La marca italiana SCARPA (Società Calzaturiera Asolana Riunita Pedemontana Anónima) ha sido un referente desde hace más de ochenta años en todo lo que trate de calzado específico para la montaña.
Ganó mucha fama por sus botas para montaña, para esquí y para escalada durante el pasado siglo y, actualmente, viendo que el trail running es uno de los deportes de montaña más en auge, ha decidido poner toda su extensa experiencia para plantar cara a las grandes marcas que dominan este segmento.
Intentar esto no es moco de pavo y requiere una capacidad de innovación y una eficiencia tremenda. Scarpa no puede competir en presupuesto con Salomon o adidas, así que ha fichado como persona responsable del desarrollo de este calzado de trail running al mítico corredor Marco de Gasperi y lo cierto es que, en muy poco tiempo, han conseguido sacar una línea de calzado muy interesante: modelos como la Scarpa Spin Ultra, Infinity, Spin 2.0, Golden Gate ATR o, la que hoy nos ocupa, Scarpa Ribelle Run.
Cuando una marca tan especializada en calzado técnico me propone probar una zapatilla de trail running, siempre he tenido la misma experiencia: van a ser zapatillas bien hechas pero generalmente siempre han sido demasiado firmes o con dinámica algo por pulir.
Sin embargo, la experiencia con esta Scarpa Ribelle Run ha sido toda una sorpresa pues tiene toda la parte buena en cuanto a materiales, protecciones y agarre que podrías esperar de una marca como Scarpa pero, además, dinámicamente y en amortiguación está muy bien lograda, tanto que es una zapatilla que consideraría muy mucho para distancias de hasta maratón por encima de la mayoría de rivales del segmento.
Chasis y mediasuela
La Scarpa Ribelle Run tiene unas mediciones de 28 mm de perfil en talón y 24 mm de perfil en antepié, con un drop resultante de 4 mm. En cuanto a amplitud de base tenemos 108 mm en antepié y 82 mm en talón.
Lo cierto es que no son medidas muy comunes o no tiene una rival directa en cuanto a geometrías. Estamos ante una zapatilla con un drop bajito, de 4 mm, que es muy apto para montaña y además no es exigente, se lleva bastante bien y parece incluso mayor de lo que realmente es, por lo que no requiere de adaptación.
En cuanto a base, puede parecer algo estrecha pero es una zapatilla sin flare, los costados de la mediasuela caen rectos hasta la suela y es por ello que la base no es demasiado amplia, algo que en Scarpa han querido que sea así para que la zapatilla sea lo más técnica y precisa posible ya que la Scarpa Ribelle Run no solo es apta para terrenos fáciles sino que soporta y está preparada para meterse en zonas algo más complicadas.
La estabilidad innata de la zapatilla permite este lujo de tener una base relativamente contenida y es algo que no solo favorece en terrenos técnicos, sino que le da agilidad y también ligereza: la Scarpa Ribelle Run da en báscula 300 gramos en 9 US y 315 gramos en la talla 10.5 US que hemos probado, unas cifras que están muy bien en una zapatilla tan protegida.
En cuanto a los materiales que conforman la mediasuela, estamos ante una EVA que aparece en dos densidades diferentes.
En el centro de la zona trasera tenemos una pieza ovalada de EVA de baja densidad para absorber los impactos en el aterrizaje, mientras que en el resto de la mediasuela tenemos una EVA de 49º de dureza, más blanda que la media en trail running.
Pero la Scarpa Ribelle Run es una zapatilla más complicada de lo que parece, está envuelta y reforzada por una pieza de TPU que rodea 360º al pie y que también se extiende lateralmente en la mediasuela, protegiendo y conteniendo la EVA.
Es algo que hemos visto en algunos modelos de trail de otras marcas (por ejemplo, Salomon Speedcross 5, o La Sportiva Bushido). Esta pieza de TPU hace que una EVA tan blanda no resulte inestable, canaliza esa deformación hacia adelante y además protege mucho de roturas y de rozaduras contra rocas a la EVA para que sea una zapatilla que dure bastantes kilómetros.
