Puma Faas 900

Estos últimos años, hemos tenido la fortuna de poder probar varios modelos de Puma en Foroatletismo, la gran mayoría de la línea FAAS que crearon hace tres años ya (empezando por la Faas 500). Como todas las líneas, ha tenido sus modelos exitosos y otros algo menos afortunados pero, en general, todas siguen una filosofía similar: un enfoque más minimalista y simplista de lo que debía ser una zapatilla de running pero que, a su vez, fuera muy agradable, ligera, estilosa y con un buen rendimiento.

Faas nació a raíz de que Puma patrocinara al equipo jamaicano de atletismo en los JJOO y también, personalmente, a Usain Bolt, de ahí nació la denominación FAAS, que vendría a ser la transcripción de la palabra FAST en argot jamaicano.

La Faas que nos ocupa hoy es la más «gorda» de la línea actual, la Faas 900, un modelo que vendría a ocupar el segmento de zapatillas neutras para corredores de peso medio y alto, segmento tremendamente competitivo donde no va a tener rivales fáciles, entre otras Glide Boost, Cumulus, Glycerin… ahí es nada.

A pesar de lo que aún mucha gente piensa, Puma se ha volcado con su sección Puma Running, intentando vencer mucho de los prejuicios que hay en el mercado, donde la gente no sale de tres o cuatro marcas. La línea Faas tiene un doble objetivo, conseguir modelos tan buenos en rendimiento como el de las marcas punteras o más vendidas pero, a la vez, no perder su clásico sentido de la moda, realizando modelos muy útiles para utilizar como calzado casual o para vestir.

Puma Faas 900 - Perfil interior

Mediasuela

Puma es una de las pocas marcas que ofrecen una mediasuela de un solo compuesto o material. A pesar de lo que pueda parecer, el uso de un único material no es un síntoma de que la marca no tiene capacidad de crear cosas más complejas o de desarrollar otros materiales, éste es un punto de vista muy equivocado. Por ejemplo, dos de las marcas en mayor crecimiento del mercado, Under Armour y Skechers, hacen lo propio con el Micro G y el Resalyte, algo nada fácil pues tienes que tener un compuesto muy evolucionado para poder prescindir de todo lo demás.

Crear una mediasuela que te dé amortiguación, estabilidad y respuesta sin utilizar varios compuestos, dobles densidades o piezas de TPU es harto complicado y la Faas 900 lo consigue. Es una zapatilla estable, agradable, flexible y, al utilizar un único material, también recibe beneficios adheridos a ello como la ligereza, la fluidez y la transición. Por lo tanto, estamos ante una zapatilla mucho más evolucionada de lo que parece y muy competitiva.

El Faas Foam es un material que surge de la mezcla de EVA y goma, mediante esta combinación Puma ha obtenido un material más ligero que la EVA (25%) pero con suficiente estabilidad y resistencia al estrés como para utilizarlo de manera exclusiva en sus mediasuelas.

Puma Faas 900 - Faas Foam

Para explicaros más qué tiene de complicación este chasis -que simple vista no es más que un trozo de goma- voy a utilizar las pautas que Puma ha seguido para diseñarlo, que denomina BIORIDE, que ya hemos comentado alguna vez y que, básicamente, es un trabajo de geometría del chasis bastante completo: rocker, groove y flex.

Rocker. Así nombran a la forma que le han dado al chasis, hace referencia a la pata de una mecedora donde la puntera y el talón están algo elevados y es la zona central la más protagonista en la zapatilla.

Puma Faas 900 - perfil exterior lado

Puma ha trabajado mucho para que la Faas 900 (y en general todas las zapatillas de la línea) tenga el centro de gravedad situado en el centro de la zapatilla y que ésta sea un modelo equilibrado y muy útil biomecánicamente hablando. Este reparto de peso, unido a la forma «rocker» (arco continuado) y a la forma de la suela en el mediopié, la hacen una zapatilla muy agradable para gente que aterrice o, sobre todo, que quiera una transición rápida y suave desde el talón, ya que tanto los apoyos como la amortiguación van a ser agradables y estables pero, además, gracias a la forma de mecedora la transición va a ser muy suave y fluida.

