Saucony presenta un nuevo modelo en el mercado dentro de la línea Endorphin, en este caso la Saucony Endorphin Shift, una zapatilla cuanto menos curiosa y bastante diferente a sus dos hermanas Endorphin: Saucony Endorphin Speed y Saucony Endorphin Pro.

Para empezar es una zapatilla destinada al entrenamiento tranquilo, tiradas largas a ritmos medios y lentos. Básicamente una zapatilla que busca la durabilidad, la estabilidad y la fiabilidad.

La Shift es la tercera de la gama Endorphin en cuanto a gama: tiene materiales menos novedosos o ya vistos pero os adelanto que Saucony no ha escatimado en desarrollo en esta zapatilla. Todo en ella está muy bien pensado y analizado para que trabaje al unísono dando un buen resultado al corredor.

Mucha gente podrá no ubicar la zapatilla a primera vista teniendo en el mercado Saucony Triumph 18, Saucony Ride 13, Saucony Jazz 22… ¿Dónde se ubica la Shift? Pues lo cierto es que es una zapatilla peculiar ya que vendría a competir con modelos como la New Balance Fresh Foam More v2, la HOKA ONE ONE Elevon y algún otro modelo de este estilo: maximalista, para entrenamientos, con amortiguación eficiente, drop intermedio, durabilidad y respuesta.

Chasis y mediasuela

Como he dicho en la entradilla, solo con verla no cabe duda de que estamos ante una zapatilla maximalista a todos los niveles. Los perfiles de la Saucony Endorphin Shift son muy altos: 36 mm en talón y 32 mm en antepié con un drop de 4 mm.

Saucony Endorphin Shift

Esta combinación de grandes perfiles y bajo drop no es muy habitual pero Saucony ha querido evitar que su zapatilla maximalista de entrenamiento, que es esta Saucony Endorphin Shift, sea inestable, así que al ponerle un drop intermedio de 4 mm se obtiene una estabilidad mayor: hace menos carga de peso en el talón.

Además de eso Saucony ha querido que la Shift sea una zapatilla dinámica y eficiente y ha creado un chasis que cualquier corredor, independientemente de su técnica, va a poder utilizar ya que funciona de lujo se aterrice como se aterrice.

A diferencia de otras marcas como HOKA ONE ONE o Skechers, la Saucony Endorphin Shift no tiene un gran volumen y protagonismo en el arco, solamente un poquito. Yo la definiría como una Kinvara para entrenamiento ya que el chasis da soporte al arco pero lo hace de manera sutil.

El material con el que se ha creado la mediasuela es el PWRRN. La característica de esta EVA es que tiene un alto nivel de retorno de energía para ser una EVA (rondará el 55% según mis cálculos), es un material que ha venido utilizando Saucony desde hace unos años y, teniendo en cuenta la cantidad de nuevos materiales (EVERUN, PWRRN+, PWRRN PB, etc.) que ha ido sacando la marca, puede parecer un poco anticuado, pero lo cierto es que tiene todo el sentido usarlo para lograr el objetivo que tienen la Shift (pero desde luego es algo que no llama la atención de cara al público).

El PWRRN de la Shift es una EVA de 57º de dureza por lo que obviamente el tacto va a ser algo firme en general, pero la zapatilla resulta cómoda a pesar de ello, sobre todo si no te gustan las zapatillas muy blandas pero con amortiguación.

El PWRRN dota a la Shift de consistencia y estabilidad, es una zapatilla muy duradera de mediasuela y puede aguantar muchos kilómetros hasta que empiece a chafarse y, aun en ese momento, le queda amortiguación para rato.

Quizá el punto más fuerte que tiene la Shift es su combinación de elementos trabajando para un mismo fin y la geometría de cada uno de esos elementos para lograr el objetivo final. Luego hablaré del contrafuerte y de la suela para complementar esta afirmación pero, por ejemplo, en el chasis de la zapatilla encontramos elementos claros de un trabajo depurado de geometría, como el Speedroll Technology.

Saucony Endorphin Shift

Uno de los términos más publicitados de la línea Endorphin es el sistema Speedroll, que no es más que un intento de búsqueda de eficiencia y dinamismo a base de aplicar algunos conceptos como una altura de perfil mayor de lo normal y poca flexibilidad en antepié.

