Allá por 2017 veíamos el lanzamiento de la primera Agility Peak que Merrell sacó al mercado, una zapatilla seria y sobria pero que dista mucho del nivel y calidad que ha alcanzado en recientes ediciones, especialmente en la que hoy nos ocupa, la Merrell Agility Peak 5.
Este modelo nació para dar respuesta a las necesidades de una gran parte de los corredores de montaña que querían un modelo para entrenamiento en distancias medias y largas pero que fuese lo suficientemente estable, amortiguada y ágil para poder afrontar cualquier tipo de situación que se nos presente de repente y haya que sortear, ya sea un apoyo diferente, terrenos variados, etc.
La Merrell Agility Peak 4 fue una de mis zapatillas favoritas en 2022 para trail running porque cumplía con la mayoría de los requisitos que le exijo a un modelo de su categoría y, además, lo hacía con creces.
Ya hemos alabado el buen hacer de Merrell en los últimos dos o tres años: está enfocándose muy fuerte en el trail running y, gracias al MTL (Merrell Test Lab), está diseñando y construyendo algunas de las zapatillas más innovadoras, atractivas y de mayor rendimiento de la actualidad.
Desde que en 2019 se lanzara su primera zapatilla, la Merrell MTL Cirrus, la mejora ha sido realmente espectacular y prácticamente todos los modelos con la etiqueta MTL son una garantía de calidad centrada en el rendimiento.
Chasis y mediasuela de la Merrell Agility Peak 5
Según los datos oficiales de Merrell, los perfiles de la Agility Peak 5 son de 31 mm en talón y 25 mm en el antepié con un drop de 6 mm resultante, lo que la haría un milímetro más alta que la versión anterior.
Peeeero, como aquí no nos gusta dar datos sin contrastarlos, hemos medido los perfiles de la Merrell Agility Peak 5 en los puntos donde la World Athletics marca para mantener la referencia respecto a otras zapatillas y lo cierto es que, con la plantilla incluida, la altura real al suelo del pie son 39 mm en talón y 33 mm en antepié. Y si quitamos la plantilla se reduce a 33-27 mm. Además, realmente, al ponértelas sabes automáticamente que no estás dentro de una zapatilla de 31 mm de perfil.
¿Por qué hay discrepancia? El motivo creo que se debe a que Merrell no toma la altura al suelo del pie, sino que, al tener un gran biselado trasero, mide el grosor total de la zona biselada.
Y es que uno de los grandes cambios de la zapatilla respecto a la versión anterior es que es un modelo más curvado, por tanto, más eficiente y con dinámica más fluida.
El biselado trasero es ligeramente mayor, con 19 mm de altura y un ángulo de 23º, mientras que el repunte delantero se va a los 44 mm y 20º de ángulo.
No es un cambio muy grande en cifras pero sí se nota en rendimiento y eficiencia, todo ello sin forzar al pie a una posición antinatural que le permita estar cómodo largos periodos de carrera.
En cuanto a la estabilidad, es muy buena: no es excelente pero está a gran nivel si tenemos en cuenta todas las características de la zapatilla (tacto, altura, curvatura, protecciones, etc.), y todo eso se logra con una amplitud de base a la que le han echado mucha cabeza ya que tiene 113 mm en antepié y 96 mm en talón.
Para poneros en contexto, la Merrell Agility Peak 5 no tiene ese nombre por casualidad, el Agility es porque Merrell quiere que la zapatilla sea ágil, capaz de adaptarse a cualquier cosa que acontezca en la siguiente zancada, sea una rama, una roca, tierra suelta, etc.
Una de las cosas necesarias para hacer ágil una zapatilla es no darle mucha anchura delantera ya que crea una sensación de torpeza al correr y no permite al corredor desempeñar todas sus capacidades técnicas. Es por ello que la Agility Peak 5 tiene una amplitud de base de 113 mm, claramente por debajo de la media, que rondaría los 117 mm más o menos.
Pero en el talón, la cosa cambia, Merrell ha querido darle una base generosa, ligeramente por encima de la media, de 93 mm.