El ‘groove’ se trata de una técnica novedosa que cada vez vamos a ir viendo más a menudo, es un trabajo de geometría en la mediasuela para favorecer el guiado de pisada y la maximización o minimización del recorrido de amortiguación.

Si nos fijamos en la mediasuela, vamos a ver dos grabados diferentes en los laterales. En la zona exterior tenemos dos líneas o surcos gravados en la mediasuela que están «excavados» en el Faas Foam. Lo que se consigue con esto es debilitar ligeramente esta parte de la zapatilla, cuantos más surcos menos consistencia. Evidentemente, en Puma han estudiado cuál era la manera más eficaz de aumentar el recorrido de amortiguación sin afectar a la estabilidad y le han dado una forma de X, haciendo que las líneas se unan en el arco, por lo tanto el talón y el antepié tendrán más recorrido y capacidad de colapso que el arco que, gracias a la ausencia de líneas, será consistente.

Puma Faas 900 - Cruz mediasuela

En la cara interior vemos la solución contraria, tenemos dos líneas marcadas gracias al exceso de material que sobresale, además, tiene una curiosa forma: la parte trasera y media cuenta con las líneas en forma de cadena de ADN, mientras que la parte del antepié tiene las dos líneas paralelas longitudinales. Estas formas diferenciadas dan más consistencia a la zona que cubre la cadena de ADN y menos a la de las líneas paralelas, como todos sabemos, donde más estabilidad necesita una zapatilla es en el talón y en la zona media, de ahí esta solución en forma de grabados.

Puma Faas 900 - Perfil interior delante

La tecnología Flex echa mano, una vez más, del uso de la geometría del chasis, que pretende darle la mejor flexibilidad posible a la zapatilla. Teniendo en cuenta el gran perfil de la Faas 900, no es tan fácil como parece. Generalmente, se le hacen unos cortes en la suela y estos surcos son los que originan una mayor o menor flexibilidad.

Puma ha seguido esta solución en la suela, pero lo que llama la atención es que también lo ha hecho en la parte superior de la mediasuela. Aunque no se pueda apreciar, su longitud es similar a la de los cortes de la suela, se puede apreciar su ubicación gracias a que en el borde superior del chasis, en la zona del antepié, vemos estos cortes marcados, justo por encima de los situados en la suela, algo importantísimo, si los hubieran colocado en situación no paralela, la zapatilla habría sido un desastre y muy problemática.

Puma Faas 900 - Puntera

Con estos surcos de flexión en «estéreo», la Faas 900 consigue una flexibilidad muy buena para el usuario tipo recomendado a pesar de su gran perfil. Como comentaba antes, este perfil es de los más altos del mercado, en la comparativa de neutras hablaba de 36 mm, tras hacerle varias mediciones más exhaustivas lo situaría en 34 – 22, con 34 mm en el talón y 22 en el antepié y drop de 12 mm.

Puma Faas 900 - Mediasuela drop

Afortunadamente, no tiene los 36 mm que me temía y había visto como medición oficial, pero 34 mm son muchos y la convierten en una de las zapatillas de perfil más alto del mercado. Ahora mismo, la Enigma 3 es la única rival directa que recuerde se acerca a esas mediciones. Esto convierte a la Faas 900 en una zapatilla generosa en volumen, muy apta para corredores de peso medio y alto y, gracias al dúo perfil – drop, también para talonadores.

Si a estas alturas alguien aún no sabe el porqué de los números de la línea Faas, va de 0 a 1000, siendo el 0 la más minimalista y menos amortiguada y la 1000 la más maximalista y con más amortiguación. La 900 se sitúa  cerca de lo alto de esta clasificación, haciéndonos saber que es muy amortiguada, voluminosa y de drop alto.

Suela

La suela no es el apartado estrella de la Faas 900 precisamente, pero tampoco es mala. Hace su trabajo sin destacar pero de manera eficiente.