Lo que busca Saucony en la Shift con el sistema Speedroll es que sea una zapatilla eficiente, de ahí que tenga tanto perfil. Ya hemos comentado que las zapatillas con más perfil suelen ser más eficientes al alargar la pierna del corredor y esto se ha demostrado que hace más eficiente a cualquier animal, pero es muy importante que esto vaya unido a otras cosas, como un material elástico más placa o, en el caso de la Shift (que no tiene placa), una amortiguación con poco recorrido.

Una vez tenemos altura y consistencia de material, solo queda añadir rigidez y curvatura a la parte delantera, evitar que flexe en la parte delantera para que sea la zapatilla mediante una curvatura alta la que haga el esfuerzo y la transición hacia la fase de vuelo, algo que la Shift hace muy bien.

No es que vaya a tener un efecto elástico como una Speed o Pro, es diferente, lo que trata de hacer la Shift es que la musculatura y el cansancio tarden algo más en llegar al corredor en las tiradas largas.

Aparte del SpeedRoll, la zapatilla cuenta con geometrías concretas para dar más recorrido o más estabilidad a la zapatilla. A lo largo de todo el perímetro tenemos un flare marcado y también un claro corte para facilitar el colapso en la zona del talón externo, lo que le da un poquito más de recorrido de amortiguación a la zona del talón para los corredores menos eficientes.

Además de todo esto, el contacto con el suelo es continuo, no tiene piezas plásticas para darle rigidez ya que cuenta con mucha rigidez torsional de forma innata por el volumen de chasis que posee, pero sin duda el contacto continuo con el suelo ayuda a una transición y dinámica buenas.

Ya os he dicho que funciona bien para diferentes técnicas y también sirve de base para elementos complementarios que dotan de soporte y estabilidad al pie (luego los analizaremos).

Suela

La suela de la Shift es muy compleja y merece la pena detallarla porque, como dije al principio, Saucony puede que no haya utilizado sus últimos materiales en mediasuela pero desde luego ha aplicado todo su conocimiento en cuanto a geometrías para obtener el máximo rendimiento de cada una de las partes de la zapatilla, y la suela es un gran ejemplo de ello.

Todo lo que vemos en la zona interna de color verde turquesa es el PWRRN que está expuesto en buena parte de la zapatilla.

Saucony Endorphin Shift

Este PWRRN expuesto es blandito, 57º, por lo que podría preocupar su prematuro desgaste pero lo cierto es que Saucony lo ha protegido muy bien en todos los puntos.

La zona donde el PWRRN va a sufrir más desgaste es en el antepié. Ahí forma muchos de los tacos chevron que tiene la zapatilla y desde luego van a aportar un gran agarre en asfalto y en tierra, pero a cambio tenderán a pelarse pasados unos 200 km.

La parte mala se va a minimizar bastante gracias a que Saucony ha puesto XT900, su material de resistencia a la abrasión más conocido, creando un perímetro a lo largo de toda la zapatilla: en la parte del antepié es de color naranja, al igual que en el talón externo, pero las otras dos piezas de color amarillo que tenemos en el talón interno y en la zona central del antepié firmando dos bandas son también de ese material de 85º de dureza.

Lo que ha creado Saucony es una especie de armazón de XT900 que protege al PWRRN expuesto ya que, cuando el PWRRN se desgaste, va a igualarse con estos materiales y se va a frenar ese primer efecto «pelado» de los primeros kilómetros.

La banda central de color amarillo que vemos en el antepié es además fundamental para mantener la integridad del Speedroll intacta ya que no solo rigidiza el antepié sino que, al no desgastarse fácilmente, hace de columna vertebral del repunte delantero de la zapatilla.

Saucony Endorphin Shift

La otra pieza de color amarillo que encontramos en la parte medial (interna) del talón y mediopié no es menos importante.

Saucony Endorphin Shift

Aparte de dotar con estabilidad en la zona baja de la suela propiamente dicha, es una pieza en 3D que se eleva por el lateral interno bajo el arco para dar soporte a esta zona. Más que un soporte fuerte al arco, lo que hace es darle soporte estructural al PWRRN para que no colapse fácilmente y no falle en ningún momento al pie.