Merrell quiere una zapatilla ágil pero cómoda y esta anchura permite poder darle una espuma más blanda a la zapatilla en la parte trasera, quitar la placa antirrocas de esa zona y limitarla a la parte delantera.
En cuanto a la espuma, la elección es obvia dentro de Merrell, se trata del FloatPro. Este material es una EVA muy elástica, un 20% más ligera que la EVA normal y un 30% más resistente y con más retorno de energía. Probablemente se trate de una mezcla de EVA y TPU o algún polímero plástico similar.
El caso es que estamos ante un material de 48º de dureza que se comporta bastante bien al ser competente en todos los aspectos que se le pueden pedir: tacto, recorrido, estabilidad y durabilidad.
En la parte superior del antepié, en el borde lateral donde se une con el upper, podemos ver una serie de cortes, como dentelladas: son los FlexConnect, una serie de cortes en la parte superior de la mediasuela que forman una estructura rectangular que favorece la adaptabilidad de a mediasuela, la flexibilidad, la dinámica y el tacto de amortiguación.
Suela
Siempre que me preguntan sobre cuál es mi suela favorita, suelo nombrar alguna de las de Merrell y, en este caso, los cambios sufridos en la suela por la Agility Peak 5 la pondrían en la cabeza de mi lista dentro de la marca.
Esta quinta edición asume las formas vistas anteriormente en Long Sky y Skyfire 2 con vaciados para hacerla más ligera y eficaz en la tracción.
La suela de la Merrell Agility Peak 5 es una Vibram Megagrip con tecnología Traction Lug.
Esta suela es de un diseño muy avanzado y esconde muchos detalles interesantes que la catapultan a lo alto del mercado en cuanto a rendimiento, agarre, tracción, adherencia y durabilidad.
Presenta varios cambios respecto a la Agility Peak 4, ahora tenemos tacos más espaciados, menos numerosos, con diferentes geometrías, con mayor polivalencia y una tracción mucho mejor.
Como digo, el taqueado se presenta más aislado. Cuenta con menos tacos, 52 en la AP4 y 31 en la AP5: como veis, un cambio contundente. Esta nueva disposición hace que el taco tenga más espacio y libertad, que en terrenos técnicos ayuda a proporcionar más tracción ya que los tacos no se estorban los unos a los otros a la hora de morder. También ganamos capacidad de soltar tierra o barro adherido y la única pega es que, en zonas de asfalto, el taco se desgasta algo más, pero la ganancia en ligereza es considerable.
La Agility Peak 5 pesa 285 gramos (297 gramos en 10 US), que contrastan respecto a los 304 gramos de la Agility Peak 4.
Las formas de los tacos también son diferentes, ahora tenemos dos tipos, de mariposa y de chevron. Los de mariposa se centran en la banda de rodadura central, con alguno situado lateralmente, pero principalmente en el centro: estos tacos son multidireccionales y agarran en diferentes situaciones, lo cual siempre es bienvenido en la montaña.
Los otros tacos que vemos son chevron, los vemos en la puntera y en los laterales, son tacos algo más pequeños y funcionan algo mejor en una sola dirección, por eso se colocan en zonas donde no hay necesidad de tracción multidireccional.
Todos estos tacos son de 5 mm de perfil, con una dureza de caucho de 57ºHa, lo que está bastante bien: ni muy firme ni muy blando.
Existen 12 puntos premarcados para poder aplicar o introducir unos clavos para su uso en nieve en caso de vivir en una zona donde los inviernos sean más agresivos. Esto es algo que en España nos «resbala» un poco y le damos poca importancia pero está muy bien ver cómo Merrell se preocupa de los miles de corredores de zonas como Alaska, Canadá, Noruega, Islandia, Rusia, etc. Y nunca está de más complementar una zapatilla con detalles que le hagan la vida más fácil al corredor.
Vibram ha añadido su tecnología Traction Lug a la suela de la Merrell Agility Peak 5, esta tecnología consta de una serie de granitos o protuberancias que se colocan en la pared que a priori va a presentar trabajo de tracción para aumentar hasta en un 50% la superficie en contacto con el suelo de ese taco.
