Las Salomon Ultra Pro son unas de las zapatillas de trail running que más me han sorprendido últimamente y, sin tener ningún aspecto concreto para el que hagan exclamar un «¡guau, qué pasada!» y ponerlas las primeras de la clase, la realidad es que, cuanto más las uso, más las aprecio y más valoro su desempeño global y polivalencia: son una especie de navaja suiza que puede valer prácticamente para todo y para todos.
Que no os engañe ese nombre de Salomon Ultra Pro porque no son sólo ultreras (pueden ir bastante rapidillo en tiradas cortas), no son sólo para corredores PROs (prácticamente cualquiera podemos calzarlas, a cualquier ritmo y por cualquier terreno) y tampoco os dejéis llevar sólo por su apariencia porque no son tan exclusivas como parecen desde la distancia.
Al verlas, seguramente os han venido a la mente las Salomon S-Lab Ultra pero, aviso, ni se os ocurra pensar que «las Salomon Ultra Pro son como unas Salomon S-Lab Ultra más baratillas y normalillas» porque no desmerecen en nada y están a la altura de lo más granado del pelotón zapateril.
Es más, en mi opinión, creo que las Salomon Ultra Pro son actualmente unas de las mejores zapatillas ultreras (para larga distancia), al menos, si buscamos que no sean tochotas ni muy tanquetas.
Los de Salomon han vuelto a demostrar que no dan puntada sin hilo y creo que con las Salomon Ultra Pro han conseguido prácticamente la cuadratura del círculo desarrollando unas zapatillas muy confortables y ágiles, amortiguadas pero con respuesta, con una suela con un agarre excepcional a la vez que duradera, protección suficiente pero sin perder totalmente las sensaciones del terreno y buen ajuste pero con una horma relativamente desahogada.
Las Salomon Ultra Pro son una jugada maestra de los de Annecy y, por lo que a mí respecta, pujarían seriamente por ser mis elegidas en el hipotético caso de que me dijeran que sólo puedo tener unas zapatillas de trail running en mi armario.
Mediasuela
La mediasuela de las Salomon Ultra Pro se desmarca un poco de lo que estamos viendo en muchos de los últimos modelos de la casa francesa pues prescinde de la tecnología Vibe que tan presente está, tanto en trail running (por ejemplo, en las Salomon Sense Ride) como en asfalto (Salomon Sonic RA, Salomon S-Lab Sonic 2, Salomon Sonic Pro 2…).
No obstante, conserva en parte su filosofía ya que, al igual que ella, combina una estructura o carcasa de Energy Cell+ con inserciones de Opal en su interior, las zapatillas que hoy nos ocupan tienen la estructura principal de la mediasuela implementada con una EVA de doble densidad y alberga en su interior el bautizado como Energy Save.
La dureza de la mediasuela oscila unos diez grados entre sus zonas más blandas y más duras (por ejemplo, lo más blandito lo he localizado en la parte baja del talón) y el Energy Save quedaría insertado en el interior, hacia la parte media y delantera.
Este material es un derivado del TPU en lugar de la EVA, es significativamente más blandito y tiene una mayor capacidad de resistencia y resiliencia, siendo también algo más pesado. Vamos, lo que habitualmente nos leéis cuando hablamos de este tipo de materiales derivados del TPU.
El objetivo del Energy Save es doble, buscando dar un plus de amortiguación y rebote (por contradictorio que parezca poder ofrecer ambas cosas a la vez) y también se encarga de proteger un poquito más el antepié ya que las Salomon Ultra Pro carecen de placa antirrocas. No obstante, dudo que la echéis en falta porque la protección es más que suficiente e incluso sorprendente en unas zapatillas que transmiten tanta agilidad y que no se notan para nada toscas o tanquetas.
Las alturas sorprenden cuando te las calzas, pues aparentan ser más altas pero, al medir, los 22 milímetros del talón y 14 milímetros del antepié que obtienes confirman esas sensaciones y te hacen pensar en lo bien que se lo han trabajado en Salomon para conseguir transmitir tanta sensación de confort con tan poco material y sin renunciar en ningún momento a la respuesta.
Por cierto, si no me fallan las matemáticas, sale un drop de 8 milímetros que debería dejar contento a todo el mundo salvo en todo caso a los «psicópatas del drop» que lo vean fuera de su rango objetivo, algo que no tiene ningún sentido porque el drop, mirado de manera aislada, dice poco o nada.
No es una amortiguación con mucho recorrido, ni te sientes con ellas como sobre una nube pero, por alguna extraña razón, te sientes confortable y a gusto con ellas, es como si te susurraran al oído: «tranquilo muchacho, sal a correr tanto como quieras que la amortiguación nunca te faltará».
De hecho, no sólo las sientes confortables desde el primer minuto hasta el último (por más horas que corras con ellas) sino que esa amortiguación la puedes sentir pensando menos de 60 kg y no creo que se le quede corta a alguien de más de 75 kg, al menos, pensando en distancias medias.
A pesar de esa sensación de confort, si te da por pisarles el acelerador, van respondiendo perfectamente hasta ritmos en los que casi empiezas a necesitar un alerón para no despegar del suelo. Pero lo mejor de todo es que, al no tener mucho recorrido, no hay apenas flaneo lateral en los apoyos forzados, lo que te da mucha seguridad para aprovechar esa alegría que tienen y que te anima a correr rápido con ellas e incluso a tirarte a tumba abierta por las bajadas.
Aprovechando el buen funcionamiento de esa combinación de compuestos, han podido prescindir de placas rígidas que controlen la flexión y la torsión. Pensando en ir rápido con ellas, quizá se le podría pedir algo más de flexibilidad pero, tranquilos, porque para eso las han curvado tanto: en el talón para dejar una entrada limpia y en el antepié para acelerar la salida de la pisada.
