Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper, nombre harto complicado de pronunciar y más aún de recordar para unas zapatillas que, además de ofrecer amortiguación y confort a raudales como suele ser habitual entre las maximalistas, son capaces de moverse rapidillo, con una agilidad que no siempre se encuentra en las zapatillas de este segmento.

Aunque veáis un cuatro en su nombre, las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper son más bien la quinta generación de una saga familiar que Skechers inició con las Skechers GOrun Ultra y que, para más inri, ha ido variando mucho su denominación a lo largo de su historia: Skechers GOrun Ultra Road, Skechers GOrun Ultra Road 2 y Skechers GOrun Maxroad 3 Ultra.

Soy incapaz de enumerarlas todas sin mirar la chuleta, lo reconozco pero dejemos a un lado estos problemas onomásticos porque, se llamen como se llamen, todas ellas se han mantenido más o menos fieles a una misma filosofía y líneas argumentales: zapatillas maximalistas, muy amortiguadas y confortables, sorprendentemente ligeras, relativamente ágiles y respondonas, con upper adaptables y agradables al tacto, suelas con bastante buen comportamiento aunque durabilidad un tanto reducida, precio contenido…

Esta familia de zapatillas nunca ha sido de las más promocionadas por la marca americana y eso ha hecho que sus modelos no sean de los más conocidos de su catálogo de zapatillas de running, al menos, en España, pero la acogida que han tenido tradicionalmente en otros países como los Estados Unidos es más que merecida.

La razón, bien sencilla: satisfacen a la perfección los requisitos de aquellos que buscan zapatillas con el perfil que he descrito en el párrafo anterior, ya no solo para correr, sino también para caminar o para el día a día y, encima, en algunos casos como el de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper que analizamos en este artículo, se permiten el lujo de añadir valores diferenciales como, por ejemplo, una agilidad y dinámica que no todas las maximalistas son capaces de ofrecer.

La evolución que observamos desde el primer modelo de esta saga hasta el actual es muy grande, algo que también podemos ver la mayoría de los modelos de Skechers y no es sino el resultado, en gran medida, de un proceso lógico de maduración de una marca americana que se metió de lleno en las zapatillas de running «serias» hace apenas una década con aquellas Skechers GOrun que a tantos nos sorprendieron y que, por cierto, han decidido reeditar este año actualizándole algunos de los materiales y tecnologías (ojalá pueda catarlas porque tienen muy buena pinta, sería un remember que disfrutaría mucho, seguro).

Pero, sin ninguna duda, el gran cambio o, al menos, uno de los que han marcado un antes y un después en esta trayectoria ascendente de Skechers, se debe, sin ninguna duda, al HyperBurst, el compuesto que utilizan actualmente en la mediasuela de prácticamente todas sus zapatillas y que es capaz de hacerlo prácticamente todo y, encima, hacerlo muy bien, combinando a la perfección cualidades que tradicionalmente se habían considerado incluso incompatibles: amortiguación, respuesta, durabilidad, ligereza

La verdad es que el salto cualitativo que se ha ido viendo en todas las Skechers cuando han pasado su mediasuela al HyperBurst es muy grande y las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper no son una excepción como vamos a ver a lo largo de este análisis a fondo.

Mediasuela

En la mediasuela de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper es donde se produce la magia o, al menos, donde se encuentra gran parte del éxito de estas zapatillas.

Tenemos un único bloque de HyperBurst, muy grande, tanto en altura, llevando el talón a 30 milímetros y el antepié a 25 milímetros (drop de 5 milímetros), como en anchura, con una base de apoyo ligeramente más amplia de lo que se solía considerar como más o menos estándar hasta hace poco y, ya está, no hay más elementos o piezas en la mediasuela.

Como la mayoría de zapatillas maximalistas, la mediasuela tiene forma de mecedora y, como es habitual en Skechers, el efecto de balanceo que genera este diseño, se ve potenciado por su tecnología M-Strike, el famoso bultito, que en las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper se nota en una posición bastante atrasada, casi a mitad del talón lo que, sumado a la curvatura que tiene en esa zona, te hace sentirte, salvando las distancias, casi como si tuvieras un talón flotante.

