Ya tenemos con nosotros el nuevo modelo tope de gama de New Balance para corredores pronadores, la New Balance Rubix v1.
Esta nueva zapatilla ocupa el vacío que deja la desaparición de la mítica New Balance 1260, que ya no entraba en los planes de futuro de la marca teniendo en cuenta las innovaciones que se han ido introduciendo en los últimos años en los diferentes modelos de la marca.
La Rubix abre paso a una nueva era dentro de las zapatillas de estabilidad en New Balance, con muchas horas de trabajo detrás y con la aparición de tecnologías nuevas que suponen una manera diferente —mediante geometría— de alcanzar en New Balance la estabilidad deseada en este tipo de modelos. Además, quiere servir de ejemplo e inspiración para futuras zapatillas de la serie 800.
Mediasuela
Lo que más llama la atención de esta nueva New Balance Rubix v1 es el diseño modular de la mediasuela, pero primero debemos fijarnos en que la mediasuela está compuesta por dos materiales diferentes, uno más blando en la zona superior (amarillo / gris) y otro de una mayor dureza en la parte inferior (blanco).
El acople entre estas dos capas de materiales se hace con un diseño modular al que se ha llegado tras cientos de horas de pruebas con corredores pronadores, registrando datos para optimizar el diseño de la zapatilla con el ya famoso Data to Design de New Balance.
Este diseño modular de la mediasuela (y suela) trata de simular las superficies peraltadas características de los circuitos de NASCAR o de velódromos. La posición y peralte de estas «rampas» proporcionan orientación e inercia hacia la parte delantera del pie en la última fase de la pisada, justo antes del despegue.
Los tamaños y las posiciones de estos módulos se han basado en los datos de presión medidos, mientras que los ángulos entre el material de mayor y menor dureza se han calculado en base a los datos de fuerza registrados.
La combinación de estos materiales no sólo se diferencia en vertical, sino también en las diferentes caras de la zapatilla. En la cara exterior se puede observar mayor cantidad de foam duro (blanco) y en la cara interior vemos mayor cantidad de foam blanco (amarillo / gris), haciendo que el corredor pronador note una transición de la pisada suave sin llegar a notar una corrección intrusiva en ningún momento de la fase de pisada.
Suela
La suela de la New Balance Rubix v1 es una extensión de los materiales de la mediasuela, con un pequeño refuerzo en la zona del talón para los corredores que aterrizan con esta parte del pie.
No por ser el mismo material que en la mediasuela va a ser menos durable, ya que se trata del Fresh Foam Ground Contact, el compuesto que ya se incorporó en la New Balance Fresh Foam Beacon y que tan buenos resultados está dando.
El Fresh Foam Ground Contact es una evolución del Fresh Foam «normal» y está desarrollado específicamente para actuar como suela y que la zapatilla siga siendo durable al mismo tiempo que es más ligera. De hecho, es un 100% más resistente a la abrasión que el Fresh Foam normal y se encuentra en rangos similares al archiconocido Blown Rubber que incorporan zapatillas como la New Balance 880 v8, aunque lógicamente está un peldaño por debajo de zapatillas rivales que incorporan caucho, como pueden ser la Brooks Transcend 5 o la HOKA ONE ONE Arahi.
Upper
La malla de la New Balance Rubix v1 se ha construido con un Jacquard engineered mesh de doble capa, con TPU en la zona del mediopié para garantizar un buen ajuste.
Este upper está también diseñado con el Data to Design para que, tras muchas pruebas con corredores potenciales, se haya llegado a un diseño en el que el reparto de presiones en carrera se produzca de manera uniforme y no se generan puntos calientes que puedan derivar en rozaduras o en una vida corta de la zapatilla por rotura del upper.
Además, la construcción de este tipo de upper hace que la New Balance Rubix v1 sea bastante transpirable y cómoda al tacto desde la primera puesta.
Resumen y usuario tipo de las New Balance Rubix v1
La New Balance Rubix v1 es el nuevo golpe sobre la mesa de New Balance, introduciendo mucha innovación en un segmento que a veces las marcas descuidan pero que parece estar en auge las últimas temporadas; véase en modelos competidores que han recibido fuertes actualizaciones como las Brooks Transcend 5, Asics Gel Kayano 25 o HOKA ONE ONE Arahi.
Pesan 305 gramos en la talla 9 USA, un peso que parece inferior una vez en carrera, seguramente debido la flexibilidad que tienen y a la cierta velocidad que se les puede imprimir si se les aprieta, sin olvidarnos de que se trata principalmente de una zapatilla amortiguada de entrenamiento. Tiene un drop de 8 milímetros —al igual que la New Balance 1260 v7— que no es nada exigente.
La New Balance Rubix v1 es ideal para corredores pronadores leves y medios de peso medio y alto que quieran una zapatilla amortiguada muy estable que corrija la pisada de una manera suave para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4:15/km.
También la podrán utilizar los corredores neutros de peso alto que quieran un plus de estabilidad en sus zapatillas, sobre todo si los volúmenes de entrenamiento son cuantiosos de cara a un maratón o ultrafondo.
Por el peso relativamente bajo para el tipo de zapatilla que es, la flexibilidad y la cantidad y tipo de amortiguación que tiene, será una zapatilla también a considerar por aquellos que quieran un modelo para caminar durante mucho tiempo o que trabajen de pie y quieran un calzado cómodo para el día a día.
