La Adidas Energy Boost nació con una gran expectativa, rodeada de posibilidades y alfombras rojas de grandes presentaciones, con el aura de ser una revolucionaria gracias a su nuevo material de mediasuela, el Boost, y la verdad es que no decepcionó, en apenas tres años el Boost se ha convertido en la línea de zapatillas de running más exitosa que recuerde: todo el mundo quiere probarlo. Tanto ha sido el boom que todas las marcas rivales se pusieron a experimentar con poliuretano tras ver el gran rendimiento que había alcanzado Adidas.
Esta tercera versión de la Energy Boost es, sin duda, la más cuidada, la mejor rematada y la más adecuada para el running. Su antecesora, la adidas Energy Boost 2, mantuvo el nivel de la Energy original pero el lanzamiento de la adidas ltra Boost y la adidas Glide Boost oscurecieron mucho a la segunda versión de la Energy.
La adidas Energy Boost 3 viene a recuperar algo de reconocimiento por parte del mundillo y de los corredores y Adidas ha querido prestarle atención especial para conseguirlo, sin duda esta nueva Energy Boost 3 tiene un nivel impresionante de rendimiento.
Chasis y mediasuela
La adidas Energy Boost 3 cuenta con dos materiales en mediasuela, CMEVA (EVA moldeada a presión) y Boost. Según Adidas, la distribución de estos materiales es de 20% CMEVA y 80% Boost. Estos datos son importantes para la marca porque es su manera de clasificar sus zapatillas en gamas: cuanto más Boost presenta, más nivel tiene la zapatilla (no es exactamente así pero, como orientación, es muy real).
Mucha gente tiende dar importancia a estos datos de presencia de Boost y, como todos siempre queremos «lo mejor», valoramos muchas veces más la Ultra Boost con ese 100%. La realidad es algo diferente a lo que Adidas dicta, es cierto que la mediasuela de la adidas Energy Boost 3 tiene un reparto de 80% Boost y 20% CMEVA pero, en la práctica, el corredor va a tener debajo del pie cerca de un 90% de Boost (eliminando la plantilla). Me explico.
Vemos una capa de CMEVA de color azul justo encima del Boost y debajo del upper. Esta capa cubre toda la parte superior de la mediasuela y rellena la puntera de la zapatilla, pero más de la mitad de esta EVA no está debajo del pie, especialmente en el talón, donde lo que está debajo del pie es el Boost y la CMEVA pasa a actuar como una especie de «borde de seguridad», creando una especie de cuna perimetral.
Tanto es así que prácticamente la presencia de CMEVA bajo el pie se reduce a una parte de la puntera. Por tanto, a efectos útiles, la adidas Energy Boost 3 tiene entre un 90% y un 95% de Boost debajo del pie, aunque su presencia en el conjunto de la mediasuela sea solo de un 80%, pero es que el otro 20% apenas tiene presencia bajo nuestros pies y, por tanto, no cambia el tacto que nos da el Boost. Esto sin duda acerca mucho a Ultra Boost y Energy Boost en cuanto a lo que ambas ofrecen al corredor.
Para el que aún no sepa qué es el Boost, hay varias explicaciones en otras pruebas anteriores. Básicamente, es un poliuretano termoplástico expandido. La empresa química alemana BASF puso a trabajar a dos expertos -que habían tenido una inspiración basada en una bola de tenis- conjuntamente con especialistas en el poliestireno y polipropileno. Tras resolver los problemas químicos que conlleva el desarrollo de un nuevo material, consiguieron dar estabilidad a una creación totalmente innovadora, el Infinergy.
El Infinergy es un E-TPU (poliuretano termoplástico expandido) que, mediante un complicado proceso químico, ha logrado combinar cadenas de materiales rígidos que están unidos entre sí por otras cadenas de materiales elásticos. Lo han logrado a base de crear células de entre 3 y 300 micrones de diámetro que retienen aire en su interior y eso les da capacidad de elongación mientras mantienen capacidades propias de los poliuretanos termoplásticos (TPU), como la capacidad de resistencia a la abrasión, a la temperatura exterior, al agua, a la rotura y, además, poseen baja densidad y bajo peso.
Una vez conseguido este material, BASF dispone de dos tipos de métodos para crear las pequeñas partículas redondeadas que dan la curiosa apariencia al Boost y que ha recibido numerosos motes entre los corredores, como «corchopan» entre otros. Estos dos métodos o procesos son la extrusión y la suspensión y me llevaría un buen rato explicarlos aquí (no son precisamente amenos). Gracias a estos procesos se consiguen inflar y unir las pequeñas perlitas de Boost en un molde que creará la mediasuela de la zapatilla.
Para que os hagáis una idea de porqué el Boost es especial y porqué está tan de moda el uso de poliuretanos últimamente, decir que el Infinergy tiene una dureza de entre 62 y 80 grados, pero una vez pasado el proceso de «inflado», el ya Boost es un material con 40 grados de dureza, el material de mediasuela más blando del mercado (el Gel tiene 35 pero su presencia es muy reducida), a la vez que mantiene las propiedades antes relatadas propias de los plásticos.
La adidas Energy Boost 3 posee un perfil de 29 mm en talón y 19 mm en antepié, medidas personales. Según Adidas, son casi 3 mm más gruesas pero esto está lejos de ser verdad, en lo que sí coincidimos es en el drop: 10 mm reales, y el pie los nota como tal.
Esta nueva versión tiene un talón bastante ancho, 97 mm y un antepié de 107 mm. El contraste no es mucho, Adidas ha sabido darle estabilidad a un modelo muy blando debido a su composición de mediasuela y lo hace a través de tres elementos: su amplitud de base, la geometría del Boost y el Torsion.
En cuanto a su amplitud de base, 97 mm son muchos para un talón pero, gracias a las cualidades del Boost, la Energy Boost 3 se lo puede permitir sin convertir a la zapatilla en tosca por poseer esa base.
Si os fijáis en la geometría del Boost, tiene una especie de línea longitudinal central y es que su anchura aumenta paulatinamente. Se ve como la mediasuela tiene una forma de flecha con dos sentidos, siendo más abultada en la zona media. Es una forma convexa que tiene su razón de ser y es que distribuye el impacto en una mayor superficie y disipa lateralmente mucha de la fuerza vertical que haría que el pie recorriese un espacio excesivo.
El Torsion, que analizaré luego, es especial en estas adidas Energy Boost 3 porque es tridimensional así que su efecto también lo es. Se alarga en el talón por la zona interna y se eleva por el exterior de la mediasuela creando una especie de pestaña lateral de TPU gris. Esta pestaña no tiene nada que ver con un control de pronación, sino que es un elemento preventivo que evita recorrido de amortiguación en una zona inadecuada como el interior del talón y, al limitar un posible exceso de recorrido, lógicamente contribuye a la estabilidad, pero nunca a la corrección ni nada similar.
En general, la adidas Energy Boost 3 mantiene una mediasuela prácticamente igual que las versiones anteriores por lo que su rendimiento en esta parte no varía mucho. La gente que venga de modelos anteriores disfrutará lo mismo o más de esta nueva versión.
No se le puede poner pegas a la mediasuela de la Energy Boost 3, pero sí que sus características la hacen particular para cierto tipo de corredores. Ya hemos hablado muchas veces sobre el Boost y su relación con las tendinitis Aquíleas y las fascitis. Como he dicho, la Energy Boost 3 no tiene un «filtro» para el Boost como la Glide, que posee EVA bajo el pie, tampoco tiene una forma rocker o de mecedora como la Ultra Boost que hace que la zona media tenga más presencia en el aterrizaje. La Energy Boost 3 tiene muchísimo recorrido de amortiguación trasera porque todo es Boost y no tiene una geometría que dé apoyo a la fascia sino que tiene una geometría clásica.
Por tanto, hay que tener cuidado con su uso si hemos sufrido de molestias en Aquiles o fascia de algun tipo. Como siempre he dicho, no le va a dar problemas a la mayoría de esta gente, pero sí a un porcentaje suficientemente elevado de los que tienen un historial de molestias en estas partes. Para el resto, simplemente serán una delicia de zapatillas.
Suela
La suela es una de las partes que sufren cambios más evidentes. La Energy original y la Energy Boost 2 compartían la misma suela, estas nuevas Energy Boost 3 presentan una geometría diferente inspiradas por el diseño de Ultra Boost pero basadas en el gran rendimiento de Questar Boost. Antes de que os alarméis, las Energy Boost tienen una suela mucho más duradera y con más tracción que las Ultra Boost, a lo que me refiero es que la inspiración viene en forma de red mallada que debutó en las Ultra Boost.
Toda la suela es de Adiwear, caucho de alta durabilidad de Adidas con una dureza de 75º en toda la zapatilla. Este Adiwear presenta una forma en red mallada con multitaqueado plano y muchos pequeños surcos de flexibilidad.