Además, su situación es totalmente continuista con el contrafuerte que luego analizaré: donde muere el contrafuerte empieza el soporte de esta pieza en 3D, todo para no dejar vendido al pie en ningún momento a lo largo de las dos primeras fases del ciclo de pisada.

Al final, en el despegue tomará el relevo la estabilidad innata del PWRRN sumada a la curvatura rígida del Speedroll para que la Shift siempre sea un seguro de vida para el pie, y así es como se nota corriendo con ella: una de las zapatillas más estables del segmento.

En cuanto a durabilidad, es muy alta. Es cierto que en la primera mitad de vida vamos a ver algo de PWRRN pelado pero, como he dicho, tiene mucha protección, materiales duraderos abundantes… Suficiente para que sea una zapatilla de 850 km de media para corredores de mi peso (75 kg), siendo un modelo ideal para gente de entre 70 kg y 100 kg de peso.

Muchos podrán pensar que con tanto material y durabilidad la zapatilla será muy pesada, pero lo cierto es que pesa 294 gramos (314 gramos en talla 10 US), por lo que tenemos un modelo maximalista, estable y relativamente firme con menos de 300 gramos, otro logro interesante de la zapatilla.

Upper

El upper es la parte donde quizá comparte más cosas con sus otras hermanas Endorphin. Lo cierto es que el confort, la ventilación, el diseño y las sensaciones en el pie son bastante comunes en toda la línea Endorphin.

Si bien es cierto que la estructura de la Saucony Endorphin Shift en el upper es mucho mayor, con más elementos rígidos, malla más recia y más acolchados (algo lógico dado su segmento y uso recomendado), la sensación es que todos los uppers de la línea Endorphin siguen un mismo patrón de ADN. Y eso, teniendo en cuenta que sus hermanas son de las mejores zapatillas del mercado, no es precisamente una mala noticia.

Saucony Endorphin Shift

La malla es un engineered mesh simple pero muy funcional, ya me gustó mucho en la Speed y la Shift no le va a la zaga, se amolda bien al pie y se mueve perfectamente con el pie del corredor.

A niveles de ventilación, sin ningún problema. Lógicamente no tiene la ventilación de la Saucony Endorphin Speed o la Saucony Endorphin Pro, pero es que tampoco están en la misma categoría. Para ser una zapatilla de entrenamiento, la ventilación es muy buena.

Los refuerzos que tiene esta malla son una serie de termosellados dispuestos en líneas finas y que al llegar al mediopié suben y bajan en zigzag varias veces creando una estructura similar a un panel clásico que solemos ver en esta zona, lo que ayuda a rebajar el peso y permite que la malla se adapte al pie sin oprimir ni resultar voluminoso.

Saucony Endorphin Shift

Y, aunque pueda parecer que con una línea en zigzag termosellada no vamos a obtener suficiente soporte y estructura, esto no es así ya que tenemos una lengüeta (acolchada en la parte superior y fina en la inferior) que va unida al chasis y es otra capa más a sumar en esa parte media. Todo ello hay que ponerlo en un contexto en el que el chasis controla muchísimo los movimientos del pie por lo que tampoco es necesario un ajuste muy fuerte en mediopié.

Donde la cosa se pone interesante es en el talón ya que cuenta con uno de los contrafuertes más impresionantes que se recuerdan: transparente, que deja ver el logo de Saucony y que es asimétrico.

Saucony Endorphin Shift

En la parte interna del talón baja por la mediasuela para hacer efecto palanca cuando tendamos a pronar y evitar mucha de esa pronación. Lo cierto es que, sin ser una zapatilla para pronadores, muchos pronadores leves o incluso medios la van a poder utilizar debido a la gran cantidad de elementos de estabilidad que tiene y que lo que buscan es que no se pierda un ápice de la energía que usamos al correr para dar estabilidad el pie, de eso se encarga la zapatilla.

En cuanto a confort, es una de esas zapatillas que me gusta poner de ejemplo para decir que no hacen falta demasiados acolchados para tener un nivel alto de confort. La Saucony Endorphin Shift tiene poco acolchado lateral pero bastante en la zona que puede rozar con el Aquiles, todo ello sumado a la lengüeta de doble acolchado (grueso en la parte superior y fina en la inferior).