Estas protuberancias aparecen en 17 de los 31 tacos y se suelen alternar en filas, una sí, una no. Es curioso cómo Vibram y Merrell han optado por alternar el Traction Lug en los tacos y no colocarlos en todos ellos, seguramente habrá un motivo detrás de esto ya sea por rendimiento, eficiencia, coste o facilidad de producción.
El cambio de una suela repleta de tacos y totalmente cubierta por caucho a una tipo mallada con tacos en los cruces como presenta la Agility Peak 5 (en herencia de la Skyfire 2) me parece muy acertado. En esto habrá muchas opiniones diferentes, pero creo que la ligereza ganada es importante y, además, con este tipo de suela se crea un efecto subestimado y es que, al existir vaciados de un milímetro de caucho (desaparece el caucho en algunas zonas), todo lo que rodea al taco es un vaciado que aumenta en un milímetro la altura funcional del taco de 5 mm, por lo que es como si tuviésemos una tracción de un taco más grande del que tenemos.
Es cierto que en algunas disposiciones este tipo de trucos puede fomentar el arrancamiento de los tacos, pero en la Agility Peak es muy difícil ya que cuenta con una placa antirrocas justo por encima de la suela.
Gracias a esta placa ESS (External Shank Stabilizer) que se extiende desde el mediopie y cubre el antepié, el corredor está protegido del castigo constante del impacto contra el suelo y piedras pero, además, nos protege del efecto típico que suele provocar que se arranquen los tacos, que es una roca puntiaguda que se clava en la espuma y rasga el caucho: al tener una placa que no deja que la roca se clave apenas, es más difícil que se rasgue el taco.
Donde sí vamos a tener algo más de exposición va a ser en los laterales de la mediasuela e incluso del pie. Al ser un modelo dispar en cuanto a anchura de base, poca en antepié y algo más en talón, esto va a provocar dos potenciales efectos:
- Castigo de la espuma lateral, especialmente en talón: al sobresalir de la base y estar más expuesta, esto va a afear un poco los laterales de la mediasuela, pero no tiene efecto perjudicial al rendimiento.
- Golpes laterales en el pie: al no tener una gran base ancha que proteja el pie lateralmente, los lados del upper pueden recibir algún rasponazo o golpe en algunas situaciones. No va a ser común pero es algo que hay que saber. Generalmente no tenemos en cuenta que el flare de una mediasuela pueda protegernos, pero lo hace, y en la Agility Peak 5 tenemos flare trasero, por lo que es la mediasuela la que va a sufrir la exposición, pero en antepié podríamos llevarnos algún rasponazo lateral contra alguna roca o raíz al no tener apenas flare.
La durabilidad de la Merrell Agility Peak 5 está resultando buena, tal y como esperábamos de una zapatilla de este nivel con suela Vibram.
Estimar una durabilidad, con lo variado que puede ser el uso de la Agility Peak 5, es un esfuerzo un poco inútil ya que va a depender del peso del corredor, su técnica y los terrenos por los que la utilice: cuanto más tierra pises más va a durar, cuanto más lento y más técnico seas, más va a durar… Así que va a depender mucho de cada uno pero, por lo general, claramente por encima de la media de su segmento.
Sí creo que la suela no va a durar tanto como la versión anterior pero, claro, es más ligera, tracciona mejor… Así que es normal cierto precio a pagar por más rendimiento, pero tampoco es que crea que la diferencia vaya a ser muy grande.
En cuanto a terrenos, casi todos los que le quieras poner delante: se defiende de maravilla en trialeras, hierba, caminos de monte, monte bajo, zonas con algunas piedras, cortafuegos e incluso en zonas de algo de barro ha mejorado respecto a la edición anterior, aunque lógicamente no es su zona ideal, pero es que no tengo quejas con la zapatilla en ningún tipo de terreno que esté dentro de la lógica.
La Merrell Agility Peak 5 no es una zapatilla para terrenos demasiado rocosos, principalmente por protección del upper, pero para el 90% de los trails normales que corre la gran mayoría de la gente es una opción espectacular.