Con ese diseño, teóricamente buscan favorecer un apoyo de mediopié o antepié y la verdad es que con ese tipo de pisada es como mejor se aprovechan y disfrutan estas zapatillas.

Para quienes taloneen, en principio, no debería haber ningún problema salvo que sean talonadores recalcitrantes, de los que entran con la puntera muy levantada y la rodilla hiperextendida y con zancadas muy grandes porque seguramente empiecen apoyando el cantillo trasero y posiblemente se sientan inicialmente como frenados. Se nota algo parecido al andar con ellas.

Este diseño puede parecer un incordio pero eso dependerá de lo que queramos o busquemos porque, si bien es cierto que puede dar un poco por saco, hay que tener en cuenta que también puede servir como ayudilla o acicate para que evitemos esa forma de correr tan poco recomendable.

Ojo, no me refiero a lo que haya que dejar de talonar sino que lo que hay que hacer es dejar de talonar inadecuadamente, pero no voy a abrir ese melón ahora porque es un tema que excedería el alcance de este artículo.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Curiosamente, a nivel de flexibilidad doblan más fácil que muchas de las zapatillas maximalistas con diseño de forma de mecedora y, además, lo hacen muy bien porque la flexibilidad va aumentando de manera progresiva a partir del mediopié y en ningún punto lo hacen de manera brusca a pesar de tener unas amplísimas ranuras de flexión que, combinadas con el diseño de los tacos de la suela, hacen que la superficie de apoyo real sea muy inferior a la teórica base que cubren las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper.

A nivel de agarre de la suela no hay problema como destacaré en el siguiente aparado pero, a nivel de estabilidad, sí que le supone tener un puntillo menos respecto a otras zapatillas con contacto continuado con el suelo.

No digo que sean inestables pero sí es cierto que, aunque el pie queda muy bien apoyado e incluso acunado, como el diseño se ha curvado mucho en talón y antepié e incluso en los bordes laterales, no son las zapatillas más recomendables para corredores que necesiten soporte contra la pronación.

Pero, cuidado antes de considerarlo un punto negativo porque creo que queda compensado sobradamente con la gran ganancia que supone en cuanto a la dinámica que me ha sorprendido muy gratamente.

No son unas zapatillas para volar bajo, ni de lejos, pero admiten coqueteos con ritmos cercanos a los 4:00/km sin demasiados problemas y a ritmos alrededor de los 4:30/km van tan a gusto.

Aquí juega un papel muy importante el peso que está, en el 9 USA de referencia por debajo de los 250 gramos (239 gramos comprobados en el 8.5 USA), cifra impensable hace apenas unos años para unas zapatillas con este volumen. Encima, en marcha se sienten aún más ligeras, como si pesaran incluso veinte gramos menos.

Y, por último, el gran protagonista, el HyperBurst, un compuesto que se sacó de la manga Skechers hacer ya un tiempecillo y que no hace más que cosechar halagos continuamente por su buena combinación entre aspectos teóricamente difíciles de combinar: ligereza, amortiguación, resiliencia

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Lo tiene prácticamente todo y está demostrando que es capaz de desenvolverse casi con la misma soltura en zapatillas de entrenamiento como estas las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper, mixtas como las Skechers GOrun Razor 3 Hyper e incluso voladoras como las Skechers GOrun Speed Elite Hyper.

Es un material muy blandito cuando lo presionas con la mano pero, como tiene una gran resiliencia, recupera rápidamente su forma lo que se traduce no solo en una gran rebote sino también en una reducción en ese efecto chicloso que muchas veces caracteriza a las zapatillas con perfiles tan altos.

Esto me parece todo un acierto y una gran ventaja respecto a la mayoría de sus rivales hiperamortiguadas porque, aunque las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper compitan de tú a tú con cualquiera de ellas en cuanto a la cantidad de amortiguación, tienen la ventaja de que, al no tener mucho recorrido, no solo no se desperdicia la fuerza que hacemos ni se generan inestabilidades sino que encima se sienten hasta ágiles en cuanto a la respuesta que ofrecen como he comentado antes.