Adidas ha conseguido una gran tracción con esta suela, destaca sobremanera sin duda. Han dejado atrás la posibilidad de usar caucho continental (más firme) ya que, con esta disposición de taqueado, la dureza baja del Adiwear y los beneficios del Boost (adaptabilidad al terreno) hacen que la adidas Energy Boost 3 sea una lapa en asfalto seco y su rendimiento sea también brillante en asfalto mojado. Perfectamente se pueden utilizar en caminos de tierra sin mucha piedra o que estén en buenas condiciones.
Algo que se pasa por encima y creo que ha mejorado con esta nueva suela es la resistencia del Boost. Siempre se nos ha vendido que el Boost tiene mucha capacidad de resistir a la rotura o desgarro y es verdad, pero se ha visto en anteriores versiones que, si se utilizaban para un uso trail excesivo, las Energy Boost podían llegar a rajarse y perder poco a poco las bolitas de Boost ya que estas se unen entre sí gracias a un tratamiento especial en su capa externa que, por lo visto, podía romperse en uso inadecuado contra rocas por ejemplo (de ahí que las Boost de Trail estén mucho más protegidas). Ahora las Energy Boost 3 tiene mayor protección en antepié que las dos versiones anteriores y se pueden usar con más garantías off road, eso sí, con cabeza, nada de caminos muy rotos.
La durabilidad es buena teniendo en cuenta que la adidas Energy Boost 3 se encuadra en la categoría de mixta o zapatilla de entrenamiento ligera, yo sin duda creo que es más una zapatilla de entrenamiento ligera rival directa de modelos como Launch 3 que una zapatilla mixta. De hecho, es ideal para entrenar kilómetros si pesas menos de 70 kg. No es un modelo que vaya a durarle 1000 kilómetros a todo el mundo pero creo que 800 kilómetros los alcanzará en la mayoría de los casos sin problemas, especialmente a ritmos adecuados (entre 4.10 y 5 min/km).
La Energy Boost 3 posee una pieza de Torsion bastante compleja y elaborada, vemos una gran placa en la zona media de la suela que se extiende por sendos bordes del antepié haciendo de este una zona más rígida y con un efecto «trampolín» bastante marcado.
Es la manera de Adidas de compensar el tacto blando de la zapatilla, este efecto trampolín unido al rebote que proporciona el Boost es lo que le da esa chispa a la zapatilla para poder apretarla en ritmos cercanos a 4’/km donde puede estar un buen rato rindiendo bien. Aunque sin duda creo que su zona de confort está alrededor de 4.30 min/km.
La Energy Boost sigue contando con el famoso labio trasero de Adidas que hemos visto en infinidad de zapatillas de running y trail running y que vi por primera vez en las Adidas Marathon 80, aunque no recuerdo si fueron las que introdujeron esta solución original. Es una característica que actualmente veo totalmente fuera de lugar y, aunque en teoría ayuda a una entrada del aterrizaje más fluida, en la práctica nadie aterriza tan atrás salvo en bajadas pronunciadas.
Upper
El upper es el otro gran cambio con respecto a anteriores Energy Boost. Si la suela ha mejorado objetivamente, el upper ha dado un paso incluso mayor, es cierto que dependerá de cada tipo de pie pero la calidad, los materiales, los detalles y los acabados son de lo mejor del mercado sin duda alguna.
No cuenta con PrimeKnit como la exitosa Ultra Boost, pero no tiene nada que envidiarle ya que el TechFit de estas adidas Energy Boost 3 es, simplemente, espectacular.
El upper se puede dividir en dos partes claramente definidas: TechFit y FitFrame.
El TechFit es la malla que cubre el pie, de hecho es una especie de calcetín que se pega al pie pero no es nada agobiante. Es una malla elástica y cubre el mediopié (lengüeta incluida) hasta la puntera, es una de las poquísimas zapatillas donde apenas hay una unión entre la parte baja de la lengüeta y la malla situada en la parte delantera, es un detalle que llevo reclamando años como algo anticuado. Pues bien, la Energy Boost 3 con su upper tipo calcetín, hace que todos los elementos en contacto con la parte media o delantera del pie formen parte de una única pieza de TechFit.
Lengüeta, malla e incluso el refuerzo de la puntera están construidos a base de TechFit elástico, con mayor o menor grosor dependiendo del soporte que necesite dar. Es un paso más allá del Engineered Mesh que ahora es tan común y usan zapatillas como Glide Boost sin ir más lejos, ya que tiene los mismos principios básicos pero, en la Energy Boost 3, la malla es elástica.
Esta malla elástica se pega al pie sin agobiar, sensación muy apreciada en la Ultra Boost con el PrimeKnit y que en estas Energy se nota algo muy parecido pero con un confort global quizá mejor ya que la altura de la malla, aun siendo similar, no molesta a los dedos ya que la puntera es más plana que en la Ultra Boost y las tiras de sujeción del FitFrame están situadas de tal manera que agobian y molestan menos a los pies amplios.
Esta malla es bicapa, siendo tupidas ambas aunque la exterior tiene agujeros finos más grandes que la interna. Además, está cubierta de termosellados elásticos en la parte superior de los dedos para dar estructura a esa parte, ajuste y soporte al pie. Funcionan a las mil maravillas.
Uno de los puntos débiles de las Energy Boost es su ventilación. Es cierto que la transpiración no es mala, el TechFit lo hace bien, pero en cambio la ventilación no es la mejor del mundo. En los laterales del mediopié (entre las franjas de Adidas) se logra entrada de aire al talón, pero no es una zapatilla que posea un flujo de aire alto que arrastre el calor lejos del pie, más aun siendo una Boost con la cantidad de calor que se genera con amortiguaciones blandas.
El FitFrame es la otra parte principal del upper, y cubre el talón y el mediopié. Como ya dije en la review de las adidas Revenge Boost, Adidas está trabajando mucho con las tiras planas para buscar un buen ajuste del pie. Sus D Rose 6 que saldrán en breve, tienen un talón muy peculiar que pretende hacer algo similar a lo que han querido hacer aquí, básicamente una serie de tiras planas que repartan el ajuste desde el mediopié rodeando el tobillo.
Existen tres tiras principales, dos de ellas van por dentro del «molde» o caja que forman las tiras del logotipo de Adidas más cercanas a la puntera. Por dentro de esas dos primeras franjas hay dos tiras planas que van desde los cordones al chasis. La más importante es la que va por dentro de la franja más retrasada, esta tira va al chasis pero luego continua rodeando el talón y llega al sistema de cordones por la otra franja de la cara opuesta de la zapatilla.
Muchos os preguntareis la funcionalidad de esto, pues bien, la teoría o idea es buena: en teoría, al aterrizar, estas franjas darían soporte lateral al collar evitando que se produjera un efecto muy conocido que es en el que el collar se abre, separándose del tobillo al aterrizar de talón. En la práctica, la verdad es que ayudan, la Energy Boost 3 es una de las zapatillas donde más pequeño es ese efecto. Ahora bien, funcionaría mejor (creo yo), si la tira que rodea el talón no fuese cosida al upper en dos puntos.
El Fit Frame no solo son estas tiras famosas sino que, como su nombre indica, también es el «marco» o «Frame» que las alberga. Es una gran pieza que cubre y forma el mediopié y el logotipo de Adidas y que continúa hacia el talón formando unas ventanitas donde podemos ver las tiras que antes mencionaba y, de paso, formando el contrafuerte de talón. Toda esta gran pieza es la culpable de que la Energy Boost 3 no sea más ligera, pero en ningún momento se la puede considerar pesada.
Desconozco el peso oficial en talla 9 US porque en todas las pruebas que he visto ponen que pesa 326 gramos y Adidas dice que pesa 311 gramos, lo cual es ridículo ya que en talla 10 US mis Energy Boost 3 pesan 310gramos así que calculo que en 9 US rondarán los 285 – 290 gramos. Son cosas que se escapan a mi compresión ya que pesar una zapatilla no tiene mucho misterio.
Adidas está implementando una protección de talón que me gusta muchísimo. Debutó en la adidas Ultra Boost, las Glide Boost 8 ya lo tienen y estas Energy también, es una protección que es cómoda, nada agresiva y sirve como agarradera para calzarlas más fácilmente. Además, el collar está muy bien rematado, con un acolchado de calidad, sin excesos y con buen tacto y confort.
Solo cuenta con cinco agujeros de cordones pero, al poseer un sistema tan homogéneo como el que crea el Fit Frame, no necesita más, ya que el ajuste se transmite en bloque. Esto es bueno ya que permite que los cordones se sitúen algo más atrás, dejando el antepié bastante libre y evitando que el Fit Frame nos pueda molestar. Pero, por otra parte, es complicado acertar si por nuestras características físicas necesitamos un ajuste customizado donde, cuanto más independencia tenga el sistema de cordones, pues mejor.
Horma
Probablemente, la mayoría de los corredores se encontrarán más a gusto con media talla más de la habitual, es una zapatilla que talla un poco pequeño. Personalmente (y creo que estaré en minoría), prefiero mi talla que, aunque me queda algo justa (solo me sobra el ancho del dedo índice entre mi pie y la puntera) soy de los que opina que cuando un modelo se ajusta tan bien como este a veces es preferible que queden un poquito justas. Pero mi recomendación general es media talla más.
