La Adrenaline es una de esas zapatillas con mejor aceptación del público que ha habido en los últimos diez años, especialmente en EEUU donde sigue siendo una superventas a pesar de los profundos cambios que ha sufrido el modelo recientemente.

Con la Brooks Adrenaline GTS 22 vemos cómo Brooks está explotando claramente un camino hacia la eficiencia económica de la empresa pero, a su vez, aumentando el público potencial de varios de sus modelos, especialmente el de la Adrenaline.

En sus nuevas líneas Brooks apuesta por la eficiencia de gastos a la hora de fabricar y diseñar. Digamos que han optado por elegir modelos que les funcionan bien, Glycerin, Ghost y Launch, y a partir de estas míticas zapatillas que prácticamente están en el punto álgido (sobre todo Ghost y Glycerin) de sus largas historias, han decidido crear modelos de estabilidad totalmente derivados y con un ADN muy similar al de esas versiones neutras, y ahí es donde aparecen las versiones GTS: Brooks Glycerin GTS, Brooks Adrenaline GTS (está bien que mantengan la denominación Adrenaline en vez de usar la Ghost GTS como nombre) y la Brooks Launch GTS.

No es que Brooks solo haya cambiado el nombre, sino que los tres modelos GTS utilizan el 90% de los materiales, geometrías y tecnologías de las versiones neutras y solo se añaden ciertos detalles (Guide Rails, entre otros) para crear los modelos de estabilidad.

Con esta estrategia ahorran horas de diseño ya que no es lo mismo adaptar un modelo ya creado que crearlo desde cero y, además, hacen menos gasto en fabricación y producción, simplifican la denominación de sus modelos y no lían mucho al corredor de a pie que no tiene porqué estar atento al mercado constantemente.

Chasis y mediasuela

En muchos sitios, e incluso en tiendas o por parte de Brooks, podréis escuchar que la Brooks Adrenaline GTS 22 y la Brooks Ghost 14 utilizan el mismo chasis y lo cierto es que es una verdad a medias.

Es verdad que el material, las geometrías y la esencia de la mediasuela es exacta en Adrenaline GTS 22 y Ghost 14, pero la Adrenaline incorpora un par de cambios muy importantes.

Para empezar, y como es obvio, la Brooks Adrenaline GTS 22 cuenta con dos piezas, perfiles, topes laterales o como las quieras denominar que se llaman Guide Rails, uno interno y otro externo.

Brooks Adrenaline GTS 22

Lo que hacen estas piezas situadas a cada lado del pie (en la zona media y trasera) es canalizar el pie para que se mantenga alineado en la cadena cinética (tobillo, rodilla, cadera) dentro de un rango tolerable o que el cuerpo esté acostumbrado a soportar.

Este rango tolerable es muy importante: si tu cuerpo tolera una pronación de, por ejemplo, 3º, no necesitas corregir tu pisada pero, si por velocidad, cansancio o lo que sea, empieza a pronar 6º, entonces la cadena cinética se desalinea y el cuerpo empieza a resentirse con sobrecargas o incluso lesiones más serias.

Los Guide Rail mantienen todo lo que pueden la cadena cinética en el rango que el cuerpo tolere a base de evitar que el calcáneo se desplace hacia el exterior y el arco se vuelque hacia dentro.

Son muy cómodos y casi cualquier persona neutra puede utilizarlos sin problema ya que solo actúan cuando se les demanda acción. No son nada intrusivos, apenas añaden peso y son una gran opción para gente que prona por acumulación de kilómetros, exceso de volumen o pronaciones moderadas.

Es cierto que la Brooks Adrenaline GTS 22, desde que lleva Guide Rails, ha cambiado mucho. Las Adrenaline previas llevaban triple densidad de EVA y muchas veces corregían más de lo que necesitábamos, lo que en algunos casos también era perjudicial.

