Cuando un modelo de zapatillas de trail running gana el Tor des Geants (Silvia Trigueros) y queda segundo en el UTMB (Aurelien Dunand Pallaz) hace que muchas cejas se alcen preguntándose cómo es para lograr tantos éxitos, especialmente cuando se trata de una marca como Scarpa que, si bien es tremendamente reputada y conocida en deportes de montaña, en trail running aún no habían logrado plantarle cara a las dominadoras de los últimos años como HOKA, Salomon, La Sportiva…

En 2021 hemos visto un esfuerzo no solo económico en cuanto a patrocinios de corredores por parte de Scarpa sino que su línea de calzado ha dado un gran paso en estas dos últimas temporadas y todo lo que hemos probado este año de la marca italiana nos ha sorprendido para bien.

La zapatilla laureada en dos de las carreras más reputadas del trail running mundial a la que nos estamos refiriendo en esta entradilla no es otra que la Scarpa Spin Infinity, un modelo que como vamos a ver tiene buenos argumentos para ser considerada una de las mejores zapatillas para media y larga distancia del mercado este año ya que es una de las más completas y equilibradas del panorama montañero del 2021.

Chasis y mediasuela

Según Scarpa, la mediasuela de la Spin Infinity mide 26 mm en talón y 22 mm en antepié con el consiguiente drop de 4 mm.

La distancia real que hemos medido del pie con respecto al suelo es de 32 mm en talón y 28 mm en antepié con el consabido drop de 4 mm. Esta diferencia se debe a que las marcas no tienen en cuenta para medir la mediasuela ni la suela, ni el strobel board, ni la plantilla.

Scarpa Spin Infinity

En cuanto a amplitud de base, la Spin Infinity tiene 113 mm en antepié y 92 mm en talón, parece que no es una zapatilla muy ancha pero lo cierto es que hay que aclarar estas mediciones para entender un poco el concepto general del modelo.

Scarpa utiliza una construcción un poco diferente a otras marcas. La mediasuela de las Scarpa no tiene mucho flare, paredes inclinadas hacia el exterior para hacer una suela mucho más ancha que la base del pie o de la plantilla, un truco muy utilizado por las marcas de trail y de running para darle estabilidad a sus creaciones, pero que también suele añadir peso y hacer de las zapatillas modelos algo más torpones.

Tanto la Scarpa Ribelle Run, como la Spin 2.0 o esta Scarpa Spin Infinity son zapatillas sin ese flare marcado, porque Scarpa no necesita de esas artimañas para lograr estabilidad y con eso se puede permitir el lujo de hacer modelos más ágiles, más precisos y que en largas distancias cansa menos moverlas. Puede parecer una bobada pero cuando haces 100 km o 150 km con las zapatillas, cualquier movimiento, incluso la plantar flexión o dorsi flexión continuada puede sobrecargar las piernas mucho.

Scarpa Spin Infinity

La mediasuela de la Scarpa Spin Infinity no parece demasiado compleja a simple vista, pero lo cierto es que esconde más de lo que parece. Para empezar, como hemos visto con el tema del flare, Scarpa ha analizado cualquier detalle de este modelo y vamos a ver en el resto de la construcción otros muchos detalles importantes que dejan a las claras la atención al detalle que se ha puesto.

Scarpa Spin Infinity

El compuesto de mediasuela que vemos en color azul, Adaptative Cushioning System, es una EVA de 52º HC de dureza que nos puede dar una idea precisa del tipo de tacto de amortiguación que vamos a tener en la zapatilla y que luego analizaremos.

Esta EVA recorre toda la zapatilla y es el principal elemento de absorción que hay en la Spin Infinity, un compuesto con un recorrido medio si lo comparamos con otras zapatillas de trail y un material que se nota muy estable bajo el pie.

Scarpa Spin Infinity

Scarpa es otra de las marcas que se sube al carro de la tecnología de los raíles laterales de control para mantener el pie en una posición adecuada. No sé si es casualidad pero esta pieza del Foot Active Control se sitúa bajo el pie y también se eleva lateralmente envolviéndolo. Digo que no sé si será casualidad porque, bajo el pie, esta pieza tiene forma de 8 o de infinito, quizá hayan nombrado a la zapatilla con añadido de Infinity debido a este elemento.

