Nike Flyknit Air Max 2014

Si alguna vez habéis leído alguna de mis pruebas, es más que evidente que soy un friki de las zapatillas (o sneakerhead que se dice ahora y queda más molón). Siempre he probado las zapatillas más innovadoras e importantes del momento, sobre todo gracias a que he practicado muchos deportes, lo que me ha abierto mucho las posibilidades de hacerlo, y de cada uno de esos tipos de zapatilla se aprende un poco.

La zapatilla en las que nos centramos hoy es todo un icono histórico del mundillo de las zapatillas tanto que, hace semanas (el 26 de marzo de 2014) se celebraban 27 años del nacimiento de las Air Max de Nike.

En 1987, Tinker Hatfield inspirándose en el Centro Pompidou de París y haciendo uso de la tecnología Air que había desarrollado Marion Frank Rudy, diseñó lo que vendría a ser una de las sagas de zapatillas más exitosas de la historia. Las Air Max nacían como unas zapatillas de running, que por rendimiento, amortiguación y aspecto, barrió a la competencia de aquel momento.

A lo largo de la historia ha habido varias Air Max, pero la columna vertebral del modelo (y que nos ha llevado a esta Flyknit Air Max que pruebo hoy) han sido, todas y cada una de ellas, auténticos éxitos tanto en ventas como en innovación: la Air Max 90, 180, 93, 95, 97 o incluso la 360 han marcado época en el mundillo.

Nike Flyknit Air Max 2014 - Perfil interior

La Flyknit Air Max de 2014 es la siguiente evolución. La combinación de una tecnología tan exitosa como el Air Max, llevada al máximo exponente y combinada con la tecnología más revolucionaria que ha sacado Nike en los últimos años como es el Flyknit, nos lleva a este modelo que realmente llama la atención de cualquiera.

¿Sirve para correr?

La mayoría estará pensando en si esta Flyknit Air Max sirve realmente para correr que, básicamente, es lo que hacemos aquí, analizar zapatillas de running.

Nike Flyknit Air Max 2014 - Lengueta

La Flyknit Air Max, como sus predecesoras, es una zapatilla de running, pero está claro que no es un modelo al uso. Sus características la convierten en un modelo especial, el usuario actual de las Air Max es gente a la que le encantan las zapatillas, sneakerheads que adoran todo lo que sean las nuevas tecnologías, el aspecto, la amortiguación… y de éso la Flyknit Air Max tiene para dar y regalar.

No es una zapatilla de running para gente que corra 40 o 50 kilómetros a la semana, es un modelo para la persona a la que le gustan las zapatillas cómodas, exclusivas y llamativas, que quiera un modelo para vestir pero que pueda utilizarlas sin ningún problema en el gimnasio o corriendo ocasionalmente con ellas.

La Flyknit Air Max permite correr sin problemas. Es algo pesada y voluminosa, pero nada más. También es un modelo especializado para gente de peso alto y una alternativa muy válida para el corredor ocasional que, además, quiera utilizarlas como calzado de gimnasio o, simplemente, como accesorio para vestir.

No esperaba que fueran ninguna panacea a la hora de correr, pero me han sorprendido para bien. Tras un par de días de adaptación a su volumen de mediasuela, empecé a poder correr a gusto con ellas y, salvo que son zapatillas para gente algo más voluminosa que mis 77kg, no encontré ningún inconveniente para su uso ocasional, sobre todo si pesas más de 80 kg.

Nike Flyknit Air Max 2014 - Puntera

La gente que, por primera vez, quiere salir a correr podrá utilizarlas sin problemas, son muy estables con una flexibilidad progresiva que se ha mejorado ostensiblemente respecto a los modelos anteriores. Además, el Flyknit le ha ayudado mucho a bajar el peso y, sin duda alguna, es uno de los modelos más confortables que hay en el mercado.

El upper es increíblemente agradable, ventila bien y no interfiere con el pie ni se corre el riesgo de ningún tipo de rozadura. Además, posee una horma bastante universal, plana y amplia y la verdad es que es una gozada meter el pie en este modelo. Le falta dinamismo como para ser una zapatilla de running 100% pero ha mejorado bastante en este campo.

Nike Flyknit Air Max 2014 - Upper

He probado anteriores Air Max (de hecho, he tenido casi todas a excepción de las Air Max Light), he corrido con cada una de ellas y tienen una cosa en común: aunque no son las zapatillas de running más refinadas, todas permiten hacerlo sin problemas, sobre todo si eres novato y tu peso es alto, éste será el usuario ideal para poder utilizar la Air Max Flyknit.

Su horma es amplia en toda la zapatilla, con un ajuste de talón muy bueno y extremadamente lujoso en el almohadillado del collar.

¿Qué decir del Flyknit? Una vez más, es una maravilla de upper. En esta ocasión posee un ajuste más relajado que en otras como la Lunar 2 o la Free Flyknit, supongo que debido a que la horma es bastante generosa.

En cuanto a upper, no creo que haya cuatro zapatillas de running de calidad con mejor upper que esta Air Max Flyknit: es agradable, ligero, confortable, lujoso, ventilado y cuenta con Dynamic Flyware para el ajuste.

