K-Swiss va de camino a cumplir sus bodas de oro (fue fundada en 1966 en California) y siempre ha sido toda una referencia en el mundillo del tenis pero ha habido que esperar hasta finales de la década pasada para ver su desembarco con fuerza en el mundillo del running, salto que podríamos decir que ha dado utilizando al triatlón como puente aunque, bueno, casi más bien podríamos decir que ha sido un asalto en toda regla a los dos deportes de manera simultánea y tirando con toda la artillería.
Los que se acerquen por primera vez a la marca, seguro que se sorprenden si se enteran de que fue en 2009 cuando se presentaron los primeros modelos de running en Europa (curiosa cuanto menos era la miSOUL y su propuesta de dos juegos de plantillas para tunearla a lo que necesitabas en cada momento) pero, sí señores, así es o, al menos, eso dice la hemeroteca.
Cuando a una gran marca da un salto como éste y lo hace dando pasos firmes y poniendo toda la carne en el asador, el resultado sólo puede ser bueno, tal como corrobora el parque triatlético, cada vez más plagado de pinreles calzados con alguno de los modelos de K-Swiss ya sea para entrenar, para competir o simplemente para andar con ellas.
Contando cómo suelen expandirse algunas de las “tendencias triatléticas” a otros deportes y la gran apuesta que está haciendo la K-Swiss por ampliar su rango de actuación con zapatillas que, si bien conservan sus tintes triatléticos, cada vez cubren mejor las necesidades y exigencias de los runners clásicos, es sólo cuestión de tiempo que empecemos a ver cada vez más pies calzados con zapatillas de esta marca también en las pruebas puramente de running y, si no, tiempo al tiempo.
Su filosofía y puntos clave…
Dios me libre de leer la mente y saber qué pasa por las cabezas pensantes de K-Swiss pero, si tuviera que destacar cuáles son los puntos clave de las zapas de running de K-Swiss, me quedaría con los siguientes:
• Las zapatillas de running ha empezado siendo zapatillas enfocadas para triatlón y eso, a riesgo de que se me acuse de tergiversador por ser triatleta, tiene una serie de ventajas a la hora de priorizar lo que debe ser importante al diseñar la zapatilla: comodidad, ligereza, flexibilidad, etc. cualidades cada vez más apreciadas y valoradas por todo tipo de corredores, ya sean triatletas o no.
• La horma es amplia y muy holgada: En general, todas dan muchísima amplitud lo que, conjugado con un buen ajuste las hace adecuadas prácticamente para todo tipo de pies, muy buenas para poner plantillas, etc.
• Mucha flexibilidad: Flexan mucho y lo hacen por donde deben, con unos arcos debidamente reforzados y unos antepiés que doblan por donde corresponde para que podamos tener toda la libertad que necesitemos durante la fase de despegue, amén de dotarlas de una comodidad muy grande..
• Relativamente cercanas al suelo y un pelín menos de diferencia talón-punta de lo habitual: No son minimalistas pero casi todas te llevan cerquita del suelo y le raspan unos milímetros a la diferencia clásica con lo que tienen una buena estabilidad, maridan muy bien con todo tipo de ritmos y formas de pisar, etc.
• Zapatillas de competi-entrenamientos: Cada vez vemos más modelos de zapatillas que, aun siendo de entrenamiento, son muy ligeritas sin penalizar por ello el resto de factores como p. ej. la amortiguación o la estabilidad y eso está calando muy fuerte en los usuarios, que cada vez se aficionan más a este tipo de zapatillas ya que te dan muchísima versatilidad y te sirven para meter kilómetros hasta el infinito y más allá pero no te penalizan si quieres meter caña en el entrenamiento.
• Tacto de la amortiguación relativamente firme y sin demasiado recorrido: No es un tacto duro y algunos de los modelos tienen toneladas de amortiguación pero tiende a ser del que no se siente blandujo y mantiene el tacto con el paso de los kilómetros.
• Siempre intentan estar a la vanguardia tecnológica: Blade, Blade-Max, Ion-Mask, … siempre intentando aportar cosas nuevas, aunque se salgan de lo convencional como pasa con el sistema de amortiguación basado en el Blade.
