Las marcas deportivas chinas han ido creciendo paulatinamente en la última década, si al principio veíamos como Li Ning daba los primeros pasos, otras marcas han ido apareciendo y consolidándose en los últimos tiempos como Anta, Peak, Xtep o, la que nos ocupa hoy, 361º.
Mucha gente no entrará ni a leer esta prueba debido a que es una marca china, pero creedme si os digo que esa fama de los chinos de hacer productos de mala calidad no es cierta. En china se fabrican cosas malas y cosas excelentes, todo depende del dinero que se quiera gastar en la producción, y la verdad es que en estas Sensation 2 han escatimado en poquitas cosas. De hecho, la calidad está en su ADN desde el principio.
Para el que no conozca 361º (aquí en Foroatletismo es la primera vez que probamos uno de sus modelos de running), decir que sus orígenes se remontan a 1994 cuando Fujian Footwear creó la marca Buick que, años después en 2002, acabó por reestructurarse y fundar 361º. El nombre simboliza los 360º de un círculo, que viene a decir que se preocupan por crear un producto totalmente funcional y de alta calidad y el grado extra que falta simbolizaría la innovación, la creatividad que intenta imprimir 361º a sus creaciones.
361º al igual que, por ejemplo, Anta, están separándose un poquito de la tradición de las marcas chinas y están apostando seriamente por el uso de las últimas tecnologías. En breve vamos a poder ver que 361º va a utilizar una variante del Infinergy de BASF (Boost) denominado Bound Air, así como uppers de Knit, etc. Parece que quieren hacer las cosas bien, innovando y entrando poquito a poco en el mercado a base de ofrecer productos de calidad, algo por lo que la marca ha sido premiada de manera reiterada.
La Sensation 2 es una zapatilla con aspectos muy buenos, dignos de cualquier modelo de gama alta pero que, lógicamente, como marca en sus inicios, también tiene cositas por mejorar. Sin embargo, ya os adelanto que mis mayores quejas de la Sensation 2 no vienen por el rendimiento de la zapatilla precisamente.
Chasis y mediasuela
Las 361º One Degree Beyond Sensation 2 tienen un perfil de 28 mm en talón y 19 mm en antepié, lo que resulta en un drop de 9 mm, curiosa cifra por cierto. Se nota que es ligeramente más plana que rivales como las Mizuno Inspire por ejemplo, pero no es un modelo que vaya a suponer exigencia extra para el corredor que suela usar drops más altos. De hecho, es buena opción para progresar hacia drops más bajitos.
La anchura de base en talla 10 US es de 90 mm en talón y 112 mm en antepié, cifras ligeramente más contenidas que sus rivales, pero no es algo que se transmita a la horma ni que perjudique la estabilidad ya que han sabido reducir el volumen del chasis sin perjudicar el espacio interior o la estabilidad y eso reduce el peso, hace más ágil a la zapatilla y, lógicamente, más fácil de mover.
El chasis se compone de cuatro piezas y tiene unas geometrías y un acabado muy familiar, se parece muchísimo a lo que encontramos en las Asics con FluidRide, especialmente a la Kayano, en la que se inspira en muchos aspectos. Esta quizá es la mayor pega que le puedo poner a la Sensation 2: los chinos, debido a su fama de copiar, deberían hacer un esfuerzo extra por evitar estas cosas. Funcionalmente, la Sensation 2 se beneficia de ello y, aunque los materiales son diferentes, el buen comportamiento de esta 361º se debe, en una pequeña parte, al diseño de las Kayano.
361º denomina Quick Dynamic Performance a la combinación de Qu!ckFoam en la plantilla, Qu!ckFoam en la capa superior de la mediasuela y la EVA, que aporta la estabilidad. Aprovechando esta clasificación de la marca, voy a meter la plantilla en esta sección ya que merece una explicación detallada también.