Suela
Bajo todo este conjunto que acabo de describir, las Salomon Ultra Pro cubren toda su suela (salvo el triangulillo blanco donde leemos Energy Save) con una capa de un milímetro de Premium Wet Traction Contagrip de la que sobresale una amalgama de tacos de cuatro milímetros con formas de rombos y trapecios muy made in Salomon (suelas fácilmente reconocibles cuando ves las marcas que dejan en el suelo).
El resultado, pues en la línea de lo que uno se espera cuando coge una suela con estas características: excelente no, lo siguiente. El agarre es brutal en todo tipo de superficies y condiciones (salvo si te metes en barro chocolatero donde se desenvuelven mejor zapatillas como las Salomon Speedcross 4) y la durabilidad es impresionante, es como si no se gastaran ni queriendo.
Un gran avance, quizá no tanto por el compuesto en sí sino por cómo combina con la mediasuela, es que se notan mucho menos ruidosas que otras zapatillas de la marca y que no afecta tanto a la sensación global de amortiguación que se percibes (no las endurecen), cosa que sí pasa, por ejemplo, con las Salomon Sense Ride y que se notan sobre todo al tocar asfalto o roca. Con las Salomon Ultra Pro puedes incluso correr por asfalto y podrían llegar a pasar por unas zapatillas asfalteras su fuera necesario.
La dureza es más o menos uniforme en toda la suela, varía poquito, por lo que el trabajo principal para conseguir los objetivos de apoyo, agarre y demás ha sido mediante el diseño y disposición de los tacos.
En la parte inicial del talón hay bastante zona de apoyo, los tacos son de mayor tamaño (sobre todo los del perímetro) y, como se suele hacer, se han enfocado más hacia la retención que hacia la tracción. No obstante, por la forma que tienen (rombos y trapecios), el agarre es multidireccional así que, pisemos como pisemos, vamos a tener tracción siempre.
En la zona media se mantiene la cobertura de la suela y se han dejado unos tacos de menor tamaño, por lo que se sigue teniendo agarre incluso cuando pisamos en cantos o raíces.
Y en la parte delantera es donde ya empieza una distribución aparentemente más anárquica pero, que si la miramos con detenimiento, vemos que ha ido girando algunos tacos, que se presentan a veces por parejas, que los de la parte interior ofrecen más superficie de apoyo… Vamos, que no se han limitado a colocar los tacos de cualquier manera.
El agarre es brutal en liso, sigue siendo muy bueno en tierra, son como tentáculos de un pulpo en superficies rugosas. No hay nada que se les resista y hasta con el suelo mojado vais a seguir sintiéndoos seguros porque, al tener tantos tacos, siempre hay algún grupo que pilla agarre.
La separación entre los tacos es suficiente como para que no hagan mucho zueco y, si lo hacen, lo sueltan en un santiamén, en cuanto endurece mínimamente y pisamos suelo duro.
Lo bueno es que, a pesar de esa separación, como no son excesivamente largos y la suela no es muy blanda, no sientes flaneo lateral cuando corres por superficies lisas, ni siquiera en caso de meterte por asfalto a ritmos altos.
Como dije en el apartado de la mediasuela, no hay placa antirrocas pero no se la he echado en falta, ni siquiera metiéndome por zonas irregulares y con piedras que, caso de llegar a hacerlo, deberíamos tener en mente que quizá no es el terreno para el que se diseñaron estas Salomon Ultra Pro.
Por último y, a riesgo de que me digáis que soy pesado, termino destacando de nuevo el tema de la durabilidad, francamente impresionante teniendo en cuenta el gran rendimiento que ofrece en cuanto al agarre. Sin duda, es una suela de las que hacen afición.
Upper
El upper es la única zona de las Salomon Ultra Pro con la que he tenido algún pequeño desencuentro aunque reconozco que es, principalmente, tema personal o subjetivo y que no empaña, ni de lejos, el gran resultado que ofrecen también en esta zona, al nivel del resto sin ninguna duda.
La base de upper es una tela de doble capa, fina, transpirable y suave que lleva por encima una buena dosis de refuerzos termopegados que reciben a su vez la ayuda de otro tipo de refuerzos de mayor contundencia como vemos, por ejemplo, en la puntera.
Cuando te las calzas por primera vez, llama la atención la amplitud en esa zona delantera, algo no siempre habitual en las zapatillas de Salomon con esta apariencia un tanto racing.
Tampoco notas ningún tipo de presión en el primer par de ojales, otro de los puntos conflictivos que se pueden encontrar en algunas de las zapatillas de competición de esta casa francesa (por ejemplo, en algunas Salomon S-Lab Sense).
Lo que sí puede contrastar un poco es la zona donde termina la protección de la puntera, más o menos a la altura del juanete porque disminuye ligeramente la amplitud o, más bien, el tejido se deja estirar algo menos así que los que tengan los pies muy anchos en esa zona o con juanetes muy marcados quizá deberían probarlas por si acaso.
En la zona media encontramos un sistema de ajuste un tanto peculiar y característico de este modelo que se introdujo por primera vez en las Salomon S-Lab Ultra. Lo que más llama la atención son las cuatro bandas laterales (dos por cada lado) totalmente independientes, unidas únicamente a la base del upper que se encargan no sólo de abrazar al pie sino que también son el segundo y cuarto par de ojales.