Saucony Endorphin Shift

El sistema de cordones también está muy logrado, con 6+1 agujeros situados en las zonas donde se necesitan. Saucony le ha puesto tanto estudio a la zapatilla que podemos ver cómo el agujero inferior está más separado que los demás para interferir menos con el empeine y reducir posibles molestias.

Saucony Endorphin Shift

Otros elementos que me han gustado son los tiradores tanto en talón como en lengüeta. Esto la hace muy fácil de poner y, por tanto, apta para triatlones de larga distancia. Es una buena zapatilla para Ironman ya que no genera calor, es eficiente, ventilada y aguanta los kilómetros que le eches independientemente de la técnica, algo que en un Ironman cuando llevas 10h de marcha, seguramente agradezcas ya que tenderás a correr como puedas más que con una técnica exquisita.

Cosas a mejorar: sin duda los cordones. Son los más simples que han encontrado en el almacén y podrían ser dignos de la marca blanca de supermercados Día. No es que funcionen mal pero son más simples que el codo de un Playmobil.

Horma

La horma es muy similar a sus hermanas Endorphin (si es que habéis usado alguna) y también a la mayoría de Saucony que tenemos en el mercado, por lo que es una horma universal.

De longitud talla bien, no larga. En algunos casos, sobre todo si soléis dejar poco espacio en la puntera y además tenéis pie ancho, quizá media talla más sea buena opción, pero quitando eso es una zapatilla que talla bastante bien.

Como he dicho, el chasis hace un gran trabajo de contención del pie. Si a eso le sumas lo que aporta el contrafuerte lo cierto es que es una zapatilla donde el pie no tiene demasiada libertad: no se mueve dentro de la horma pero no es una zapatilla molesta ni mucho menos, simplemente es una característica de la misma.

Saucony Endorphin Shift

El ajuste de talón es contundente, no es estrecho ni molesta pero notas que no va a dejar bailar al calcáneo demasiado, lo que va a repercutir positivamente en la gente que tienda a pronar por cansancio.

El ajuste de mediopié es cercano pero, como no tiene elementos estructurales demasiado contundentes en mediopié, lo notas pero no es molesto ni oprime ni nada parecido. Cualquier necesidad de adaptación en esta zona se podrá lograr cambiando los cordones.

Saucony Endorphin Shift

La plantilla es muy simple, de EVA con 4.5 mm de grosor y solo veinte gramos de peso que, junto con la horma, hace que sea una zapatilla apta para plantilleros.

Amortiguación

La amortiguación es el único punto polarizador que va a tener esta zapatilla ya que, a pesar de ser maximalista, no tiene un gran recorrido de amortiguación o un tacto blando.

La Saucony Endorphin Shift está diseñada para ser eficiente y su amortiguación sirve para ese propósito. Es una amortiguación de tacto medio, ligeramente firme al principio pero que con el uso va resultando más agradable. Además, con temperaturas altas el PWRRN se torna algo más blandito.

Para nada es una zapatilla a la que le falte amortiguación, simplemente no es blanda. Por ejemplo, en mi caso que me gustan las zapatillas más blanditas y tengo un peso en el rango bajo del usuario tipo de la Shift (75 kg), me ha resultado una zapatilla más que cómoda y suficientemente amortiguada. Como digo, simplemente no es blanda para ser más eficiente.

Corredores de más peso seguramente la encuentren más amortiguada en recorrido.

Saucony Endorphin Shift

Es una zapatilla con un recorrido algo mayor en talón, no mucho pero sí un poco más debido al corte de colapso de la mediasuela en esa zona y que sí es cierto tiene 2 mm de recorrido muy agradables. Estos primeros dos milímetros que se colapsan es porque, aunque Saucony no lo dice, tiene una doble plantilla, la de EVA y un topsole de PWRRN+ de 2 mm bajo la plantilla removible que, sin dudam se nota durante los primeros momentos de amortiguación.

Después pasamos a un tacto algo más firme, en ningún caso duro, pero claramente más firme que el PWRRN+, que no deja de ser un ETPU (una especie de Boost).