La EVA es el material más abundante y que vemos en color amarillo, ocupa toda la parte inferior de la mediasuela y su función es la de dar estabilidad, consistencia y reducir el recorrido del Qu!ckFoam. Tiene una dureza de 60º, que vendría a ser ligeramente superior a la media.
El Qu!ckFoam es el material estrella de la marca, al menos hasta la futura llegada del Bound Air. Es un material curioso en su composición ya que mezcla EVA con goma para que sea un material más elástico, más resiliente, con un tacto más agradable y con mayor rebote. Hasta aquí todo normal ya que es algo muy común en muchas marcas, pero 361º le da un toque personal y es que el acabado exterior es brillante y llama la atención debido a que lleva un recubrimiento externo de CPU.
El CPU es un tipo de poliuretano que, previo al proceso de moldeado, es un líquido y no un plástico duro como el TPU. Este CPU añade buenas ventajas al uso en mediasuela de una zapatilla de correr ya que es más resistente al uso continuado, no se raja ni se rompe tan fácilmente, se comprime más fácilmente, es más flexible y es más polivalente en cuanto a que se le pueden dar diferentes tipos de dureza.
Respecto a la dureza del Qu!ckFoam, no he podido definirla ya que supongo que el recubrimiento externo de CPU es de dureza superior, aunque no es muy alto, 55º, por lo que asumo que el Qu!ckFoam interno rondará los 50º de dureza por el tacto que transmite la zapatilla al correr. Es un material muy agradable, blandito, elástico y es lo que le da un buen feeling a la zapatilla.
Mucho se ha hablado de las Levitate de Brooks que usan una película de TPU para albergar el poliuretano DNA AMP interno, también Under Armour y su futura amortiguación HOVR donde una malla textil alberga un material de alta recuperación… Todo intentando canalizar mejor ese retorno de energía hacia el pie, pues bien, 361º lo tiene en marcha desde hace muchos meses: es un ejemplo de que la calidad y la innovación van en el ADN de la marca y es por ello que creo que no necesita «copiar» o «inspirarse» en otras marcas.
Si hablamos de la plantilla, es de Qu!ckFoam y aporta la primera sensación de amortiguación de la zapatilla ya que su dureza es de 35º y tiene un espesor de 5 mm, datos muy buenos. La plantilla se siente de calidad, mucho mejor que otras plantillas de EVA que he visto en muchos modelos.
Pero en esta zona tiene un gran pega: el footbed. 361º engloba la plantilla dentro de un sistema de amortiguación de tres capas de la mediasuela y que funciona bastante bien logrando una buena amortiguación, recorrido adecuado y una gran estabilidad, pero también hay que decir que su footbed es de fibras sintéticas, algo más propio de hace diez años que de una zapatilla actual. Se sigue utilizando de vez en cuando, pero no tiene sentido cuando quieres una tecnología de tres capas de material de calidad y le metes un filtro de tela por el medio.
Esto debería cambiar y el footbed debería ser de Qu!ckFoam por una razón muy sencilla: la zapatilla podría ser una maravilla con un tacto ligeramente más blandito, no porque el que tenga sea malo, sino porque con un tacto más blando vas a convencer a más gente y se van a vender más zapatillas sin perjudicar apenas estabilidad ni corrección.
La doble densidad es clásica y de EVA situada en la zona interna del arco de la zapatilla, justo por encima de la pieza de TPU del mediopié. De hecho, la longitud de esta doble densidad solo se extiende prácticamente lo mismo que esta pieza de TPU. No es una zapatilla con una doble densidad alargada que cubra el talón, es una zapatilla que da soporte exclusivamente en el arco, algo poco común actualmente y que hace que la Sensation 2 sea un modelo básicamente para pronadores leves o neutros que necesiten un poco más de estabilidad.
La dureza de esta doble densidad es, además, bastante baja, de 65º, unos 10º menos de lo normal y solo 5º por encima del resto de la EVA, lo que nos hace saber que no es un modelo demasiado corrector ni donde la doble densidad quiera llamar la atención por su dureza sino que pasa desapercibida y solo se nota cuando lo necesitas.