• Cuida muchísimo la imagen de la marca: No sólo a nivel de grandes eventos o grandes personalidades (alianza con Ironman, equipo Trek / K-Swiss, Maratón de Los Ángeles, …) que les está reportando una visibilidad brutal, sino también con el mundillo más popularoide ya que, al menos, en experiencia de un servidor, siempre es una marca accesible y cercana.
• Diseños chulísimos: Lo he dejado para el final porque no quiero que nadie haga la gracieta esa de “ah, sí, claro, el color también es importante” pero, caray, no destacar el diseño y colorido de las K-Swiss sería poco menos que un pecado capital.
Sus tecnologías…
Haciendo también una pasada por sus tecnologías, pero sin el ánimo de ser exhaustivo y recorrerlas una a una para no aburrir al personal, sino quedándome con las que considero más destacables, elegiría las siguientes:
• Blade-Light: Las ondas u hojas que vemos en las zapatillas de la familia Blade (Blade-Light Run, Kwicky Blade-Light) que ofrece un tacto de amortiguación progresivo y con un tacto muy agradable a la vez que ligero.
• Blade-Max: El Blade-Light “aumentado” para dar más amortiguación, una de las grandes novedades de este 2012.
• Drainage: Unas zapatillas con origen triatlético tienen que tener sí o sí algún mecanismo para evacuar líquidos porque un pie seco es un pie fresco en verano y caliente en invierno, además de que se minimizan los problemas por ampollas y rozaduras.
• Cool Flow System: Los “agujeritos” que se ven en la puntera y en el talón y que contribuyen a mejorar la transpirabilidad.
• GuideGlide: Una construcción de suela única que centra el pie desde el talón a la punta del pie garantizando una transición mas cómoda y estable.
• Ion-Mask: Tejido hidrófobo (repele los líquidos) pero que mantiene intactas las cotas de transpirabilidad con lo que sirve perfectamente para cualquier época del año.
• SeamFree: Técnica de termosellado utilizado en la construcción de las capas superiores de tejidos sintéticos y malla de TPU sin la utilización de costuras y pespuntes.
• Y-Beam: Viene a ser la típica pieza de TPU que tienen muchas zapatillas en el mediopié pero la verdad es que funciona muy bien porque conjuga a la vez rigidez y flexibilidad.
• 3-D Posting: A la hora de corregir la pronación o de dar soporte para evitarla no se limitan a poner un muro que impida el movimiento hacia dentro del tobillo, sino que lo hacen mediante esta tecnología que controla el movimiento para ir alineando los pies hacia el centro de la zapatilla.
Las Neutras…
Vamos a ver cómo se plasma todo esto que hemos ido viendo hasta ahora en su colección de zapatillas neutras, haciendo un recorrido rápido por todo el catálogo de primavera – verano de 2012.
Blade-Light Run
Como vimos en la prueba a fondo de las Blade Light Run, son unas zapatillas neutras de entrenamiento que pueden pelear perfectamente con muchas de las mixtas actuales dada su ligereza, flexibilidad y respuesta.
Son ideales como zapatillas de entrenamiento ligero ya que, a pesar de su peso, dan una amortiguación que permite afrontar con garantías los kilómetros que hagan falta y, de hecho, los corredores ligeritos y que rueden rapidillo, pueden usarlas casi como zapas de entrenamiento. También son una gran baza como zapatilla de competición para corredores que, por ritmos o peso no quieran arriesgarse con una mixta.
Son muy transpirables y tienen un upper extremadamente agradable por lo que, para triatlones, sobre todo de media y larga distancia son un arma muy poderosa.
De mitad para abajo (suela y mediasuela) son iguales que las Blade Light Run y de mitad para arriba (upper) se le da una vuelta de tuerca adicional a los guiños triatléticos.
Pensada para ser un poco más de competición que su hermana, se le raspan unos grametes, el upper es aún más agradable y transpirable, se sustituyen los cordones por un velero, la horma es un pelín más ajustada (se nota sobre todo en la zona del tobillo) pero el upper cede muy bien así que sienta como un calcetín.
Con la tecnología Blade Max, nos encontramos con zapatillas que dan todo lo bueno de la familia Blade (p. ej. ese tacto de amortiguación tan progresivo), pero además consiguen dar servicio a corredores que necesitan o buscan una mayor cantidad de amortiguación.
La gracia está en que es tenemos una zapatilla que pelea de tú a tú con los grandes caballos de batalla de las marcas pero con un peso significativamente inferior a muchas de ellas.
