La ASICS Gel Kayano (nombrada así por su primer diseñador: Toshikazu Kayano) es una de las zapatillas más míticas, históricas, vendidas y deseadas en la historia del running, una de esas zapatillas que cada año ha sido una referencia por ser de las más innovadoras, tener las tecnologías más punteras, la mayor capacidad de amortiguación, ser la más estable…
Como curiosidad y como comentamos en su vigésimoquinto aniversario, decir que la Kayano no se concibió inicialmente como una zapatilla de alta gama para los corredores más exigentes sino para corredores ocasionales o gente activa. De ahí que la primera edición se conozca como Kayano Trainer.
Fue tal el éxito entre los runners de aquella primera Kayano que ASICS se volcó en el diseño de las versions posteriores y ello derivó en la búsqueda de tecnología innovadora y puntera para dar respuesta a su mejor nicho de mercado, los corredores exigentes, representando a día de hoy lo que es y ha sido históricamente: una de las mejores zapatillas de running.
Desde que debutó en 1993 (es la zapatilla más longeva de ASICS, la que más ediciones tiene a sus espaldas), ha sufrido altibajos, aunque fue a partir de la ASICS Gel Kayano 17 cuando este modelo empezó a ver cambios realmente notables.
Vamos a ver la historia y la evolución de una de las zapatillas a las que más recursos se ha dedicado a la hora de diseñarla y construirla.
ASICS Gel Kayano 14: se le añade un 25% más de Gel en el talón
La ASICS Gel Kayano de 2008 supuso un antes y un después en esta saga, pues ASICS le añadió un 25 % más de Gel, lo que aumentaba considerablemente la cantidad de amortiguación de la zapatilla. Al mismo tiempo, ASICS tenía que evitar que su peso no se disparara, por lo que la Kayano 14 contó con un rediseño importante de la mediasuela, Solyte y Pebax principalmente, a la vez que su doble densidad (Duomax por aquel entonces) se mantenía prácticamente intacta.
El resultado fue una ASICS Gel Kayano 14 de 365 gramos de peso muy recomendable para corredores con pronación leve de pesos medios y altos, aunque los neutros de pesos muy altos (más de 85 kg) que tendían a la pronación con el paso de los kilómetros también le podían sacar partido.
Fue, por cierto, la primera Kayano que probamos a fondo y cuya review tenemos publicada aquí.
ASICS Gel Kayano 15: nuevo sistema de cordones ergonómico
En 2009 la casa japonesa incorporó en la Kayano 15 el Asymetrical Lacing System que había debutado en su hermana neutra, la ASICS Gel Nimbus 10, un sistema de lazado que permitía dar mayor ajuste en la zona del arco, tan importante cuando la pronación entra en juego.
Además, se le añadió una mayor cantidad de Gel en el talón, lo que le dio un mayor recorrido de amortiguación y le permitía tener un tacto igual de agradable.
Con estas dos modificaciones teníamos una Kayano de 362 gramos de peso a la que los de la casa japonesa consiguieron ampliar el abanico de usos, siendo muy variado:
- Corredores de pesos medios y altos (entre unos 75 kg y 90 kg) y una leve o moderada pronación podían sacarle partido a ritmos más lentos de 4:30/km.
- Corredores más ligeros (hasta unos 75 kg de peso) también le daban buen uso, pues su combo amortiguación/estabilidad estaba al más alto nivel del mercado.
ASICS Gel Kayano 16: continuidad para un modelo muy consolidado
La ASICS Gel Kayano 16 de 2009 fue, sobre todo, una versión continuista con respecto a su predecesora, aligerando algunos gramos a la zapatilla y añadiendo algo más de Gel en la zona delantera.
El resto de sus características se mantuvieron intactas para seguir siendo la referencia a batir en el segmento de zapatillas para corredores con pronación.