Además, es una amortiguación que funciona genial durante toda su vida útil, desde el primer kilómetro hasta el último, no necesita tiempo de adaptación, no le he notado que se estrese excesivamente en tiradas largas, no parece que le cambie mucho el comportamiento con temperaturas extremas… Vamos, que estos americanos tienen una buena joyita con el HyperBurst, sin duda.

Suela

Si bien he dicho que en la mediasuela está gran parte de la magia de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper, posiblemente es la suela la parte que más me ha sorprendido, no solo por su buen agarre en todas las superficies y condiciones, sino también por lo bien que trabaja con el resto del conjunto y su incidencia en aspectos como la buena flexibilidad que tienen estas zapatillas.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Lo primero que llama la atención es que en vez de ser una suena más bien plana como estaba haciendo últimamente Skechers, se recupera, al menos parcialmente, la composición de circulillos tan típica de sus primeros modelos (GOimpulse Sensors los denominaban) y que servían para aumentar la flexibilidad y adaptabilidad, reducía el peso, permitía que se clavara muy bien en superficies sueltas…

Gracias a ese diseño, las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper no solo no carecen de flexibilidad como le pasa a muchas zapatillas maximalistas, sino que flexan muy bien: hasta el mediopié mantienen una gran rigidez y es a partir del mediopié cuando empiezan a ceder progresivamente, únicamente arqueándose, sin llegar en ningún momento a cortarse de manera brusca.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Al combinar esto con el diseño en forma de mecedora, el hecho de que los tacos estén tan separados que se comportan como si fueran totalmente independientes y lo blandito que es el HyperBurst, que permite que los tacos puedan ceder ligeramente hacia dentro, lo que se consigue es un apoyo muy progresivo y, por extensión, una dinámica muy homogénea que va acelerando progresivamente hasta llegar a la puntera donde, gracias a la curvatura final, se acelera bastante la última fase de la pisada.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Como los tacos tienen tanta profundidad, tanto en el inicio del talón como en la puntera, en lugar de circulillos, se han puesto unas piezas de mayor tamaño con forma de U para aumentar la superficie de apoyo y minimizar el riesgo de flaneos laterales.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

El caucho utilizado es, al menos, de dos tipos que no coinciden necesariamente con el color que tienen. De hecho, diría que, salvo los de las dos filas más cercanas a la puntera (las que quedarían bajo los metas), que son algo más blanditas, todas las demás son de la misma densidad y dureza.

De todas formas, es una diferencia relativamente pequeña y, en ambos casos hablamos de una dureza media tirando a baja lo que va en beneficio de un buen agarre y tracción pero que lleva como contrapartida una menor durabilidad que la que ofrecen otros compuestos más duros.

¿Es esto bueno o malo? Pues dependerá de lo que necesite y valore cada uno. Si quieres que te duren mucho, te gustará regular, pero si lo que quieres es que te den una gran fiabilidad y que agarren en todas las superficies, estén secas o mojadas, como si le fuera la vida en ello, te encantará esta suela, te lo aseguro.

Personalmente, lo tengo claro, prefiero primar lo segundo, máxime, si estamos hablando de unas zapatillas con un precio de partida no excesivamente alto que hace que, si nos ponemos un tanto cuadriculados y matemáticos y calculamos el hipotético coste por kilómetro, obtengamos una cifra equivalente o incluso mejor que la de otros modelos aparentemente más duraderos.