En la introducción he hablado de que muchas veces las marcas de material de montaña especializadas, cuando quieren hacer calzado de trail running, no son capaces de darles una dinámica y tacto de primer nivel, principalmente por inexperiencia en el campo. No obstante, Scarpa no solo ha saltado ese obstáculo sino que tanto por amortiguación (de la que luego hablaremos) como por dinámica, ha logrado poner a la Scarpa Ribelle Run a un nivel muy alto.
Tenemos un chasis de contacto continuado con el suelo, una mediasuela con EVA desde talón a antepié que ve reforzada su estabilidad pero no interfiere ese trabajo de estabilidad en la dinámica de transición de pisada, que es muy fluida y agradable y eso, unido al drop y a lo precisa que es a la hora de asegurar un apoyo, le da una nota muy alta a la Scarpa Ribelle Run para convertirse en una sólida opción para cualquiera que busque una zapatilla para hacerse hasta 50 ó 60 km.
Suela
La suela de la Scarpa Ribelle Run exprime toda la experiencia y buen hacer de la marca italiana en cuanto a compuestos que garanticen adherencia y tracción. Es una suela específica y exclusiva de Scarpa denominada PRESA TRN-01 que se ha hecho con la idea de agarrar en trails técnicos con bastante roca.
A pesar de ello, lo cierto es que es una suela cómoda y con bastante taco que permite que la zapatilla en terreno sencillo se muestre totalmente dócil y agradable.
Tiene un taqueado de 4 mm, no demasiado pronunciado para terrenos sueltos pero que tanto en roca como en tierra o hierba seca funciona de lujo y la adherencia en terreno firme y mojado es bastante buena.
El caucho de la Scarpa Ribelle Run es el denominado SUPERGUM, un caucho de la marca específico de durabilidad con 55º HA de dureza.
Debido a la buena durabilidad de este caucho y a la disposición del taqueado (sin tacos aislados ni demasiado pronunciados), tenemos una zapatilla con una durabilidad claramente por encima de la media, diría que en la parte alta y, además, en la que el taqueado no salta o se arranca tan fácilmente aun metiéndole algo más de roca de lo adecuado en su segmento.
Según la marca, la suela se ha diseñado en base a una zonificación específica en función de lo que busca que aporte el taco en cada parte donde es colocado. Se distribuiría así:
- Zona de propulsión: son los tacos laterales del antepié y las dos primeras filas de tacos centrales en la punta.
- Zona de estabilidad y amortiguación: los tacos centrales en antepié y talón.
- Zona de frenado: básicamente se refiere a los tacos en U del talón para actuar en cualquier aterrizaje, especialmente en bajadas.
- Zona de máximo agarre: se sitúa en la parte más delantera de la punta de la zapatilla. Es una zona con una importancia crucial en cuanto a que tiene que ser muy consistente para apoyos pequeños de modo que el corredor pueda apoyar todo su peso solo en esa parte de la zapatilla y el agarre y la consistencia de la suela no fallen.
La flexibilidad de la zapatilla en el pie es bastante mejor que en mano. Con ella en la mano vemos que la «funda» de TPU de mediasuela y los surcos poco marcados hacen que no sea demasiado progresiva o distributiva a la hora de repartir la flexión pero, como digo, en el pie ni se aprecia por lo que estamos hablando un poco por sacarle pegas.
Corriendo es una zapatilla fácil, se dobla según le pidas y no hay nada de lo que podamos quejarnos en este sentido.
Si buscas una zapatilla cómoda para terrenos fáciles y firmes pero que además dé un gran resultado en zonas algo rocosas, la Ribelle destaca sobre sus rivales. El hecho de que esté diseñada para trail running y sky running le da esa polivalencia siempre útil, especialmente para el tipo de trail que se suele dar en España, que siempre son carreras de las más técnicas.