Es decir, los ojales impares (1, 3, 5) están integrados en el propio upper (siendo el primero y el tercero tubulares y el quinto tradicional) mientras que los pares (2, 4) quedan en el extremo de las bandas laterales. De esta forma, esas bandas no son una especie de exoesqueleto o pieza añadida que da un plus de sujeción sino que forman parte básica del sistema de ajuste.
La sujeción que se puede llegar a conseguir es excelente y lo bueno es que, gracias a la amplitud de horma que tienen, se pueden adaptar a prácticamente cualquier morfología de pie.
No obstante, no todo es tan bonito como parece en la teoría y llegar al punto deseado de ajuste puede convertirse en una tarea harto difícil por cómo funciona todo esto con los cordones de fibra de kevlar, con el Quicklace y con la lengüeta, que está unida por los laterales creando esa sensación de botín tan característica de las zapatillas que recurren a la tecnología Endofit.
Los cordones deslizan con mucha facilidad pero hay que ir tirando de ellos de manera progresiva ya que, si tiras sólo de arriba, queda sin tensar la parte inferior y, si vas tirando de cada par de ojales, cuando vas llegando a arriba donde se requiere algo más de trabajo para manejar el hecho de que el último pase se hace a través de la lengüeta, se te puede haber aflojado un poco la parte inferior, con lo que puedes entrar en una especie de ciclo infinito.
Si esto te pasa cuando estás por ahí (porque haya cedido un poco, necesites reajustarlo o, simplemente, volver a atártelas por haberte descalzado), puedes llegar a desesperarte un poco, máxime, si hace frío y tienes las manos congeladas (no digamos ya si llevas unos guantes puestos).
Eso sí, si eres de los que gustan de llevar el pie no tan apretado, seguramente el sistema de sujeción y atado te encante pero, si eres del otro bando, de los que gustan ir ajustados al milímetro, ten paciencia, te llevará algunas salidas dar con tu ajuste perfecto y, aun así, tendrás que trabajártelo cada vez que te las ates.
Es de agradecer el cambio del bolsillo guardacordones de la lengüeta que, con esa abertura superior es mucho más utilizable que con la inferior que habitualmente implementa Salomon y que tanto he criticado otras veces.
También es probable que la banda superior del empeine quede ligeramente separada, lo que estéticamente podría dar igual, pero no pensando en la posible disminución del ajuste o de cara a que se cuele por ahí porquería o incluso ramillas. Para mí, con una banda sería más que suficiente, la inferior, quizá colocándola un poco más arriba, en la mitad del empeine y listo.
En el talón, un contrafuerte de medianas dimensiones y un collar no excesivamente alto y más bien cortito se encargan de sujetar bastante bien al tobillo.
Quizá contrasta la altura de la parte de atrás (la que queda en contacto con el aquiles y la de delante (la que queda a la altura del último ojal) pero en marcha no se nota nada extraño y, es más, consiguen un punto bastante bueno entre sujeción, control y libertad.
La protección que ofrece el upper es más que suficiente para la mayoría de los golpes que podamos recibir (o darles) y no me preocuparía por el tema roces, ya no sólo por nuestros pies sino también por la propia durabilidad de las Salomon Ultra Pro, que me ha parecido más que adecuada y mejor de lo que me habría esperado al principio.
Sí recomendaría lo de enjuagarlas, aunque sea sólo con agua, si las hemos usado con barro o se han mojado con agua de mar para evitar que se acartonen y se puedan romper antes de tiempo, probablemente en la zona del juanete donde se puede producir un poco de «mordida» al flexar.
La transpirabilidad y frescura es más que adecuada, no cala en exceso y seca bastante rápido así que son válidas para prácticamente cualquier condición climatológica.
Creo que sólo con revisarle mínimamente la zona media, concretamente el sistema de atado y ajuste, darían un salto de calidad tremendo y ya sí que podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que son aptas para cualquier tipo de pie.
Horma
La horma de las Salomon Ultra Pro me parece un acierto total y no porque tenga nada especial o llamativo sino simplemente porque es capaz de dar servicio a prácticamente cualquier tipo de pie, incluso con plantillas personalizadas.
Ofrecen bastante amplitud, sobre todo en antepié, algo básico en unas zapatillas para larga distancia y han llevado mucho cuidado en no cometer el fallo de pasarse y dejar al pie abandonado o falto de ajuste.
En la zona media y trasera, aunque hay que currárselo un poco, al final acabas dando con el ajuste cuasi perfecto tanto en la zona del empeine como en el collar. Si acaso, se le podría echar en falta poder utilizar un ojal adicional para ceñirlas un poco más y tirarse a tumba abierta en las bajadas, pero ese no es el objetivo primordial de las Salomon Ultra Pro, que son capaces de bajar rápido pero no haciendo el cabra, todo sea dicho.
A nivel de talla, totalmente estándar, mantendría la talla USA de referencia de otras zapatillas de entrenamiento, en ningún caso reduciría talla y dudo que alguien tenga que subir media talla.
Remarcar de nuevo el caso de las plantillas personalizadas, algo que no siempre permiten las Salomon que, además de tener fama de tener horma estrecha, con el Endofit suelen caer descartadas una vez tras otra cuando el corredor necesita ponerles plantillas propias. El hecho de que sean tan plantillables también les hace ganar muchos enteros a mi juicio.
Dinámica de las Salomon Ultra Pro
Las Salomon Ultra Pro te van susurrando continuamente al oído algo así como «Corre, corre, muchachito, allá por donde quieras, ve a donde te plazca, no te detengas ante nada, haz lo que quieras y como quieras»”.
¡Y vaya si lo cumplen! No hay prácticamente nada que no puedas hacer con ellas, pero lo mejor de todo es que podemos hacerlo prácticamente cualquiera, casi de manera independiente a nuestro perfil de corredor.