Merece la pena acercarse un poquito al taco y ver que no se han limitado a coger una pieza de caucho y pegarla sino que alrededor de esta han practicado un rebaje, la han dotado de una textura rugosa para que no sea totalmente lisa… La verdad es que es una suela con más trabajo del que parece.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Por último y, un poco para el anecdotario, no os preocupéis si veis que se queda alguna piedrecilla encastrada en ese huequecillo al que me he referido antes o entre los tacos porque no tienen la más mínima incidencia (o al menos yo no se la he notado cuando me ha pasado) y tampoco os asustéis si os encontráis alguna cosilla clavada/pinchada en la zona blanca del HyperBurst que queda expuesto.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Lo de los pinchillos lo he puesto porque me sirve para incidir en dos aspectos: primero, lo blandito que es el HyperBurst para permitir que esas simples bolillas relativamente blandas puedan clavarse con tanta facilidad y, segundo, el hecho de que, si han aguantado ahí desde que se quedaron clavadas, indica que es una zona que no entra apenas en contacto con el suelo porque, si así hubiera sido, seguramente se habrían arrancado tras el impacto o el roce.

Esto último lo digo para que los que os hayáis preocupado al ver tanto HyperBurst expuesto (todo lo que se ve en blanco) os quedéis tranquilos porque, aunque ese material reciba golpes y se roce, será debido a piedras y cosas por el estilo más que porque vaya rozando de manera continuada con el suelo.

Por cierto, termino este apartado destacando nuevamente el excelente comportamiento de la suela en asfalto, loseta, acera, carril bici, tierra compacta, césped… Tanto en seco como en mojado. Da gusto encontrarte de vez en cuando suelas que agarran tan bien, la verdad.

Upper

El upper es la parte que menos me ha gustado de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper y no porque sea malo, ni mucho menos, sino básicamente porque creo que adolece de algunos de los problemillas que ya encontrábamos las Skechers GOrun 6 y Skechers GOrun Ride 7: un exceso de elasticidad del upper que permite demasiado desplazamiento del pie en los movimientos laterales.

No es un fallo acuciante y se nota menos que en las dos que he mencionado pero creo que en unas zapatillas maximalistas es básico tener una sujeción lateral del pie impecable, mucho más contundente que el que ofrecen las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper.

Ahora, eso no quita para que el upper no pueda ser técnicamente muy bueno, confeccionado con un knit compresivo que se amolda al pie prácticamente como un calcetín, que sujeta muy bien en condiciones normales y que se adapta a la perfección a cualquier tipo de deformación que sea necesaria durante la marcha.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Nota: Destacar que aquí estamos hablando de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper y gran parte de esos problemas quedarían solventados en la nueva versión Skechers GOrun Maxroad 4+ Hyper que, como todas las que llevan el ‘+’ en el nombre, han variado ligeramente el upper para pasar a unos un poco más clásicos en vez de estar basados en knit.

El upper carece de todo tipo de estructuras rígidas y toda la sujeción que ofrece es gracias a la propia tensión que se logra con los diferentes entramados y densidades del upper que, en determinadas zonas, reciben el apoyo de alguna que otra banda inelástica como las que podemos ver en la parte interior del mediopié.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Es un upper tipo botín o más bien, monopieza porque, aunque varíe el tejido en la zona donde va teóricamente la lengüeta, a todos los efectos podemos considerarlo como un calcetín.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Si eres de los que gustan de los uppers holgados, olvídate, las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper no son para ti pero, si sí que te gustan, también anda con cuidado y pruébalas bien porque la lengüeta es alta y se ciñe mucho toda la zona del collar así que, aun estando acostumbrado a este tipo de uppers, es posible que al principio te sientas un poco raruno.

Si por mí fuera, le quitaría un poco de altura a la lengüeta y posiblemente quedaría todo solucionado.

El ajuste es tan bueno que se puede ir con ellas sin atarlas, al menos para andar y, para correr, si vas simplemente a rodar, apenas necesitas tensionar los cordones.

De hecho, es curiosa la sensación porque, aunque tengan ese ajuste tan ceñidito, la sensación de amplitud no se pierde en ningún momento, salvo en el collar como he comentado antes.