Con un upper muy transpirable, el tacto de amortiguación del Blade Max y esa ligereza que ofrece las hacen tentadoras para aquellos corredores de ritmos más modestos incluso como zapatilla de competición.
Entrenamiento
Neutra
320 gr.
Keahou II
La representante neutra de la familia K, encargada de ofrecer una gran cota de amortiguación más el punto de estabilidad y flexibilidad característicos de K-Swiss.
El upper es algo más próximo al de las zapatillas de running estándar pero sigue siendo muy transpirable hasta el punto de que existe en versión normal y “Non Perforated” (NP) a la que se le tapan los agujeros del Flow Cool System para adecuarla a los entrenamientos al fresco. Muy buena alternativa para aquellos que busquen una zapatilla con un gran chasis con la que hacer kilómetros hasta el infinito y más allá, con una gran amortiguación pero sin tener que ir lastrados con un tanque.
Bien sea como zapatillas de recuperación, bien como zapatillas para determinados tipos de ejercicios, las zapatillas hiperflexibles y minimalistas ya no son una moda sinó que son toda una realidad.
En este caso estamos ante unas que buscan ser esa zapatilla que nos ponemos y que ya no nos queremos quitar ni para ir a dormir porque no nos enteramos de que las llevamos puestas: muy flexibles, con la suela prácticamente expuesta en su totalidad, muy ligeras, un upper tremendamente agradable y transpirable, sin cordones ni velcros (te las pones directamente), ligeritas…
Además de esa comodidad 100%, son molonas así que son unas zapas perfectas para usar post competición o incluso para salir a pasear con ellas.
Recuperación
Neutra
228 gr.
Blade-Light Recover Lace
Para los que no terminan de cogerle el punto a las zapas sin cordones (a muchos les puede pasar que les queden o bien holgadas o bien demasiado ajustadas) está disponible la versión con cordones de las Blade-Light Recover.
Una zapa que busca claramente la comodidad al 100% y encima ofrece estas dos formas de atado, no se le puede pedir nada más.Más información en K-Swiss Blade-Light Recover Lace.
Recuperación
Neutra
228 gr.
Blade Foot Run
K-Swiss tiende a hacer sus zapas de running con una diferencia talón-punta ligeramente inferior a los 12 mm “clásicos” y con poquita altura en general. En este caso, hacen una propuesta muy interesante para el segmento de las zapas minimalistas ya que con las Blade Foot Run presentan unas “zero drop” (misma altura en talón y en punta) pero disponen de una suela-mediasuela de cierto grosor con lo que se convierten en una opción perfecta como zapa minimalista pero, sobre todo, como zapa de transición al minimalismo para toda esa gente que últimamente decide probar a ver qué tal le va con esta forma de correr.
Por supuesto, el upper sigue también estas mismas directrices, siendo realmente minimalista pero sin llegar ser radical.Seguro que da mucho que hablar durante 2012.
Minimalista
Neutra
245 gr.
Las Pronadoras…
Y, después de las neutras, toca pasear un poquito con las pronadoras que tienen tantos o más argumentos que sus hermanas neutras.
K-Ruuz 1.5
La propuesta de K-Swiss para las zapas de competición voladoras a la que se le añaden multitud de guiños triatléticos lo que ha hecho que durante 2011 hayan sido las elegidas por muchos participantes de corta distancia.
Extremadamente ligeras, muy flexibles, con mucho contacto con el suelo, planitas… ¿hace falta algo más para tener ganas de salir volando bajo nada más calzárselas?Aunque tienen una doble densidad que da soporte a la pisada, son perfectamente utilizables por neutros o pronadores. En esta nueva versión se le ha mejorado el upper poniéndole el Ion-Mask y modificando los refuerzos con lo que el ajuste ha mejorado mucho así que, seguro que en 2012 dan aún más guerra que en 2011.
Como vimos en la prueba a fondo, son las hermanas pronadoras de las Keahou II sobre las que añaden la doble densidad de la mediasuela y un uppper más transpirable y dotado del Ion-Mask.
Es una zapatilla de entrenamiento muy completa y versátil ya que, con la amortiguación y tipo de corrección que ofrece, da servicio a un abanico muy amplio de corredores, tanto por el peso como por el grado de pronación. Rodadora incansable en la que sorprende encontrarse el Ion-Mask lo que la hace muy interesante para entrenar en sitios donde la climatología es especialmente húmeda.