Vale, quizá me he pasado un poco porque, descrito así, parece que estamos ante el Santo Grial Zapateril y, como os podéis imaginar, esto sería imposible, no puede existir. No obstante, la polivalencia y versatilidad de las Salomon Ultra Pro es impresionante y realmente podríamos considerarlas como esas zapatillas que valen un poco para todo, lo que le hace subir muchos puntos.
Hacen gala del «Ultra» que llevan en su nombre y quizá cuando más se disfrutan y aprovechan es rodando largo y tendido a ritmos medios o lentos porque es así como más disfrutas de su gran confort, horma relativamente amplia sin renunciar a un buen ajuste, agarre y tracción en todas las superficies por las que pasas, estabilidad más que adecuada…
Pero, cuidado, no las encasilles como unas simples rodadoras trotonas ultreras, te reto a que les empieces a pisar el acelerador para ver cómo de rápido pueden llegar a moverse y ver quién pide parar antes, ellas o tus piernas.
Si eres buen bajador y el terreno es complicadete, sí es posible que les encuentres rápido el límite pero, si no, apuesto a que serán casi siempre tus extremidades inferiores (corazón o pulmones) quienes claudiquen.
Con el upper te pasará algo similar y, salvo que te metas por pedreras, canchales o similares francamente complicados, no deberías tener miedo en caso de impactos o roces porque la protección es más que suficiente con la ventaja de que no han rigidizado en exceso el upper, que se va a ir adaptando muy bien a todos los movimientos que hagan tus pies.
Como he dicho tantas veces en este artículo, el agarre de la suela es muy bueno y, gracias al trabajo que hace junto con la mediasuela, no vas a tener el más atisbo de duda en los apoyos, creo flaneos, garantizado.
La excepción pueden ser los apoyos laterales muy forzados (por ejemplo, esos en los que, yendo a saco, necesitas frenar en seco y cambiar totalmente de dirección) pero es que eso sólo lo soportan unas zapatillas voladoras, mucho más ligeras, ágiles, bajitas, y que probablemente te sean insuficientes en caso de que quieras hacer salidas medias o largas, algo que las Salomon Ultra Pro se meriendan sin ningún problema.
No notarás falta de estabilidad en ningún momento y, gracias a su amplitud de la horma, se les pueden poner plantillas personalizadas perfectamente, por lo que no queda restringido su uso a los corredores neutros sino que también pueden sacarle jugo los corredores pronadores leves.
Es complicado establecer el tipo de pisada recomendada para este tipo de zapatillas porque depende de muchos factores (sobre todo relacionados con el uso que vayamos a hacer de ellas) pero creo que quienes más la disfrutan son los que quieren zapatillas que, siendo estables en sí mismas, no se entrometen en el ciclo de la pisada y ahí las Salomon Ultra Pro cumplen muy bien.
La dinámica de la pisada es muy buena y equilibrada, con una transición muy homogénea y hasta te hacen dudar de lo que marcan en la báscula con sus alrededor de 300 gramos (le declaran 295 gramos pero el 8.5 USA que he usado ha pesado 292 gramos así que es posible que sea algún gramete más).
No es que te sientas como si no tuvieras nada puesto en los pies pero sí las notas bastante más ligeras que el peso que sale en la medición y en ningún momento las vas a considerar un lastre innecesario, ni siquiera cuando lleves tropecientas horas con ellas y empieces a desfallecer.
En resumen y a modo de conclusión, como dije en la introducción, las Salomon Ultra Pro me han sorprendido mucho y me parecen una muy buena jugada de Salomon ya que han sido capaces de desarrollar unas zapatillas prácticamente para todo y para todos.
Y esto lo digo pensando no sólo en su polivalencia y versatilidad en cuanto a los terrenos, ritmos y tipos de corredores a los que pueden enfrentarse sino también porque también las han ubicado en un segmento de precios algo más cercanos que los que suelen ocupar las de la gama Salomon S-Lab.
Usuario tipo de las Salomon Ultra Pro
- Corredores neutros o plantilleros hasta los 75-80 kg que quieran unas zapatillas de entrenamiento o competición para media o larga distancia con una amortiguación confortable pero no chiclosa, suela infalible y duradera y capaces de desenvolverse sin problemas en prácticamente cualquier terreno y situación.
- Ideales como zapatillas ultreras (para entrenar o competir).
- A tener en cuenta por quienes, no siendo especialmente técnicos, quieran tener unas únicas zapatillas de trail running.
Salomon Ultra Pro
Lo mejor
- Polivalencia: Prácticamente para todo y para todos
- Comportamiento excelente de la suela
- Durabilidad de la suela
- Horma muy equilibrada
- Buena dinámica de la pisada
A mejorar
- Ajuste de las bandas laterales del mediopié
- Sistema de atado y ajuste, es laborioso y no es fácil conseguir el punto deseado si eres quisquilloso
Las compré hace unos 4 meses y estoy «flipando» con ellas. Si tienes un llano, puedes poner por debajo de 4′ si quieres/puedes, y bajando/subiendo te sientes muy seguro. Me caí hasta la cintura en un río en plena carrera, y a los 10 minutos estaban secas… aluciné. Como tú dices, pueden ser la «única» si como yo eres de correr trail esporádicamente.
Gracias por el comentario Juande Ruiz!!!
Me alegro de que te gusten, dales candela!!!