La puntera tiene un ligero refuerzo interior para darle un poco de estructura y protegerlo de roturas interiores.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Y en la parte trasera también hay otro ligero contrafuerte no demasiado rígido que ayuda a darle un poco de estructura.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

No obstante, en esa zona trasera, lo más llamativo es, sin duda el collar. Por un lado tenemos el acabado final, elástico como si de un calcetín se tratara pero también puede llamar la atención el acolchadillo interno del talón, una interesante mejora respecto a los interiores que vemos muchas veces en zapatillas con upper tipo knit.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Huelga decir que el tacto del upper es exquisito por el exterior y extremadamente agradable en el interior, perfectamente apto para ir sin calcetines si así se desea, algo habitual en las zapatillas de esta marca americana.

Si queremos disminuir un poco la altura y dejarla en los 30-25 milímetros que comenté en el apartado de la mediasuela, podemos quitarle la plantilla de cinco milímetros y, aunque el acabado que tiene el footbed no es tan refinado como el de otras Skechers que también permiten este doble uso, con y sin plantilla, se corre perfectamente con ellas.

No obstante, creo que merece la pena dejárselas para sacarle todo el jugo al confort maximalista de estas Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

No le he hecho tantos kilómetros como para haber llegado a comprometer el upper pero me parece sobradamente resistente y no deberíamos romperlo salvo si somos unos destrozauppers (el típico que lo rompe por la zona del dedo gordo del pie) o si tenemos la mala suerte de pegarle un rasponazo contra una pared, el suelo en una caída, etc.

En lo que anda algo regularcillo es en el tema de la transpirabilidad y, sin llegar a ser caluroso, si hace mucho calor, sí que se le echa en falta algo de frescura.

También es propenso a empapar líquido así que, ojito si está lloviendo porque, aunque la suela agarre fenomenal, entre lo que empapen los calcetines y lo que se quede en el upper de las zapatillas, vais a ir con un sobrepeso que seguramente notéis.

Horma

En cuanto a la horma de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper, no me atrevo a decir con rotundidad si es amplia o angosta porque, dependiendo de cómo la evalúe cada uno puede ser ambas cosas a la vez o ninguna de ellas. Me explico.

Al ser un upper tipo knit, queda como un calcetín por lo que, para muchos, será una horma ajustada, máxime teniendo en cuenta lo ceñido que queda el collar y lo alta que es la lengüeta.

Sin embargo, por esta misma regla de tres, como el upper carece prácticamente de estructuras rígidas y es elástico, cede con relativa facilidad y no agobia por lo que es como si fuera más amplia de lo que indica su espacio interior.

En cualquier caso, intentando ser lo más objetivo posible, la definiría como una horma de base más o menos estándar que se va ciñendo progresivamente al pie, de empeine algo bajo en su inicio y collar muy cerradito pero que, en principio, debería ser apta para casi cualquier tipo de pie salvo para quienes tengan el arco muy bajo y sensible.

Esto último lo digo porque, sin ser excesivamente intrusivo, sí que se nota cómo sube aunque, si se le quita la plantilla, se relaja mucho la posible presión en esa zona.

Si tenéis el empeine alto en el inicio es importante que la probéis bien porque ahí no son demasiado altas, algo que suele ser habitual en zapatilla con upper totalmente de knit como en el de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper.

A priori, serían perfectamente plantillables, no solo por el espacio interior sino porque la plantilla de serie es de cinco milímetros, con lo que al quitarla deja bastante espacio para las plantillas personalizadas. No obstante, si son unas plantillas para corregir una pronación fuerte o necesitáis que el chasis y el upper sean contundentes, no es una opción que pondría en la lista de candidatas.

Por último, en cuanto a la talla, sin ninguna duda mantendría la talla USA de referencia que tengáis en otras zapatillas de entrenamiento.

Dinámica de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Rodar, rodar sin parar, hasta el infinito y más allá, es en lo único en lo que pensarás cuando lleves puestas las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper porque son confortables a más no poder, unas berlinas zapateriles de las que da gusto llevar en los pies cuando se quiere salir a rodar a ritmos medios o lentos.