ASICS Gel Kayano 17: la mejor zapatilla del año 2011 en Foroatletismo
Amortiguada, estable, cómoda, duradera… La ASICS Gel Kayano 17 fue un buen ejemplo de lo que siempre ha representado la Kayano: detalles cuidados al máximo, acabados de lujo, las últimas tecnologías de la casa japonesa (nuevo DuraSponge en antepié, Duomax, Trusstic, PHF en talón, AHAR+, Gel, IGS, reflectantes…) y un recorte en el peso que seguía permitiendo que la zapatilla adelgazara, perdiendo unos 30 gramos en total entre las versiones de los últimos años.
La ASICS Gel Kayano 17 era un ejemplo de cómo debía construirse una pronadora tope de gama: con corrección eficiente pero sin ser agresiva, con una buena horma, un chasis estable, amortiguada y confortable.
Nos gustó tanto que le dimos varios galardones en los premios a las mejores zapatillas de running del año: ‘mejor zapatilla del año 2011’ y ‘mejor pronadora tope de gama del 2011’.
ASICS Gel Kayano 18: la más ligera hasta el momento
La ASICS Gel Kayano 18 rebajó su peso hasta los 325 gramos, algo que recortaba considerablemente el dato de sus predecesoras. Además, fue a partir de esta edición cuando ASICS empezó a tomar decisiones sobre el modelo que fue cambiando más notablemente el usuario tipo.
Con esa bajada de peso, la Kayano 18 tenía una corrección no tan eficiente para pronadores acusados y un upper algo menos duradero que no gustó a todo el mundo, sobre todo a corredores que habían utilizado anteriores versiones de la Kayano.
ASICS Gel Kayano 19: entra en juego el Dynamic Duomax
Con la Kayano 19, ASICS recuperó el liderazgo en su tope de gama incorporando por primera vez una corrección mucho más agradable.
Tradicionalmente, todas las zapatillas para pronadores que se habían visto hasta la fecha tenían una pieza de doble densidad pesada, tosca y dura para corregir la pronación, aunque año tras año se iban convirtiendo en compuestos más ligeras y agradables.
Lo que siempre se ha buscado en este segmento, una corrección efectiva pero cómoda, llegaba a la Kayano con el Dynamic Duomax, un nuevo material infinitamente más agradable que el Duomax, que, además, venía acompañado del nuevo Trusstic System en 3D (la pieza del arco de TPU que hemos visto mil y una veces).
¿El resultado? Una corrección tremendamente más agradable y una zapatilla mucho más ligera (310 gramos de peso) que, por supuesto, modificaba el usuario tipo histórico de la ASICS Gel Kayano.
Con este movimiento, ASICS ubicaba a la Kayano en un segmento de pronadores leves ampliando su rango de peso desde 70 kg.
La conclusión que sacamos por aquel entonces era que, siendo una maravilla, no era tan recomendable para los corredores más pesados o los más pronadores, sino que su usuario tipo ideal pasaba por estos tres puntos:
- Corredores de pronación media de hasta unos 85 kg que buscaran una zapatilla cómoda y estable para entrenamientos a ritmos más lentos de 4:30/km.
- Corredores de pronación leve que pesaran más de 80 kg y buscaran un modelo de entrenamiento amortiguado, estable y con corrección agradable a ritmos de 4:30/km o más lentos.
- Plantilleros de más de 80 kg que necesitaran combinar plantilla+corrección a ritmos más lentos de 4:30/km.
ASICS Gel Kayano 20: edición especial para su vigésimo aniversario
Como hemos aprendido a lo largo de los años calzando zapatillas, las grandes renovaciones o cambios normalmente vienen cada dos años.
No os mentimos si afirmamos que esperábamos una edición espectacular para el vigésimo aniversario, con soluciones o tecnologías sorprendentes, pero la casa japonesa decidió no salirse de lo que había sido la pauta y el camino de la zapatilla desde el año 1993: no hacer locuras con ella e ir mejorándolo poco a poco.
Así fue la Kayano 20, una edición con pequeños cambios y que, para conmemorar su aniversario, ASICS la lanzó en un pack con una reedición de la Kayano original.