La amplitud de base no se traslada directamente a la horma en este modelo, es una zapatilla particular donde es muy difícil diferenciar horma real y sensaciones ya que el upper se pega al pie y parece que es una zapatilla estrecha, pero su elasticidad es muy grande y, haga lo que haga el pie, el TechFit le acompaña sin poner pegas. Diría que, para un pie normal, la Energy Boost se adaptaría muy bien. Si vais a media talla más, tenéis muchas posibilidades de que acertéis en el fit.
No es una zapatilla con una protección delantera grande así que cuidado con los caminos por donde os metéis. La parte delantera es como un calcetín, no oprime ni molesta pero es una segunda piel, el espacio entre upper y malla -tanto lateral como verticalmente- es muy poco pero, como digo, este cede mucho y no constriñe el pie.
Aun así, los corredores de pies muy anchos pueden agobiarse un poco. Me las probaría en tienda sí o sí en este caso para comprobar especialmente que no molesta el FitFrame en el mediopié.
En cuanto al talón, es estándar tirando a estrecho. Es un collar largo, nada de redondeado, además el sistema de tiras planas no permite que este se deforme por lo que se nota un collar cercano al pie y con buen ajuste.
Lo mismo ocurre en el mediopié, aquí se juntan el efecto «calcetín» del TechFit con el gran apoyo del FitFrame, este último al ser de TPU grueso da mucha seguridad pero gracias al TechFit no resulta en ningún tipo de fricción con el pie ya que el TechFit lo filtra totalmente y, básicamente, lo que percibimos es el altísimo confort de la malla elástica de TechFit.
Amortiguación
Como todas las Boost, posee una amortiguación excelente, tanto que no puede ser considerada como una mixta normal, más bien como una zapatilla de entrenamiento ligera. Es cierto que por ajuste, respuesta, etc., es una zapatilla más rápida de lo normal para ser una zapatilla de entrenamiento, pero es uno de esos modelos que puede tener distintos usos.
Particularmente, creo que puede ser una de las mejores zapatillas del mercado para entrenamientos, rodajes y competiciones muy largas para gente de menos de 70 kg, pero es que incluso pesando 75 u 80 kg se pueden usar para entrenar a poco que los ritmos de entrenamiento ronden los 4.40 min/km y, cómo no, puede ser la zapatilla de competición para gente de 90 kg en media maratón con todas las garantías. Es una zapatilla muy polivalente en ese aspecto gracias a su gran amortiguación.
La amortiguación trasera es muy blanda (recordemos que en la práctica solo tenemos Boost bajo el pie) y, debido a esto, su recorrido es muy grande. Es verdad que su geometría más ancha lateralmente ayuda a disipar el impacto y frenar el recorrido (además, la pestaña de Torsion también evita algo de recorrido en la cara interna) pero, aun así, es un modelo donde el pie se hunde bastante si talonamos con fuerza.
La parte delantera está muy lograda, tiene mucha amortiguación pero no un enorme recorrido, más de lo normal en una zapatilla mixta o de entrenamiento ligero pero, aunque se aprecia que es blanda, la respuesta y el rebote hace que se agradezca mucho su tacto, especialmente tras más de 15 km donde otras zapatillas rivales empiezan a notarse algo firmes.
La transición es muy buena, dentro de lo que hay en el mercado le daría una nota bastante alta. Ahora bien, es una parte donde la Ultra Boost la gana debido a su geometría. La Energy Boost 3 puede funcionarle a un corredor que aterrice de mediopié, le funcionará mejor que la mayoría de zapatillas de 10 – 12 mm de drop, pero claramente no está diseñada para esto, es una zapatilla que da el 100% si aterrizamos de talón. Su chasis y dinámica están creados para ello.
Conclusión de la adidas Energy Boost 3
Soy un fan acérrimo de las Brooks Launch, aún no he probado la Launch 3 pero sí puedo decir que va a ser muy difícil, bastante improbable, que pueda ser mejor que esta Energy Boost 3 en lo que a zapatillas de entrenamiento ligero se refiere. La verdad es que Adidas lo ha bordado, si la Energy Boost fue zapatilla del año, esta tercera versión no le va a la zaga. Si bien la competencia de este año es durísima, sin duda es una de las mejores zapatillas de 2016 hasta el momento.
Para ponerlo en perspectiva, la Ultra Boost es lo más cómodo que te puedes poner en los pies, pero la Energy Boost 3 va a rebufo en ese aspecto y la supera en otros como el comportamiento de la suela o la universalidad de la horma.
No es una zapatilla barata ni ventilada, pero en tacto, rendimiento, materiales, acabados, comportamiento dinámico, polivalencia y agarre es una maravilla.
Lo mejor:
- Amortiguación de nivel.
- Upper con ajuste dinámico.
- Materiales y acabados de primera.
- Durabilidad y confort.
A mejorar:
- Algo calurosa a veces.
- Precio algo alto para su segmento.
- Los pies demasiado anchos tendrán que irse a la Glide Boost.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9 /10
- Amortiguación: 10/10
- Ajuste y horma: 9.5/10
- Upper: 9.5/10
- Suela: 9.5/10
Usuario tipo
- Corredores neutros de menos de 70 kg que busquen un modelo amortiguado y ligero para entrenamientos en asfalto o caminos de tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
- Corredores neutros de entre 65 y 85 kg que busquen un modelo ligero para alternar en entrenamientos o competir en asfalto o caminos de tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
- Corredores neutros de entre 80 y 95 kg que busquen una zapatilla amortiguada para competiciones en asfalto a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
Gracias por el análisis
Estas zapas pintan muy… pero que muy bien
Habrá que pillárselas
Enhorabuena por el análisis.
Zapatilla muy versátil en cuanto a usos sobre todo para corredores de peso medio-bajo.
Relativamente bastante caras respecto a sus competidoras o incluso de otros modelos adidas bastante «apañaos» (glide).
Saludos.
si son caras, pero las Energy tienen mejores materiales y acabados que las Glide, de ahí el precio, aun así alto, pero claro, díselo a ADidas que ha vendido tropecientos mil pares de Ultraboost
Sobre todo la SUELA…
Creo que el labio posterior de Adidas tuvo un modelo anterior a las Marathon 80 que fue el modelo Adidas Formula 1, mucho mas aparatoso. El modelo que lo sustituyó, Adidas TRX lo abandonó pasando a un diseño mas convencional.
Siempre medio número más que en Glide, verdad?
LAs formel 1, que las tengo nuevas por cierto, tienen ese labio y son del 78, pero no es lo mismo, en las Formel 1 tienen un labio para el apoyo del talon en el suelo del coche y así repartir el peso del talón en el chasis para que el conductor no acabe con molestias.
si, UVE
Entiendo que era un concepto más que util, de imagen…..sea como sea ha sido inutil desde el principio
Esta tendencia de las marcas a cambiar el sector de un modelo no me gusta nada, la energy en su primera edición eran más una zapatilla mixta, con menos estabilidad que unas de entreno y más ágil. Ahora es una zapatilla de entrenamiento igualita a las glide en tipo de usuario y ritmos verdad?. Lo mismo que van haciendo con por ejemplo las hitogami…
Saludos!
Gracias x el excelente análisis como suelen acostumbrar.
En lo personal tengo los modelos energy1 y 2 y sigo prefiriendo las 1 x ser más flexibles a mi entender.
Lo q me llama poderosamente la atención, y aquí va mi consulta, es xq adidas no tiene modelos con boost con menos drop.
Aterrizó de medio pie y en busca de zapatillas más planas me encantaría seguir dentro del confort de adidas y el boost pero no encuentro el modelo q vaya en esta línea.
Las competencias las hago con Adios2.
Gracias.
JMSH, no es la energy la que ha cambiado tanto, es el mercado el que se mueve, hace 4 años una mixta pesaba 280gramos, ahora pesan 220 gramos….de ahí el cambio.
lo del drop, puede ser por muchisimas razones, desde basadas en dinero, a biomecanica, rendimiento…se me ocurren varias
Grandiosa review, extensa y completa.
Enhorabuena
Me surge una duda, importante, se habla de la ausencia de «filtro» respecto a las Glide. Es decir, no hay EVA entre el boost y el pie. PERO, entonces que es la capa de CMEVA que se ve exteriormente, solo algo exterior, es decir, si quitamos la plantilla no hay esa Eva y vemos directamten el Boost?
CMEVA y EVA no es lo mismo?
Gracias!
P.D. 70kg. Hacia los rodajes con las Glide (ahora tengo Vomero, más duras) y tengo en mente volver a Adidas con las Energy para esos ritmos de rodaje sub 5
Lo he intentado explicar en la review, pero parece que no he sido claro.