Creo que la Saucony Endorphin Shift es una zapatilla excelente para los que odian las amortiguaciones blandas e ineficientes y quieren una zapatilla maximalista para rodajes largos a ritmos medios o lentos.

La amortiguación de la Shift es incansable y la transición de la zapatilla está muy lograda y es especialmente estable, por lo que es ideal para largas distancias, de ahí que, gracias a los tiradores que tiene en lengüeta y talón, la recomiende para Ironman.

Conclusión

Antes de correr con la Saucony Endorphin Shift había escuchado de todo, siempre gente con opiniones muy contrastadas: «me encanta», «no me gusta», etc. Y, tras probarla, puedo entender un poco de donde vienen esas posturas.

En mi caso estoy un poco en medio y es algo que, como norma general, va a suceder con la Shift ya que, como digo, polariza bastante.

Es una gran zapatilla pero te tiene que gustar su enorme estabilidad y su tacto medio. Si no cumples esos requisitos, no te gustará o simplemente no te parecerá nada del otro mundo pero, si quieres estabilidad, eficiencia y te gusta el tacto menos blando, la Saucony Endorphin Shift es una opción muy seria a considerar.

Es una zapatilla para largas distancias a ritmos tranquilos más lentos de 4:30»/km, más rápido de eso la zapatilla ya se nota algo voluminosa.

Usuario tipo de la Saucony Endorphin Shift:

  • Corredores neutros o plantilleros de más de 70 kg que busquen una zapatilla de running eficiente de drop intermedio para entrenamientos largos a ritmos medios o bajos en todo tipo de terrenos.

Saucony Endorphin Shift

Saucony Endorphin Shift
8.84

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Todo el esfuerzo de geometrías que posee
            • Upper de mucho nivel
            • Dinámicamente eficiente
            • Duradera

            A mejorar

            • Hubiese sido perfecta cinco grados más blanda
            • A pesar de moverse fácilmente, es un armatoste (notas su volumen)
            • Necesita un cambio en los cordones

            31 Comentarios

            1. Buenos días. Hablas en el análisis muy bien de la estabilidad de esta zapatilla, pero luego a la hora de puntuar solo le das un 8.8 en ese apartado, ¿a qué es debido? ¿Entre esta y la More v2 con qué te quedarías para tiradas largas a ritmo 4:45-5:30 con peso de 78Kg?

              • la categoria es Chasis y estabilidad, si tienes un chasis de EVA simple tu puntuación baja bastante en eso, independientemente de que sea muy estable.

                entre estas y la more…..pufff, quizá la More, pero no por mucho, por tacto más que nada, prefiero algo ligeramente más blando, aunque la shift me parece más dinamica

            2. Hola Jonatan excelente artículo, una pregunta hermano entre estas shift y las nimbus 23 con cual te quedas para entrenamientos diarios, peso 76k y mis ritmos están entre 4:30 y 5:30 y corro unos 40k semanales. Un fuerte abrazo

            3. Jonatan, para alguien de 65 kg, que corre por tierra generalmente, con ritmos de 4:30 / 5:45, distancias 10/15 km, que zapa de la linea endorphin recomendarias?
              Y sino cual zapa de cualquier marca y linea me iria mejor? Tirame varias por favor a ver si consigo alguna.
              Saludos y gracias

              • a ver….. por tierra las zapas con placa van más flojas, si es tierra en buen estado la speed te valdría si no esperas estabilidad a tope

                zapa ligera, la rincon, la NB propel

                zapa amortiguada y reactiva, la novablast (inestable de talón)

            4. Para alguien de 65 kg. que corre por tierra y poco asfalto, ritmos de 4:30/6.00 el km., 20/30 km. semanales, que prefiere algo de amortiguacion por una espalda sensible, entre las Shift o la Speed (endorphin), las Beacon y las Rincon ( en su ultimas versiones), que me aconsejaríais?

              Saludos y gracias.