Como principal novedad, se cambió el clásico Biomorphic por el nuevo Fluidfit para dar un nuevo enfoque al ajuste y a la estructura del upper, mejorando la durabilidad y la ventilación.
Además, como principales cambios en la mediasuela se le dio un rediseño a las cápsulas de Gel, un cambio de perfil y unas estrías de flexibilidad más numerosas.
Con todo ello teníamos una ASICS Gel Kayano 20 de 10 mm de drop y 320 gramos de peso que seguía siendo una grandísima zapatilla para pronadores medios o neutros con pronación en las últimas fases del ciclo de la pisada para ritmos más lentos de 4:30/km.
ASICS Gel Kayano 21: toda la experiencia de ASICS en la Kayano más moderna
Hasta ahora hemos visto Kayano dos tipos predominantes en sus veinte años de vida: las primeras Kayano (podríamos poner el límite hasta la Kayano 17) eran el paradigma de la eficiencia en la corrección y las segundas Kayano eran unos modelos más ligeros, de menor drop y con mejor transición pero menos correctores.
La constante evolución y presión del mercado seguramente forzó a la marca japonesa a modernizar una Kayano que se estaba quedando obsoleta en algunos aspectos, pero aprovechando todo el conocimiento y conjugando el confort y amortiguación de las primeras Kayano con el nuevo aire de las Kayano más modernas.
La Asics Gel Kayano 21 se presentó al mercado como una auténtica veterana, una zapatilla construida con soluciones clásicas que funcionaban pero maximizando en ella todos los recursos disponibles, llevando a su nombre a lo más alto de su segmento.
ASICS la consiguió volver a poner al máximo nivel del mercado, con una amortiguación impresionante, buena estabilidad, buen ajuste, gran durabilidad y una excelente transición.
Lo único que era realmente mejorable era su ventilación y su peso, a la cola de sus rivales, con 323 gramos. Por lo demás, se mantuvo como una compra exquisita para pronadores leves y medios.
ASICS Gel Kayano 22: amortiguación y la durabilidad con un upper totalmente nuevo
Con la ASICS Gel Kayano 22 tuvimos un modelo que seguía la filosofía de girar hacia chasis más neutros y menos correctores, hasta el punto que la consideramos un buen modelo capaz de plantar cara a muchas zapatillas neutras del mercado (algo que, por cierto, le trajo algunas críticas, pues se alejaba de su esencia).
El upper fue sin duda el cambio clave en la Kayano 22. Tras varios años a la expectativa, por fin se veía una Kayano con un upper sin costuras y a base de termosellados: es lo que la diferenció de las versiones anteriores, un upper totalmente novedoso y puesto al día que, por cierto, mejoraba la ventilación considerablemente y le dio un salto de calidad considerable.
En cuanto a su comportamiento dinámico, resultaba una zapatilla bastante neutra. Era, sin lugar a dudas, un buen modelo para corredores con leve pronación, pero no rendía tan bien para pronadores medios de más de 80 kg.
Lo que teníamos claro por aquel entonces es que la ASICS Gel Kayano 22 era una excelente compra para todo aquel que buscaba amortiguación y durabilidad. Era una delicia correr con ella kilómetros y kilómetros a ritmos más lentos de 4:25/km.
ASICS Gel Kayano 23: llega el FlyteFoam de la ASICS Metarun
Tras el feedback de la Kayano 22 y su giro hacia un chasis más neutro, ASICS quiso sacar una Kayano 23 que, sin alejarse de su esencia, puliera algunas de las cosas que no funcionaron tan bien como esperaba.
Para lograrlo, utilizó lo aprendido en el proyecto B. O. B que dio lugar a aquella innovadora ASICS Metarun: presentó varias tecnologías desarrolladas en el proyecto Best of The Best que la actualizaban y la mantenían como la referencia a seguir y como el buque insignia de la marca.
La Kayano 23 es, por tanto, la primera Kayano que contó con FlyteFoam, el nuevo compuesto de mediasuela de la marca de Kobe que debutó en la Asics Metarun y funcionó muy bien en las Asics Dynaflyte.