Sea como fuere, lo cierto es que tiene esta forma y entre esos huecos o agujeros que tiene es donde el pie necesita estar en contacto con la amortiguación, calcáneo y metatarsos.

Como complemento, lateralmente tenemos unos raíles que se elevan y envuelven al pie los 360º. Tienen una altura de hasta 15 mm en las zonas cruciales para contener el pie sobre la mediasuela y evitar que los terrenos complejos hagan que el pie se encuentre en situaciones comprometidas y, además, porqué no decirlo, mientras el pie esté contenido por estos raíles laterales de 55º HC de dureza, el upper de la zapatilla va a recibir mucha menos carga de trabajo y va a romperse mucho menos, por no hablar de que la estabilidad que aportan y que el corredor percibe, que es muy grande.

Scarpa Spin Infinity

Scarpa está utilizando drops de 4 mm en toda su gama de trail running y lo hace porque los drops intermedios son, de lejos, la mejor opción para los corredores de montaña ya que permiten que este tipo de zapatillas sea utilizado por gente ultra eficiente y también por gente muy talonadora y lenta casi con el mismo éxito.

En trail running los drops intermedios son muy fácilmente llevables por todo tipo de corredores, incluso novatos, porque los apoyos son diferentes en cada zancada y el cuerpo y la zapatilla se comportan diferente en cada zancada.

Además, es importante que el posicionamiento del cuerpo al aterrizar sea lo más vertical y, por tanto, lo más estable posible para evitar resbalones, torceduras, etc. De ahí que en trail los drops altos (10 mm) sean muy poco habituales.

En cuanto al peso, la Spin Infinity da en báscula 310 gramos en talla 9 US y 333 gramos en la 10 US que hemos probado, diría que dentro de la media en su segmento. No destaca en este apartado pero tampoco se nota pesada o un lastre para el pie.

Suela

La suela de la Scarpa Spin Infinity es un diseño realizado por Scarpa y que se ha fabricado con material Vibram Megagrip, por lo que tenemos la unión de dos de los mejores del mercado en este aspecto: Scarpa poniendo su larga experiencia en el diseño de geometrías, taqueado… Y Vibram utilizando uno de sus compuestos más famosos, el Megagrip.

Ya sabemos que el Megagrip de Vibram se suele presentar en dos tipos, blando y firme dependiendo del tipo de calzado en el que se aplique, siendo el trail running un deporte donde el Megagrip blando va a funcionar generalmente mejor.

La suela de la Scarpa Spin Infinity se divide en dos compuestos diferentes y también se puede segmentar en varias zonas.

En cuanto a compuestos, tenemos dos, uno de 62º HA de dureza que estaría en la parte más blanda de todos los Megagrip y que en la Spin forma el taqueado perimetral de color negro, y otro de 67º HA que forma el taqueado azul interior, tanto de talón como de antepié.

Scarpa Spin Infinity

En teoría, Scarpa en su diseño divide la suela en varias partes:

– Zona de frenado: los tacos negros de talón que forma una U sería la zona diseñada para las frenadas en todo tipo de aterrizajes, pero principalmente en bajadas.

– Zona impulsión: serían los tacos negros laterales del antepié y la primera línea doble de taqueado azul (los dos tacos paralelos más cercanos a la puntera).

– Zona de máxima tracción: sería la situada en la puntera, con tres tacos negros y uno azul y geometrías específicamente diseñadas para proporcionar máximo agarre.

– Zona de estabilidad: la zona restante que básicamente son todos los tacos centrales azules y negros es la zona estable. Muchos de estos tacos tienen pocos ángulos y su intención es dar soporte y base segura a la zapatilla y al corredor.

Scarpa Spin Infinity

En cuanto a terrenos, la Scarpa Spin Infinity es polivalente pero su mejor rendimiento lo va a dar en terrenos de dificultad técnica media, aunque tolera ocasionalmente alguna zona de roca y hierba húmeda. No es una zapatilla que en barro o roca continua vaya a destacar, algo esperado siendo una zapatilla enfocada a la ultra distancia donde, generalmente, los terrenos no son los más radicales.