              • todas son más o menos firmes (sobre todo shift y beacon)

                la speed es blanda y es la mejor para lo que quieres, pero no es estable si eso es necesario

                la rincon es más blanda que shift y beacon pero no tiene ni de lejos la amortiguacion de la speed

            5. Buenas Jonatan. Al probarme las new balance 1080 V10, noté que son demasiado blandas para mí gusto ( o forma de correr, no sé ). Noto como si me ralentizara y entonces forzarme a echar el cuerpo más hacia delante para caer y amortiguar más en la zona media-delantera del pie. Soy corredor novato y pesado ( 90 kilos ), pero me siento más cómodos con zapatillas de amortiguación blanda, pero no tan blanda. Creo que es porque corro más erguido y no taloneando tanto, ¿ Puede que esté en lo cierto o es una percepción mía? En otro post te comenté que no me duele nada al correr. Según esta explicación, ¿ Piensas que estás Saucony shift me podrían venir mejor que las 1080 V10 ?… también es cierto que nunca he probado unas zapatillas con suelas tan altas… hasta las Saucony jazz 21 me sientan cómodas creo que por el droop bajo. Las pocas críticas negativas que tienen las shift es que delante son muy estrechas….yo no tengo el pie demasiado ancho pero tan poco tan estrecho. Como dato comparativo puedo decirte que una vez tuve unas Adidas adistar boost…y es lo peor que he probado…la zona de delante de los pies y los dedos se me iba para afuera y me hacía mucho daño en el dedo chico…pero no estoy seguro si era porque eran muy estrechas o por la mala calidad de esa mancha o sujeción. Siento el tostón pero intento ponértelo lo más fácil posible :). Gracias de antemano.

              • creo que la shift es un poco más firme de lo que quieres, pero a saber.

                anchura. no son anchas, tampoco las adistar boost aquellas, entre normal y las adidas diría.

                una zapa interesante a priori serian las fresh foam more, son mas firmes que las 1080 y son amplias

            6. Como esas Jonatan, tal vez puedas ayudarme con el temita del talle. Tengo una RIDE 13 que me parecen increíbles, mis pies tienen a pronar por cansancio así que veo a la SHIFT como buen complemente para tiradas largas.

              Las RIDE son talle 12US y me van justas, el dedo gordo (el mas largo de mi pie) de costado casi va acompañando la curva del cierre de la puntera dejando 5 mm de distancia entre el frontal y la puntera del calzado. Eso si, no me molesta para nada y estoy muy cómodo con ellas.
              Comparando los calzados, que talle me recomendarías para la SHIFT?. Tal vez subir medio más?. Entiendo que son un poquitín corta y angosta en la zona de los dedos.

              Saludos y gracias como siempre por todas las review que realizan, que en mi opinión, son las mejores por lejos (y no solo hablando de habla hispana). Felicitaciones!

            7. Hola Jonatan. Ante la proximidad de renovación ver mis Triumph 18, de las cuales estoy encantado, me estoy planteando probar las Endorphin Shift, o seguir con las Triumph 18.
              Corro 3/4 días a la semana alrededor de 10/12/14 km por salida, a ritmos de entre 4:50 y 5:10. ¿Que opinas? Por cierto peso 70 kg.
              Un saludo y gracias por tus reportajes.

            8. Hola Jonatan, he sido usuario habitual de Saucony Ride durante años, y estoy bastante contento con el modelo y la marca. Estaba pensando en alguna zapatilla con placa para mi próximo maratón, y dudo entre la Saucony Endorphin Shift o la Speed. Valoro la estabilidad de talón, de hecho alguna vez he probado otras zapatillas de otras marcas y las he descartado por ese motivo.
              1,82, 79 kg, entrenamientos de entre 50-70 km por semana, a ritmos de entre 4:00 series cortas y 5:30 series largas. Tengo 1:40 en media maratón y 3:40 en maratón.
              ¿Podría seguir con las Ride para entrenar y competir con las Shift, o mejor o las Speed? ¿Entrenar con Shift y competir con Speed? O seguir igual con Ride, y competir con el mismo o con otro modelo/marca.
              Gracias y saludos.

              • Creo q no has leído la prueba, la shift no tiene placa.

                Zapas con placa estables hay pocas, hyperion élite, carbón x, 361 flame…. Poco más, la speed no es estable pero no es la más inestable, pero si más q probablemente cualquier otra zapatilla que hayas usado

            9. En ese caso, fallo mío, creo que me he liado, mis disculpas
              En cualquier caso ¿cómo verías las Shift o las Speed para alguien con ese peso y esos ritmos e intentar sub 3:30 en maratón? Tambiém estaría abierto a considerar otras opciones.
              Gracias de nuevo.