Hola Rodrigo! Tengo estas zapatillas y buenas sensaciones salvo un problema que tengo con el atado, por más que lo dejo ajustado cada ciertos km tengo que parar y tensar pues noto que se me aflojan ¿algún truco para evitar que el quick lace se afloje? Un saludo
reivaz, ¿se te floja el Quicklace? Ummm, raro, quizá es que no está bien o que no lo dejas bien enganchado porque no debería perder tensión.
¿Rodrigo, sería tan amable de aconsejarme algún tipo de zapatilla de trail para un peso pesado de 103kg, y que corre por pistas asfaltadas, de tierra y piedra suelta, dos veces por semana durante 10 kilómetros aproximadamente?
Las zapatillas que uso son unas Mizuno Wave Sky 2, anteriormente tuve unas Salomon que me producían rozaduras por la estrechez de horma en la punta.
Creo que necesito unas más acordes al terreno en cuestión. Prioritario horma amplia debido a la morfología de mis pies,
Un saludo. Gracias.
Atentamente, Jose Antonio González del Moral.
Del Moral, mira a ver qué tal te encuentras con las Mujin 5 que me parece que pueden ser el valor más seguro para lo que comentas. Aparte, tantea a ver qué tal unas Caldera 3, quizá Cascadia 12 y Xodus ISO 3 y también probaría alguna Altra, quizá las Lone Peak 3.
Hola rodrigo! Sigo buscando mi zapatilla para ultra, llevo cascadia 13 pero kiero algo con mas amortiguacion, k se adapte a multitud de terrenos y dinámica y estructurada, seria esta salomon de esas características? Sobre todo en la parte de estructura y amortiguacion? Prono un poco y peso 70kg, tuve las sense pro 2 y las deforme completamente del talon y sense pro max el puente no me va bien, estas en tienda estoy comodo pero dudo de su estructura por desconocimiento, no se si puedes aclararme un poco esta parte. Gracias de antemano???
Barajo estas ultra pro, las dynafit ultra pro o en última opción las adidas supernova trail…las nb kom me da la sensación k me pasará como con cascadia en la zona delantera….o me equivoco?
Dani Mohicano, ¿quieres más amortiguación que unas Cascadia 13, que sea dinámica, estructurada…? Difícil lo pones porque algunas de esas cosas suelen ir en diferentes direcciones además de que depende de qué entiendas por “más amortiguación” ya que a mí me parece que las Cascadia 13 son bastante amortiguadas (posiblemente en exceso para quien sea técnico). Las Ultra Pro son muy confortables pero sacrificas cosas que sí tienen las Cascadia 13 como la placa antirrocas, son más dinámicas… vamos, que podrían gustarte.
No recuerdo de qué otras zapatillas hemos hablado pero iba a poner las Summit KOM hasta que leí tu segundo mensaje y, como parece que buscas cosas blanditas, quizá probaría con Caldera 3 o Speedgoat 3… a lo mejor Akasha… Supernova Trail si no es técnico el terreno… Ultra Pro anda poco más o menos como Cascadia 13 entre unas cosas y otras así que, calza y decide porque, como te digo, con lo que comentas, se me hace complicado buscar alternativas con seguridad de que cumplirán lo que quieres.
Ok gracias, estoy un poco hecho un lio,todas son grandes zapatillas, crei k las ultra pro me podrian aislar algo mas del terreno por grosor de suela y por eso mi duda era de estructura de la zapatilla ya k necesito mucho soporte de mediopie hacia atras , gracias de todos modos.
Dani mohicano, no te quedes sin probarlas (las Ultra Pro), pueden encajar porque, como te digo algunas de las cosas que dices tienen una componente subjetiva muy alta, no sólo lo de la amortiguación sino también la dinámica. P. ej. a mí me parecen relativamente rápidas las Summit KOM y y muchos dicen que son como elefantes.
Añade Akyra.
Buenas, Morath. ¿Cómo las ves para realizar los 101 de Ronda? Peso 75 kg y mido 180 cm. muchas gracias.
Antonio Diago González, me parecen perfectas!!!
Un millón de gracias por contestar.
Holaaa, yo las compré hace unos meses y por lesión solo les he podido hacer 14km. Para mi, son un pelin largas, me explico. Tengo el pie estrecho y soy peso ligero, me gusta que se adapte bien y las noto como que me falta un poco más que otras hasta la punta de la zapatilla. Luego decir que envuelven bien el pie. En cuanto al atado, me gusta más el otro, tengo las sense pro 2 y son un guante.
Ahora que estoy recuperado, les daré tralla y a ver si terminan de convencerme.
Gracias por el análisis, gran trabajo.
Pues sí, Rafa, tallan larguito pero, si tienes el pie fijo, se te suma la amplitud a lo ancho. Ná, déjalas para largas distancias y ya verás. A darles candela de nuevo!!!
Hola Rodrigo. Ves estas zapas como buena opción para 101 km? Peso 70 kg. Me gusta ir a ritmos medios y alegres. Sensacion de confortabilidad despues de muchos km? Vengo de las sense ride y quiero algo mas confortable para pruebas largas. Saludos.
Runner, me parecen perfectas.
Buenas tardes,
Estoy buscando unas nuevas zapatillas de trail running que se adapten a mis características. Espero que me puedas ayudar!
Necesitaría unas zapatillas para hombre de unos 65 kg, para distancias de 20-25 km de forma habitual (como mínimo una vez por semana), con desnivel destacable (+1000 m) para terreno bastante rocoso y clima caluroso y bastante seco.
Mi mayor problema es que a partir de unos 10-12 km a ritmo medio-alto, en los descensos pronunciados sufro fuertes molestias en las rodillas. Así que mi objetivo es eliminarlos.
Actualmente llevo un modelo muy sencillo, las kalenji kiprun TR. Que si no fuera por el problema de las rodillas me irían perfectas.