CMEVA y EVA es lo mismo, la Energy tiene una capa de CMEVA en la parte superior del boost, pero el pie no descansa sobre la CMEVA, la CMEVA Está en los laterales del pie como si fuera una mini muralla que rodea el pie, a simple vista parece que estaria el pie, la plantilla, el footbed, la CMEVA y el boost, pero la realidad es que esta el Pie, la plantilla, el Footbed y el boost, ya que la cMEVA se situa en el exterior del pie no debajo, de ahí que no haya filtro real sino solo da la impresión de que lo haya en el talón (Antepie es otra historia)
Comprendido!
Gracias por la aclaración
Saludos
Preguntaba un compañero si hay que pillar medio número más que en glide. Tengo las glide 8 y me interesaría saber si van más ajustadas, gracias
si usaria media mas
Gracias! Abusando de vuestra sapiencia.. Y en las boston 6? De esas tengo pedidas un 9 usa que es lo que uso en las glide 8 y por comentarios que he leido me temo que me van a ir pequeñas.
abeblas,
Si las glide 8 no te quedan amplias,… me temo que las boston te van a quedar algo angostas.
9,5 uso yo en boston y energy,… 9 en glide.
Saludos.
Muchas gracias por la info, precisamente tengo retenido el pedido en RW porque no tenían 9, voy a pedirles que me lo cambien por un 9,5
Ok,
Esa suerte tienes.
Por cierto, no se si debería denominarse como versión 6.
Colores aparte, la actual es igual que la 5, salvo el cambio del texto del lateral,… «adizero boston» por «boston boost».
Saludos.
Ya lo leí, pero curiosamente la v6 costaba 3€ menos que la v5… por cierto supereficientes los de RW, ayer envié correo a las 20:30 y hoy a las 8:30 ya me han actualizado el pedido.
Buenos dias:
acabo de comprar las energy 3, uso las glide para entrenamientos combinadas con las Ride 8. Soy plantillero de 64 kg, con plantillas tendré problemas con el aquiles?. Es buena combinación con glide y ride o me sobran las energy?
tiempo 10KM 40 minutos.
Maraton: 3:18
gracias un saludo
no creo que te sobren las energy, si te sobra una será una de las otras.
Gracias por la respuesta jonatansimon, o sea que sustituyo por ejemplo la glide por la energy? En Septiembre corro Berlin con la idea de ir a por los 3:10, ride o energy? Tengo unas Boston para series y no las veo para ese ritmo.
Gracias un saludo
energy a ese ritmo.
si tienes 3 boost y te gusta lo logico es que quites ride y te quedes con glide
Muchas gracias. Terminaré de pulir la saucony en las rotaciones y seguiré con la glide
Un saludo
Buenos días, antes de mi consulta doy mis datos: neutro, 1,82cm, 76kg, mejor tiempo MM 1H:35mm y 42mm en 10k. Ahora solo entreno 2 o 3 días para mantenerme y en septiembre empezaré un plan de cara a la MM de Córdoba el 27N. Utilizo unas Saucony Triumph ISO 1 para los rodajes (casi siempre por tierra compacta) y en mayo adquirí unas NB Zante v2 para hacer series y carreras de 10k. No pensaba comprarme mas zapatillas pero tengo a tiro las energy 3 por 72€ y me tientan muchísmo después del buen rendimiento que me dieron las Glide Boost 6, ¿las energy me encajarían para alternarlas en los rodajes con las Triumph y para la MM? Muchas gracias por vuestras respuestas.
si, te irian bien para ese uso
Gracias @jonatansimon, mi mujer me va a echar de casa pero necesito motivarme para la nueva temporada y tengo que buscarme una excusa je je. También he mirado las ultra boost pero no me terminan de convencer para el uso que las quiero dar y aunque también quería probar otras marcas (pegasus 33, rider 19, etc),pero no sé por qué el tacto del boost me tira un poco más. Un saludo
Me gustaría expresar mi experiencia con esta zapatilla por si a alguien le pudiese ser útil.
Antes de nada decir, que ya me habían informado que la durabilidad de las zapatillas Adidas no es su fuerte pero aún así decidí confiar en estas zapatillas.
Antes de pillármelas estaba utilizando unas NB Boracay v2 las cuales eran muy ligeras, amortiguadas y a las que le hice casi 1000 km. Las utilicé sobre todo en asfalto pero ya en su último ciclo si las utilicé para montaña en alguna ocasión y pista de tierra. Es verdad que les he dado mucha tralla.
Al jubilar mis NB Boracay v2 estrené mis Adidas Energy Boost 3 y lo primero que noté es una gran diferencia de peso con las anteriores. Me sentía muy pesado a la hora de correr, pero también he de reconocer que la reactividad que tienen estas zapatillas no las tenían las NB. Poco a poco me he ido haciendo a ellas pero aún así, las sigo notando un tanto pesadas para mi (63 kg de peso). Se que quizás no sean las mejores zapatillas para mi peso y entrenamiento.
Lo que más me ha dolido de estas zapatillas no es mi largo proceso de adaptación a ellas, sino que ahora que llevo sobre unos 200km la suela está empezando a irse, empezando a comerse el boost en algunas zonas. Estas zapatillas (excepto un par de caminos que por obligación tuve que hacer por tierra) sólo han sido utilizadas por asfalto. El desgaste que he provocado es el de el típico supinador, desgastando por la zona exterior de ambas zapatillas.
No se si hay alguna forma de quejarse por la durabilidad de esta zapatilla, que son 200km lo que las tengo y me parece increíble que con el precio que me costaron tenga ahora que comprarme unas nuevas.
Gracias por la atención y espero vuestras opiniones. Gracias
las mias tienen por ahí de kms y estan impecables…..las usas para caminar, y otra cosa aparte de correr?
Me las acabo de comprar y necesito confirmar lo del desgaste prematuro antes de estrenarlas por si las tengo que devolver, ¿a alguien más le ha pasado? Gracias
Hola,
acabo de comprármelas y leyendo tu crónica (gracias) veo que puede ser no lo más adecuada para corredores con fascitis.
En mi caso he superado una fascitis servera hace 2 años en los 2 pies, pero después de llevar plantillas no he vuelto a tener problemas, ¿veis un problema teniendo una plantilla bien amortiguada para correr?
Muchas gracias.
depende de como sea la amortiguacion de la plantilla, cuanto más blanda peor suele ser, pero tambien depende del apoyo que de en el arco.
quieres decir que cuanto mas amortiguación en la plantilla peor? tengo dos tipos de plantillas, una del día de día más ligera (andar y para series) y otra más pesada para tiradas.
ambas llevan soporte en el arco por los pies casos.
depende de su tacto, si una plantilla es blanda y muy amortiguada y le sumas el boost, la fascia se sobre estira y puede molestar (en teoria, salvo que tenga arco marcado)
Alguien me puede ayudar a encontrar paginas para adidas sl 72 blancas?muvhas gracias
adidas.es
Hola @jonatansimon, al comentar algún compañero que a los 200km se nota mucho el desgaste de este modelo me he comprado unas ultraboost (2016) con suela continental y ahora no sé si quedarme éstas o las energy 3 ¿qué me recomiendas teniendo en cuenta que las quiero complementar con unas saucony ISO? La diferencia de precio son 18€ ¿compensa?
Mis datos los puedes ver unos pocos post anteriores. Gracias
Hola de nuevo,
a tu respuesta anterior @jonatansimon, decir que solo y exclusivamente las he utilizado para correr y como te digo, por asfalto (a excepción de un par de caminos, os lo aseguro).
He contactado donde la compré y me ha dicho que sus productos tienen un año de garantía, que la envíe y que sus técnicos analizarán lo ocurrido. Por tanto, voy a mandarla esta semana a ver que me dicen.
ultraboost duran algo más por el material de la suela simplemente….la energy es mas blanda
Hola a todos,
Hoy por fin pude probar las Energy y me parecieron una pasada.
Eso sí, si quieres sacarlas partido hay que hacerlas rodar por debajo de 4,10,15, y cuando llegas a notar elboost es bajando de 4’/km. Entre 4,30-5 es una zapatilla sin más, bien amortiguada, quizás menos estable pero un guante para el pie.
En mi caso la dejo para series, competiciones y test para maraton, para rodajes quizás una zapatilla más estable (cumulus, new balance 1080 o triumph iso) me dé más confort.
En el maraton de Berlin espero sacarlas provecho, ya os contaré.
Gracias y buenos kms.
Buenos días,
Como te fueron en Berlín? Las Energy las utilizo para series y fartlek. Compitiendo hasta media maratón. Para maratón y rodajes largos utilizó la Cumulus por la estabilidad que da, pero últimamente estoy pensando en utilizarla para maratón. Gracias.
Buenos días,
En mi caso me fueron muy bien en maratón, son zapatillas muy ágiles y te da ese plus de reactividad. Cero ampollas ni molestias,el upper es un guante y te ofrece más amortización que unas mixtas.
Yo las utilicé en series, media maraton y luego ya en el maraton y fue genial.
Mil gracias por tus comentarios.
Creo la utilizaré en mi próxima maratón también …
Saludos.
monaxico,
Yo tengo energy de modelos anteriores con bastantes más kilómetros y no llegan al boost ni por asomo.