            10. Buen dia, la recomendarias para pronador leve de 95kg para ritmos lentos de 5min x km.? Me gustan los drops mas bien bajos y requiero algo estable, he usado Ultraboost ST y es lo que mejor me resultó

                • He usado kayano y me resultaron muy toscas, para ir de mediopie se quedan muy cortas en reactividad y amortiguacion.
                  Glyceryn gts no consigo, pues vivo en Argentina y aqui casi ninguna marca trae topes de gama.

                  • la shift es mas firme que la kayano y tampoco es demasiado ágil, algo más que la kayano pero vamos…no mucho.

                    reactivas vas a encontrar pocas zapas para pronadores para 95kgs….si fueses a 4.30 o más rápido te diria prism de NB.

                    si no tienes acceso a glycerin gts, la nike infinity tiene lo que quieres, es reactiva, amortiguada y similar a la gts, pero tiene unos railes que pueden molestar en el arco.

                    fuera de eso….vongo quizá, no he probado las nuevas zapatillas de estabilidad de skechers, así que tampoco te puedo decir, pero podrian quizá ser opcion, aunque en argentina no se si llegan

            11. Vongo no llega, infinity si pero nunca la compré porque tengo mediopie ancho y ese modelo la review aclara que ahí está uno de sus fallos.
              Hasta dentro de un tiempo no ingresará nada por problemas de importación asi que tal vez espere la kayano 28 o veremos que ingresa. Tambien ingresó la Structure nueva que aseguran que es prometedora. Ojalá les brinden ese modelo para hacer una buena review

            12. Buenos días. Soy un corredor de 67-68kg de 170Cm de altura, mis carreras son por terrenos mixtos a ritmos tranquilos 5:30 y y con unas distancias que van de los 10k a los 20K. A lo largo de mi etapa como corredor amateur he probado varías marcas de zapatillas y modelos Asics Cumulus, Nike Pegasus, New Balance y siempre he sufrido del Síndrome de la Cintilla Iliotibial, mi problema es que desgasto mucho más del talón la zapatilla derecha que la izquierda, en el caso de las Asics en 350Km las zapatillas derechas estaban para totalmente desgastadas mientras que la del lado izquierdo estaban perfectas, me he realizado estudio de la marcha he utilizado plantillas carísimas que no me solucionaban el problema, hasta que siguiendo el consejo de una persona empecé a utilizar zapatillas con drop más bajo, en esa transacción acabé corriendo con unas Saucony Freedom y con ellas llevo cuatro años en su diferentes versiones y lo que puedo asegurar que el cambio a un modelo drop 4 ha sido la mejor decisión que pude tomar, el dolor de rodillas desapareció para no volver y la diferencia de desgaste del pie derecho con el izquierdo, aunque se mantiene se ha reducido de forma muy considerable. Actualmente estoy utilizando las Freedom 3 y mi idea era seguir con la siguiente versión, el problema es que las Freedom 4 no aparece ni en el catálogo de la web española de Saucony, en tienda no las encuentro y los únicos sitios web que la tienen están a unos precios desorbitados. Con lo que me estoy planteando hacer un cambio de modelo o marca, pero por mi experiencia es imprescindible que el modelo a elegir no tenga un drop superior a 4mm.
              ¿Crees que estas Endorphin Shift podrían ser unas buenas sustitutas de las Freedom? También he pensado en las Altra Torin 5. ¿O como profesional me podrías aconsejar algún modelo que podría ser unas buenas sustitutas de las Freedom y que no tengan un drop por encima de esos 4mm?
              Muchas gracias por tu ayuda y tu gran labor divulgativa.

              • a ver, la shift es una zapatilla muy diferente a la freedom, es mucho más alta y firme, puede que la altura, el volumen …no te guste.

                zapatillas parecidas a freedom o con drop bajo, tienes las rivera o cualquier altra, tienes las beacon, razor excess…. esta última es quizá a priori la más parecida aunque no la he probado.

                la rivera se me parece mucho, aunque tiene un poco más de amortiguación la freedom

                la freedom 5 sale en 2022

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.