Los Guide Rails no aguantan pronaciones tan severas como las Adrenaline antiguas, pero desde luego son más polivalentes y funcionan muy bien: se nota su estabilidad si la necesitas pero no es ni protagonista, ni molesta ni excesiva.

Además de los Guide Rails, otro cambio es que la base de la Adrenaline es más ancha, 4 mm más en talón y 2 mm más en antepié: nos vamos hasta los 99 mm en talón y 117 mm en antepié.

Es importante que la base sea mayor porque se traduce en más percepción de estabilidad, pero además es que el sistema Guide Rails es potenciado por esa anchura mayor, especialmente en el talón ya que cada Guide Rail tiene un soporte o una base que sobresale hacia el exterior situada debajo del Guide Rail: es más o menos como la función que haría un tornapuntas sobre un muro.

Esto, que parece una tontería, es clave cuando el Guide Rail entra en carga por exigencia del pie ya que puede dar más soporte y mantener el pie en un rango aceptable por las articulaciones.

En cuanto a perfiles, Adrenaline y Ghost tienen 34 mm en talón y 22 mm en antepié con un ya casi extinto drop de 12 mm. Es de las pocas zapatillas que mantienen el drop de 12 mm de toda la vida, quizá por miedo al cambio ya que se venden como churros ambos modelos, o quizá porque crean que con una Glycerin, que tiene menos drop, van servidos si alguien quiere bajar el drop o tiene preferencia por drops inferiores.

La cosa es que aunque la Brooks Adrenaline GTS 22 tiene una buena dinámica y transición, creo que en pocos sitios se ha alabado a la Ghost como hemos hecho aquí los últimos cuatro años (extrapolable a esta Adrenaline), así que no es sorpresa que la zapatilla sea muy fácil de llevar y dé gusto correr con ella, pero tampoco hay que engañarnos: el talón es protagonista y se nota ese drop de 12 mm, así que es algo a tener en cuenta.

Un cambio respecto al modelo del año pasado es que ahora toda la mediasuela es de DNA Loft.

El DNA Loft es una EVA aligerada con aire a la que se le añade goma para hacerla más resiliente sin necesidad de aumentar mucho su peso.

La dureza en escala Asker C es de 57º, algo por encima de la media pero en tacto lo cierto es que parecen más 50º que 57º.

Es algo que comparte con la Brooks Ghost 14 y que ya nos sorprendió ya que nos pareció más dura que otras versiones, pero en la Adrenaline GTS ese cambio no se va a notar porque la Brooks Adrenaline GTS 21 y la Ghost 13 (los modelos anteriores de las actuales) no eran tan parecidas entre sí como son GTS 22 y Ghost 14, así que lo que ha sido una mala idea en la Ghost 14, en la Adrenaline 22 no ha supuesto un cambio a peor.

En cuanto al peso de la zapatilla, son 302 gramos en talla 10 US. La Brooks Ghost 14 la medimos en 296 gramos, así que sumar 6 gramos con Guide Rails y más base es casi un logro. El peso oficial en 9 US es de 290 gramos, que está bastante bien.

Suela

El diseño de la suela me parece bastante bueno para una zapatilla de entrenamiento en cuanto a la distribución de materiales de durabilidad, tanto caucho como blown rubber.

Si bien la zapatilla está bastante cubierta, con un blown rubber delantero de 45º-48ºHA y un caucho trasero de entre 65º y 69ºHA. Teniendo en cuenta estas durezas y el perfil de suela de 5 mm, la durabilidad no es tan buena como la esperaba.

No es que hayamos hecho 800 km con la Brooks Adrenaline GTS 22, pero sí que llevamos usando la Ghost 14 ya varios meses y con la misma suela y durezas (quizá 1º-2º más dura la Adrenaline en antepié) hemos experimentado un desgaste algo más prematuro de lo ideal en el blown rubber de la Brooks Ghost 14, así que creemos que será totalmente extrapolable a la suela de la Brooks Adrenaline GTS 22.