Upper
Particularmente el upper de la Merrell Agility Peak 5 me parece un ejemplo de lo mucho que se está esforzando Merrell en estos tiempos: es muy cómodo, avanzado, innovador y con muchos detalles.
Tenemos un engineered mesh de una sola capa que cubre buena parte de la zapatilla, es muy fino y se mueve perfectamente con el pie. Es muy agradable al tacto y, al no tener la estructura de modelos anteriores, el confort y la transpirabilidad que posee son mucho mejores.
Es una zapatilla, como digo, menos protegida, menos aparatosa, no cuenta con tanto refuerzo, pero no por ello deja de ser una zapatilla totalmente preparada para el trail running.
Vemos algunos refuerzos de TPU, sobre todo una tira que recorre la puntera y todo el lateral del upper en su unión con la mediasuela: esta pieza es FUNDAMENTAL ya que no solo protege de las típicas patadas a las piedras o ramas (hasta cierto punto), sino que protege de desgarros del upper en zonas complejas y también protege al pie de rozaduras en la zona de los juanetes, zona que ya hemos dicho queda un poquito desprotegida debido a que la base de la zapatilla no es muy ancha.
La ventilación de la Merrell Agility Peak 5 está a un buen nivel para una zapatilla de running, este apartado es clave ya que son zapatillas para recorrer generalmente distancias de entre 30 km y 200 km, y sobre todo en carreras de ultra distancia: el calor se acumula, la humedad se acumula y todo suma para hacerte la vida más miserable y tener que cambiar calcetines, zapatillas, lidiar con ampollas, rozaduras, uñas negras… Así que la ventilación es clave para evitar o retrasar todo esto.
El upper de una sola capa, el recubrimiento interno, y la plantilla trabajan en simbiosis para intentar hacer la experiencia de uso de las Agility Peak 5 un camino más de rosas que de espinas.
La zapatilla está repleta de elementos y detalles que considero siempre importantes y una muestra no solo de la calidad de los diseñadores sino del esfuerzo de los mismos y de la marca por ofrecer el mejor producto posible.
A veces, se sube el precio, como puede ser el caso de la Merrell Agility Peak 5 a 190€ eurazos, pero sin duda se agradecen muchas de estas cosas, entre las que podemos nombrar:
- Recubrimiento interno/lengüeta de SBR. El SBR es un material similar a una goma que tiene una resistencia a la rotura muy grande y una resistencia a absorber humedad considerable.
- Lengüeta de SBR, fina, ligera, ergonómica y unida al chasis que se adapta como pocas al pie.
- Tirante elástico transversal para sujetar los cordones sobrantes.
- Anilla delantera y velcro trasero para sujetar diferentes tipos de polainas.
- Tira elástica trasera para ayudar a calzárselas si que represente un riesgo de enganche en uso.
- Cuenta con varias piezas 100% recicladas, como los cordones, la parte superior de la plantilla y el recubrimiento interno del collar.
Horma
El tallaje de la Merrell Agility Peak 5 es bastante correcto. Es una zapatilla que tiene una anchura adecuada, sobre todo porque la malla permite ciertas licencias de espacio, pero en general no diría que es un modelo para pies anchos: es más apta para gente de pie normal.
El ajuste del upper no es de los mejores, si bien hay dos aspectos de los que la Agility Peak 5 se beneficia mucho, un chasis robusto y la tira lateral de TPU que rodea el antepié.
Con estos dos elementos, un chasis con un arco ligeramente marcado aunque agradable, conseguimos bloquear el pie para que no prone mucho y no se desplace longitudinalmente mientras que con la tira de TPU lateral creamos una especie de contenedor lateral, haciendo o permitiendo que el resto del upper sea muy agradable sin especial necesidad de protecciones o control alto.
Es un modelo apto para plantillas, el arco es algo marcado pero es raro que vaya a ser un inconveniente para plantilleros o para la mayoría de corredores. Deberías tener el arco bastante bajo y ser susceptible a molestias en esa zona para que la Agility Peak 5 no te vaya bien.