Por último, la 361º One Degree Beyond Sensation 2 posee una pieza de TPU en el arco que une talón y antepié en la cara interna. Hubiera preferido un chasis continuado con más doble densidad, pero la pieza de TPU hace su trabajo y no molesta, ni se clava ni nada parecido: aporta estabilidad y soporte al arco y a la función correctora de la doble densidad.
Suela
La suela tiene clara su misión y en 361º no lo han ocultado mucho: la durabilidad. Su suela está repleta de grandes placas de caucho y blown rubber.
La geometría es otra vez muy similar a las Kayano, con un talón en herradura con placas de caucho de alta durabilidad que tienen durezas de entre 83º y 87º.
La suela tiene un contacto continuo con el suelo por el exterior, algo que favorece la transición, que en la Sensation 2 está por encima de la media, y en el antepié lo que vemos son muchas placas de hasta 4 mm de perfil de un blown rubber de entre 70º y 73º de dureza, por debajo de la media, algo que ahorra peso y mejora el tacto.
Es una zapatilla con la que pretendo llegar a los 800 o 900 kilómetros debido a que no creo que los materiales de amortiguación se chafen y la suela tiene aspecto de ser muy duradera por la cantidad de materiales de caucho y blown rubber y la falta de taqueado expuesto.
La tracción no va a ser el punto fuerte, las pondría a la altura de las antiguas Asics o de las Mizuno actuales: duraderas, aptas para terrenos muy diversos pero sin una tracción que destaque.
Cuenta con una línea longitudinal similar a la Guidance Line de Asics, que reparte las presiones y orienta la pisada, ha funcionado bien en casi todos los modelos que he probado y la Sensation 2 no es la excepción.
En cuanto a la flexibilidad, está bien, sin más: en la media, es progresiva y no es ni rígida ni excesivamente fácil de flexionar. Cuenta con dos surcos que cruzan el antepié horizontalmente de lado a lado que 361º denomina Qu!ck Flex 4foot.
Upper
Las principales mejoras de esta segunda versión vienen en el upper, más limpio, con mucha más presencia de malla y en general mucho más moderno, cómodo, ventilado y confortable.
No parece un upper muy pesado aunque es cierto que pesa algo más que la primera versión. Esta Sensation 2 da en báscula 323 gramos en 9 US (335 gramos en 10 US), lo cual es aceptable teniendo en cuenta que es una zapatilla pronadora para pesos medios y ligeramente altos. Estaría bien verla por debajo de los 310 gramos pero ya os adelanto que muchas de sus rivales están en esos pesos (alrededor de los 300 gramos) y no son más rápidas que esta 361º.
Cuenta con una malla bicapa donde la externa es bastante permisiva a la hora de permitir flujo de aire hacia el pie y la interna es más cerrada para añadir confort. En la parte delantera el pie está bien rodeado de un termosellado semitransparente que más atrás se une con el mediopié, que sí está repleto de termosellados.
Puede parecer sorprendente que una zapatilla para pronadores tenga todo el upper a base de termosellados y ninguna tira cosida o paneles rígidos para dar soporte, pero en 361º han optado por otra solución. Está claro que con los termosellados externos no iban a conseguir un soporte de nivel, de ahí que por el interior le hayan añadido otra estructura termosellada de refuerzo. En general se logra una buena estructura y un nivel de soporte aceptable, un poco recargado pero, al ser termosellados, la apariencia y el peso son buenos.
La lengüeta es espectacular, de mucho nivel, con poco grosor pero acolchada y con los bordes muy finos. Es muy cómoda y colabora así con la buena transpirabilidad de la Sensation 2.
La parte del talón tiene un contrafuerte muy rígido y protagonista, importante en una zapatilla que busca estabilidad y dar servicio a gente de más de 75 kg. Además, el acolchado es correcto en esta zona trasera, sin ser demasiado lujosa en cuanto al recubrimiento interno.