Si bien el desgaste que hemos visto podría ser mejor, no es que la zapatilla se vaya a gastar en 300 km, pero ya decíamos en la prueba de la Ghost 14 que iba a ser difícil estimar la durabilidad hasta pasados unos cuantos cientos de kilómetros y, ahora, vemos que el rango objetivo de durabilidad de la Brooks Adrenaline GTS 22 irá de 600 a 750 km, dependiendo de cómo se use, el peso del corredor, sus ritmos y sus terrenos.

Los cambios entre la Brooks Adrenaline GTS 21 y 22 en la suela no son muy grandes. Se ha cambiado un poco el taqueado, haciendo que la GTS 22 tenga menos número de tacos ya que han unido varios en tacos más grandes y se ha retocado la zona de los cortes de flexión, pero esencialmente la suela en geometrías y comportamiento en diferentes superficies sigue siendo la misma.

Es una zapatilla muy apta para tierra y asfalto, es una trotamillas y en mojado, sin ser buena, tampoco nos ha dado ningún susto.

Upper

El upper es el mismo que el de la Brooks Ghost 14, un engineered mesh de doble capa, bastante agradable al tacto pero sin ningún elemento que lo haga especial.

La verdad es que tanto en Ghost como en Brooks Adrenaline GTS 22 la experiencia con el upper ha sido bastante buena. Es un buen reflejo de lo que son ambos modelos: alto nivel, sobrios, fiables y funcionales.

La principal diferencia entre Brooks Ghost 14 y Adrenaline es que la GTS lleva impresos varios puntitos de TPU en la zona del mediopié, detalle que se añade para dar un extra de soporte a los pronadores, que esencialmente serán los usuarios de la Adrenaline.

Todo en el upper está a buen nivel pero nada histriónico. Personalmente soy muy fan de la lengüeta y del sistema de lazado que llevan tanto Ghost 14 como Adrenaline GTS 22: muy agradable, acolchado perfecto, ergonómica, sujeta a los laterales, cordones planos y buen ajuste.

El talón también me parece un gran diseño siguiendo las líneas del cuerpo humano, un diseño que han heredado de la Brooks Glycerin 19, que lleva años haciendo uno de los mejores collares del mercado y que ahora heredan Ghost y Adrenaline con el mismo éxito.

La Adrenaline no es una zapatilla excesivamente lujosa en ningún punto, tampoco en el recubrimiento interno, pero lo cierto es que tanto el acolchado, como las formas del collar y los materiales funcionan muy bien a la hora de correr: no notas desajuste al aterrizar, no desliza el pie al despegar… Todo trabaja muy bien.

En cuanto a ventilación, no hay muchas quejas. No es el modelo más ventilado pero no es cuestión del material sino de la horma, algo más ajustada, y con esa falta de espacio extra que no permite que el aire corra tan fácilmente alrededor del pie refrescando su superficie.

Brooks ofrece diferentes tallas de ancho y en caso de ser un corredor de pie ancho o que necesite ventilación, las opciones Wide o Extra Wide serán buenas soluciones.

Horma

Como acabo de comentar, la Brooks Adrenaline GTS 22 así como la Brooks Ghost 14, son zapatillas no especialmente anchas. Diría que tienen una anchura normal, pero desde luego son más aptas para pies normales o estrechos que para pies tirando a amplios.

Personalmente me gustaría tener un par de milímetros más de espacio, pero también es cierto que el ajuste de la Brooks Adrenaline GTS 22 no lo tienen otras zapatillas rivales.

La Adrenaline GTS 22 tolera diferentes tipos de arco, no es una zapatilla agresiva en esa zona e incluso pies planos (no demasiado anchos) podrán disfrutarla, aunque lo ideal es un arco normal o tirando a bajo.

El tallaje es correcto si nos guiamos por los centímetros o la talla US sobre todo, como digo en caso de problema será probablemente derivado de la anchura más que del espacio en longitud.