Upper
Algo que diferencia a la Scarpa Ribelle Run de otras zapatillas, principalmente de marcas generalistas, es la contundencia y protección con la que está construido el upper, todo ello sin añadir demasiado peso a la zapatilla.
No hay que confundir protección con falta de innovación. La Scarpa Ribelle Run combina las últimas tendencias con una protección elevada: tenemos un ajuste tipo botín con neopreno en el collar (SockFit-Slip on) y la lengüeta, con un sistema de lazado rápido similar al archiconocido de Salomon.
Entre los muchos detalles que Scarpa ha puesto en la Ribelle Run, nos encontramos con un pasador elástico (Lace Keeper) por encima de los cordones para sujetarlos y evitar enganchones, sendos tiradores en lengüeta y talón para calzártelas rápidamente, acolchados internos de sujeción en el interior del collar o el ya nombrado panel de 360º de TPU alrededor de la zapatilla.
Este panel que envuelve el pie no solo dota de consistencia y soporte al pie en la zona del upper, la Scarpa Ribelle Run da mucho apoyo y confianza en la zona del talón para los que suelen tener torceduras, sino que además, como veíamos antes, se extiende a los laterales de la mediasuela para contener la manera en la que se deforma y garantizar que la estabilidad del pie en pleno apoyo sea total.
Otro de los elementos importantes que aporta el panel de 360º de TPU es la protección contra elementos y roturas. Todo el antepié está muy protegido por esta pieza que evita daños cuando pateamos una rama o una piedra. En una zapatilla preparada para pisar zonas de roca esto es importante y diría que casi clave.
Como complemento, al cubrir upper y mediasuela con un panel de TPU, la zona de unión de estos elementos que suele tender a rajarse muchas veces queda en el olvido como posible problema que podamos llegar a tener, lo cual es un punto más a favor de la Scarpa Ribelle Run.
Además, es una zapatilla con poca malla expuesta, tiene muchos paneles termosellados en la zona media, con «branquias» para respirar, pero todas estas zonas abiertas en mediopié y, sobre todo, por encima de los dedos, están cubiertas por una malla Ripstop transparente complementado por una fina tela elástica interior que forma el botín.
Este Ripstop es algo plasticoso al tacto pero no me ha dado problemas, y eso que no es precisamente un material confortable o maleable, siempre forma algunas dobleces por su cuenta pero, como no es mucha la cantidad de esta malla, no me ha supuesto problema alguno.
Lo cierto es que la Scarpa Ribelle Run está preparada para aguantar una guerra, se me hace difícil ver cómo es posible que se rompa el upper, aunque no todo es bueno ya que el Ripstop, aparte de ese tacto plasticoso, no es un material demasiado permisivo a la hora de dejar entrar el aire al interior, a lo que se suman muchos elementos estructurales y protecciones que van a limitar la ventilación de la zapatilla. No es que sea muy calurosa, pero desde luego la ventilación no destaca.
Horma
En mi caso, la decisión adecuada ha sido irse a media talla US más. La Scarpa Ribelle Run tiene una característica (creo que heredada de la manera clásica de hacer botas y otro calzado de montaña por parte de Scarpa) de la puntera, que se estrecha y si le sumamos que, además, está muy protegida y no talla grande, irse a media talla más va a ser la decisión acertada para evitar molestias por piezas firmes o que los dedos se constriñan un poco.
Creo que se puede usar la talla normal US en algunos casos, pero bajo mi experiencia es un acierto media talla más.
El ajuste es cercano, sobre todo en talón y mediopié, algo crucial en zapatillas de trail running, sobre todo técnicas. Por último, en antepié tiene un espacio correcto (teniendo en cuenta la media talla más).
A la hora de probarla en tienda, me fijaría mucho en cómo se adapta la zapatilla al pie a la hora de doblar los dedos ya que hay mucho material termosellado y la zona donde empieza la caja de dedos es algo bajita. No creo que sea un problema grande, pero hay gente con empeine alto a la que podría llegarle a molestar o incordiar un poco.