El FlyteFoam tuvo muy buena aceptación. Para poneros un poco en situación, es un compuesto derivado de la EVA que contiene fibras sintéticas. El 70% de esas fibras es Kevlar, que le confiere propiedades muy beneficiosas ya que permiten al material recomponerse mejor tras un impacto. Además, le dan una consistencia estructural mayor y, gracias a esa mejor recuperación, se puede exprimir el recorrido de amortiguación de la zapatilla mucho más ya que, en teoría, estas fibras hacen que vuelva a su forma normal.
Además, el FlyteFoam era un 55% más ligero que la EVA normal que utilizaba ASICS hasta la fecha, lo que se traducía en un nuevo recorte al peso total de la ASICS Gel Kayano 23.
Como resultado, ASICS lanzó una Kayano 23 que se mantuvo arriba en el mercado y en su categoría. El FlyteFoam le aportó un tacto de amortiguación muy agradable y confortable para entrenamientos largos y lentos por todo tipo de terrenos. Además, se mantenía su buena durabilidad con una ventilación mu mejorada.
La única pega fue su tacto algo más rígido en antepié, pero resultó ser, en general, muy buena zapatilla para corredores con pronación leve o media de más de 70 kg y ritmos más lentos de 4:20min/km.
ASICS Gel Kayano 24: versión continuista dado el éxito de su predecesora
Tras la pequeña revolución de la ASICS Gel Kayano 23 y su buena acogida entre los corredores, ASICS se mantuvo con una estrategia conservadora de cara a la Kayano 24 del 2017, dándole unos pequeños retoques al upper y manteniendo prácticamente intacto su corte inferior.
Seguramente lo más llamativo de esta edición fue la zona trasera, que incorporaba el contrafuerte de las ASICS Metarun y que nos precía una obra maestra. Ya en la Kayano 23 se veían formas similares pero fue en la ASICS Gel Kayano 24 en la que lo incorporaron tal cual.
Sin duda el corredor que disfrutó con la Kayano 23 también lo hizo con la 24: se mantuvo como uno de los máximos exponentes del confort para entrenar largas distancias.
ASICS Gel Kayano 25: rediseño total y sin puntos débiles
La ASICS Gel Kayano 25 se rediseñó totalmente, basándola, eso sí, en la ASICS Metarun (una de las mejores zapatillas que se han hecho nunca a nivel de rendimiento).
La mediasuela presentó novedades que debutaban en la Kayano y la verdad es que era una obra de ingeniería compleja, con varias partes que trabajaban juntas y que pasaban desapercibidas para el pie: parecía una zapatilla construida en un solo material.
Teníamos FlyteFoam Propel, FlyteFoam Lyte, Dynamic Duomax, Guidance Trusstic System, Twist Gel y Convergence Gel, ahí es nada. Todo ello trabajaba en sintonía para hacer un chasis compacto, homogéneo y más dinámico y con mejor rendimiento en largas tiradas que las Kayano anteriores.
La Kayano 25 resultó ser un modelo avanzado, puesto al día y sin arriesgar nada para seguir siendo el referente en su categoría, además de ser punta de lanza del mercado.
Ofrecía buena amortiguación, era muy estable y confortable sin apenas notarse la estabilidad, poseía una ventilación y horma mejoradas, la tracción y la flexibilidad también mejoraron…
Nos encontramos ante una ASICS Gel Kayano 25 muy difícil de criticar. Era difícil que no te funcionara bien, ya fueras un neutro de 100 kg o un pronador medio de 75 kg.
ASICS Gel Kayano 26: cambiando las geometrías del Gel
La ASICS Gel Kayano 26 combinó elementos modernos y avanzados con algunas de las soluciones del pasado.
ASICS no quería cambiar demasiado su buque insignia dado el éxito de su predecesora y se limitó a intentar hacerlo lo mejor posible sin perjudicar a los fieles seguidores del modelo.