Para ver la prueba a fondo, visita el siguiente enlace: K-Swiss California.
Entrenamiento
Pronadora
327 gr.
Kwicky Blade-Light
Sin ninguna duda, una de las que más expectación han generado en 2011 y a fe que es merecida. De cara al uso, se desenvuelven como las Blade Light Run, en la línea que separa a las zapatillas de entrenamiento ligero y a las mixtas, pudiendo desenvolverse en ambos mundos con mucha solvencia.
Si a eso se le añade el punto de soporte que tienen las Kwicky Blade Light y una suela algo más reforzada, resulta que tenemos una auténtica tentación para muchos a los que les cuesta dejar de verlas como su zapatilla “para todo” a pesar de su ligereza y respuesta.
Su bajo perfil y tacto firme le dan una respuesta excelente para poder usarlas como zapatillas de competición o para rodajes exigentes. En cuanto al upper, destacar que es impresionante y que es casi más cómodo sin calcetines que con ellos, de ahí que sea una de las más apreciadas por muchos triatletas que, una vez que se las calzan, ya no hay forma de hacerles cambiar de modelo.
Una de las novedades de 2012 que apunta muy alto ya que está construida sobre la plataforma de las exitosas Kwicky Blade Light solo que añadiéndole un upper enfocado 100% hacia el triatlón, con el objetivo de que la segunda transición (de bici a carrera a pie) sea lo más rápida posible.
El principal argumento que ofrecen para ello es que en lugar de cordones tradicionales, tienen un cordón elástico con una tanca / presilla situada en la parte exterior de la zapatilla con lo que el calzado es extremadamente rápido.Por supuesto, conserva todos los atributos que tanto han gustado de las Kwicky Blade-Light: upper extremadamente agradable, amplitud de horma, Ion-Mask…
Seguro que se ven en muchos pies durante 2012.
Entrenamiento Ligero, Mixta, Competición
Pronadora
276 gr.
Blade-Max Stable
Las hermanas pronadoras de las Blade Max Glide o las Kwicky Blade Light hipertrofiadas (depende de con cuál queramos hacer la analogía) pero el resultado es el mismo: una zapatilla con toneladas de amortiguación para aguantar los kilos que haga falta y un toque de corrección sutil para que pueda ser utilizada por un amplio abanico de corredores.
Con todo este armamento empaquetado en tan poco peso y ofreciendo encima un upper tan agradable como el que suelen tener las K-Swiss, más de uno de los grandes caballos de batalla pronadores de otras marcas haría bien en empezar a temblar.
Entrenamiento
Pronadora
332 gr.
K-Ona S
Posiblemente, una de las zapatillas que viene a la cabeza de mucha gente al pensar en K-Swiss y triatlón y también una de las que más versiones debe tener porque de ella se han hecho infinidad de ediciones especiales para eventos, con banderas nacionales…
La hermana de competición de las K-Ona C con la que comparte prácticamente todo salvo el upper, que se le cambia para hacer que sea prácticamente perfecto para triatlón.Con una horma muy amplia, un tacto firme pero manteniendo una suela y mediasuela muy solvente, se ha convertido en toda una súper ventas y en una de las más apreciadas de la marca dada su versatilidad como zapatilla de competición y de entrenamiento.
Para ver la prueba a fondo visita el siguiente enlace: K-Swiss K-Ona S.
Entrenamiento Ligero, Mixta, Competición
Pronadora
270 gr.
K-Ona C
A las K-Ona S les cambias el upper elástico y se lo pones un pelín más “clásico” y tienes la zapatilla de entrenamiento perfecta para muchos, ya que sigues manteniendo todas las cosas que tanto gustan de la S: flexibilidad, amplitud de horma, ligereza, mucha base, cercanía al suelo, tacto firme… y todo eso con un upper algo más resistente para que pueda ser utilizada mejor como zapatilla de entrenamiento diario.
Más información en K-Swiss K-Ona C.
Entrenamiento
Pronadora
270 gr.
Konejo II
Posiblemente no sean tan llamativas como otras zapatillas del catálogo de K-Swiss pero son tan solventes como cualquiera de ellas o incluso más si lo que estamos buscando es una zapatilla de entrenamiento con la que devorar kilómetros en todo tipo de circunstancias.