Pero, ojo, ni se te ocurra pensar en ella solo cuando toque hacer una tirada larga a trote cochinero porque, aunque no les enamoren las aceleraciones y cambios de dirección bruscos, no le hacen asquitos a ponerse a ritmos moderados esporádicamente.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

De hecho, ahí es donde reside una de sus mayores fortalezas y valores diferenciales respecto a sus teóricas rivales que tienden a tener amortiguaciones muy blandas y chiclosas que hacen que se desperdicie la potencia que imprimes cuando quieres ir rápido.

Tranquilo porque eso no te pasará con las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper porque, tras la agradable recepción que te brindará en el momento del impacto, el HyperBurst sacará a relucir su gran capacidad de resiliencia para impulsarte lo que, sumado a la mediasuela con forma de mecedora, te permitirá hacer la transición de la pisada bastante rápido.

Si a esto le añadimos lo ligerillas que las sientes por su reducido peso ya tenemos todos los ingredientes para que no le tengas ningún miedo, no solo a la cantidad de kilómetros que te toque hacer sino tampoco al hecho de que toque hacer algún que otro cambio de ritmo o tramo algo más aceleradillo.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Aunque la amortiguación no tenga mucho recorrido, ofrezcan una buena base de apoyo, el pie quede bien recogidillo y la suela agarre genial, no son unas zapatillas para hacer rápidos pasos por curva, sobre todo por la altura a la que queda el pie y por lo que cede el upper. No son malas, pero verás que van mejor en recto y que, en caso de curva, tiendes a abrirlas más que con unas zapatillas más rápidas y bajitas.

No le tengas miedo a ningún tipo de terreno, obviamente, dentro de los lógicos de unas zapatillas de asfalto, porque la suela te va a dar un rendimiento excelente en todas las superficies y en cualquier tipo de condición, sea en seco o en mojado.

De hecho, incluso en superficies sueltas como la tierra compacta o césped donde el taqueado clava bastante bien. Quizá no te vayan a durar tantos kilómetros como otras berlinas rodadoras pero, con el precio que tienen y el rendimiento que dan, bien a gusto pagamos algunos ese peaje en cuanto a la durabilidad.

Además, como suele ser habitual en Skechers el precio de salida de las zapatillas suele ser bastante contenido con lo que el hipotético coste por kilómetro suele quedarse bastante apañadito.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Así que, ya sabes, si eres de los que gustan de la filosofía maximalista, ten muy en cuenta las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper porque, a pesar de que por estos lares (léase España) no sean tan conocidas como allende los mares (Estados Unidos) y que la propia marca no las promocione tanto como otros de sus modelos, son unas zapatillas que dan muy buen resultado y que están capacitadas de sobra para pelear de tú a tú con cualquiera de las clásicas que suelen salir a la palestra al pensar en zapatillas de este segmento.

Y si aún no has experimentado lo que se siente con zapatillas de estos estilos, no dejes de echarles un tiento si se te ponen a tiro porque, como he comentado a lo largo de este artículo, el hecho de que no sean de amortiguación blandurria y chiclosa, que tengan cierta respuesta, etc. puede hacer que te sorprendan y que empieces a ver con otros ojos las zapatillas de este estilo.

Usuario tipo de las Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

  • Corredores neutros de cualquier peso que quieran unas zapatillas de corte maximalista muy amortiguada pero no chiclosa, ligera y relativamente dinámica para correr por cualquier tipo de superficie a ritmos medios o lentos (más lento de 4:15/km).
  • Ideal para competiciones de media y larga distancia para quienes gustan de hacerlo con zapatillas de estilo maximalista.
  • Muy interesantes como zapatillas para caminar o para trabajos que requieran estar mucho tiempo de pie.

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper

Skechers GOrun Maxroad 4 Hyper
8.6

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        8/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy amortiguadas y confortables…
            • …a la vez que ágiles y rápidas.
            • Agarre de la suela muy bueno en todas las superficies y condiciones.
            • Acabados y materiales excelentes.
            • Aptas para cualquier peso de corredor.

            A mejorar

            • ¿No podrían unificar y simplificar un poco los nombres de las Skechers?
            • Transpirabilidad del upper mejorable.
            • El ajuste de la lengüeta y el collar es un poco extraño.