La plantilla es de 5 mm y muy simple, BIOMOGO, 50ºHC de dureza y 18 gramos. Con ella conseguimos que la estabilidad sea buena y el peso general de la zapatilla se reduzca entre 8 y 10 gramos pero, claro, quizá el tacto no sea tan blando como otros modelos. Si con una plantilla Ortholite x40, por ejemplo, conseguimos más amortiguación a costa de más peso, es una solución que podemos aplicar muy barata para adaptar la Brooks Adrenaline GTS 22 a nuestras necesidades si van en esa dirección.

Lo que hay que saber también es que la Brooks Adrenaline GTS 22 es una zapatilla de estabilidad que se puede combinar con plantillas sin ningún problema, así que es un plus que tiene respecto a sus rivales. Incluso la Nike Infinity que utiliza sistema de estabilidad similar, es más intrusiva y se combina mucho peor con plantillas que esta Brooks Adrenaline GTS 22.

Amortiguación

Cuando pienso en cómo describir la amortiguación de zapatillas tipo Brooks Adrenaline GTS 22 siempre me viene a la mente la misma imagen: es la zapatilla que usaría un pureta, un corredor de toda la vida que utiliza las zapatillas como herramienta para correr más que como símbolo de estatus.

Esa gente que lleva 30 años corriendo y está curtida en mil batallas es probable que utilice una zapatilla con una amortiguación de este tipo: equilibrada, ni dura, ni blanda, agradable, duradera, incansable, fiable y que no te va a dar sustos.

Cuando hablo de modelos de running con los que no puedes equivocarte si los compras sin saber o si los regalas, siempre cito modelos como Brooks Ghost 14, ASICS Gel Cumulus o New Balance 880, pero lo cierto es que en zapatillas de estabilidad (aunque la ASICS GT-2000 podría entrar en esa denominación), la Adrenaline siempre ha sido el referente desde hace muchos años, y sigue siéndolo.

Como he dicho antes, posee una amortiguación agradable, más blanda de lo que el material es y con una transición bastante fluida.

Lógicamente, con un drop de 12 mm, el talón es muy protagonista y es donde más se va a notar esa dosis de amortiguación pero, como digo, no es una zapatilla que vaya a darnos problemas o incluso es raro que a alguien no le guste porque es la típica zapatilla que te pones y te olvidas de ella hasta que la desatas de vuelta en casa, y creo que eso dice mucho a su favor.

No vais a experimentar altas dosis de amortiguación blanda, para eso Brooks tiene otros modelos, pero tampoco vais a arriesgaros a nada derivado de la amortiguación, ni lesiones, ni una mediasuela chafada de forma temprana… Solo funcionalidad.

Conclusión

Nunca he sido el mayor fan de la Adrenaline como usuario, básicamente porque no soy el perfil de corredor ideal para lo que era la Adrenaline antigua.

Sin embargo, la nueva Adrenaline, especialmente desde esta edición 22, cambia mucho las cosas para mí. Personalmente prono ligeramente de un pie y me encanta la Brooks Ghost, así que la Brooks Adrenaline GTS 22 es incluso mejor para mi perfil de 75-78 kg y lo cierto es que es la que más he disfrutado de todas las versiones de la GTS que he probado, que serán más de diez.

La clave, más que analizar la zapatilla en profundidad, es saber qué necesitamos: si pronamos leve o medianamente sin excesos, rodamos a ritmos de 4:30/km o más lento, no pesamos más de 80 kg (85 kg como mucho) y queremos algo funcional y fiable, esta es la zapatilla. Hay otras opciones, pero la Adrenaline sería sin duda la primera que me pondría en el pie dentro de esta gama.

Usuario tipo de la Brooks Adrenaline GTS 22:

  • Es una zapatilla de entrenamiento o competiciones largas para corredores neutros, plantilleros o pronadores leves-medios de hasta 85 kg a ritmos más lentos de 4:20/km.