Flexibles y relativamente ligeras siendo unas pronadoras que aguantan a corredores de cierto peso y pronación moderada. Es difícil que nos fallen y seguramente nos acompañarán durante muchos kilómetros.
Más información en K-Swiss Konejo II.
Entrenamiento
Pronadora
341 gr.
Konesic
Está claro que las zapas ligeras y las voladoras son muy molonas y que quedan muy bien pero no todo el mundo tiene la suerte de tener una pisada perfecta o de ser un peso pluma por lo que no podía faltar en el catálogo la correspondiente zapatilla de control de movimiento.
La Konesic no es una de las zapatillas de control de movimiento que más corrigen pero con la cantidad de soporte y corrección que ofrecen, unido a un gran chasis, son capaces de dar servicio a gran parte de los hiperpronadores.
La principal ventaja que tiene respecto a otras zapatillas de control de movimiento es, sin ninguna duda, la flexibilidad que ofrecen, el tacto del úpper que hacen que casi cueste pensar que se está ante una zapatilla de control de movimiento ya que, tradicionalmente, se asocian a tochos de mucho cuidado.
Entrenamiento
Control de movimiento
356 gr.
Trail
Por último, aunque ahora mismo sólo tengan este modelo en el catálogo, no podíamos obviar el segmento de trail de la familia Blade-Max porque además de ser la elegida por la marca para romper el hielo, aporta cosas interesantes y está teniendo muy buena acogida.
Blade-Max Trail
Una zapatilla que tiene todo lo bueno de la filosofía de K-Swiss, que viene armada con amortiguación a cargo del novedoso Blade-Max, a la que le colocas todo lo que se espera en una zapa de este segmento (hidrófoba a cargo del Ion-Mask, suela más resistente a las abrasiones, etc.) y la empaquetas en menos de 350 gramos, eso no puede ser nada más que una entrada con éxito garantizado.
No es una zapatilla para trail extremo pero justo ahí reside uno de sus grandes puntos a favor porque, dada su versatilidad y buen comportamiento en un amplio abanico de terrenos, hará las delicias de ese gran número de corredores que poco a poco se van acercando a un segmento que, como el trail running, está creciendo a pasos agigantados últimamente.
Ojito al catálogo de zapas de running que tiene ahora mismo K Swiss porque, como quien dice, llevan cuatro días en el sector (hablando puramente de running) y, sin embargo, está hasta los topes de zapatillas que tienen mucho que decir y que consiguen cubrir prácticamente todo el espectro de usuarios.
Y, ojo, no sólo eso, sino que encima son zapas que están empezando a crear tendencia y que le sacan los colores a otras que llevan años asentadas en su segmento gracias a las nuevas propuestas que ofrecen.
Ah, que casi se me olvida el aviso de rigor… sí, sí, muchas tienen pinta de zapas de estar pensadas por y para el triatlón pero allá el que quiera pasarlas por alto y no hacerles caso con esa «escusa barata» y añadiendo lo de «es que yo la quiero para running» porque, a ver si ahora va a resultar que es incompatible ser bueno para triatlón y para running puro ;-D
Amén de algunas de las nuevas como p. ej. toda la familia Blade-Max, California, etc. que traen argumentos más que de sobra para enamorar hasta a los runners más puritanos ;-D
Vengaaaaa… vamos a animar un poco el cotarrooo ;-D
Como decían en el programa aquél de hace años: Atención… pregunta… ¿cuál es tu favorita? (para que nadie se bloquee por no poder quedarse sólo con una como le pasa a un servidor, vale decir más de una favorita) ;-D
Venga, empieza un servidor… – De las que he podido machacar o tener más o menos un poco de contacto, me quedo con las Kwicky Blade-Light. – De las que no he catado en marcha o que aún no he podido ver: K-Ruuz 1.5 (la primera versión de las K-Ruuz estuvo a punto de ser zapa de competi de 2011… Papa Noël decidió regalarme otras y no era plan de cambiarlas ;-D). – Con muchas ganas de catar o, al menos, poder ver in situ: K-Ruuz 1.5, toda la familia Blade-Max, Blade Foot Run y Kwicky QT2… vamos, todas las nuevas de 2012, jjejejeje 😀
Buen analisis Morath! MMP creo que se refiere si las Blade Max pueden competir con las Nimbus o Cumulus.