La tercera versión no tendrá la durabilidad de la suela continental de las glide, pero que a los 200km ya estés dando con boost es demasiado desgaste.
Hola! Estoy apunto de comprarme unas zapatillas y estoy entre la energy y la adistar boost. Tengo problema de condromalacia rotuliana y no se cuál elegir. Cuál me aconsejáis de las dos?? Gracias
Albertito,
No estaría de más que contases algo de tus características, ritmos, usos previstos,…
Saludos.
Buenos días! Peso 68kg, soy algo pronador y estoy buscando unas zapatillas un poco para todo (entrenamientos y para competición). Mis ritmos en 10k son de 3.50 pero quiero una zapatilla con durabilidad. Estoy dudando entre las ADIDAS ENERGY BOOST 3 y las RIDE 9. ¿Con cual os quedaríais?
ds trainer
Las DS Trainer tienen buena durabilidad? Al usarla para todo, cuantos km me podrían durar?
eso depende de muchas cosas, pero no menos que las Ride o las energy boost 3
Hola,
Soy hombre, peso 60k media maraton 1:30:00. los 10k en 41m
Quier empezar a darle al running de nuevo despues de 4 meses de retiro, pero quiero empezar a darle bien. Me gustaria cogermeunas zapas para todo entrenos de 20-30 a la semana y para alguna media maraton (y si me caliento el proximo año prepararme una maraton).
Soy neutro y mas talonero que otra cosa, soy novel en cuanto a tecnica y demas, llevo tan solo 4 años corriendo, la verdad que no tengo mucha idea de zapas asi que agradeceria un monton que me dierais varias opciones, las energy boots me gustan, tb las boston, dudo si pillarme dos zapas mas o menos baratas o tirarme a unas caras para todo.
Cualquier recomendacion lo agradeceria un monton.
He estado con mi kwiss blade ligh desde hace tres años y creo que ya estan machacadas… 🙂
Muchas gracias
SIN DUDA TE valen, pero buscaria algo más económico, quiza una energy 2, ride 8, glide 6 o 7, ghost….tienes muchas opciones
Hola, estoy dudando entre las boracay v2 y las energy 3, actualmente tengo unas zante v2 para series y 10k de las cuales estoy muy contento, también mantengo unas glide 6 para jubilar que alterno con unas saucony triumph ISO, las boracay serían para rodajes pero me da respeto el drop tan bajo y no sé si la amortiguación es escasa para mi peso. Peso 74kg, mido 1,82cm y mis rodajes suelo hacerlos a ritmos de 4:30 – 5 min /km. Actualmente estoy preparando una MM para intentar hacerla entre 1:30 – 1:35 min. Gracias
vas a tener menos amortiguación que con las que usas ahora, insuficiente, no lo creo….. vas a notar el drop, si, un poco al menos, para los ritmos que quieres la boracay y la energy van bien
Hola! Tengo una duda con respecto a energy 3 o Adidas ultraboost: mis tiempos son de 3:50 en 10 km, peso 75 kg, hago rodajes de entre 30-40 km por semana, pisada neutra, cual se ajustará mejor a mis necesidades?
energy seguramente
Hola. Peso 81 kg 187 cm pisada de medio pie y plantilla personal. Estoy haciendo entre 30-40 km semana con 4 salidas. Tengo que comprar un nuevo par para días de ritmos de 4.30 y de series o fartlek a 4.00.
Para ritmos mas lentos utilizo unas nimbus 16 y adistar boost. Para carreras tengo las adios.
Cual me recomiendas energy boost o triumph iso 2? o tienes otra que sugeririas tu?
Muchas gracias
ufff…. quiza unas zealot antes que unas Triumph….respecto a las energy, de medio pie no es lo ideal con ellas aunque puedas hacerlo, gorun ride 5 por ejemplo, kinvara, pureflow y muchas otras van mejor para esos ritmos
Muchas gracias. Voy a animarme por las kinvara.
Buenas tardes! Tengo unas Asics DS Trainer 21 para competición y series. Corro a ritmos de 3:45 en 5k y 10k. Me gustaría comprarme unas zapatillas para entrenes, para tiradas largas y que me sirvan para media maratón (espero bajar de 1h30) y así compaginarlas con las Asics. ¿Qué me recomendais? Gracias!
si quieres algo más ligero y rapido pero amortiguado 1500v1… si quieres algo más de entreno, ravenna guide 9, vongo,por ejemplo, pero la ds trainer es un referente
Buenas, vengo de unas Asics nimbus 17 y leyendo por aquí lo del tallaje de medio número más tengo dudas si cojer el mismo número que uso en nimbus o medio más, ¿que me recomendáis?
todo depende de cuanto te sobre en las nimbus y para que quieras las energy, las energy tallan algo más pequeño, pero si su uso va a ser el de series, competicion o ritmos alegres quiza es mejor que queden mas ajustadas, si es para entreno quiza media más….depende de lo que sobre en ninbus
En nimbus me entra el dedo por el talón, y en principio son para entrenar a ritmos de 5
cuanto te sobra en la puntera, con las zapas atadas, lo de mirar el dedo en el talón es un error que se ha convertido en costumbre
En la puntera me sobran unos 8mm más o menos, las zapas las quiero solo para entrenamientos y sobre terrenos mixtos asfalto y tierra y tengo serias dudas entre estas y las saucony Triumph iso 2, igual estoy equivocado pero da la sensación de que se vaya a romper el boost de las energy por los agujeros de la suela al colarse arena o pequeñas piedras, ¿cual de los 2 modelos es el más ideal para el uso que les voy a dar?
las triumph van mejor por tierra. el boost no se rompe salvo que corras por piedras.
deberias probartelas en tieda
Buenas tardes
Por las partes externas e inferiores se me están desgastando más de lo habitual. Las tengo 4 meses y tienen menos dibujo que unas de más de un año (ambas Energy Boost).
¿Esto podría tener problemas en mi pie? La verdad que no sé a que se debe, pero igual he cambiado la forma de pisar. Hay una zona exterior que casi no tiene dibujo (menos de una uña) hasta llegar al Boost, y no sé si cuando me lo coma y apoye parte del boost se pueda dañar o romper, ¿alguna idea?
Gracias
te refieres al talón externo?….y veo que a la puntera, la suela de las EB3 es lo más flojito porque es blanda, la EB4 ya trae continental.
no hay problema mientras no te falte tracción de manera obvia y no se te desestabilice el pie
La parte del talón exterior (taloneo)
Creo que en rebajas me comprare unas supernova glide boost con Continental, que me durarán más. Y aunque sea las estreno en unos meses.
Hola Alejandro,
Yo siempre utilizo las Energy (desde la primera versión) para los entrenamientos de intervalos, series … digamos entrenamientos de ritmo alegre. También para competición hasta Media Maratón (ahora estoy pensando si también en Maratón) … Me ocurre igual, sobre todo con las Energy 3, la suela talón exterior gastadas pisando con el boost … a partir de los 550 o 600 km … pero llevo actualmente casi los 800 km y aún las utilizo para algunos entrenamientos y posiblemente para alguna 10k también. Mucha salud para todos para este nuevo año 2017.
Yo llevaré 400km y está desgastada. Aún queda superficie azul, pero me temo que pronto empezará a estar el boost.
Mientras no tenga molestias seguiré, pero igualmente miraré en rebajas porque veré alguna interesante con Continental.
El tallaje de las supernova glide boost 8 es similar no? En internet hay ofertas buenísimas de 60-70 euros de mi talla, y podría aprovecharlo, pero siempre me frena el tallaje.
Hola Alejandro,
Yo antes utilizaba también la Glide, de hecho he corrido alguna maratón con ella. El tallaje es similar. Pero ahora no la utilizo ya que quiero variar en mi rotación de zapatillas otras que no tengan el Boost. Aunque me gusta mucho, el Boost exige mucho a la fascia y Aquiles. Yo sufro bastante de ésta última. En resumen, la Glide es una buena opción desde mi punto de vista, pero no te da esa alegria en el ritmo de la Energy. Depende lo que quieras. Un abrazo y cuidate.
Hola buenos días, a ver si me podrías echar una mano. Soy corredor neutro, 32 años, 80 kg, 1,88 de altura, mi técnica de carrera es buena, aunque con el paso de los kms puede empeorar aunq creo q sigue siendo buena. Estoy buscando unas zapatillas de entrenamiento con amortiguación y un poco ligeras. Para mis entrenos largos y fartleks, mis rodajes largos son a ritmos de 4,15-4,40, y en los fartleks bajan de 4.Ya poseo unas glide 6, las cuales utilizó para los más tranquilos. Soy triatleta y corro 5 mil y 10 mil, con marcas de 17.50 y 37, para ello ya tengo mis voladoras, fastwich y adiós boost. Me han regalado la inscripción a la media maratón de París, por lo que las que busco me gustaria que me sirvieran para dicha preparación y para correrla, ya que espero rondar la 1h25 o sub 1h30. No sé si lo que busco entra en mixta, en ese rango tengo unas Boston y unas energy boost de las primeras, las que ya me piden un cambio. Por lo que no sé si repetir con las energy, o encajan mejor otro modelo. Si te sirve, el sistema boost me encanta y las new balance también me han ido bien siempre. No quiero salirme de Adidas o new balance, he tenido unas 1080v3 que me fueron bien. Mis opciones q voloro, new balance 1080, vazee pace, vazee rush, alguna otra nb, Adidas energy, glide, o mizuno rider.