Brooks Adrenaline GTS 22

Brooks Adrenaline GTS 22
9.02

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Rendimiento general
            • Caballo de batalla
            • Estabilidad y confort
            • Lo bien que funciona el sistema Guide Rail para muchos corredores

            A mejorar

            • La plantilla es algo simplona
            • La amplitud de antepié podría ser algo mayor
            • Drop alto
            • No apta para grandes pronadores

            6 Comentarios

            1. Buenas,

              Os queria consultar a ver si podiais echarme una mano, el otro dia me hice un estudio de la pisada en podoactiva y me salio un diagnostico un poco raro (no me hicieron correr, solo andar), lo cual acrecenta mis dudas de que solo quieran venderme unas plantillas o no sean las adecuadas.

              Básicamente me dijeron que soy mas o menos neutro de talon y que el desgaste en zapatillas y la huella de la pisada tiene aspecto de huella supinadora. Y aqui es donde viene el plot-twist, pero que en realidad mi «Pie engaña» y soy pronador porque es valgo y hace una pronacion muy brusca de mediopie hacia delante, yendose hacia el interior (y el impacto

              Segun ellos todo esto se debe a un acortamiento del tibial posterior (que provoca dolor por el sobrefuerzo que hace) y debilidad y falta de movilidad de las articulaciones del pie/tobillo.

              ¿Es posible esto de ser supinador en la amortiguacion del impacto/ forma pisada y pronador a la vez?

              Gracias!

              • generalmente la gente supina al aterrizar y luego prona, ya el ratio y la velocidad cambia depende de la gente, así que si es muy posible que hagas eso, pero deberian verte correr para ver hasta donde, como…etc

            2. A mi me pasa lo mismo. Aterrizo con la parte externa del talón (como casi todo el mundo), luego el tobillo gira hacia dentro (pronación), que es también lo normal y en mi caso no es excesiva; pero al avanzar la pisada el arco de mi pie se hunde lo más grande y el antepié intenta corregir moviendose hacia fuera con lo cual el despegue no se produce como debería en el dedo gordo sino con la parte externa. Pie culebrilla lo llamaría yo. Así que es perfectamente posible supinar y pronar según la fase de la pisada. Tengo plantillas y he intentado utilizarlas para correr pero se me carga mucho el tibial anterior (encargado de sostener el puente a través del tendón del dedo gordo) de tal manera que a partir del sexto km siento que hago un esfuerzo extra para mantener el ritmo. Ahora estoy corriendo sin plantillas dado que tengo unas Glycerin GTS 20 y las sensaciones son mucho mejores, con la pronación muy contenida gracias al sistema de soporte. Automáticamente ha cesado el problema muscular. Mi conclusión es que o bien tienes unas plantillas súper que te den soporte y al mismo tiempo sean flexibles (algo contradictorio de por sí); o bien mejorar desde la técnica de carrera para impactar durante el mínimo tiempo posible hasta todo el sistema articular, muscular y tendinoso que entra en juego para mantener el arco del pie en su sitio. Meter un elemento tan rígido como una plantilla personalizada entre la mediasuela y tu pie hace, a mi juicio, que se pierda todo, o casi, de lo que te aporta la zapatilla. Mejor zapatillas con soporte. Perdón por el rollazo y muchas gracias por toda vuestra labor de análisis. La mejor.

            3. Hola buenas.
              Ahora mismo tengo las Adrenaline 21 GTS, corro a ritmos muy lentos 6:00 y tiradas de 10-15 kms y estoy en 85 kgs, desde que empece a correr siempre he utilizado las Transcend y cambie a las Adrenaline al no darle continuidad por parte de Brooks.
              Crees que tendria que haber cambiado a las Glycerin GTS?, ya que las Adrenaline las noto menos comodas y un pelin mas estrechas que las Transcend..
              Estoy para jubilar la Adrenaline, y no se si las 22 hay mejora palpable respecto a las 21, o pasarme a las Glycerin 20 GTS?
              Gracias

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.