Puma Faas 900 - Suela

Su diseño es bastante simple, un poco limitado por la forma que debe adquirir la mediasuela para conseguir un buen rendimiento (como lo hace), pero que influye mucho en el margen de maniobra que se tiene para diseñar una suela (es algo común en las Faas por encima del 400). Se podría dividir en tres partes: talón, mediopié y antepié.

El talón cuenta con dos surcos de flexibilidad, uno continuado y otro dividido en dos zonas, lo que modulariza un poco el talón para absorber el impacto. Además, se retarda un poco la pronación ya que la forma de biselado de talón hace que el impacto sea unas milésimas de segundo más tarde. Esta zona cuenta con seis paneles de EVERTRACK, el caucho de alta resistencia a la abrasión de Puma.

Puma Faas 900 - Talón biselado

Estos paneles van de mayor a menor tamaño según nos acercamos al talón, siendo los dos más traseros los más voluminosos y gruesos ya que son los que van a recibir, en la mayoría de corredores, el primer impacto contra el suelo.

Puma Faas 900 - Suela talón

La zona media es de Faas Foam y no cuenta con protecciones, otra de las ventajas que las marcas que usan un solo compuesto han conseguido, y es que sus compuestos pueden permitirse el lujo de ir al descubierto y durar algo más que la EVA tradicional. No es que sean muy duraderos pero sí algo más, en este caso el Faas Foam es el responsable del contacto con el suelo del mediopié, esta zona cuenta con un grabado en X para dar más rigidez a la zona del arco utilizando también el diseño en geometría del chasis.

La parte buena del mediopié es que al estar el Faas Foam al aire y ser blando agarra bien, a pesar de no tener un dibujo específico para ello. Es agradable y maximiza las sensaciones de amortiguación y, sobre todo, es un arco continuado lo que permite un impacto directo con esta parte y, sobre todo, garantiza la fluidez del ciclo de pisada.

Puma Faas 900 - Suela zona media

La parte delantera cuenta con cinco surcos de flexión totalmente rectos, no soy muy fan de los surcos con este tipo de corte pero funcionan bastante bien. Entre surcos se encuentran varios tacos rectangulares, tres por fila concretamente, que son los encargados de la tracción. Funcionan bien en asfalto y tierra, pero pierden agarre según se van desgastando.

Por ejemplo, los primeros 300 ó 400 kilómetros se pueden usar muy bien por tierra, además, su perfil protege bien el pie, pero a partir de ahí el desgaste se deja notar y la tracción cae, así que a partir de ese punto las usaría por asfalto seco ya que la lluvia tampoco es su punto fuerte.

En el antepié tenemos tres zonas de EVERIDE, se puede identificar fácilmente en color negro, tres filas y la puntera. Este EVERIDE es Blown Rubber, básicamente una goma de durabilidad que tiene Puma y la mayoría de marcas. La diferencia entre Blown Rubber y caucho o, en este caso, entre EVERIDE Y EVERTRACK es que el EVERIDE es más suave, agradable, amortiguado y dura algo menos.

Puma Faas 900 - Suela antepié

Normalmente, todo el mundo pregunta sobre la durabilidad y en esta zapatilla no es fácil de analizar ya que es para talonadores y, en este caso, el desgaste será alto porque la biomecánica del corredor lo exige.

Dependiendo del peso y de la eficiencia del corredor, la durabilidad cambiará mucho. Alguien de 68 kg y talonador suave que haga rápida la transición podría sacarle 900 kilómetros, mientras que alguien de 90 kg muy talonador y con técnica poco depurada, en 400 – 500 km las habrá ventilado. En mi caso, espero que vayan a durar 750 km sin problemas y creo que le sacaré alguno más de 800, pero hay que aclarar que no es la zapatilla más duradera del mercado precisamente.