En general es una horma que se va a amoldar fácilmente a casi todo el mundo siempre que tengamos un pie normal. Los plantilleros tendrán que mirar y comparar el perfil de su plantilla personalizada, pues una plantilla de 5 mm o más ya limitaría quizá el espacio interior para mucha gente.
La plantilla es de primer nivel, Ortholite y perforada. En estas cosas son en las que las marcas más nuevas en el mundo del trail running tienen que marcar las diferencias y se agradece cuando es así. Esta plantilla permite que el aire que entra se mueva mejor por toda la horma y ventile lo máximo posible: teniendo en cuenta lo protegido que está el upper, todo lo que maximice este punto «negativo» se agradece.
En cuanto a las medidas de la plantilla, 4 mm, con una forma muy neutra y solo 21 gramos de peso. Además, su tacto es exquisito ya que tiene una dureza de solamente de 30º HC, que para poner en perspectiva supone unos 10º más blanda que la media.
Amortiguación
Lo cierto es que en general la Ribelle ha superado mis expectativas en casi todos los apartados. Esperaba cosas buenas en suela, upper, materiales y acabados, pero quizá la parte donde menos expectativas tenía era en la amortiguación.
Parece que los tiempos avanzan, el acceso a buenos materiales y el conocimiento de cómo hacer zapatillas para montaña ha mejorado mucho y en Scarpa no solo han creado una zapatilla funcional para terrenos de dificultad media sino que la han dotado de una buena amortiguación.
Es una zapatilla de tacto agradable, más blando que la media, con un buen recorrido, pero en ningún caso ofrece una amortiguación peligrosa: es progresiva, tiene un tacto de EVA blanda clásico y, cuando le sumas la plantilla de Ortholite, la zapatilla se torna muy cómoda.
Para ponerla en contexto, la Mizuno Wave Daichi 6 tiene un tacto parecido siendo ésta una de las mejores zapatillas de trail de 2021, y creo que es una rival directa para terrenos fáciles (siendo la Scarpa mejor en terreno técnico).
Además, como decía al principio, la dinámica de carrera es muy buena, la amortiguación es constante y no tenemos elementos que rompan esa continuidad talón-antepié: es una zapatilla fluida y agradable en cualquier momento en el que el pie esté en contacto con el suelo.
Una amortiguación de tacto relativamente blando, con un recorrido medio-alto para una zapatilla de trail y con elementos técnicos para darle estabilidad sin perjudicar este tacto hacen que solo se pueda felicitar a Scarpa por el buen resultado de la zapatilla en este aspecto: permite correr decenas de kilómetros de manera cómoda y sin puntos de presión que acaben por molestar bajo el pie.
¿Es perfecta la amortiguación? Pues quizá no, lo cierto es que esto es pedir por pedir, pero quizá cuando llevas 40 km encima es cuando la EVA va a empezar a estresarse un poco y a recuperar más lentamente, y seguramente por este motivo es por el que la Ribelle Run está recomendada por Scarpa para distancias medias: lo ideal hubiese sido un material algo más resiliente y, aunque aún falta por ver cómo va a evolucionar la Ribelle cuando tenga más de 500 kilómetros encima, creo que no se le puede achacar demasiado en este apartado de la amortiguación ya que lo hace muy bien.
Conclusión
Como decía al principio, me esperaba una zapatilla buena en materiales y para afrontar terreno técnico, pero para nada esperaba una zapatilla tan agradable y con buena dinámica como para pensar que podría ser un rival serio de modelos como la Salomon Sense Ride 4, Mizuno Wave Daichi 6, Brooks Cascadia 15 o similares y no solo lo es, sino que en trails con alguna zona técnica me quedaría con la Scarpa Ribelle Run sin pensármelo.