Es un upper que, como digo, la ligereza, la ventilación y la facilidad de adaptación dinámica están muy logradas; el confort es bueno pero no es una zapatilla con la que aconsejaría correr sin calcetines ya que los termosellados internos de refuerzo se pueden notar al tacto y no hay nada que los recubra (esto multiplicaría el confort).
Tiene detalles que me han gustado especialmente, como los reflectantes, el uñero o los termosellados semitransparentes que ayudan a dar una impresión de upper más vaciado y limpio.
Horma
Es un modelo que puedo decir me ha ido como anillo al dedo en este sentido, con una horma muy lograda ya que tanto el talón como el antepié tienen suficiente espacio y un buen ajuste. Sin ser impresionante, su función la realiza más que bien.
La parte del mediopié es la más compleja, la estructura me parece correcta pero es cierto que, debido a que el chasis no es demasiado ondulado ni tiene un arco marcado (es muy neutro, como dije antes), el pie tiene más permisividad para moverse y pone más trabajo en el upper, esto hace que la zona lateral -donde empieza el juanete (en los laterales del agujero inferior de los cordones)- pueda notarse algo suelta lateralmente cuando realizamos movimientos exigentes o tenemos un pie muy estrecho.
Un poquito más de ergonomía de chasis y de upper en la zona media le darían a la Sensation 2 una horma impresionante porque de por sí es muy buena.
La plantilla, como ya he comentado, es de 5 mm de Qu!ckFoam, bastante calidad en ella y muy agradable, siendo el footbed una de mis principales quejas porque frena un poco la capacidad y el tacto del Qu!ckFoam.
En cuanto al tallaje, la misma talla que soléis utilizar os irá bien. La horma no tiene nada extraño en la 361º One Degree Beyond Sensation 2, ni por anchuras ni alturas, está muy equilibrada y lógicamente esto hace que sea muy apta para plantilleros.
Amortiguación
Particularmente me gusta la amortiguación de la 361º One Degree Beyond Sensation 2, de hecho me gusta mucho porque este tipo de amortiguación de tacto medio-firme es lo que, por experiencia, mejor me funciona en tiradas largas, y la amortiguación de la Sensation 2 es incansable en ese aspecto.
Poseen una buena transición que, sin ser maravillosa, sí que funciona muy bien, especialmente cuando eres neutro o pronas poco como es mi caso. El chasis es muy estable y muy neutro en cuanto a comportamiento, ninguna zona quiere protagonismo y eso en buena parte lo aporta la amortiguación, que es muy homogénea.
Cuenta con un recorrido medio, no es una zapatilla ladrillo y dura sino que tiene recorrido en el que notas que la amortiguación trabaja pero, como he dicho, no es un modelo donde te hundas rápidamente sino que es más progresivo y algo más firme, más clásico por decirlo de alguna manera.
A lo que te retrotrae la amortiguación de la Sensation 2 es a zapatillas de tope de gama de hace cinco o seis años, si echáis de menos ese tipo de zapatillas porque ahora todo es muy blando, la Sensation 2 es una grandísima opción, además de ser una alternativa a las pocas marcas que ofrecen tactos menos blandos como pueden ser Mizuno o Joma; o, por ejemplo, si os habéis hecho adictos al running con una zapatilla de gama baja o media y os ha funcionado, es probable que la mejor opción dentro de zapatillas de más calidad sea esta Sensation 2 en lugar de ir directamente a Kayano, Transcend o zapatillas que son mucho más blanditas y que eso no significa que os vayan a ir bien ya que el contraste va a ser muy marcado.
El Qu!ckFoam es un buen material y es básicamente lo que hace muy utilizable a la zapatilla: tiene un buen tacto, recupera rápidamente, ofrece cierta respuesta, es muy avanzado y no tiene nada que envidiar a compuestos similares de otras marcas más renombradas.