El principal cambio de su mediasuela fue la nueva geometría del Gel en el talón. No obstante, como comentábamos en la introducción de esta Kayano, para los fieles del modelo seguro que no suponía ninguna novedad esta distribución del Gel ya que la Kayano ha utilizado durante muchos años (si os fijáis, seguro que os parece especialmente similar a Kayano 13, 14, 15, 16 ó 17) y cuya función no era otra que mejorar el impacto de talón.
Hay que destacar que, aunque ASICS siempre ha prestado especial atención a las versiones femeninas de sus tope de gama, la ASICS GEL Kayano 26 para mujer tenía bastantes diferencias: más estrecha, materiales más blandos para adaptarse mejor al menor peso de las mujeres, y drop mayor (13 mm, ya que el talón está más elevado para adaptarse a un Aquiles menos elástico, que también suele ser habitual en las mujeres).
El upper también cambió notablemente con respecto a la versión anterior, quizá una asignatura pendiente de la Kayano: era mucho más abierto y ventilado que el de la ASICS GEL Kayano 25, lo que se agradecía porque ASICS siempre ha necesitado algo más transpirabilidad para que el calor salga desde el interior.
En global resultó ser una buena zapatilla con la horma mejorada, confortable, con buen upper, transpirable, muy estable, relativamente duradera… No le pusimos pegas relevantes así que se podía seguir considerando como la referencia a seguir en su segmento.
ASICS Gel Kayano 27: pequeños cambios y fiel a lo que ha sido esta saga
La ASICS Gel Kayano 27 fue una versión continuista y que no arriesgó a hacer grandes cambios (en 2020 ASICS ya había lanzado la Kayano Lite, una versión mucho más moderna, reactiva y ligera) de modo que la marca buscaba satisfacer a los fieles seguidores de la saga.
Era, como su predecesora, una zapatilla muy fiable para pronadores que no buscaban una corrección intrusiva por parte de la zapatilla. Ideal para gente de entre 80 kg y 90 kg, aunque su rango de usuario era más amplio, de 70 kg a casi 100 kg con bastantes garantías de éxito.
Seguía siendo una Kayano muy bien hecha y, en definitivia, sólida como pocas: bien pensada, bien construida y muy equilibrada en todos lo aspectos y, en general, es una muy buena zapatilla como hemos visto en la evolución de la la zapatilla por excelencia de ASICS.
ASICS Gel Kayano 28: una de las más cambiadas de la historia
La ASICS Gel Kayano 28 representa lo que hemos visto en la Kayano estos últimos años más recientes: ASICS dejó atrás el conservadurismo y recurrió a sus mejores ingenieros y diseñadores para presentarnos una de las Kayano más cambiadas de la historia.
Era fluida, amortiguada, estable y ofrecía on una buena corrección y soporte para el pie: mejor de lo que la Kayano lo venía haciendo desde hacía, por lo menos, once años.
El chasis de la ASICS Gel Kayano 28 era un ejemplo a seguir de lo que se podía hacer en esta categoría de estabilidad: robusto pero sin notarse voluminoso.
Además, era la primera Kayano en años que pensamos podía aguantar sin problemas a corredores con pronación alta de incluso 95 kg.
Sin duda una zapatilla que cambió para bien y que se mantenía entre las dos o tres mejores de su segmento: corredores con pronación leve o media de hasta 90 kg a ritmos más lentos de 4:10/km.
ASICS Gel Kayano 29: FlyteFoam Blast+ que le cambia el tacto de amortiguación
La ASICS Gel Kayano 29 fue, sin lugar a dudas, una de las mejores zapatillas de estabilidad de la historia y todo un mito en el mundillo del calzado deportivo.
Era esencialmente muy similar a la Kayano 28 pero con algún retoque pequeño enfocado a hacerla más agradable e intentar aligerar la zapatilla. Su chasis fue todo un ejercicio de ingeniería: complejo y con muchas horas de trabajo y atención encima.
Poseía una amortiguación más agradable gracias al nuevo FlyteFoam Blast+ y su chasis era, en general muy estable y con una durabilidad muy alta.
