Con la presentación del último modelo miembro de la línea de competición de la marca de Herzogenaurach, la adidas Adizero SL, adidas ofrece al usuario una gama muy completa de zapatillas ciertamente radicales y con un ADN de competición que no tienen parangón en la historia del running, y es que pertenecer al catálogo Adizero te da una responsabilidad histórica muy grande por todas las grandes zapatillas, marcas y récords logrados bajo los modelos de esta etiqueta negra de competición.
Hay que aclarar que el apelativo Adizero no se limita al running, ni siquiera al atletismo: el calzado más avanzado de muchos deportes como tenis, rugby, voleibol o incluso el baloncesto tiene modelos Adizero, pero nos vamos a centrar en la línea original y más importante, la de running.
Vamos a analizar cada modelo rápidamente para que os podáis hacer una idea de para qué puede usarse, por quién, para qué ritmos y cuáles son las principales características a conocer de cada uno de los modelos y así podáis encontrar vuestra combinación ideal dentro de la marca de las tres franjas.
adidas Adizero Prime X Strung: más allá de los límites legales
La adidas Adizero Prime X, tanto en su versión normal como especialmente en su versión X Strung, es el máximo exponente actual de lo que es capaz de crear adidas, la vanguardia del calzado, lo que es posible más allá de las reglas.
La adidas Adizero Prime X fue la primera zapatilla en desafíar los límites de 40 mm legales de la World Athletics y crear un modelo de competición y entrenamiento con perfiles de hasta 50 mm.
Este modelo cuenta con cinco varillas Energy Rods de TPU reforzado con carbono que estabiliza el material de mediasuela, Lightstrike Pro, y es capaz de darnos mucha velocidad y mucha protección muscular al mismo tiempo.
Además, adidas ha sacado la versión Strung, con un upper creado a través de hilos programables que responden a la necesidad de un corredor concreto: es un avance enorme en cuanto a creación de uppers que se une con la vanguardia en el diseño de mediasuelas.
Todo se remata con una suela de caucho Continental para dar agarre y durabilidad en cualquier situación, haciendo un producto extremo, radical y futurista.
Ya os adelanto que adidas no solo no va a abandonar este camino en el futuro sino que la futura adidas Adizero Prime X Strung 2 puede ser un modelo épico.
Está indicada para corredores rápidos, capaces y que busquen una zapatilla para sus entrenamientos de calidad y competiciones de larga distancia a ritmos de entre 3:20/km y 4:00/km.
Es una zapatilla especialmente exigente con los tendones del tobillo pero, si toleras cierta movilidad, puedes acabar un maratón con marca personal y un desgaste muscular no muy alto: eso es lo que te ofrece la Prime X.
adidas Adizero Adios Pro 3: la mejor para hacer sub 3h en maratón
La adidas Adizero Adios Pro 3 es el modelo más representativo de la línea Adizero actual, esencialmente porque es la zapatilla más rápida y, además, cumple los límites legales para homologar marcas a los corredores élite.
Al igual que la Prime X, cuenta con un sistema de varillas reforzadas con carbono, los Energy Rods, que en esta tercera versión se unen y forman una especie de placa de carbono, pero con la ventaja de que las varillas dan independencia a cada metatarso, evitando los problemas asociados a ciertas placas extremadamente rígidas de la competencia.
A su vez, como decía, cuenta con una mediasuela de Lightstrike Pro con perfiles legales que rondan los 40 mm y con unas geometrías muy radicales que la dotan de una personalidad muy particular, y es que sus grandes vaciados y cortes en mediasuela basados en un estudio de datos biomecánicos de adidas en su laboratorio, llaman mucho la atención a cualquiera, pero lo mejor de todo es que son muy funcionales y las zonas vaciadas son de bajo uso para cualquier tipo de corredor capaz de utilizar un modelo como la Adios Pro 3.
Upper de malla ligera, transpirable, ligero y duradero, aunque un tanto radical en cuanto a acabados, dándole así un toque más agresivo incluso al conjunto de la zapatilla.
Cuenta con una suela con una pieza de caucho Continental en la puntera para evitar resbalones y mejorar la durabilidad, una goma textil para dar base en la zona del talón interno y un caucho similar al de las zapatillas de escalada para dar adherencia máxima en asfalto y así aprovechar hasta el último vatio de fuerza del corredor.
Si vas a hacer menos de 3h en maratón y, especialmente, menos de 2h45′, esta no solo es la mejor opción dentro del catálogo Adizero de adidas sino también del mercado.