Nike Flyknit Air Max 2014 - Flyware

Donde la zapatilla no se puede comparar con una Glycerin o una Vomero es en el rendimiento de la mediasuela o en el peso. El Air Max sobredimensionado no es tan útil a la hora de correr como las zapatillas de gama alta específicas de running. No creo que Nike lo pretendiese tampoco, es una mediasuela completa de AIR (nitrógeno presurizado) que aporta amortiguación agradable, pero no está adaptada a la dinámica del ciclo de pisada de un corredor, por eso la veo como un modelo que, además de servir como zapatilla de diario, se puede utilizar ocasionalmente para correr, lo que no quita que algunas partes de la zapatilla como el upper, la estabilidad o la tracción de la suela sean excelentes.

Nike Flyknit Air Max 2014 - Perfil

Pero, como digo, es un modelo diferente (por ello tampoco hago una review normal).

Los amantes de las zapatillas tendrán en la Flyknit Air Max una joya. Es lo último de lo último en tecnología, es confortable, agradable, comodísima y llamativa a más no poder, y cuenta con las tecnologías más avanzadas de Nike pero, además, es capaz de darte cierto nivel de rendimiento. Funciona muy bien como zapatilla de gimnasio con su estabilidad, es agradable para correr en cinta o en la calle siempre que sea a ritmos normales y no más de 10 – 12 km una o dos veces por semana.

Nike Flyknit Air Max 2014 - Perfil exterior

Donde más éxito he visto en la saga Air Max ha sido en los deportes de equipo que practican running antes o durante sus entrenamientos, como equipos de baloncesto, futbol, balonmano, rugby… estos deportes tienen, como parte de su entrenamiento semanal, el típico rodaje para coger fondo. Muchos jugadores de estos deportes son usuarios de Air Max porque les da un rendimiento adecuado a la hora de correr ese día en el entrenamiento pero, además, les vale como zapatilla para el día a día donde es una gozada utilizarla. La Flyknit Air Max 2014 es una zapatilla buenísima para este tipo de usuario que también aprecia el diseño y el look de las zapatillas para vestir, y es que no hay demasiadas zapatillas de running bonitas para el público en general. Es por ello que, cuando aparecen modelos que combinan las dos cosas, son un éxito, igual que lo ha venido siendo la serie Air Max durante 27 años.

Para un sneakerhead

Desde un punto de vista sneakerhead, este modelo es una maravilla. De hecho, en lo poco que lleva en el mercado ha cambiado la opinión de mucha gente que al principio no acababa de estar convencido por su volumen o su precio. Pero una vez metes el pie dentro, te das cuenta que la zapatilla es un avance importante no sólo en la línea Air Max, sino a nivel tecnológico.

Juntar su gran diseño, el Flyknit (que, para el que no lo haya probado, hay que decir que es una maravilla) y la tecnología Air Max hacen del modelo algo especial y se refleja en su comodidad, materiales y acabados.

Para un corredor

Desde el punto de vista runner no es la mejor alternativa si eres un corredor habitual o de bajo peso. Pero si eres un corredor ocasional y quieres uno de los modelos más exclusivos y avanzados del mercado en cuanto a tecnología, pocas opciones mejores vas a encontrar.

Peso de la zapatilla: 362 gramos.

10 Comentarios

  1. Muy interesante el análisis. Creía que la mayoría de las zapatillas top estaban mas como muestra de tecnología de cada marca, mas que estar pensadas para correr.

  2. no siempre, las kinsei no son las mejores asics, y son una muestra de tecnologia, pero sirven para correr perfectamente.

    estas air max son mas un modelo inclinado al look…. es un icono, pero como digo, para gente que corre de vez en cuando, no a diario pueden ser un comodin, unas zapatillas comodisimas, lujosas, q perfectamente sirven para vestir pero que si las necesitas para correr algun dia te sirvan.

  3. pues estas zapatillas estan en la web por que son zapatillas de running, fuera de lo comun pues entran ya en lo que ADrieo ha definido como postureo, algo que con el boom de las zapas o Sneakers más bien se da mucho por que se usan para todo.

    Hay muchísima más gente de la que crees que empieza a correr y desconoce todo sobre las zapatillas y cree que la Air Max es lo más de lo más y busca información sobre esta zapatilla para correr y no la encuentra, por eso está aquí, para aclarar a muchísima gente para que sirve y para que no sirve la Air Max.

  4. Buen día Jónatan Simon, gracias por tu análisis, una consulta, mi novia está interesada en comprar un par de tenis que cuente con esta tecnología y presente esa «capa de aire» en la planta, no somos corredores profesionales pero si estamos en constante entrenamiento, de 3 a 4 veces por semana, haciendo tirada larga los domingos…..mi pregunta es, ¿recomendarías uno de estos para entrenar y correr un maratón?…..el peso de mi novia es de aproximadamente 54kgs.

    Saludos.

    • No, el AIR de NIKE para correr se limita a las camaras ocultas de Pegasus, Vomero…etc, ninguna que tenga el Air visible actualmente es recomendable para maraton,

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.