Espero q con todo lo que te he contado me puedas ayudar.
Gracias por la ayuda.
teniendo boston y energy…..las energy 3 solo si te gustaron las 1, las boston son más rapidas que las energy, entre medias hay poquita cosa….
si buscas unas boston de otra marca, las rush 2.
la 1080 nuevas ha cambiado muchisimo respecto a las anteriores
Y en new balance no hay nada que me encaje??
Las que ya me piden un cambio son las energy 1, por eso me planteaba renovarlas con unas 3, ya que creo q me encajan en lo q busco. Las Boston que tengo son las últimas que salieron sin boost, por eso las veo demasiado mixtas por así decirlo, con poca amortiguación para lo q busco de cara a la preparación y la carrera de esa media.
Entiendo que me aconsejas las Boston ya con boost, que tendrán más amortiguación, ya que no soy un corredor de peso ligero.
Y la última las rush 2 que me dices me encajarían??
Gracias y disculpa tanta pregunta
si lo que buscas es algo más ligero, rapido y no tan amortiguado como energy, las rush 2 o las boston boost.
si buscas algo similar a energy, las Energy 3, las dynaflite….ligeras y muy amortiguadas
depende de lo que busques
Muchísimas gracias, voy a echarlas un vistazo a tus recomendaciones, ya te contare.
Gracias por la ayuda q nos brindas
¿Las dyaflyte podrían ser mixtas? Vengo de combinar nimbus 18 y las energy 3 pero estas últimas no siento que esten hechas para rodarlas, se desgastan demasiado. Mido 1.70 mts y peso 71 kgs, ritmo 5.30 min/kms en tiradas de mas de 25 kms.
Buenas jonatan, muy buen análisis, busco una zapatilla mixta, en 10 km estoy en torno a los 40 min y en los rodajes a 4:40,pisada neutra, con plantillas y 67 kg, he visto que hay algunas diferencias con respecto a las energy 2, cual me recomendarías de las dos? o me recomendarías otras boost? muchas gracias de antemano¡¡
para competir en boost, boston.
las energy 4 las esperaria para entrenar.
Y unas mixtas de boost mejor las energy boost 2 no? Y van bien estas que te nombro y las que me has nombrado tu? Gracias de antemano
Antonio,
Lo que quiere decir jonatan es que si quieres unas mixtas propiamente dichas con boost para competir y algún entreno de calidad,… las Boston es posiblemente la mejor opción para eso,… mientras que las Boston 4 lo serían para los entrenos habituales.
Ahora, si lo que quieres es unas zapas para todo (competir y entrenar),… quizás las energy sean lo que tienes que coger.
Saludos.
Quise poner Energy 4,… no Boston 4 (que hace ya un par de años de ellas).
Muchas gracias por el apunte, las quiero para todo la verdad porque en esos precios que andan para tener dos … las dos irían bien con plantillas? y fuera de boost con el peso, tiempos y pisada, me recomendarías algunas y así compararía,estaba usando antes las mizuno rider 18. gracias¡¡
Antonio,… dynaflyte también podría ser una opción.
Hola.
En algunas tiendas online vender Energy Boost 3 «Perfomance». ¿Qué significa eso? ¿Son normales?
Pon enlace de algún ejemplo.
«Perfomance» no creo que sea ningún modelo específico,… pero puede ser parte de la frase.
Saludos.
Hola. Por ejemplo…
http://www.brandalley.es/fiche-Produit/Rayon-2266420?Origine=568&LGWCODE=17763366;87209;613&gclid=CjwKEAiA79zDBRCgyf2FgeiY-CESJABzr0BM6SUqoR2HM1yJmPJB9niaZccJvzOzxmuAVJBvoBw1eBoCdVDw_wcB&ectrans=1&kaclkid=170113081813655517
no todas las energy son iguales, pero en ese caso, si.
Hola! Soy mujer. Actualmente corro con unas adidas adicero boston 6, peso 60 kilos.Me acabo de comprar unas adidas energy boost 3 … pero dudo … la idea es alternarlas en el entrenamiento. La primeras va de lujo… son de esas que te pones en el pie y en ese momento sabes que son tus zapatillas. En este otro modelo la duda que aslata es tanta amortiguación… no se.Me puedes dar tu opinión? gracias.
la energy tiene mucha amortiguacion, si buscas algo similar a la boston, la 1500v2
Hola, soy chico de 80 kg y estoy buscando zapas para correr un maratón a ritmo de 4:35 min/km, la duda es si me valdrían las Energy 3 o sería mejor seguir con las Glide (que ya las tengo y ya las usé en esa distancia). A ver si me podeis ayudar. Un saludo
para maraton mejor energy, para todo + maraton quizá glide, no va a ser mucha diferencia tampoco
Buenos días canbañes,
en mi caso tenía la duda, y para entrenos/tiradas utilizo glide, y series/día del maratón energy.
La diferencia en reactivada, a mi me resultó enorme a favor de la energy, de hecho es mi zapatilla favorita.
De todos modos, las dos son muy buenas zapatillas.
Buenos días,
Estoy buscando unas zapatillas para correr una maratón en 2h 55 min aprox, con 75 kg de peso y pisada neutra. Me gustaría saber si las energy boost 3 se me adaptan o si me recomendarías algún otro modelo que vaya mejor para dichas características.
saludos y gracias
si, quizá un pelin conservadoras, aunque tu peso tampoco es muy bajo…. freedom iso es buena opción tambien.
pero si has usado energy alguna vez, si la recomendaría
Hola, tengo con muy poco uso las New Balance Fresh Foam Boracay v2, me valdrían para la maratón o son demasiado ligeras?
gracias
las veo bien para maraton si estas acostumbrado a su drop
Estimado, saludos desde Uruguay .. por ahí comentas que » a hemos hablado muchas veces sobre el Boost y su relación con las tendinitis Aquíleas y las fascitis. Como he dicho, la Energy Boost 3 no tiene un “filtro” para el Boost como la Glide, que posee EVA bajo el pie, ….»
Que quieres decir ?? Me estoy recuperando de una tendinitis del aquiles … creo necesitar amortiguación, que calzado es mejor .. supernova glide 8 o el energy ???
no todo el mundo con molestias en el aquiles tendrá problemas con el boost, pero sí muchos de ellos, simplemente porque es una amortiguación de mucho recorrido (Se hunde mucho el pie) y muy blanda y eso hace que el aquiles se sobre estire y lo haga de manera rápida y eso no suele ir bien a las tendinitis…..mucho depende de tu técnica y como aterrices, la flexibilidad del aquiles etc.
Hola Jonatan,..por casualidad sabes cuando salen a la venta las nueva Energy boost 4, hay ya un review .y tengo la 3 en las últimas, la 4 viene con suela Continental, ya le hacía falta.!!
Saludos.
no creo que tarden mucho, tope mayo
Buenas a todos, me estoy preparando para mí segunda maratón , me estoy preparando para llegar por debajo de 3:30 y la duda que tengo yo es entre las energy boost 3-4 o las new balance bocaray v3. También me hace tilín las new balance zante porque es más tirando a mixta. Al final la voy a usar para todo, series largas, cortas y carreras en distintas distancias. Mi peso es 68kg. Que me podéis aconsejar?
asumo que son 3h30 a lo que te refieres, descartaria la zante.
entre energy y boracay….pues la qe quieras, ambas te valen, la energy de comprar una a precio similar, la 4
Buenas,me recomendarias medio número mas del que utilizo.
Las voy a utilizar para la maraton.
Gracias
depende de cuales tengas y de cuanto te sobre en ellas
Hola Jonatan, gracias por tus pruebas, las tengo muy en cuenta.
Llevo muchos años usando Adidas, entreno con Energy y compito hasta media maratón con Boston (1:23)
El caso es que en mis entrenos voy desde los calentamientos a 5′, a rodajes largos entre 4/4:10. Los fartleck entre 3:30/3:45.
Quería saber si hay una zapatilla que haga bien todo esto, con las Energy siento que me quedo corto cuando bajo de 4′, y me da miedo entrenar continuamente con las Boston.
He mirado otras pruebas y dudo si seguir así, o pasar a Launch, sayonara, 1500 NB, algo de asics.
Gracias por tus tiempos y consejos.
Carlos
1500v1 o v2, saucony freedom….
Muchas gracias por tu respuesta. Ya te comentaré cómo va.