Y, como gran aliciente, es una de las zapatillas menos exigentes con los gemelos y sóleos de su segmento, algo importante en los kilómetros finales de un maratón.
adidas Adizero Takumi Sen 9: para distancias cortas y medias
La Takumi Sen 9 es una zapatilla bastante desconocida e infravalorada entre el público general ya que actualmente nos centramos mucho en los modelos de competición más conocidos, como sería el caso de las Adios Pro 3, pero la Takumi existe por una razón: ser la mejor zapatilla posible de competición para distancias cortas y medias.
La adidas Adizero Takumi Sen 9 no es más que la versión de la Adios Pro 3 adaptada a las carreras de 5K y 10K o incluso media maratón para algunos corredores: es mucho más ligera (181 gramos) y tiene menos perfil.
Además, cuenta con las principales ventajas de la Adios Pro 3, como es el Lightstrike Pro, upper de malla ligera muy similar, las varillas de carbono Energy Rods y las geometrías agresivas, pero en un pack de bolsillo.
Estas características adaptadas a distancias más cortas y también a ritmos más vivos, unidas a una suela espectacular con la zona externa cubierta con un caucho liso mientras que la zona de máximo esfuerzo y desgaste se cubre con Caucho Continental, hacen que la Takumi Sen 9 tenga un rendimiento excepcional para bajar tu marca en distancias cortas.
Hemos visto que la Prime X o la Adios Pro 3 tenían ciertas limitaciones o exigencias por sus alturas y grandes amortiguaciones para algunos corredores, pero la Takumi Sen 9 es menos radical en cuanto a exigencia muscular o tendinosa y por ello muchos corredores la prefieren en medio maratón.
adidas Adizero Adios 7: la voladora clásica de toda la vida
Si hay una zapatilla de competición con historia esa es la adidas Adizero Adios, un modelo clásico que se ha ido renovando poquito a poco, intentando tomar algunas de las ventajas de las investigaciones modernas pero sin renunciar a la esencia de una voladora clásica.
La Adios 7 se separa un poco de sus hermanas de línea en cuanto a construcción y es que renuncia a los Energy Rods y los sustituye por Torsion Rods, una placa que añade rigidez torsional en el mediopié y se extiende, segmentada, por los laterales del antepié para transmitir el impulso, haciendo un poco de efecto trampolín y añadiendo estabilidad lateral a la zona delantera.
Esta solución es más continuista con la historia de la Adios y mucho menos problemática que los Energy Rods ya que no necesitamos meter más perfil para hacerles sitio y eso nos da una sensación de terreno muy alta y la capacidad de correr en pista sin sensaciones de inestabilidad, como una voladora clásica.
Es la zapatilla ideal para distancias de hasta 10 km, especialmente 5 km o menos. Además, es perfecta para entrenamientos de técnica de carrera, series de todo tipo o incluso oposiciones.
Es rapidísima y cuenta con una de las mejores suelas del mercado, una mezcla de tacos alargados de caucho y una pieza de geometrías similares en cuanto a taco, pero con caucho Continental en la parte interna del antepié que hace que la Adios 7 agarre como una lapa en asfalto o pista de atletismo y nos dé muchísima seguridad.
En cuanto al upper, se mantienen ciertos refuerzos de gamuza típicos de la Adios en su historia y que le dan un toque nostálgico. Estos refuerzos se combinan con un upper de malla ligera, algo más plasticoso y similar al de Adios pro 3 y Takumi Sen 9.
En mediasuela tenemos un talón de Lightstrike, una EVA de tacto firme y estable, mientras que en mediopié va apareciendo en forma de cuña en Lightstrike Pro que ocupa buena parte del antepié para darnos rebote en el impulso.
adidas Adizero RC 5: la más desconocida
La adidas Adizero RC 5 es la gran desconocida de esta línea, oculta por detrás de grandes nombres como la Adios 7 o la Takumi Sen, aunque este modelo ofrece resultados con un precio bastante inferior al de sus hermanas.
Es la típica voladora clásica, firme, agresiva, rapidísima y con un agarre endemoniado, una especie en extinción pero también la solución para muchísima gente que busca el rendimiento de una voladora agresiva pero que no quiere desembolsar grandes cantidades por el poco uso que le va a dar. Para eso existe la RC 5.
Cuenta con una mediasuela de Lightstrike completa, un upper menos agresivo en cuanto a formas pero que ajusta como un guante, una suela con geometrías muy parecidas a la de la Adios 7 pero sin caucho Continental. Haciendo un simil, sería el complemento de competición de una Adizero SL: rendimiento a precio contenido, sin lujos pero funcional.
adidas Adizero Boston 11: para competir a ritmos «lentos»
La adidas Adizero Boston 11 es la zapatilla más polémica del catálogo de adidas actualmente y el motivo es simple: lleva el nombre Boston, así que mucha gente automáticamente la compara con las Boston 8, 7 o anteriores, zapatillas que eran radicalmente diferentes a estas nueva edición.