Está disponible en 2 colores para hombre y 2 para mujer.
¿Desaparicion de la 1260? Una pena y ¿prism?
Tengo un poco de lio entre vongo 860 y rubix
Y que modelo sustituye a la prism, hasta que kg aguanta la 1500
Con lo facil que nos lo ponia NB con los nombres NB××××
Hola Marcos.
– Sí, 1260 desaparece. Prism ya se descontinuó. La última fue la v2 en 2017.
– 860 es para pronadores leves y medios, pero sobre todo medios. Corrige la pisada de una manera más clásica. Rubix es tope de gama, amortiguación cuantiosa, muy estable, pero zapatilla más bien lenta de entrenamiento. Vongo es algo más rápida, más ligera y, aunque es de tacto blando, no tanto como la Rubix. Los usuarios de Vongo y Rubix en principio no son muy diferentes, pero las sensaciones sí.
– La Prism era una zapatilla particular porque era de un segmento (mixtas que corrigen o muy estables) en el que apenas hay modelos. En New Balance tienes la 1500 pero es más rápida. Podría ser similar la FuelCore Rush v3 (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-fuelcore-rush-v3/), que aunque no está dirigida a pronadores es bastante estable.
– En mixtas y voladoras el peso del corredor no importa tanto mientras les des el ritmo adecuado. La 1500 (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-1500-t2/) puede aguantar 85 kilos sin problema si vas por debajo de 4:20/km
– Jajaja. La gente se quejaba de que los números de New Balance les confundía. A otros nos gustaba. No hay consenso.
Un abrazo!!
Muchas gracias por ordenar cada modelo que muchas veces nos perdemos con tanto nombre.
¿Para los que padecemos de fascitis plantar cual seria mas recomendada?
Gracias de nuevo.
Las tres son bastante estables, así que en principio no debería ir mal ninguna 😉 Un abrazo!!
Hola, gracias por el análisis.
¿Qué diferencias habría entre estas nuevas Rubix y las NB Vongo V3??
Gracias de antemano
Hola Gonzalo.
La Rubix tiene más amortiguación, combina diferentes materiales en la mediasuela, la geometría es diferente… y en general es una zapatilla pura de entrenamiento.
La Vongo es más rápida, ligera y aunque es blanda, no tanto como la Rubix.
Como decía antes, no son muy diferentes en cuanto a usuario tipo pero sí en cuanto a sensaciones (diferente upper, suela muy diferente, geometrías…)
Un abrazo!
Hola Salva, gracias por la respuesta.
Yo ahora soy usuario de las Vongo V3, con las que estoy encantado. Me corrigieron el dolor en la cintilla.
Con lo que convivo ahora es con una leve molestia en el piramidal que se expresa en molestias en la parte baja de la espalda/alta del glúteo.
Mi pregunta sería si combinando las dos zapas, podría ser que ayudara a paliar estas molestias?
Las tiradas largas las haría con estas Rubix aprovechando su mayor amortiguación, y los entrenos más de calidad como Fartlek o series/cuestas las haría con las Vongo.
Cómo lo ves?
Buenas Gonzalo.
Sin saber tu peso y ritmos y suponiendo que las series o cambios de ritmos tampoco sean rapidísimos… (4:15-4:30/km?), sí, pueden ser una buena combinación. No ya por cantidad de amortiguación, sino por ir alternando dos zapatillas y si entrenas 5-6 veces por semana, que «descanse» la zapatilla un poco también entre sesiones. También por combinar dos sensaciones diferentes y que la musculatura que se trabaje varíe un poco.
Ahora, tampoco sé si te va a solucionar lo del piramidal… es difícil de saber. Pero si te ha ido bien con la Vongo, el usuario tipo es similar, así que seguramente la Rubix también. Si la pruebas, ya me dirás qué tal!!
Un abrazo.
Gracias Salva.
Me lo plantearé, sobre todo como bien dices, para trabajar otras musculaturas y relajar las que estén más machacadas.
Sobre todo por la diferencia de dropp, ya que las Vongo son 4mm y las Rubix 8mm. Es posible que por esta razón y por la mayor amortiguación, las Rubix sean menos exigentes y me permitan relajar algunos músculos en estas tiradas largas, que normalmente se hacen a ritmos más lentos.
Yo creo que te irán bien. Ya me dirás cómo te van!! 🙂 Un abrazo.
Para él que esté interesado, en Amazon está este modelo sobre los 60€.
para un plantillero que le han ido fenomenla las vongo v3… podria ser una alternativa??
Buenas Julio. Si te han ido muy bien las Vongo, repite, sin duda. Puede ser una alternativa, pero las sensaciones son diferentes 😉 Un abrazo!!
cachis tenia que haber pillado unos cuantos pares en su momento de las vongo…Gracias Salva.
Buenas, valdría para un pronador de 57/60 kg? O mejor tirarse a otro modelos?
Hola Mig. Puede valer, pero quizá tiene demasiada amortiguación. Mira las 860 v9 o las Vongo en New Balance
Las sensaciones de esta zapatilla, son parecidas a las Arahi, Gaviota o Transcend 6