Por último no tengo unos precios marcados, simplemente busco unos resultados satisfactorios.
Te agradezco mucho la ayuda!
Un gran saludo,
Sergi
Sergi Fuster, ¿por qué crees que tu problema es por las zapatillas actuales? ¿No has pensado que puede ser por tu técnica, fortalecimiento, movilidad… o incluso por ir pasado de rosca en esos ritmos rápidos?
Mira a ver qué tal Summit KOM, Cascadia 13, Daichi 4, Terrex Agravic, Sense Ride, Bushido 2, Fuji Trabuco 6, Wildhorse 4…
Empezaría por las Daichi 4 y las Summit KOM.
Las zapatillas es lo primero en lo que he pensado ya que no tienen prácticamente amortiguación, por lo que pensé que igual se me quedaban cortas. En todo caso probaré con las nuevas zapatillas y si el problema persiste, que me recomendarías?
Sergi Fuster, ya te puse unas cuantas sugerencias, mantengo lista.
Hola. Me gustaría en que me guiaras en cuanto a si conoces, la página web http://www.salomonxshop.com. No estoy segura que sea la página oficial y los precios son inpresionantemente bajos, no se si realmente sea segura. Quería saber si la conoces, y disculpa que no viene realmente con el tema Delma artículo. Gracias
Carolina, no me fiaría ni un pelo de esa web.
Hola Rodrigo, perdona si no debo preguntar aquí, pero estaba leyendo el artículo y antes he visto que aconsejas a una persona daichi 4, bien verás:
Peso 65 kg y mido 1.76, estoy buscando una zapatilla de trail para empezar en este mundo pues vengo del asfalto, busco una zapatilla para entrenar y competir, de inicio hasta maratón como mucho. Suelo entrenar por sitios poco técnicos, pista, caminos, senderos incluso a veces piso asfalto… Pero ocasionalmente subo al monte a entrenar y porsupuesto las competiciones… En resumen, busco una zapatilla polivalente.
Debido a mis problemas de Aquiles (lesión de haglund) busco una zapatilla con un drop moderado más bien alto y con amortiguación generosa. Por este motivo aparto un poco las Kom que me gustan mucho, las cascada con su Drop 10 son interesantes pero dicen que la suela vuela rapidísimo… Asique estoy sopesando las Mizuno daichi 4 y su drop 12, problema que le veo… Que le temo que sean poco amortiguadas… Pero es mi primera opción, las mujin para lo que yo hago parecen demasiado tanqueta??
Crees que las Daichi 4 podrían irme bien??? Las ves bien amortiguadas??
Mil gracias y perdona las molestias y el tochaco este…
Luis, para el Haglund, no me enamoran las zapatillas con talones tan contundentes como las Daichi amén de que me parecen demasiado técnicas, me encajan más las Mujin. Las Ultra Pro sí me gustan bastante. Las Cascadia que se gastaban rápido eran las primeras, las actuales ya no adolecen de eso. No me preocuparía tanto por el drop porque en trail no es tan relevante lo que permitiría meter Caldera 2, Fresh Foam Hierro v4… Akasha te puede gustar.
Perdona Rodrigo pero estoy hecho un lío… Creía q las mujin eran mucho más técnicas y las daichi más amables, más rodadoras… De hecho las mujin llevan placa antirocas… Pero estaría yo equivocado, entonces me lo voy a pensar entre las mujin, ultra pro (aunq el sistema de cordones no me termina de convencer) o cascadia… Te voy a hacer una pregunta difícil, cual elegirias tu para ti si estuvieses en mi lugar??
Muchas gracias x tu tiempo… Pero solo los que padecemos este problema.. Sabemos el problema que nos supone un simple cambio de zapatillas… Algo que a la gente le apasiona a nosotros nos asusta.
Luis, las Daichi 4 son bastante más cañeras aunque las Mujin 5 sean más altas de gama.
Con lo que has dicho elegiría Caldera 2, segundo lugar las Ultra Pro y te completo la terna con las Akasha.
Hola, antes de nada enhorabuena por vuestro trabajo, podéis decirme como es el puente de las zapatillas salomon? En especial de esta ultra pro que es la que me interesa y mucho, vengo del asfalto y soy usuario de Adidas y Mizuno, soy de pie más bien planito, por lo que le temo a los puentes altos en las zapatillas.
Alguien podría decirme si estas ultra pro tienen un puente más alto o pronunciado que el que usa Adidas o Mizuno en sus zapatillas neutras?
Gracias.
Jesús, no marcan mucho el arco.
Hola Rodrigo, buenísimo análisis como siempre! Nunca he usado Salomon (peso 80kg) y estoy buscando un punto medio entre amortiguación (aprecio la de tipo suave) y reactividad (soy competitivo) pero no me llevo bien con las zapatillas muy duras, y estoy decantándome por las Ultra Pro a menos que me puedas indicar qué hay algún modelo con amortiguación más suave o amable? Gracias y felicitaciones por el foro!!!
Carlos Maillard, me faltaría información pero me da que las Ultra Pro pueden darte justo lo que creo haber entendido que buscas. Quizá Speedgoat 3 Caldera 3 y Fresh Foam Hierro v4 también pueden gustarte.
Hola Rodrigo, ¿esta zapatilla la puedo usar para correr unos 8 kilómetros en asfalto y después otros 8 más en terracería? Mi pisada está entre medio pie y talón. Saludos.
Carlos Cueva, no me convencen, usaría unas de asfalto.