Los surcos de flexibilidad no son demasiado profundos, pero sí muy efectivos por todo lo que comentamos anteriormente, esto hace de la Faas 900 una zapatilla bastante flexible. No esperemos una Nike Free, pero dentro de su segmento aprobaría con nota. Hay que recordar que tampoco es bueno un exceso o facilidad en la flexibilidad cuando tu usuario tipo es gente de peso medio o alto, talonadores y que no han hecho un trabajo específico de fortalecimiento y flexibilidad. Por lo tanto, en Puma han sabido darle la flexibilidad adecuada que el usuario tipo va a necesitar.

Upper

El upper sí es una parte de la zapatilla que destaca, quizá no por su diseño, pero sí por su efectividad en el ajuste.

Ponerte la Faas 900 puede resultar algo más dificultoso de lo que parece, algo que ya pasaba en la Faas 500 originales. Se debe a que su upper es muy flexible, poco rígido y, encima, no cuenta con un contrafuerte de talón, por lo que si te pasa ésto, no te preocupes, es algo normal, pero ten en cuenta que, por ejemplo, para competir en triatlón no es la mejor opción si buscas una transición rápida.

El upper se compone de tres piezas: malla, tiras y termosellado.

Puma Faas 900 - Puntera interior

La malla bicapa se extiende por toda la zapatilla en color blanco, la capa superior cuenta con unos grandes agujeros de ventilación y la interior es una malla micro perforada. En combinación, garantizan una gran ventilación, sobre todo en la parte del antepié (en el resto de la zapatilla, las tiras limitan más esta faceta).

Las tiras, que podéis diferenciar en color gris, son unas tiras sintéticas pegadas, forman el sistema de cordones y la puntera de la zapatilla, además, unen el mediopié con el chasis y el talón. Es una solución eficiente, agradable y ligera.

Puma Faas 900 - Upper cordones

El otro material es un termosellado que forma el logotipo de Puma y rodea el talón, su principal función es dar estructura a la zona media y, además, evitar que la malla tome formas inadecuadas que puedan rozar el pie en esta parte del arco.

La lengüeta es bastante mullida, algo calurosa a pesar del acabado exterior, y los cordones son extremadamente largos, aunque el sistema funciona muy bien: cuenta con siete agujeros y el resultado es excelente a pesar de ser bastante simple.

En general, el ajuste es increíblemente bueno, hay que tener en cuenta que todos los materiales del upper son flexibles, lo que dota al upper de una adaptabilidad tremenda. Además, no tiene una altura exagerada ni demasiada estructura que limite el ajuste, por todo ello tenemos un upper que se pega al pie a la perfección, para algunos incluso demasiado.

Puma Faas 900 - Upper detrás

Una zona especialmente polémica es la del collar, en global está muy bien, el acabado es bueno, el acolchado es agradable, la protección del Aquiles también… pero no cuenta con un contrafuerte de talón, simplemente hay una pestaña negra a continuación del chasis para evitar problemas de roces, pero ninguna pieza plástica consistente para garantizar la estructura del upper y la estabilidad del pie.

Hace tiempo, un diseñador de Puma comentaba que la ausencia de esta pieza se debía a que buscaban una zapatilla más mínima y simple, y entendería este punto de vista de Puma si no fuera porque la 500 v2 tiene un contrafuerte de categoría. Creo que un contrafuerte, aunque fuera uno poco efectivo, sería un plus para la zapatilla. No es que necesite un mejor ajuste, pero no le viene mal un poco de estabilidad en la zona trasera al upper, además, las haría mucho más fáciles de calzar.

Puma Faas 900 - Collar

Por lo demás, el upper está muy conseguido, incluso cuenta con un uñero bien marcado donde se puede leer la palabra Faas, siempre viene bien su presencia, sobre todo en mallas tan abiertas como la de esta Faas 900.

Puma Faas 900 - Malla delante

El interior es sin costuras y eso siempre se agradece. Aunque no es uno de esos modelos ultraconfortables, con zonas interiores de tacto suave y agradable como podría ser la Glycerin (la Faas 900 es menos pretenciosa), evita los roces por costuras, pero no filtra la presencia de las tiras. En definitiva, una zapatilla confortable, pero con un feeling más racer en cuanto al upper.

