» porque ¿qué es medio? ¿bajo? ¿alto? ¿Cuánto ha de medir para considerarse así?

    Otro ejemplo, la horma de las Pegasus o las Vomero también es de las más estándar que hay pero ¿qué es más «estándar»: la de una, la de la otra, la de éstas NB?

    Pero, bueno, por no divagar, al grano: diría que la de las 3190 es un pelín más desahogada o más bien, que la de las 1080v4 ajusta un pelín más p. ej. en la altura de los dedos, que es algo más bajita o que ajusta algo más el empeine a pesa de hablar de medidas medias / estándar / normales.

  6. Isaac2997 y Morath, se me ocurre que las hormas PL8 y PL12, deben ser la misma, ubicadas en una zapatilla de drop 8 (1080 V4) y drop 12 (3190)…
    No sé sí estaré en lo cierto…

  7. Carlos Mier, podría ser y es una de las hipótesis que barajé pero lo descarté porque hay PL-1, PL-2, SL-1, SL-2.

    P. ej. las 870v3 tienen una PL-1 y tienen un drop de 8 milímetros.

    La verdad es que es algo que no me preocupa en exceso porque, aun con una misma horma, puede cambiar completamente cómo queda en función del upper, incluso en el mismo modelo (p. ej. Energy Boost con Techfit o ESM) así que, si encima son modelos diferentes, donde cambia el diseño de la suela también, que tenga la misma horma me aporta sólo un dato indicativo.

  8. isaac29977, puede influir el upper, que en las 1080v4 es más finito y «deformable», se amolda mejor a los pies.

    Pero, vamos, que las diferencias son pequeñitas.

    Prueba a ver con otros calcetines, más gruesos para que te proteja el acolchado o más finitos para tener algo más de espacio.
    O incluso poniendo unas plantillas más finas, que se gana espacio.

  9. hola¡¡ valdrían para mi?, resumo: corredor de 93 kg. que hago 3 salidas de media a la semana de unos 8 km. cada una, a unos 5.30 km…no busco nada mas que confort en la marcha, ir a gusto y disfrutar de mi «trote»…ah, soy de pisada neutra…si fuera éste, podrias decirme alguno?, gracias y felicidades por el trabajo que haceis¡¡

  10. rafasemar, van muy justas para ese peso pero si hablamos de esos kms, podrían hacerte el servicio aunque si tienes en mente pasar de 3 salidas o aumentar kilometraje, me plantearía otra cosa con más chicha.

  11. Buenas. Yo estoy buscando una zapatilla para alternar en mi entrenamiento semanal con las Nimbus. Peso 78kg, salgo unos 80-90km por semana para preparar maraton, y la marca es, más o menos 3 horas.

    Las Nimbus están muy bien, pero quiero algo más ligero para alguno de los entrenos semanales (fartlek o incluso algún rodaje largo más rápido) y estaba dudando entre las 3190, 890v4 o incluso las 1080 (aunque estas últimas las tuve hace tiempo y se «quemaron» muy rápido). ¿Alguna recomendación?

  12. Estoy entre estas y unas m670v1 que son de una gama más básica pero tienen tecnología abzorb. Peso 68 kg y hago dos salidas semanales, 7 o 8 km cada sesión. El precio sería el mismo ¿Por qué zapa me decanto? Gracias y enhorabuena por el completísimo análisis!!

  13. Hola Morath, tengo unas NB 3190 V1 que ya me piden el relevo. Me gustaría que me recomendas algún modelo, a poder ser de menos de 80 euros, me da igual que sea de hace 2 ó 3 años.
    Mis características:

    -Hombre 74 kg, pisada neutra
    -Suelo salir a correr un par de veces a la semana sobre 10 km por sesión y siempre por asfalto. Ritmos entre 4:40 y 5:00 min/km
    -Casi siempre entrenamiento, aunque corro aproximadamente una docena de populares al año (10k y 21k).

    Creo que no se me queda nada, gracias de antemano!

      • Hola de nuevo, después de mucho revisar precios, stocks de mi talla etc, me he quedado con estas 3 opciones, a ver cual de ellas me recomiendas o cual de ellas me aconsejas descartar:

        – Adidas Supernova Glide Boost 7
        – Asics Gel Pulse 8
        – Mizuno Wave Legend 3

        Gracias por adelantado!

        • Esteba, cualquiera de las tres aunque creo que las elegiría en el orden que has puesto: Supernova Glide 7, Pulse 8, Legend 3.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.