Hola Rodrigo , peso 72 Kg y hago tiradas como mucho de 20Kg. Voy a empezar a hacer tiradas más largas hasta 42K . Me estoy planteando cambiar las Saucony peregrine 8 por las Ultra Pro de Salomon. Me las he probado y tienen muy buena pinta.
Las Saucony Peregrine Iso las veo más flojitas que estas … tampoco suelo salir por zonas muy tecnicas
Que opinas ?
RAUL, andan ahí ahí ambas, cuestión de gustos personales más bien así que, si te han gustado las Ultra Pro, adelante con ellas porque seguro que les sacas mucho partido para lo que has descrito.
Hola morath vengo de una s-lab wings 8 y ya toca cambio, con las wings me encuentro bastante cómodo, esta zapatilla puede ser similar? peso 69kg y no hago tiradas largas, entre 10 y 20km el terreno tampoco es muy tecnico, me recomiendas alguna otra, había pensado en nw summit uknow o lycan también, la verdad que estoy hecho un lío,gracias.
Iván, por lo que comentas, las Ultra Pro te pueden gustar aunque sean diferentes a las XT Wings.
Summit Unknown no las veo, sí las Lycan. Añado Caldera, Speedgoat 3, Akasha, Fresh Foam Hierro, PureGrit 7…
Hola buenas,primero felicitarte por esta gran ayuda que nos das…mi pregunta es,con mis 78kilos podría hacer con estas zapatillas una ultra trail por ejemplo? corro con ellas distancias de 10k y 21k y me van muy bien,pero una ultra trail no he sido capaz de dar el salto con ellas por dudas.gracias
Sergio Domínguez, como las tienes, quien mejor puede responder a esa pregunta eres tú tras darles cancha y alargar el kilometraje con ellas.
A mí me parecen perfectas pero lo que cuenta es cómo te sientes tú con ellas.
Si,toda la razón, pero la amortiguación es válida para tantas horas y kilómetros es mi pregunta, gracias
Sergio Rodríguez, como te he dicho antes, a mí no me parecen inadecuadas a nivel de zapatillas pero lo determinante no está en ellas sino en ti, si tú te encuentras a gusto con ellas o no durante esos kilómetros.
Muchas gracias
Muy buenas Rodrigo, busco unas zapas de Trail, cómodas amortiguadas para corta y larga distancia, no suelo hacer muchos trails, 5 o 6 al año. Entre estas y las Pegasus 36 Trail por comodidad sensaciones etc cúal me recomendarías? 1,78 70kg. Un saludo y gracias!!!
Rossonero81, si quieres zapatillas de trail, Ultra Pro clarísimamente.
Rossonero81, si quieres zapatillas de trail, Ultra Pro clarísimamente.
Muchas gracias Rodrigo, asi lo haré iré a por las ultra, la pegasus 36 trail por lo que me dices descartada como zapa de trail. Un saludo.
Buenas Rodrigo estoy en duda entre la Salomon Ultra Pro y laSportiva kaptiva cual me aconsejas? Para mi peso, 71kg 1,78, sería para trails de media distancia entre 15/30km. Gracias. Un saludo.
Rossonero81, con la información que indicas, ambas podrían encajar, y depende de que quieras algo más confortable y rodador (Ultra Pro) o algo un poco más técnico y cañero (Kaptiva) aparte, obviamente de las diferencias de horma y demás.
Gracias!! Busco algo confortable, cómodo, que me duren, serían como únicas zapas de Trail, no hago muchos 5 o 6 al año, por eso por tu respuesta creo que mejor las Ultra Pro. Un saludo!!!
Hola, para correr TDS, ¿crees que irían bien o necesitaría algo más reforzado? Peso 65 kg
Muchas gracias por tus consejos.
Eduardo Castillo, sin conocer los detalles, no sólo de la TDS sino, sobre todo, los tuyos, difícil decirte más allá de lo comentado en el análisis a fondo, lo siento.
buenos días, comentas que la horma de esta ultra pro es mas ancha.Me podrias decir cuanto mide la horma en cm.Estoy buscando zapatillas para maratón y ultras cortas, peso 82 kg y como te comento horma ancha.
slivestre uso martin, la medida depende de la talla que se considere además de que es complicado medirla porque, ¿a lo ancho, a lo alto, perímetro…? Además de que no es lo mismo X centímetros con un upper rígido o X centímetros con un upper tipo knit que se adapta al pie. Es amplia respecto a lo que tenía Salomon en la mayoría de sus zapatillas, sobre todo en las ágiles.
Buenas Rodrigo, me compré este modelo hace 8 meses y he disfrutado como un enano con él. Me han acompañado durante buenas salidas, lo único malo ha sido el upper, que es por donde ha acabado muriendo la zapatilla ( la suela esta aún para darle guerra). Estoy en la duda de si repetir o probar con una nueva ¿Me aconsejarías alguna para mi? Peso 60 kg, 1,70m y mis ritmos suelen ser alegres. Sería para hacer carreras de distancia maratón para arriba (60-70 km).
Muchas gracias de antemano
Miguel Ángel, no sé qué caña le has metido pero ocho meses para unas zapatillas de trail, puede ser una vida ya bien vivida así que me plantearía muy seriamente repetir con ellas si tan bien te han ido.
Cuanta más protección le metas, más probabilidad de que vayan perdiendo respuesta.
No obstante, échale un tiento a PureGrit 7, Peregrine 10, Speedgoat 4, Fuji Trabuco Pro… ¿Bushido 2?… a lo mejor las nuevas Sense Ride 3 que han cambiado mucho y han “engordado” un poco…
que tal estas zapatillas para bajadas poco tecnicas alrededor de 3min/km ? y para caminar por zonas poco tecnicas 10km? gracias!!!