Yo soy un fiel seguidor de las KSwiss, me gusta todo de esta marca! Tengo unas K-Ona C, y son una maravilla. Tambien unas California, que las utilizo para entrenos mas largos y lentos. Ahora le he hechado el ojo a las Kwicky Blade Light. Tengo la pisada un poco pronadora, y peso 71kg. Es buena opcion para ritmos entre 3:30 y 3:50 min/km?? Seria para competir en distancias de 10km y medio maraton. Supongo que serán más rápidas que las K Ona-c que tengo ahora, no?
GForce, por eso le contesté eso, porque tiene dos opciones para elegir y que, dentro de esas dos, las Blade-Max Glide me parecen un rival más duro para las dos Asics ;-D
Para el uso que comentas, tienes dos opciones (alaaaaa… ya estoy con la misma cantinela ;-D): K-Ona S y Kwicky Blade-Light. Las K-Ona S serían la línea continuista con las K-Ona C que tienes y, simplificando mucho serían ésas cambiándole el upper. Las Kwicky Blade-Light me tiran un poquito más para lo que creo que buscas porque tienen algo más de respuesta, vas más cerquita del suelo, abrazan mejor el pie, el tacto de la amortiguación es firme pero a mí se me hace más progresivo, … Como he puesto en uno de mis primeros mensajes, de lo que he probado son de las que más me han gustado (por no decir las que más) así que te puedes hacer una idea de lo que pienso de ellas ;-D
Muchas gracias por la respuesta Morath. Creo que me decantare por las Kwicky Blade-Light, ayer fui a una tienda de mi ciudad y las vi por 100€, es una buena oportunidad para comprarlas.
Correr me gusta pero me ocasiona ciertas molestias en las piernas, por lo que estoy yendo a un podólogo, me van a hacer unas plantillas (tengo el arco elevado y la pisada neutra); también tengo ciertas molestias en las rodillas (una condropatía leve, según el traumatólogo aunque no me ha hecho más prueba que tocarme ligeramente las rodillas) Bueno, que el podólogo me recomendó zapas con mucha y buena amortiguación, y las Blade-Max Glide me parecen una buena opción… Y ahora que llega mi cumpleaños y andaba pensando en comprar unas nuevas, ¿pueden ser una buena opción?
En principio, sí, parecen muy buena opción porque son muy amortiguadas y tienen una horma muy amplias de cara a poder poner las plantillas que te hagas.
Sería genial tener un infográfico de cada marca como el de arriba de esta entrada. Para los que sabemos poco nos orientaría a conocer cada modelo a qué uso, pisada. gama, etc. pertenece. ¿Pido mucho?
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.
Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.
Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.
Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.
Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. AceptarMás información
Ojito al catálogo de zapas de running que tiene ahora mismo K Swiss porque, como quien dice, llevan cuatro días en el sector (hablando puramente de running) y, sin embargo, está hasta los topes de zapatillas que tienen mucho que decir y que consiguen cubrir prácticamente todo el espectro de usuarios.
Y, ojo, no sólo eso, sino que encima son zapas que están empezando a crear tendencia y que le sacan los colores a otras que llevan años asentadas en su segmento gracias a las nuevas propuestas que ofrecen.
Ah, que casi se me olvida el aviso de rigor… sí, sí, muchas tienen pinta de zapas de estar pensadas por y para el triatlón pero allá el que quiera pasarlas por alto y no hacerles caso con esa «escusa barata» y añadiendo lo de «es que yo la quiero para running» porque, a ver si ahora va a resultar que es incompatible ser bueno para triatlón y para running puro ;-D
Amén de algunas de las nuevas como p. ej. toda la familia Blade-Max, California, etc. que traen argumentos más que de sobra para enamorar hasta a los runners más puritanos ;-D
Impresionante artículo!!!
Ganas de echarle el guante a las Kwicky QT2, tienen una pintaza impresionante
(Genial articulo)
Vengaaaaa… vamos a animar un poco el cotarrooo ;-D
Como decían en el programa aquél de hace años: Atención… pregunta… ¿cuál es tu favorita? (para que nadie se bloquee por no poder quedarse sólo con una como le pasa a un servidor, vale decir más de una favorita) ;-D
Venga, empieza un servidor…
– De las que he podido machacar o tener más o menos un poco de contacto, me quedo con las Kwicky Blade-Light.