Uno de los puntos fuertes de la Scarpa Spin Infinity de los que nunca se dice nada es no solo su durabilidad sino la segunda vida que puede tener.

En general, la zapatilla es muy duradera, tanto de upper como de suela, desde luego por encima de la media del mercado pero, claro, estimar un kilometraje de vida útil con la cantidad de diferentes terrenos que puede hacer cada persona es una bobada, pero desde luego es una zapatilla duradera.

En cuanto a la posibilidad de una segunda vida, comentar que está de moda resolar las zapatillas de trail running. Muchos corredores de montaña lo hacen dada la facilidad y gama de suelas que hay en el mercado, pero yo siempre he dicho que no todas las zapatillas son aptas para resolar.

Para sacarle otros 500 km o 700 km a una zapatilla, el chasis de la misma tiene que aguantar esa segunda vida y, aunque mucha gente opta, por ejemplo, por resolar las HOKA, no es una marca que maximice lo que puedes sacarle en esa segunda oportunidad a las zapatillas.

Scarpa, sin embargo, sí es una buena marca para resolar y en especial esta Spin Infinity ya que va a ser muy difícil estresar los materiales de amortiguación. Antes vamos a acabar con la suela que con la mediasuela y desde luego el upper va a resistir lo que le echemos encima así que resolar por 35€ o 50€ este modelo va a darnos la posibilidad de correr otros 500 km o 600 km más, al menos por un tercio del precio de la zapatilla.

Upper

Lo que más llama la atención del upper de esta Scarpa Spin Infinity es, sin duda, la cantidad de termosellados que tiene. Scarpa no ha escatimado en elementos estructurales y de protección para el pie en este modelo y, de hecho, sorprende mucho encontrar una zapatilla de ultra distancia con tanta protección como la Infinity.

Scarpa Spin Infinity

Quizá el exoesqueleto (3D External Cage) del mediopié es lo que más sorprende: una multitud de tirantes gruesos de poliuretano termoplástico sellado, con diferentes grosores y unas pequeñas ventanitas centrales para que el pie transpire.

Scarpa Spin Infinity

En la caja de dedos el panorama es similar: grandes protecciones en puntera para evitar daños cuando pateemos una piedra o rama, juanetes tremendamente resguardados e incluso los ojales o pasadores de los cordones protegidos por los termosellados.

Como hemos visto, a pesar de tanta protección, el peso no se ha disparado y lo cierto es que el confort interno de la zapatilla es excelente, esencialmente lo contrario que esperaríamos al ver tanta carga estructural.

Pero es que el pie recibe un recogimiento envidiable, es por ello que muchos de los corredores de larga distancia echan mano de este modelo: la experiencia de uso de una Scarpa Spin Infinity y unos buenos calcetines es una delicia.

En el talón, Scarpa ha optado por la funcionalidad, un collar de forma ligeramente alargada, con acolchados adecuados sin ser excesivos ni escasos para encontrar el equilibrio entre confort en largas distancias pero poca absorción de humedad.

Hablando de la humedad y la ventilación, creo que es uno de los puntos que parece peor de lo que es, pero también es verdad que podría mejorar un poco.

La malla que vemos sobre los dedos es de una sola capa, por lo que permite entrar el aire sin mucho problema, pero es que su superficie expuesta no es demasiado grande así que, por un lado, bien, pero por otro insuficiente.

Scarpa ha visto este problema y su solución no ha sido mala: ha utilizado una plantilla y un strobel board perforados para alejar el agua del pie lo máximo posible. Además, al ser la plantilla perforada, un elemento dinámico (se comprime) hace que esos agujeros absorban y expulsen aire, creando un flujo interno que refrigere un poco el pie, ayude a expulsar el aire caliente y seque la humedad interna.

Así que una de cal y una de arena. Creo que es ligeramente mejorable este aspecto de la Spin Infinity, pero no creo que sea un problema sino un punto a trabajar un poco sin ser algo crucial o acuciante.

Scarpa Spin Infinity

Hay que decir que la lengüeta va unida lateralmente al chasis y que tiene un bolsillo elástico en su parte superior para meter el sobrante de los cordones que, por cierto, no son excesivamente largos (tampoco excesivamente cortos).