Para ir a 3’/km, si es esporádico, se puede, pero van forzadas.
Para caminar, comodísimas en cualquier superficie.
P.D.: Lo que te comenté en el otro comentario que, si no me equivoco, es el tercero que haces prácticamente idéntico en tres zapatillas diferentes.
gracias y disculpa!
Hola, estoy necesitando cambiar, vivo en zona montañosa por lo que corro mucho en trail y montaña distancias largas. Carreras de hasta 110 km. Peso 48 kg y mido 1,60. Actualmente estoy usando las salomon wings pro 3, que las amo y la sportiva Akasha (pero no me generan tanta confianza como las wings pro 3)
¿Quería saber si deberia mantener el mismo talle que uso en las wings pro 3, siempre utilizo plantilla personalizada, o deberia aumentar medio punto? En donde vivo solo las puedo comprar via internet sin poder probarmelas ya que no han ingresado a los locales que venden salomon aqui.
Mercedes, mantendría la misma talla.
Hola,tal y como apuntáis zapatillas muy cómodas,gran adaptabilidad y ligereza. Me han llegado el 12-11-20, no soy corredor trail,las uso para senderismo a paso ligero por pistas y senderos similar al camino de Santiago, 2-3 salidas semanales de 7 a 10 kms. Actualmente en 4 meses 200 kms realizados y perforacion en parte trasera interior antes del talón produciendo enorme rozadura y ampollas.También excesivo desgaste cara externa y no soy corredor repito, y peso 72 kgs.
En los muchos años que llevo usando zapatillas de todas las marcas casi para este uso,pues muy confortables y ligeras pero la peor inversión y relación calidad-precio. 4 meses y al armario.Sigo batallando con Salomon por la perforación y excesivo desgaste.150€ tirados.
José López, algo no me cuadra.
Ojo, no digo que no sea cierto lo que te ha pasado, ni mucho menos pero, en terrenos como los que te encuentras en el Camino de Santiago, al menos en los de los últimos ciento y pico kilómetros, que son los que conozco, yendo a paso ligero, se le deberían sacar a unas Ultra Pro, 800-1000 Kilómetros sin ningún problema. De hecho, he cortado en los 1000 por poner algo pero creo que saldrían incluso más. Y no lo digo vacilando, ojo.
Creo que no sería capaz de pulírmelas en 200 kilómetros ni yendo a saco a por ello salvo que me metiera continuamente por canchales, tarteras, pedreras y fuera a propósito a jugar al “fútbol piedra”.
No sé, me extraña mucho lo que has expuesto, de veras.
Hola Rodrigo,te he enviado por email las fotos a ver que opinas.Soy supinador pero en 200 kms ese desgaste para mí es excesivo y lo de la perforación que me produce ampolla pues me tocaría a mi la que ha salido mal.Del resto lo que tu comentas es una superzapatilla pero en mi caso 4 meses tengo que retirarlas por la rozadura posterior interna que me genera la derecha.Los primeros días ya lo había notado pero pensé que estaban demasiado rígidas y les falta adaptarse y ablandar y por ello seguí pensando que con el tiempo se disiparía el problema,pero este se ha agravado.Gracias
A todos los que tenían pensado comprar unas ultra pro y les pueda haber influído mis comentarios negativos por lo que me a mí personalmente me ha pasado,les diría que sigan adelante,que sí la compren.
Hoy me ha contestado Salomon reconociendo un defecto de fabricación en la serie que yo tenía,y poniendo a mí disposición el importe íntegro para unas nuevas.
Chapó para Salomon y gracias a Rodrigo por su buen asesosamiento y consejos con su experiencia que nos brinda.
Gracias a ti por el comentario José López.
Me tenía escamado y, como te decía, se me hacía rarísimo. Lo tengo en cuenta por si a alguien le pasa algo parecido, para derivarlo a Salomon por si se encuentra en la misma situación.
Si repites, espero que sí porque son unas zapatillas super versátiles, espero que te vayan bien y las disfrutes a tope!!!
Sí repito con Salomón,puesto que me ha sorprendido su grato reconocimiento del fallo de fabricación que tenían en esa serie,pero lo que no sé y para el uso que les doy si ultra pro,sense ride 4 o Sense pro 4 ya que desconozco estas versiones.Si estás informado agradecería su consejo .Muchas gracias.
José López, me quedo con Ultra Pro que, además, ya conoces así que no fallas en la elección de talla.
Pues vengo de correr la VDA de la Val d´Aràn y han resultado ser una decepción. En zonas mojadas y barro son impracticables, resbalando y perdiendo mucho tiempo.
Eduardo Castillo Espinosa, una pena que no te hayan funcionado bien las zapatillas.
No conozco el recorrido ni las condiciones en que se desarrollo la prueba pero, en principio, el rendimiento deficiente con barro no es demasiado justo echárselo en cara porque no son unas zapatillas especializadas en esas lides sino que priman la polivalencia frente a la especificidad.
Y, en cuanto al agarre en mojado, algo similar solo que aquí ya me cuesta más verle ese fallo porque ahí sí que he podido probarlas más que con barro y, en principio, no considero que tengan un mal comportamiento. No son una lapa, sin duda pero de ahí a que fallen, hay un mundo.
Pero, vamos, que no deja de ser una opinión, la mía, lo importante es que a ti te han ido mal y es lo que da pena. Lo siento.
que zapatillas hay parecida actualmente?
Gracias!
pedro, S-Lab Ultra 3 sería el reemplazo más parecido (aunque más caro) así que, posiblemente miraría hacia las Sense Ride 4y, seguramente, las Sense Ride 4.