Soy un corredor de 1.67 y 65kg, para rodajes de 10 km a 4.45 3 días a la semana; y 2 días de farlek, va bien este modelo o busco otro?
si te gustan zapas blandas, van bien
Magnífica rev como de costumbre. Siempre he sido de Nike pegasus y hace varias versiones que no me van. Con estas recién estrenadas he recuperado la comodidad y añadido estabilidad y sensaciones que me daba la Nike hace más de 10 años. Y muy ligeras.
CANSADO.
me parece que a ti te van las zapas blanditas….para eso las boost si pueden ser las sustitutas de las antiguas pegasus (antiguas pero antiguas…semos viejos). un saludo CANSADO
Hola Jonatan, qué me podrías decir de las Adidas Response Plus? Las he encontrado a buen precio pero he buscado reviews y no encuentro nada de ellas, no se si es que han salido al mercado hace poco o el por qué.
no es un modelo muy conocido, es una zapa de entreno dirigida a gente sub80kgs sobre todo, la suela no dura mucho, no es la mas estable, pero es muy cómoda
Hola Jonatan. Hasta hace un par de meses salía a correr un par de días en semana a unos 5 min/km con unas nimbus 17 que me han ido de lujo pero que ya las tengo a las puertas de la jubilación y con las que he hecho medias maratones en 1h44 y 10k en 46 min. Ahora estoy entrenando en un club 4 días en semana, con cuestas, series (a 3:45″- 4:00″), oregones, rodajes a 4:35″ – 4:45″. Para los entrenamientos más cañeros como las series me gustaría pillarme unas zapatillas más acordes a esos ritmos (obviamente las nimbus no son las mejores para esto) y había pensado en las boston pero no sé si podrías recomendarme alguna más o esas las ves bien. Además, estoy pensando ya en las sustitutas de las nimbus para los rodajes a ritmos no tan agresivos… las primeras que se me vienen a la cabeza son las nuevas nimbus 19 ya que estoy muy contento con las 17 pero me gustaría saber tu opinión porque seguramente habrá otras muchas que me puedan venir bien.
Mido 1,72, peso 65 kg, con pisada neutra y pie algo cavo.
Muchísimas gracias de antemano. Un saludo!!
si quieres dos pares veo bien nimbus boston, por que la nimbus te fue bien aunque con 65kgs yo optaria por otras zapas tipo ghost 10, ride 10, rider 20…etc más de tu peso
la energy boost quizá sea una zapa que te valga para todo, entrenar y hasta 4 funcionarte bien, desde luego la energy 4 sería una de mis opciones para entrenar con tu peso junto con la dynaflite.
para competir, o algo a 4 o más rápido, quizá 1500v2, boston, rush 2…
Hola, yo compre la energy boost 3, soy mujer, yo no corro, las compre para caminar jornadas largas, como
Cuando viajas que estas todo el día de pie y caminando, en la tienda las sentí muy cómoda, pero cuando las empece a usar, empece a sentir dolor en los dos talones, a los lados, en el tendón de Aquiles y la parte lateral y del metatarso sobre todo del pie izq, no las aguanto, y no se que es, ya había usado antes Adidas para labores similares y sin problemas, tenía unas responde, me podrías ayudar, que opinas, gracias
lo del talon puede ser el contrafuerte, si no explicas mejor la molestia no te sé decir
Hola Jonatan, inicialmente se siente como una presión en los talones, sobre todo en la parte lateral, pero a medida que camino, me duele la parte de abajo de los talones en la parte donde se unen con el arco, y si sigo caminando la molestia va hasta el metatarso en el pie derecho, en el otro no, la molestia a mejorado un poco a medida que los uso, por que al principio fue horrible, sin embargo camino largas jornadas, y siento que los pies se sobresfuerzan sobre todo cuando camino muy rápido. Lo que no me había pasado antes, que opinas, y que calzado me recomiendas para esto, muchas gracias
esas molestias no son de la zapa, son de tu pie…habria que ver porque te duele…. dices que es en el lateral del pie? no en la planta?
hola!! Me encantó tu artículo. Muchas gracias por la información… Aún estoy un poco indecisa en que zapatos comprar.. peso 50 Kg y me estoy preparando para correr maratón. Anteriormente usaba Addidas adistar boost. Me gustaban mucho pero no los volcí a encontrar en el mercado.
Estoy entre comprar los Addias Ultraboost o los Addidas Boost 3. La idea es que los zapatos que compre me sirvan para hacer los fondos del plan de entrenamiento, los cuales aspiro hacer a un promedio de 5 min por Kilometro y que superan los 25 kilometros.
Gracias por la ayuda!
la energy se parece más a la adistar.
Buenas. A ver si me puedes ayudar.
Corredor de 1,90, 74 kilos. 34 en el 10k, 1:18 en media. Quiero unas zapatillas de entrenamiento. Tengo unas supernova (9) y unas 1080 FF para rodajes lentos (4:30-5:10), y unas zante y unas boston para series y competiciones. Quiero algo que me cubra bien desde ritmos controlados (3:50 – 4:15 que ahora los suelo hacer con las zante o las boston) hasta rodajes más lentos (4:20-4:40) si se tercia.
¿Energy 3, Ultra boost 2 o me espero a las energy 4?. Que por cierto, ¿cuando salen las energy 4?
Muchas gracias por tu tiempo
Por cierto. Entro a mediopié completamente (talones sin desgastar absolutamente nada) y mis favoritas son las zante.
Gracias por la labor que haces
energy en breve.
gorun 5, kinvara, freedom iso…si quieres algo más pesado y amortiguado gorun ride, strada, clifton…
Hola buenas escribo para consultar porque estoy en duda, ahora mismo uso para entrenamientos de todo tipo las brooks glycerin 12 y tenia para hacer series y oposicion (1km) unas newton. Peso 87 kilos, mido 1,89 y entro de medio pie, estaba buscando pues eso unas zapatillas para carreras de hasta 8 km y series rapidas e incluso el km de la oposicion y estaba mirando entre las adidas boston 6 y las energy 3 aqui mencionadas (me han hablado increible de adidas) mi duda era si lo que busco esta entre esos dos modelos y si es asi cual seria mejor para mi, muchas gracias por todo de ante mano! ritmo de series por debajo de 4 el km.
para hasta 8kms yo iria a unas mas ligeras la verdad, otra cosa es que las vayas a usar para entrenar tambien
Por ejemplo las Boston 6?
alvaro,
Se refiere a algo todavía más ligero,… adios, por ejemplo.
La cuestión es,… si las usarías mucho para entrenar o no.
Hombre la verdad es q mucho mucho no pero algún entreno de serie a la semana seguro que si, las adiós me echan para atrás por el peso, no habría ningún problema? De ahí que pensara las Boston pero sino estudiaría la opción de las adiós, muchas gracias!
si los ritmos son de 3.50 el km la boston te podria valer, pero si son de 3.30 me iria a una adios
Hola Jonatan,
Actualmente para entrenar tiradas largas tranquilas utilizo principalmente Cumulus y para Fartlek/sesiones alegres la Energy 3. Para competir en 10k, 21k o 42k también utilizo la Energy. Tendría que cambiar las actuales Energy que tengo (Mas de 700 Km) pensando en la maratón de Berlin de aquí a menos de 2 meses. ¿Alguna opinión de la Energy 4? He visto opiniones en webs anglosajonas en las cuales no hablan bien de ellas y la verdad es que me sorprende.
Gracias por anticipado.
Jesus
Jonatan, enhorabuena por tu estupendo análisis de las Energy y por la ayuda que nos brindas a todos. Te voy a plantear mi duda y de antemano te agradezco el consejo que me puedas ofrecer. Para entrenar he machacado unas Transcend 3 que ya tienen agujeros en la suela, la verdad es que han aguantado mucho (unos 1.500k), pero creo que han sido muy pesadas para mí. Ahora estoy buscando otras para seguir entrenando rodajes suaves y largos, pero que aguanten bien fartleks, etc. Pienso que las Energy Boost 3 serían mi opción si no fuera porque soy pronador.
Peso menos de 60 kg, 1h:30 en la media, para series y carreras cortas compré hace poco las Adizero tempo 8, que me gustan bastante, y con las que espero correr el Maratón de Chicago en octubre. Estaba dudando entre las Ultra Boost St (quizá demasiado pesadas), las SuperNova ST o las Ravenna 8. También he leído algo sobre las Catalyst 2… ¿Cuáles me aconsejarías? Suelo hacer 4-5 salidas, 70-90 k semanales. Muchas gracias de nuevo!
ravenna o guide, las nuevas vongo 2 prometen y las vongo 1 no estan mal tampoco
Gracias Jonatan, creo que probaré las Guide 10, aunque las Ravenna 8 también me gustan. Tal vez las Saucony sean un poco más ligeras. Sobre las Vongo me ha echado para atrás lo de «arriesgar»…
Ánimo con tu estupenda labor!
Plantillero de 90 kg. Pronador. Me la recomiendas? Estas o las Sequence o glide soy novato.en.running
con ese peso siendo novato me iria a algo seguro.
-si las plantillas te las han hecho tras verte correr, entonces quizá me plantearia una zapa neutra (hay una comparativa de topes de gama reciente a las que sumaria Supernova y Ghost 10.