En una de las cosas que en teoría ha bajado la calidad respecto a la cuarta versión es la plantilla, ahora es de EVA simple y no de célula abierta mullida como el año pasado. No obstante, creo que más que una cuestión de costes es una cuestión de equilibrio: la plantilla es importante para lograr esa capacidad de ventilación y gestión de la humedad interna.
La EVA simple absorbe menos agua, genera menos calor aunque es menos cómoda y más respondona. Además, es una plantilla que va pegada internamente para que no se mueva y cree fricción y más calor interno.
La plantilla es de 5 mm, 19 gramos de peso (otro motivo importante, bajar el peso) y 50ºHc de dureza. Está perforada para que, al entrar en carga, tenga la capacidad de mover aire internamente y así refrescar el pie en una zona muy susceptible de ampollas.
Amortiguación y dinámica
La Merrell Agility Peak 5 es una de esas zapatillas que, cuando te la pones y das los primeros pasos, piensas: «Ok, es cómoda, pero nada especial». La cosa es que hacen falta un par de entrenamientos cortos para empezar a notar que le sacamos todo el partido al FloatPro.
Es una zapatilla con una amortiguación que personalmente me parece muy equilibrada, es cómoda pero no excesivamente blanda o firme, tiene un recorrido adecuado y no sobreestira los tendones.
Una característica curiosa es que en la parte trasera se aprecia más blanda que en la delantera, los motivos son dos:
- Para empezar, las geometrías del talón facilitan el colapso y eso nos da un poquito de recorrido, mientras que en la parte delantera las geometrías no presentan surcos que favorezcan ese efecto
- Además, tenemos un recubrimiento de color rojo que limita un poco la elasticidad del material y la placa en la parte baja. ¿La razón? Solo hay que buscar en el nombre, Agility: la presencia de la placa y esta pintura hace que la amortiguación se frene un poco, perdiendo menos tiempo en la pisada y canalizando la elasticidad y retorno de energía hacia arriba, para que la Agility Peak 5 sea más rápida y ágil.
La dinámica de la zapatilla es bastante buena, no perfecta pero, viendo su competencia principal (HOKA Speedgoat 5, ASICS Gel Trabuco 11, Scarpa Ribelle Run, etc.), la verdad es que no tiene mucho que envidiar: es un chasis curvado que favorece el movimiento y el mantenimiento de la inercia y, como he dicho, transiciona bien y es equilibrada en cuanto a amortiguación.
No obstante, cuenta con un arco un poquito marcado y retrasado, que no es molesto pero quizá requiera un poquito (unos kilómetros) de adaptación.
Conclusión
Sin duda alguna la metería en mi top 5 de zapatillas de trail para entrenar o competir en medias (menos de 65 km) y largas distancias (más de 65 km): es polivalente en terrenos, relativamente ligera y ágil, confortable, la suela es excelente, ventila bien, tiene una amortiguación en su punto, maneja bien el agua y la humedad, tiene un montón de detalles útiles y hasta visualmente es atractiva. Es todo un Home Run por parte de Merrell.
Hay pocos puntos negativos, ninguno medianamente importante la verdad. Su mayor problema es que la persona que valore su compra prefiera modelos más blandos aunque no sean tan completos en otras facetas, pero eso ya está fuera de la mano de Merrell: la Agility Peak 5 es un modelo muy completo y que recomendaré constantemente a todo aquel que pese menos de 85 kg y vaya a necesitar una zapatilla para terrenos de dificultad baja, dificultad media e incluso algunos tramos exigentes en cuanto a tecnicidad.
Usuario tipo de la Merrell Agility Peak 5:
- Corredores por montaña de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento o competiciones para distancias medias o largas en terrenos de dificultad media a ritmos medios o lentos.