Es posible que me hayan tocado cuatro o cinco reviews seguidas de zapatillas con pocas zonas reflectantes, pero me está empezando a preocupar este tema. La Faas 900 solo cuenta con dos pequeños puntos reflectantes, la tira del Aquiles y el pasador de los cordones.

Horma

La horma es un aspecto importante a la hora de elegir la zapatilla y la Faas 900 tiene algunos detalles que se deberían conocer.

Habitualmente -y como regla general-, siempre se recomienda media talla más en Puma que en otras marcas. Esta Faas 900 estaría en una zona intermedia, algo más pequeñas que las Nike o Asics pero no creo que tanto como para necesitar media talla más. Creo que, en cualquiera de los casos (media talla más o no) y aunque siempre decimos que ante la duda media talla más, eso dependerá de lo siguiente: la Faas 900 es una zapatilla con un gran ajuste, tanto que puede resultar estrecha para mucha gente, es por ello que si tienes el pie de anchura normal o ligeramente ancho optaría por media talla más, algo que te garantice algo más de libertad. En cambio, si tienes el pie tirando a estrecho me mantendría en la talla.

Puma Faas 900 - Puestas

La base del chasis en la Faas 900 es amplia, pero el upper es ajustado en toda la zapatilla, especialmente en el antepié donde la altura es bajita y, lateralmente, se pega al pie. Es cierto que no tiene estructura y permite algo de margen lateral (siempre con el upper pegado) pero es una zapatilla que solo usaría con el pie de anchura normal o estrecha, es una opinión propia.

El mediopié tiene un ajuste increíblemente bueno, además es agradable (la lengüeta influye mucho en ello). No cuenta con un arco marcado ni molesto, es perfecto para casi todo el mundo, lo que sí tendría en cuenta es la altura del empeine: si tienes el empeine marcado, me probaría la zapatilla e intentaría probar varios tipos de lazado. No es que sea molesta, pero tampoco va a permitir empeines especialmente marcados.

El talón ajusta muy bien, como si fuera una mixta o una voladora con mullido debido a la ausencia del contrafuerte. Afortunadamente, la forma del collar hace que el ajuste sea muy bueno y no se pierda el contacto con el upper ni se separe el pie del chasis. A pesar de no tener la estructura y la estabilidad que te daría un contrafuerte, no tengo muchas quejas respecto a la horma o el ajuste de esta zona una vez en marcha.

Puma Faas 900 - Talón

La plantilla es de muy buena calidad, de buen grosor, mullida y muy agradable. Es de Ortholite y está colocada sobre una base de Id Cell de 50º de dureza, por lo que es bastante blanda incluso la base, si a esto le sumas el tacto del Faas Foam queda claro que estamos ante una zapatilla que va a transmitir un nivel de amortiguación bastante bueno.

Amortiguación

Es uno de los puntos fuertes de la zapatilla. Ya veíamos que se situaba en el punto 900 de 1000 posibles en cantidad de amortiguación en la escala FAAS y la verdad es que es, posiblemente, su punto más fuerte.

En la parte buena se puede hablar del tacto que tiene el Faas Foam, es muy agradable, blando, suave y con un recorrido justo, nunca ofrece más recorrido del que le pedimos y ésto siempre es una gran noticia, sobre todo para los corredores con Aquiles susceptibles de sobreestirarse.

La amortiguación se puede calificar de muy buena en antepié y mediopié, son las zonas más agradables y de mejor tacto y es una gozada correr kilómetro tras kilómetro con ellas.

Puma Faas 900 - Vista perfil

El talón no está mal amortiguado, pero sí se nota algo más tosco. Cuando aterrizamos con esta zona, la amortiguación se pone en marcha, pero llega a un punto donde es menos fácil de mover y, si somos muy talonadores, lo notaremos claramente. Pasa por una fase algo más firme, si bien la primera fase de amortiguación es muy agradable en esta zona (yo estoy encantado con ellas porque tampoco soy un talonador excesivo), en bajadas sí se deja notar este aspecto.