-si las plantillas te las han hecho tras solo verte caminar o en estático entonces me plantearia una Kayano, una supernova ST, una transcend, una hurricane iso 2 o 3 o una mizuno horizon
Viéndome correr lás hice… cual recomiendas dentro de adidas, nike o asics (son las marcas que se consiguen en el mercado argentino)
supernova, nimbus, cumulus
Hola Jonatan, muchas gracias por tus comentarios, me ayudan mucho. Soy plantillero y voy a competir en Valencia en mi 5 maraton. La anterior la hice con las ride 8 y no quede muy contento. Tengo en casa las Energy 3 y las Breakthru 3 como opciones. Peso 68 kg y el objetivo es ir sub 3h30. Que me recomendarías ?
Saludos desde Cantabria
energy
Hola. Tengo para conseguir supernova glide 9, Sequence 9 o energy boost 3 y 4. Cuál me recomiendas? Soy Pronador uso plantillas y peso 95 kg. Soy novato en el ranking y es dentro de todo lo que puedo conseguir
supernova
Estas son las peores zapatillas que he comprado en mi vida. Las compré en junio de 2017, y en 2 meses y medio se han dañado por la suela. Además, al mes, ya es estaba descociendo en la parte superior, por la zona donde se hace el nudo. Lastima que no puedo mostrarles las fotos. Afortunadamente, ya me devolvieron el dinero pero me afectaron mi entrenamiento para la maratón de la flores este 17 de septiembre. Es mi primera y última vez con Adidas para correr maratones, prefiero Brooks, ASIC, Mizuno o hasta Souconny.
Buenas tardes Jonatan, soy un corredor de 1,86 y 73kg. Suelo ir a correr 4 días a la semana y mas o menos rondo los 40km semanales. Corro los 10k en 38′ y la Media Maraton en 1h30′ En la actualidad estoy utilizando las Supernova Glide 8, pero tuve unos problemas con el tendón de aquiles y leyendo por aquí veo que puede venir del Boost. Utilizo las mismas zapatillas para todo (rodajes, series rápidas, carreras….). Me gustaría probar otra marca diferente a Adidas que se adapte a mis condiciones y que tambien me permita correr una maratón.
rider 20 aun siendo un cambio radical te va por ritmos peso y tema de aquiles
launch y roadhawk creo que tambien
Buenas!
Ahora que está en el mercado la Energy 4, aunque no sea un análisis en profundidad, podríais resumir las principales diferencias que haya entre ambos modelos, o que os consten así a simple vista? Sabéis algo?
Y alguien sabe algún sitio o alguna web donde haya una buena oferta en estos momentos, ya sea de la 3 o de la 4?
Muchas gracias!
Action, en el análisis rápido de las Energy Boost 4 se habla de esas cosas por las que preguntas ;-D
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-energy-boost-4/
Vaya….no había encontrado ese análisis….es lo que tiene haber filtrado por «mixtas».
Una verdadera lástima que ya no se las pueda encuadrar dentro de esa sección. :-((
Traspaso mis consultas entonces a aquel hilo.
Gracias!
saldra en breve
Hola,
Estas energy son del estilo de las pegasus,no? Son mis dos opcuones para hacer una maratón por debajo de 3h.
del estilo del estilo……pueden servir a un corredor tipo parecido pero son zapas bastante diferentes….. sub 3h iria a la boost si se te ajusta bien
Y teniendo pisada neutra (da derecha algo supinadora) 78kg, media maraton en 1h19min q harias? He llevado muchos años las supernova pero las últimas no me han gustado.
la energy se parece a la supernova pero mas ligera, un poquito menos amortiguada un poco mas agresiva….
para 1h20 las considero lentas, pero si solo quieres unas zapas para todo podrian ser opcion
Muchas gracias Jonatan. Para series y menos de media maratón tengo las zante. Las quería para la maraton, rodajes y postcarreras.
entonces si.
Hola soy novato peso 95, que me recomendas por mi peso, unas ultraboost, energyboost o supernova? voy a ritmo lento
supernova
Buenas Jonatan mi peso es 75 kilos, 1,92 altura y neutro si a caso un poquito de pronacion y mis tiempos son 1h:30 en media naraton y este año en maraton de Madrid 3h:25 min en estas use las saucony ride 9 que me recomendastes, ahora en marzo y abril hare media maraton y maraton de zaragoza me gustaria bajar en la media y en maraton hacer mismo o bajar; que dos zapatillas me recomendarias quiero comprar dos, lugares donde entreno es asfalto y de tierra. Estado mirando las adidas boost 3, new balance 860v7, mizuno wave inspire 12 que use tambien la 11, usado brooks ghost 8 tambien y nose si coger algo nuevo o seguir con saucony ride. Gracias. Te pediria que me recomendaras dos juegos.
en pronacion miraría la vongo 2, la guide.
neutras la ghost 10, energy boost 4, levitate, rider 20, ride 10
no descartaria valorar zapas tipo roadhawk ff, dynaflite….como zapa ligera para alternar con entreno y competir.
Hola buenas tardes.
Soy corredor de salir unas 3-4 veces por semana, hacerme unos 40 km semanales a un ritmo de 5:00-5:15km/min aproximadamente. Mi peso son 73 kilos y 1,85 de alto.
Estoy barajando en comprarme unas Adidas Ultra Boost, las Adidas Energy Boost o Adidas Supernova? Cual crees que son mas apropiadas para mi y porque???
No sé si se me pasa por alto algún detalle que usted crea importante, si es preguntemelo.
Gracias.
en breve va a salir un video comparando Supernova y Energy.
Sin duda en energy diria que la 4, lo que te ofrece es mejor ajuste y algo más de polivalencia
la Supernova es todo amortiguación y confort para rodar tranquilo y muy muy cómodo
la Ultraboost tiene un chasis diferente, es de transición más rapida, algo más exigente correr con ellas, el confort es enorme, pero ajusta bastante
Buenos días Jonatan.
Te comento un poco, soy persona de 71kg y 184cm….con ritmos de 4’25» en MM y quiero hacer la maraton de Sevilla sobre 4’45» el km, con pisada neutra.
Quiero pillarme unas zapatillas para rodajes largos a ritmos de 5′ ….actualmente tengo las supernova M, pero ya las tengo q cambiar por km…mi pregunta sería si me vendrían bien las adidas energy boost 4…q creo q son para rodajes un poco mas cañeros. Si las energy no me valen, cuales me podrían venir bien?.
Muchas gracias.
si, a mi me gustan mas las supernova, pero la energy tiene algo más de pegada y suficiente amortiguacion, dynaflite, levitate….rider 20 son otras opciones
Las mias crujen al caminar desde el primer día… ¿es normal? ¿También os pasa?
crujen o chirrian? de que zona viene el sonido?
Las dos zapatillas, una especie de crujido, como caminar en parket en mal estado. Y al caminar es cuando más se oye.
es raro, habría que ver de donde viene, puede ser de la pieza de torsion.
Hola Jonatan,
hablas de que no dan soporte a la parte de la fascia. qué zapatilla recomendarías para los pies cabos, con arco alto y tendencia a la fascitis?
Estoy con las Ride de Saucony pero no me convencen…
muchas gracias
el boost al ser tan blando y sin un arco marcado no va a ayudarte precisamente en ese sentido
personalmente buscaría zapas con más soporte en esa zona….ghost?
Perdona Jonathan , que no te he dado toda la info. peso 70kg, soy asfaltero con ritmos habituales de 4.30 pero con ganas de mejorar. al tener pie cabo, suelo sufrir de fascitis y necesitaría proteger esa zona.
Al pasar del drop 8 de las Ride al 12 de las Ghost el pie sufrirá? no he probado nunca Brooks, con lo que también me gustaría saber si es una zapa ancha y si te suena alguna otra parecida para probármelas.
muchas gracias de antemano
la ghost es suficientemente ancha.
el drop…si talonas no creo que sea problema.
algo más rapido….quizá dynaflite, boracay….
Buenos días Jonathan. Soy corredor de asfalto en gran medida. Peso 83 kg, pisada neutra y yo solo tengo unas zapatillas para todo (entrenar 30-40 km a la semana y competir, ahora preparando media maratón). No son estas unas zapatillas adecuadas para ese uso de zapatilla únuca teniendo en cuenta mi peso? Es que trngo ganas de probar unas boost de adidas pero tengo dudas. Muchas gracias
si, estas y las ultraboost dentro de las boost valen para todo, la UB Es mejor pero tambien es más particular y es menos probable de que vaya bien…prueba ambas en el pie
Yo en supernova uso la 42,pero en las anterior energy que tenía usaba la 42 1/3.que me recomiendas de talla? No puedo probar en tienda porque no tengo ninguna cerca.
Gracias y disculpa.
esto pone la prueba: Probablemente, la mayoría de los corredores se encontrarán más a gusto con media talla más de la habitual, es una zapatilla que talla un poco pequeño.
si alguien las vende nuevas talle UK 9 que avise..