Hoy precisamente estrené la Asics trabuco 11. Y a la espera de probarla más y meterla cana de verdad que hoy no estaba fino salvo el peso me ha gustado mucho. Tengo tb la merrell agility peak 4 y genial con ella pero ya le iba tocando un cambio que gasto mucho los tacos laterales y el upper estaba ya sufriendo bastante. Es la.mejor zapatilla de trail que he tenido y con la que más agusto me he sentido y me hubiera pillado la 5 pero apenas hay ofertas aún y encontré la Asics por menos de 90 y no podía dejarla escapar. Tengo tb que jubilar la hierro V6 pero creo que tiraré por la more trail que la quiero más para ritmos trotones , andar e ir en una nube. Una pregunta. Diferencias entre está y la hierro v7??? Un saludo y genial artículo.
La Hierro es más ágil pero menos amortiguada, también la merrell tiene mejor suela, la hierro es más pegada al suelo pero en general la merrell es mejor
Hola Jónatan, gran reportaje, gracias. Cual dirías que tiene mejor ajuste y tacto más blando, esta agility peak 5 o la mafate speed 4? Un saludo.
Uff la mafate es de mis zapas favoritas, el ajuste va a depende mucho de tu forma de pie, no me quejo de ninguna en eso.
La Agility es mejor si eres un tío con técnica sobre todo en terrenos más tecnicos.
La mafate es más equilibrada de chasis y de tacto más homogéneo, pelin más torpona pero si no eres un corredor de buena técnica eso es hasta beneficioso
Tengo el pie estrecho, y no hago más de 30km. Peso 64kg . Cuando llevo 20 km con las asics trabuco 10, me empiezan a doler los pies en los metas.
doler o quemazon, solo te pasa con ellas?
Es dolor, si con la trabuco 10. Con la Merrell long sky 2 voy mejor, pero noto más las piedras.
y a que lo achacas? porque dolor, es raro que solo te pase con una. 20kms es poco de todas maneras, las has usado para caminar un poco antes? has probado a cambiar plantilla?
Pues no se de que viene ese dolor, quizás la media suela sea más firme. Tengo pie plano, pero no he tenido problemas con otras, voy mejor si marcan un poco el arco. Probaré a cambiar plantillas. Gracias.
Hola Jonatn, la mafate marca un poco el arco como la Agility? Un saludo.
si, un poco lo tiene marcado, pero es algo diferente, la merrell lo tiene algo más atras, como para bloquear el talón, el de la hoka es más centrado en el arco, para dar soporte, no para bloquear
Perfecto entonces. Muchas gracias.
Y para alguien de 70 kg., que hace trail no demasiado técnico, que le gusta ir muuuy cómodo mas que rápido, de 20 km generalmente, que recomendarías, la NB More Trail o la Mafate (aquí no se que diferencia hay entre la común y la speed)
Gracias Jonatan.
La más cómoda con diferencia es la more, ahora bien, es para terrenos sencillotes.
Luego quizá la speed 4 y después la Agility que la veo más tecnica
Cuando dices terrenos sencillotes, seria casi como si los corriera con mis actuales Saucony Ride y no habría mucha diferencia en cuanto a rendimiento, aunque tal vez si en cuanto «colchón»?
la more es muchisimo más amortiguada que la ride.
terreno sencillo es camino de monte, el tipico marcado con tierra y piedra.
Hola! estoy buscando algo cómodo, protegido y estable (soy pronador) para rodajes suaves por pistas y algún trail que me gusta hacer de vez en cuando. No soy técnico em trail pero si que busco que no me baile el pie y tal porque tiendo a torcerme el tobillo en los trails con las piedras. Pensaba en las More pero igual dan demasiado poco soporte?
Gracias
La more no da soporte. No has valorado plantillas? La Agility te va a dar un poco de soporte pero por lo q dices parece que necesitas más…. Cuanto pesas?
66kg. Llevo plantillas para corregir la pronación pero soy bastante pronador.
Para entrenar por pista no necesito mucha estructura en la zapa pero si la voy a meter en terreno más roto me gusta ir algo más «sujeto». Ahora tengo unas wildhorse y no me gustan demasiado…
Diría q la AP5 si sería una mejora para lo que buscas…. Quizá hasta una de las mejores opciones si el arco te da el apoyo q necesitas.
genial, gracias!