El Faas Foam es resistente al estrés, la goma que han combinado con la EVA para conseguir el Faas Foam le aporta esta cualidad. No las he usado en distancias excesivamente largas, pero no he visto ningún síntoma de desfallecimiento y, tras probar la 500 y la 500 v2 a fondo, puedo decir que el Faas Foam no pierde más propiedades de lo habitual con los kilómetros.

Es muy probable que el gran tacto de amortiguación que están consiguiendo las marcas que utilizan un solo compuesto sea lo que les está haciendo ganar terreno en el mercado. Skechers y Under Armour están creando zapatillas de tacto tremendamente agradable y muy suave, y Puma, con alguno de sus modelos, se acerca a este feeling tan apreciado por algunos corredores, por ejemplo yo mismo.

Muchos de estos modelos son fácilmente identificables, no hacen demasiado ruido al correr, son silenciosos y éso es síntoma de amortiguación agradable y de recorrido justo. La Faas 900, a pesar de su gran perfil y drop alto, tienen esa esencia de zapatilla silenciosa de gran tacto, en este aspecto me han gustado un montón.

Conclusión

La Faas 900 es una zapatilla bastante seria, además, los Faas son modelos que se pueden encontrar fácilmente a precios competitivos incluso en tiendas especializadas, lo que es un gran aliciente porque, por ejemplo, esta zapatilla puede plantar cara a muchas de las grandes del mercado: es mejor que una Response Cushion o una Pulse 5 y, dependiendo de los gustos de corredor, muchos pueden preferirla a zapatillas de alta categoría como Mizuno Wave Ultima o K-Swiss Blade Max Express.

Sus puntos fuertes son evidentes: un gran ajuste, fluidez, tacto, amortiguación y ligereza (293 gramos).

Su puntos a mejorar: el perfil debería ser algo más bajo, el recorrido de la amortiguación de talón tiene dos fases diferenciadas (una agradable y otra tosca) por lo que debería buscarse un punto intermedio o darle más recorrido a la agradable, el contrafuerte de talón debería existir (aunque tuviera rigidez pequeña).

Luego, hay puntos como el ajuste o la horma a tener en cuenta pero que como le van a ir bien a unos y menos bien a otros pues no es nada que haya que arreglar o mantener.

Como he dicho, se mueve bien en terrenos como asfalto seco o tierra, al menos en su primera mitad de vida. Donde menos funciona es en asfalto mojado y en hierba.

Los ritmos, por lo general, más lentos de 4.20 min/km, se puede exprimir algo más pero en situaciones determinadas y durante tiempo limitado (algo así como fartlek y series largas entre 3.45 y 4.15 min/km).asi)

Usuario tipo

  • Neutros o plantilleros de entre 65 y 90 kg que busquen un modelo de perfil alto, drop alto, con gran ajuste y amortiguación para entrenamientos en asfalto seco o tierra a ritmos más lentos de 4.20 min/km hasta 85 kg, o más lentos de 4.30 min/km si pesan más de 85 kg.

Peso de la zapatilla: 293 gramos.

 

6 Comentarios

  1. la puma faas 600 es una zapa que me parece curiosa… pero no la promocionan mucho ni hay mucha información sobre ella ¿sabéis si os va a llegar algún modelo para hacer la review? un saludo y gracias

  2. Buenas tardes y felicidades por esta prueba a fondo de las puma faas 900.
    Aunque es un poco antiguo esta entrada, me gustaría hacerle una pregunta.
    Soy corredor de fondo, peso 68-69 km, mido 178 cm y ahora uso unas Adidas energy boost, tanto para series como para rodajes largos y/o rápidos. Estoy buscando unas zapatillas para hacer los rodajes largos (16-30km), por lo que tienen que ser comodas. Piso de antepie, es decir, no taloneo, ¿se adaptan estas puma a mis necesidades?
    Gracias de antemano
    Un saludo

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.