– De las que no he catado en marcha o que aún no he podido ver: K-Ruuz 1.5 (la primera versión de las K-Ruuz estuvo a punto de ser zapa de competi de 2011… Papa Noël decidió regalarme otras y no era plan de cambiarlas ;-D).
– Con muchas ganas de catar o, al menos, poder ver in situ: K-Ruuz 1.5, toda la familia Blade-Max, Blade Foot Run y Kwicky QT2… vamos, todas las nuevas de 2012, jjejejeje 😀
Todas parecen buenas pero yo ya les estoy echando el ojo a las Blade Max Glide, en teoria competiria con las Nimbus o Cumulus de Asics?
Si es asi no me importaria echarles el guante porque tienen muy buena pinta
MMP, para competir con ésas, tienes dos opciones: Keahou II y Blade-Max Glide aunque me inclino un poquito más por las segundas.
Buen analisis Morath! MMP creo que se refiere si las Blade Max pueden competir con las Nimbus o Cumulus.
Yo soy un fiel seguidor de las KSwiss, me gusta todo de esta marca! Tengo unas K-Ona C, y son una maravilla. Tambien unas California, que las utilizo para entrenos mas largos y lentos. Ahora le he hechado el ojo a las Kwicky Blade Light. Tengo la pisada un poco pronadora, y peso 71kg. Es buena opcion para ritmos entre 3:30 y 3:50 min/km?? Seria para competir en distancias de 10km y medio maraton. Supongo que serán más rápidas que las K Ona-c que tengo ahora, no?
Saludos y gracias por los magníficos artículos
GForce, por eso le contesté eso, porque tiene dos opciones para elegir y que, dentro de esas dos, las Blade-Max Glide me parecen un rival más duro para las dos Asics ;-D
Para el uso que comentas, tienes dos opciones (alaaaaa… ya estoy con la misma cantinela ;-D): K-Ona S y Kwicky Blade-Light.
Las K-Ona S serían la línea continuista con las K-Ona C que tienes y, simplificando mucho serían ésas cambiándole el upper.
Las Kwicky Blade-Light me tiran un poquito más para lo que creo que buscas porque tienen algo más de respuesta, vas más cerquita del suelo, abrazan mejor el pie, el tacto de la amortiguación es firme pero a mí se me hace más progresivo, … Como he puesto en uno de mis primeros mensajes, de lo que he probado son de las que más me han gustado (por no decir las que más) así que te puedes hacer una idea de lo que pienso de ellas ;-D
Ah, un placer que te gusten los artículos.
Yo tengo unas K-Ona y es de lo mejorcito que he llevado en mucho tiempo. Muy bueno el artículo, me lo he leído de cabo a rabo.
Muchas gracias por la respuesta Morath. Creo que me decantare por las Kwicky Blade-Light, ayer fui a una tienda de mi ciudad y las vi por 100€, es una buena oportunidad para comprarlas.
Saludos!!
Buena elección!!!… megusta, jejejeje ;-D
Ya te contarás a ver qué tal los jugueteos con ellas 😀
Hola a todos,
Correr me gusta pero me ocasiona ciertas molestias en las piernas, por lo que estoy yendo a un podólogo, me van a hacer unas plantillas (tengo el arco elevado y la pisada neutra); también tengo ciertas molestias en las rodillas (una condropatía leve, según el traumatólogo aunque no me ha hecho más prueba que tocarme ligeramente las rodillas) Bueno, que el podólogo me recomendó zapas con mucha y buena amortiguación, y las Blade-Max Glide me parecen una buena opción… Y ahora que llega mi cumpleaños y andaba pensando en comprar unas nuevas, ¿pueden ser una buena opción?
En principio, sí, parecen muy buena opción porque son muy amortiguadas y tienen una horma muy amplias de cara a poder poner las plantillas que te hagas.
Sería genial tener un infográfico de cada marca como el de arriba de esta entrada.
Para los que sabemos poco nos orientaría a conocer cada modelo a qué uso, pisada. gama, etc. pertenece.
¿Pido mucho?
Cierto NewtonUY!!!
Tiempo al tiempo, que ya irán cayendo!!!
;-D