Básicamente es tan cómoda o más que las que he nombrado, está mucho más preparada para zonas complejas y técnicas y su precio no se dispara demasiado en comparación con ellas, siendo más duradera y más exclusiva.
Desde luego es uno de esos modelos que aún no tienen tanto bombo y que solo llevan los que han probado muchas cosas o tienen muchos kilómetros en los pies como para poner por delante el rendimiento que la fama o la marca.
Scarpa la clasifica como una zapatilla de media distancia. En trail, las medias distancias cada uno las valora de una manera pero desde luego que para corredores de menos de 70 kg o que sean técnicamente buenos la Scarpa Ribelle Run es una zapatilla que puede aguantar muchos kilómetros, claramente por encima de maratón.
Quizá el compuesto, al ser EVA, pueda sufrir a partir de ese umbral de maratón si somos corredores toscos, lentos o pesados, pero desde luego que es una zapatilla más preparada en distancias que la que por catálogo nos venden.
Es una zapatilla a la que se le pueden poner pocas pegas. Habrá gente que prefiera uppers menos recargados o más ventilados pero es que, en casi todo, la Scarpa Ribelle Run brilla a un alto nivel.
Desde luego, estaría en la primera línea de opciones para mi peso (75 kg) y ritmos (medios) en distancias de hasta 50 kilómetros.
Usuario tipo de la Scarpa Ribelle Run:
- Corredores de montaña de hasta 85 o 90 kg que busquen una zapatilla cómoda y agradable pero duradera y polivalente para entrenamientos o competiciones en terrenos fáciles y algo técnicos o rocosos a ritmos medios o lentos.
Brillante como siempre Jonatan!
Leyendo tus reviews me dan ganas de probarlas todas jaja!
Ahora en serio, la Merrell Agility Peak 4 no la pones como rival, por lo que intuyo, esta es más dinámica ya que la pones en el segmento de la Sense Ride 4 … tanta diferencia hay?
Salu2 y gracias!
No he probado la Merrell, no es por otra cosa
Disculpas, fue Kike (Dragon) el que hizo la review de la Merrell, no me había fijado, de ahí mi pregunta… Gracias!
Hola! No llevan placa antirocas? Si esta orientada a ese tipo de terreno, ¿cómo gestiona el pisar una roca de esas puntiagudas que aparecen de la nada? ¿Al ser tan estrechas que tal gestiona el ir por cresteos? Seguimos obligados a ir con las Akyra o Ultra Raptor en ese tipo de terrenos?
Gracias!! Estupendo artículo!!
No tiene placa, aguanta bien rocas normales pero no agresivas…. Para crestear es bastante precisa y sujeta bien el pie, pero no es ancha, desde luego una akyra es más protegida, pero no es tan cómoda, no las pongo en misma categoria
Muy buen articulo Jonatan, soy corredor lento, 1,72 altura, entre 75 y 78 kg y plantillero,voy buscando una zapatilla trail para combinarlas con rutas de senderismo de unas 4 a 6 horas que tengan buena amortiguacion, no muy pesadas, protegidas y mucha durabilidad sobretodo en la suela puesto que en esas salidas a menudo pateo rocas, la cuestion es que quiero combinar trail y senderismo y no se cual elegir, las ultimas y unicas que he tenido han sido las Cascadia 12 y la suela ha muerto ya, de antemano gracias y como he dicho al principio, articulo de 10, un saludo.
En breve probaré otras scarpa que quizá se adapten más a lo q buscas, desde luego zapas como las nuevas asics con suela asics grip, o algunas con vibran megagrip suelen ser las más. Duraderas…. Lo q pasa es que ese tipo de zapas son pesadas.
Quizá hoka es peso, durabilidad la más equilibrada
Gracias Jonatan por contestar tan rapido, centrandonos en hoka cual me dirias dentro de peso/durabilidad con mejor amortización? Por cierto, se me olvido preguntarte por las Ultra Pro de Salomon para lo que busco, gracias y un saludo.
el problema con las salomon es que no son las más cómodas…..
zapatillas que me gustan para caminar, la mujin 7, aunque es algo pesada, la speedgoat o la mafate speed, tienen una decente durabilidad y no demasiado peso.
muchas gracias de nuevo Jonatan, cuanto se aprende con vosotros.