El FlyteFoam Blast+ supuso la clave del cambio de esta zapatilla: se extendía por toda la zapatilla, en el talón ocupaba la parte superior, cerca del pie y se expandía hasta cubrir todo el antepié.
Era un material de 47.5ºHc, casi tres grados menos que el FlyteFoam Blast de la Kayano 28, una diferencia que parece pequeña pero que es muy grande cuando corres, y más aún en una zona como es la delantera, donde rara vez vemos grandes diferencias entre zapatillas ya que ahí no se suelen poner grandes recorridos de amortiguación.
En definitiva, era perfecta para corredores con pronación leve o media de hasta unos 95 kg de peso que buscaban su principal zapatilla para acumular kilómetros, principalmente en entrenamientos a ritmos tranquilos (más lentos de 4:20/km).
ASICS Gel Kayano 30: la revolución total en ASICS
Y llegamos hasta la ASICS Gel Kayano 30 de 2023. Tres décadas de diseño e ingeniería que han hecho que ASICS posea una de las zapatillas más míticas del running.
Como hemos ido comentando a lo largo de todo el año, en ASICS han querido darle un buen lavado de cara a la ASICS Gel Kayano 30 para ponerla al día en las tendencias y, como hemos visto con sus hermanas, ASICS Gel Nimbus 25 y ASICS Gel Cumulus 25, la nueva ASICS Gel Kayano 30 mantiene la revolución en ASICS con una nueva edición totalmente cambiada con respecto a sus predecesoras.
De esta forma, la marca japonesa homogeneiza un poco la línea de sus modelos súperventas al adquirir alguna de las mismas pautas que debutaron en la magnífica ASICS Gel Nimbus 25.
Posee más altura de perfil en su mediasuela (4 milímetros más de material de amortiguación bajo los pies, llegando a los 40 mm en talón) de FlyteFoam Blast+ ECO, el clásico Gel abre paso al nuevo PureGel e implementa un nuevo sistema para ofrecer estabilidad a corredores pronadores en ‘4D’.
Es mucho más moderna con su chasis curvado, espumas más reactivas, geometrías maximalistas y busca la estabilidad de manera diferente.
El gran reclamo publicitario de esta ASICS Gel Kayano 30 es su tecnología para aportar estabilidad denominada 4D Guidance System o sistema de guiado en cuatro dimensiones y eso es así porque, según la marca, hay cuatro elementos clave que se conjugan en la ASICS Gel Kayano 30 para aportar o lograr esa estabilidad: base amplia, talón sobredimensionado, geometrías y la pieza triangular del arco.
Tiene tacto agradable, dureza media tirando a blanda, transición muy buena, estabilidad brutal y un recorrido medio tirando a alto.
El resultado: una de las zapatillas más estables del momento, perfecta para acumular kilómetros y corredores con leve o media pronación que busquen una zapatilla tope de gama y muy estable, principalmente a ritmos más lentos de 4:20/km.
No podemos esperar una Kayano al nivel del tacto de una Nimbus, pero sin duda ha mejorado, y un modelo que estaba perdiendo adeptos no solo se ha puesto las pilas para mejorar en amortiguación, sino que además nos trae un concepto innovador de estabilidad, que, unido a esa mejora de tacto, nos da como resultado una Kayano hace lo que promete y funciona muy bien.
ASICS ha creado algunas de las mejores zapatillas de los últimos meses: tanto Novablast, como Glideride 3 o Nimbus 25 son excelentes zapatillas y los de Kobe decidieron que la ASICS Gel Kayano 30 debía subirse a ese carro: vaya si lo han conseguido.
¿Qué será lo próximo que tiene preparado la casa japonesa? A la expectativa estamos.
Cómo se realiza la compra de esos modelos de zapatos?
Soy usuario de esos modelo. Cómo acceder a su compra.
Cómo realizo las compras de las zapatillas ?
A mí me han resultado muy mala calidad la suela muy bien pero forro se rompe creo que está el forro pasado