Horma

La Scarpa Spin Infinity es un auténtico guante, ajusta mucho y da mucha seguridad. El pie va totalmente protegido y no tienes miedo de que baile dentro de la zapatilla, independientemente de lo complejo del terreno que pises. Es por ello que muchos corredores dan preferencia a esta Infinity sobre otras zapatillas.

En cuanto a talla, personalmente utilizo la misma talla US que siempre, pero haría dos puntualizaciones. Si habitualmente dejáis poco espacio libre en la puntera, quizá media talla más os vaya a ir mejor para evitar uñas negras pero, sobre todo, si tenéis el pie ancho o valoráis una horma generosa, media talla más es la que os va a dar esa sensación ya que en la talla habitual no es estrecha pero sí restringe el movimiento lateral del pie bastante.

Como digo, el pie va seguro y totalmente protegido en cualquier punto y creo que, sabiendo esto, la zapatilla se puede adaptar a la gran mayoría de corredores del pelotón con dos excepciones, una dicha ya, la gente de pie muy ancho y, otra, la de empeine muy alto, especialmente si se eleva desde muy cerca de los dedos: en este caso nos podemos encontrar con un exceso de presión en la parte baja de los cordones así que recomiendo probarla en tienda si tenéis posibilidad (o, bueno, devolverlas si al comprarlas online notáis esto que comento).

La plantilla es de 4 mm, de muchísima calidad, tipo Ortholite, perforada, de 22 gramos y 40ºHC de dureza. Teniendo en cuenta el párrafo anterior, hay que saber que si somos plantilleros y nuestro soporte plantar (plantilla) tiene más de 4 mm, la situación anteriormente relatada se acentuaría, pero si vuestra plantilla personal mide 4 mm o menos, es un excelente modelo para plantilleros.

Amortiguación

Definir la amortiguación de la Scarpa Spin Infinity no es fácil. Particularmente la veo adecuada para lo que Scarpa pretende: una amortiguación duradera, incansable y como un monje budista, muy difícil de estresar.

En cuanto a tacto, diría que tiene un recorrido medio. Me recuerda un poco a la Saucony Xodus de hace un par de años en cuanto a recorrido y, en cuanto a tacto, tiene una primera recepción de impacto agradable, no demasiado firme, pero cuyo colapso se va frenando rápidamente y hace que no sea un colchón. Más que un colchón o un dechado de amortiguación blanda es, sobre todo, agradable y efectiva.

Scarpa Spin Infinity

Al ser el mismo material el que cubre toda la mediasuela, la homogeneidad de la amortiguación en dinámico es buena, así como la transición y, en general, con las mismas sensaciones en todo el pie. Desde luego es una zapatilla bien amortiguada pero no en exceso, tampoco tiene rebote, algo que importa poco en trail, la verdad.

Es una de esas zapatillas que, si pesas hasta 70 kg o 75 kg y eres de la mitad del pelotón hacia adelante, es una maravilla ya que te da estabilidad, seguridad, protección y la amortiguación que necesitas con un alto confort.

Ahora bien, si pesas 80 kg o más y eres de la mitad baja, vas a poder usarlas con mucho éxito pero el que más provecho les vas a sacar en larga distancia porque es posible que prefieras colchones tipo HOKA Mafate o HOKA Speedgoat.

La gente que corra con Salomon o La Sportiva sin duda van a apreciar la amortiguación de la Scarpa Spin Infinity, sobre todo viniendo de Salomon Sense Ride 4, Ultra Pro o LA Sportiva Akasha.

Conclusión

Una de las zapatillas más sorprendentes e inesperadas de 2021 pero también de las más completas.

Quizá la Scarpa Spin Infinity no sea la más banda, la más ligera o la más ventilada, pero lo hace casi todo bien y esa seguridad y fiabilidad en una prueba tan larga como un ultra maratón de montaña o para sacarle muchos kilómetros de entrenamiento son algo muy valioso.

Usuario tipo de la Scarpa Spin Infinity

  • Corredores de montaña de hasta 85 kg o 90 kg que busquen una zapatilla cómoda y agradable pero duradera y polivalente para entrenamientos o competiciones largas en terrenos fáciles y algo técnicos o rocosos a ritmos medios o lentos.