Conclusión
Mi mayor queja sobre la 361º One Degree Beyond Sensation 2 (y es algo que creo que las marcas chinas deberían intentar evitar en vez de seguir anclados en ello) es el tema de «copiar» o de inspirarse en otras marcas. La Sensation 2 es una buena zapatilla y no tiene necesidad de intentar parecerse a una Asics Kayano, tiene materiales y diseñadores que pueden realizar una zapatilla de gama alta sin tener que imitar geometrías de Asics u otras marcas.
Por lo demás, la zapatilla me ha sorprendido mucho y eso que estoy acostumbrado a ver cómo otras marcas chinas como Anta están realizando zapatillas de baloncesto de altísimo nivel. 361º está más enfocada al running y tenía ganas de ver si podía hacer lo mismo en este tipo de calzado, más complicado que el baloncesto, y sin duda va por el buen camino pero también tiene cosas que pulir, la Sensation 2 está a un puntito de zapatillas como 1260, Guide, Structure… Es cuestión de un poquito de refinamiento en el tacto porque, en el resto de aspectos, la zapatilla me ha gustado mucho.
Es una zapatilla claramente por encima de marcas de precios contenidos como Joma, Karrimor, Lotto, o de zapatillas de gama media de Nike, Adidas, Asics, etc. Dame mucho antes una Sensation 2 que unas Vapor de Brooks, unas New Balance 670 v5 o modelos de ese nivel.
La 361º One Degree Beyond Sensation 2 es una rival directa de Inspire, GT 1000 y 860 v. Tiene una calidad y un rendimiento muy parecido a zapatillas de este nivel de gama alta y la verdad es que compartiendo segmento tiene poco o nada que envidiar a las representantes de las mejores marcas del mercado en su segmento.
Ofrece un tacto tirando a firme pero con cierto recorrido, no es un modelo duro sino firme, tiene amortiguación y profundidad y es una zapatilla estable, con una gran horma, buen ajuste, buena ventilación y durabilidad. Si te gusta todo eso, sin duda alguna valoraría la Sensation 2, dejaría los prejuicios en casa ya que va a ser una zapatilla de calidad, con buen rendimiento y no vas a ver a otro con ellas en los pies (al menos, de momento).
La Sensation 2 es una zapatilla de gama alta, no es la tope de gama (Strata 2) de la marca así que, comparándola con sus rivales directas, la verdad es que resulta un modelo muy serio y una buena representante de la marca en un segmento competitivo.
Usuario tipo de la 361º One Degree Beyond Sensation 2:
- Corredores de hasta 90 kg neutros, pronadores leves o plantilleros que busquen una zapatilla más estable de lo normal, de tacto ligeramente firme para entrenamientos o competiciones largas y muy aptas para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
361º One Degree Beyond Sensation 2
Lo mejor
- Horma muy lograda
- Materiales de calidad y tecnología a la última
- Ventilación y durabilidad de la suela
- Transición fluida
A mejorar
- El tacto de amortiguación podría ser un poco más blandito y esponjoso
- Demasiado de Asics en sus formas
- Necesitan un footbed de EVA o de un material blando en vez de un textil
Dices bien que es una zapatilla claramente por encima de marcas como Joma, pero es que buscando en internet, no he encontrado ningún sitio en que esta zapatilla baje de los 110€, cuando si buscas bien puedes encontrar Joma muy por debajo de los 50€.
Cada marca en su sitio, aunque Joma intente subir de nivel no lo va a conseguir porque somos nosotros los primeros que la discriminamos.
No trabajo en Joma, por si lo parece. Soy un corredor popular y es la única marca que utilizo para correr
vamos a ver, he hablado de JOMA precisamente por los prejuicios de la gente con las zapas chinas, la gente se cree que estan al nivel de Joma y he dejado claro que no es el caso para nada, que es rival de zapatillas como la inspire, la gt de asics….zapas del mismo rango de precio de la 361, si bien la 361 precisamente por los prejuicios se llegará a ver barata, ahora no porque acaban de entrar, aunque los distribuidores estan intentando evitar eso para que la marca pierda prestigio.