Los usuarios y amantes de las Boston antiguas deberían girar hacia las Adios 7 o incluso Takumi ya que esas son zapatillas más parecidas a las Boston antiguas.
Es cierto que la nueva Boston, aunque de alguna manera puede ocupar el mismo segmento que la Boston antigua (esto sucede por cómo han cambiado las zapatillas en la actualidad), es un modelo mucho más maximalista.
Es una opción muy buena para gente que compite a ritmos lentos (más lentos de 4:30/km) pero quiere una zapatilla con algo de pegada, mientras que para los más rápidos bien puede ser una zapatilla de entrenamiento.
Tienen un chasis alto, de 39 mm, drop 8.5 mm, con dos espumas, Lightstrike en la parte baja y Lightstrike Pro en la parte superior, suela de caucho Continental, upper ligeramente más confortable que el del resto de la línea, una buena durabilidad y un peso de 271 gramos.
Es una buena zapatilla para todo. Particularmente me parece algo rígida pero, como digo, puede hacer de todo a un buen nivel.
Sería la opción de entrenamiento más lujosa de la línea Adizero, dejando a la SL como una opción algo más económica.
adidas Adizero SL: precio contenido y rendimiento excelente
La adidas Adizero SL es la última incorporación de la línea y el motivo por el que hemos decidido hacer este artículo, para aclarar un poco la ubicación de todas las Adizero ya que podría ser algo confuso para algunos corredores.
La Adizero SL es un modelo con una herencia contundente pues las adidas SL vienen siendo uno de los modelos más importantes de la historia de adidas, desde 1971, cuando sacaron la SL72 para los JJOO de Munich.
La Adizero SL siempre ha sido un modelo de entrenamiento rápido, ágil y muy dinámico.
En versiones anteriores recientes, como la adidas SL20, teníamos una zapatilla asequible y con un rendimiento sorprendente, un modelo que mucha gente utilizaba para todo y, de hecho, era nuestro modelo ideal para opositores.
Esta nueva SL sigue con ese mismo camino, pero con un cambio importante: adopta geometrías heredadas del desarrollo de la Adios Pro 3 y eso se nota a la hora de correr. Es más dinámica, se mueve mejor y responde a ritmos muy altos bastante bien. Aunque es una zapatilla más pensada para entrenar, se puede exprimir mucho.
Tienen un chasis de Lightstrike pero se le ha añadido una pastilla delantera de Lightstrike Pro para ganar rebote a ritmos altos.
La suela es otro de sus puntos fuertes. Como hemos visto en la Adios 7, adidas ha optado por un caucho con taqueados alargados y paralelos que en esta Adizero SL cubre toda la suela, dotándola de un agarre extremo en casi todas las situaciones.
El upper no es el más complejo, tiene una parte delantera más radical y una parte trasera más confortable, dándole una polivalencia de usos extra para que se puede utilizar para todo tipo de entrenamientos.
Gracias por este tipo de análisis
Llevo tiempo leyendo sobre las prime 2 haciendo referencia que van a marcar un antes y después en las zapatillas de placa. ¿Tienes alguna idea de cómo pueden ser?
He escuchado cosas, nada confirmado, pero si, se salta varias reglas, posible placa a dos niveles y un rebote tremendo.
A esperar, con los dientes largos
Yo te hablo de la versión Strung De la prime x 2,la versión normal no se como será
Estaría bien comentar la amplitud de la horma según modelo, ya que adidas es muy suya (tiende a hacer hormas para pies bastante estrechos) con este tema.
Es bastante probable que te tallen correctamente unas boston 8 pero no haya manera con unas rc incluso subiendo media o una talla mientras que si subes más la zapa se queda muy laaaarga.
Hola Jonatan,
Estoy a punto de jubilar unas Boston 9 y estaba mirando como posibles sustitutas bien las Adios 6 o las Hyperion Tempo. Corredor neutro, 73 kg, las querría para hacer fundamentalmente series entre 3:50 – 4:30. He corrido muy a gusto con las Boston y encantado con el ajuste y agarre de la suela, lo único en series más largas echo en falta algo de amortiguación delantera. No se si para esos ritmos la Adiós no tenga mucho sentido si es más bien voladora, y si es mejor opción la Brooks.
Gracias por adelantado
ninguna tiene mucha amortiguación delantera, hay zapas que a 3.50 pueden ir, quizá ligeremente forzadas como la Rebel v3 pero son mucho más cómodas.
tienes una opcion interesante en la hyperion max, es una Tempo con algo más de amortiguación, que quizá es lo que busques.
luego tienes modelos como Go run ride 10, ágiles y con amortiguación