Scarpa Spin Infinity

Scarpa Spin Infinity
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Zapatilla muy fiable
            • Acabados muy cuidados
            • Protección
            • Confort
            • Buena durabilidad

            A mejorar

            • El upper restringe el espacio lateral si queremos mucha amplitud
            • Ventilación mejorable
            • Podría bajar de peso un poco con menos termosellados

            13 Comentarios

            1. Hola… Después de probar estas y las Ribelle. Cuales crees que son más estables para proteger por posibles torceduras?

              Me gustaría comprar una de estas dos… Corredor de 80kg.
              Ritmos medios… Carreras máximas 45km y entrene sobre 20 25 en general…

              Me tiran más las infinity porque creo que serán más cómodas aunque no sé si las notare demasiado pesadas viniendo de las torrent 2 para todo… Y por otra parte sí tenemos en mente algún trail más técnico por lo que podría venirme mejor la Ribelle. Pero lo más importante sería la protección para torcedura.

              Gracias!!

              • spin es muchisimo más estable.

                la infinity es más blandita y cómoda, con más amortiguación, tambien es más ágil, habria que ver cuanto pesas.

                no creo que sean inestables o peligrosas ninguna, pero la spin es mucho más estable de chasis

                • Hola, me lío con la nomenclatura de Scarpa … Te preguntaba por Ribelle y Spin infinity. Cuando dices que Spin es más estable, ¿A Cuál te refieres?

                  Mi peso es 80kg, pero en general son distancias pequeñas. Con las torrent he ido bien hasta 42km.

                  Gracias!!!

                  Ok, las tallas intentaré probarlas.

            2. Otra cosa Jónatan, en cuanto a la talla, que indicas medio número más solo en algunos casos…. En brooks asfalto siempre 46,5 y salomon trail también. Ahora con las hoka torrent 2 también misma talla, pero al ponerlas se notan un pelín la puntera apretada, y me ha producido uñas negras en distancias de más de 30km. ¿Cogerías 47 en scarpa? Es que me parece muy grande ya jajaja.

              Gracias como siempre!!

              • las tallas son un mundo, para empezar no me fiaria de los numeros europeos (45,46,47) me fiaria de los cm.

                tambien hay que ver cuanto espacio delantero te sobra con las zapas que tienes

            3. Hola Jonatan.
              ¿Ves las Scarpa Spin Infinity como una zapatilla para todo? Para carreras de larga distancias y de 30-40 km, tramos técnicos y pisteros, para entrenar y competir en todo lo anterior.
              Muchas gracias.

              • mmm no mucho la veo más como zapa para echarle kms, la ribelle run es una zapa que veo más polivalente en mi caso,,,, tambien depende de a que ritmos compitas.

            4. Hola Jonathan.-

              En el post de las Mizuno Wave Daichi 6, decias que usabas una talla 10 Us, podrias decirme tu medida en cms?? yo tengo una medida de 27,4 cms y he estado mirando estas Spin Infinity como proxima compra de trail….con el pie un poco ancho, recomendarias la 10Us?? o mejor 10 1/2 Us……me gustan estas Spin……
              Muchas gracias de antemano….

            5. Buenas tardes, estoy pensando jubilar mis Peregrine 11 y ando buscando una zapatilla polivalente para entrenos y competiciones hasta 30-35 kms. Mido 177 y peso sobre 72 kgs, suelo andar por la zona media del pelotón. El terreno pues lo mismo, un poco de todo, según salidas algunas zonas técnicas pero en general senderos. Tuve unas Spin RS y me gustaba mucho la sensación de ajuste, pero se me hacían muy duras en antepie, por eso me habían gustado estas. ¿Consideras que serían una buena opción o las Spin 2.0 serían suficiente para las distancias que manejo a nivel de amortiguación? Muchas gracias!

              • a ninguna, me he liado pensando que hablabas de la ribelle run, que sí las veo para lo que quieres.

                la infinity es otro concepto con respecto a la 2.0, la 2.0 es más de competición, la Infinity es más tranquilota, más armada, es muy cómoda con el paso de los kms pues abraza el pie como si fuese memory foam, pero no es una zapa ágil o rápida como la 2.0.

                algo blando y más ágil y amortiguado es la ribelle

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.