Hola, busca zapatillas para zonas técnicas y distancias medias, peso unos 70kg. Ahora tengo bushido 2 y bien, pero quiero un poco más de taco. ¿Qué tal estas Scarpa comparadas con la Sportiva Bushido 2 y con la Cyklon?
¿Alguna otra recomendación?
Gracias!
La Scarpa las veo más ágiles y cómodas en general que las Lasportiva, de taco similar.
si lo que quieres es más taco, quizá speedcross 5.
hola son tan altas como las dynafit DNA, si has puesta la altura del talon perdona por no leerlo
Gracias
perdona ..to corro con feline sl para ultras y feline alpine pro para media distancia
de nuevo gracias
No las he probado ni medido la altura de la scarpa esta en la primera parte del chasis y mediasuela
Hola Jonatan
Gracias por toda la información que nos das.
Adquirí las Ribelle pensando en una zapatilla más técnica tipo Bushido, la verdad que me sorprendió la amabilidad de la zapatilla, es cómoda, se agarra bien en cualquier terreno y está muy bien protegida.
La única pega que le pondría es el sistema de lazado rápido, a mi personalmente no me sujeta bien el pie en bajadas rápidas y técnicas, le puse los cordones tradicionales que van en la caja y la verdad que han mejorado bastante.
Un saludo
Hola Jonatan,
Soy plantillero, con peso de 74Kg 1.8m. Mi ultima zapatilla con la que estoy contento es la Sense Ride 4 (3). El problema que tengo es que con mi tipo de pisada cuando realizo carreras muy rápidas suelo deformar la zapatilla en el talón parte interna (Pronador). Las Sense han aguantado bien esa deformación, pero no se si la Ribelle Run serán muy blandas y deformaran…, me podrías aconsejar. Suelo realizar medias maratones muy pedregosas montes Mediterraneos (ritmos rápidos, pero me gusta ir cómodo y pisar sin miedo) y dos maratones por temporada. En las Cascadia eran mis favoritas pero quitaron refuerzo de pronación y las deformo enseguida :(. No encuentro review de el tema de deformación de zapatillas. Muchas gracias!
Un saludo.
no creo que sean lo mejor, son más blandas y eso suele ser malo para la deformación, busca zapas reforzadas en esa zona
Buenas!
Mido 1.80 con 80kg de peso. Primera salida de las zapatillas por un terreno técnico con 20km de distancia y 1000m+ y han acabado deformadas. También se me han rajado por el termosellado interior.
De momento las que han aguantado mi pisada son las Salomón ultra glide.
Pásame una foto de esa deformación y roto por privado.
¿Cómo se pasa por privado?
A través del foro o pulsando en mi perfil
Buenas, me gustaría comprar unas Scarpa ribelle run pero mi duda es que no tengo clara que talla pedir. En Adidas y Nike uso 42’5 y en Sportiva y Saucony 43 que talla me recomiendas. Gracias de antemano y un saludo
la talla europea es mal referente, que talla usa tienes?
Hola, muy buena review, quería hacerte una pregunta sobre que talla elegir, mi caso es que suelo usar US 10.5 o US 11 dependiendo del modelo de zapatilla, tengo el pie muy estrecho y me gusta que quede ajustada. Aparte, ¿la zona de los dedos es estrecha o amplia?. Aparte de este modelo, que otra opción verías recomendable para carreras hasta maratón medianamente técnicas, ya que para carreras más rápidas tengo las Hoka Tecton X y las North Face Flight Vectiv, ¿las NNormal Kjerag ?. Gracias de antemano.
Media más de la US que utilices.
Kjerag se me hace agresiva para maratón para mucha gente… Habría q ver nivel y peso que tengas.