            8 Comentarios

            1. Hola, Rodrigo.
              Les había echado el ojo como zapas muy amortiguadas y a la vez ligeras y con respuesta, pero también a las Novablast… ¿cómo comparan con ellas?

              Por otro lado, al principio haces un elogio del hiperburst como material que lo tiene todo, pero el que usan las Go Run Ride 8 parece en muy firme, según vuestro análisis de hace unos días, y parece que ha decepcionado un poco a usuarios de la GRR7. Entiendo que por tu análisis, éso no ocurre con las Max Road y podemos esperar sensaciones más parecidas a la GRR7 pero además con respuesta?

              Gracias!!

            2. Elías, no he probado las Novablast pero es posible que compartan algo del perfil de uso aunque el comportamiento en marcha me da que es muy diferente al de las GOrun Maxroad 4 Hyper.

              En cuanto a lo de las GOrun Ride 8, me inclino más bien por una interpretación un tanto sui generis de lo de la amortiguación porque, si es como la de las GOrun Maxroad 4 Hyper, no es que sea dura sino simplemente que no es tan excesivamente blanda como la de las GOrun Ride 7, que era un colchoncito muy blando. Pero eso no quiere decir que sea dura sino simplemente menos blanda.
              A mí no me parecen duras, ni mucho menos. Es una amortiguación mu agradable, con poquito recorrido pero una recepción muy agradable que rápidamente responde, lo que le hace ganar vidilla a pesar de ser tan tocha.
              Si eso gusta o no ya es cuestión de preferencias personales.

            3. Buenas!! Yo tambien con los nombres ya me pierdo…
              Te pongo en situación: llevo unas Saucony Freedom3 ( bastante bien la verdad) y me toca cambiar las zapas porque ya voy pasado de kms.. Las Skechers Go run 7hyper + (que no sean botin) no se pueden encontrar en ningun lado y ahora han sacado de la marca Saucony las endorphyn shift que me dan un miedo porque se ven muy toscas…
              Entonces tengo un lio de que zapas utilizar…
              Entrenos muy variados de tirmos ( 4:45- 4:30-4/km) y distancia media maraton/maraton
              Peso: 75kg
              Myuchas gracias y perdona por la chapa!

                • Pues al final tendré que repetir con las freedom3… porque de todos estos modelos tienen drops superiores a 4mm.
                  Cuando llevo drops de mas de 4mm no los tolero muy bien y me aparece tendinitis en la cadera

                  • Juan, cuidado con lo del drop porque, aunque dos zapatillas tengan un mismo drop en estático, el drop real dinámico puede ser muy diferente. Tienes zapatillas con drop incluso de 10 milímetros que se sienten planísimas (p. ej. 1400v6) y zapatillas de 4 milímetros de drop e incluso menos que pueden ser un sinvivir si quieres zapatillas planitas (p. ej. Merrell Rubato).
                    Pero vamos que, como te decía, si tan claro lo tienes y tienes ya identificadas unas zapas que te van bien, cumplen con tus requisitos, no te dan problemas y, encima, son un zapatillón, no me lo pensaría mucho y seguiría en esa línea.

            4. Buenas, entreno con Skechers max road 4 y me parecen de lo mejor que he usado en 12 años. Especialmente me gusta mucho su flexibillidad (que no es habitual en muchas zapatillas) y amortiguacion, soy corredor lento (y ahora más corriendo ultras) y pesado. El problema es que skechers ya no las fabrica más, tengo max road 4 y 4+ pero no se con que reempalzarlas. He probado Hoka clifton 7 pero me resultan muy rígidas. Peso 80 kilos y mis ritmos para ultra rondan lo 6:50/km y 5:50 en 42k. Alguna recomendación?
              Gracias

              • hernan, hay versión 5, con placa, teóricamente no muy rígida.
                Prueba a ver Fresh Foam More v3 pero si Clifton se te hace rígida, a lo mejor tienes que «sacrificar» algo de amortiguación e ir a 1080v11.
                Valora Triumph 18.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.