El CrossFit se ha convertido en una actividad muy en boga en todo el mundo: es dinámico, divertido, funcional y se hace en grupo, lo que llama la atención de muchísima gente que busca hacer lo máximo en el menor tiempo posible y ha derivado en una gran industria donde cada día vemos como más marcas quieren entrar a competir.
Reebok se volcó desde un primer momento con el CrossFit y ha sido la reina del gallinero. Nike o Inov8 también vieron un nicho a cubrir bastante pronto, pero últimamente marcas como Under Armour quieren entrar en un terreno que, por filosofía de marca, es posible que se les pueda dar muy bien.
Su primer modelo específico para CrossFit es esta Under Armour Tribase Reign, desconocida aún pero que, tras probarla, sé que puede dar muchísimo de qué hablar en todos los box del mundo ya que hace muchas cosas muy bien, incluso mejor que los modelos más renombrados del panorama actualmente.
Hay que decir que es una zapatilla excelente en general pero que hay que saber identificar sus puntos fuertes y flojos antes de adquirirla. Es por ello que voy a intentar explicaros qué es lo que ofrece y para qué tipo de actividad está más indicada esta Under Armour Tribase Reign.
Chasis y mediasuela
Tenemos unos perfiles de 21 mm en antepié y 23 mm en talón con el consecuente drop de 2 mm, por lo que es una de las zapatillas más planas del mercado y un punto a tener en cuenta a la hora de valorarlas, especialmente para movimientos como sentadillas.
Pero, en general, hay que valorar si estamos acostumbrados a hacer peso muerto, cargadas y ejercicios de ese estilo descalzos o con drop mínimo porque, si no, tendremos que hacer un poco de adaptación.
La base de la zapatilla es suficientemente amplia con 84 mm en talón y 110 mm en antepié, pero sobre todo la sensación que transmite es de mucha estabilidad, especialmente en mediopié.
La mediasuela se compone de Micro G, un material ya clásico en la marca de Baltimore, que desarrolló Dow Chemical y que debutó allá en 2011 en sus zapatillas de running pero que se ha utilizado en calzado de otros deportes como baloncesto, cross training, etc.
El Micro G es una evolución de la EVA cuya composición es desconocida pero seguro que tiene una base de EVA + goma o EVA + poliolefinas dadas las características del material, pues con un 30% menos de espacio proporciona la misma amortiguación o absorción de impacto que una EVA normal.
Por ello, el Micro G es un material muy adecuado para la Under Armour Tribase Reign ya que permite un perfil más bajo y, por tanto, tener el pie más cerca del suelo, algo básico para cualquier ejercicio de levantamientos, saltos o agilidad.
Las bondades del Micro G no se quedan ahí sino que probablemente la razón principal por la que Under Armour ha elegido este material es por su capacidad de resistencia al estrés, su resiliencia y capacidad de recuperación. Necesita poco recorrido para amortiguar, por lo que el pie no se desestabiliza.
Además, soporta excelentemente bien un trabajo continuado de alta intensidad como pueden ser multisaltos tipo comba, burpees, sprints, etc. Incluso sumados a levantamientos con mucho peso, no va a dejarte tirado por chafarse en mitad de un entrenamiento o a los dos meses de uso.
Tampoco es que Under Armour haya utilizado exactamente el mismo Micro G en la Tribase que en su línea de running ya que la dureza de la Tribase Reign es de 60º, por lo que no es ni parecida a una zapatilla de correr, que rondará los 50º de dureza.
Además, tiene mucho refuerzo que hace que el Micro G esté un poco «frenado» en cuanto a la amortiguación que podría ofrecer incluso con esa dureza (funcionalmente no nos íbamos a beneficiar de esa amortiguación en un calzado de CrossFit).
Sin duda, la presencia del Micro G dota a la Tribase Reign de cierta ventaja en cuanto a materiales con respecto a las rivales que tienden a tirar de materiales más simples. Es algo que noto mucho especialmente en mis entrenamientos de pliometría.
Como ya he dicho, muchos de mis entrenamientos tienen mucha carga de ejercicios pliométricos (soy velocista, saltador y jugador de baloncesto), así que es algo a lo que doy mucha importancia y donde más ventaja he encontrado por parte de la Tribase con respecto a otras zapatillas como la Metcon, pues la Under Armour transmite muy bien la potencia y es muy estable pero tiene un puntito de amortiguación que se agradece cuando llevas un buen rato con este tipo de entrenamiento ya que es uno de los más agresivos con las piernas a corto y largo plazo.
Suela
Algo que cualquiera puede preguntarse es por qué se llama Tribase Reign ya que el nombre es, cuanto menos, curioso y contrasta con nombres más cortos habituales en sus rivales.
La respuesta es sencilla: se ha demostrado que para levantamientos es recomendable tener cierta geometría para favorecer la funcionalidad. Para resumir, son tres puntos situados en el pie que forman un triángulo escaleno y que la suela de Tribase Reign representa muy bien con sus colores.
Podríamos decir que uno de los puntos se sitúa en el centro del calcáneo y los otros dos en las cabezas de los metatarsos 1 y 5, formando así este triángulo escaleno que maximiza la base y, por tanto, la estabilidad percibida no solo en levantamientos sino en todo tipo de movimientos.
El material que ha utilizado Under Armour para esta suela es básicamente una mezcla de caucho y mucha goma.
Cuenta con una geometría muy plana que es lo que percibimos al ponérnosla ya que notamos que la zapatilla es súper estable y amplia pero, a su vez, el relieve de los cortes y dibujo de esta goma nos proporciona un agarre brutal en superficies sintéticas o planas como caucho, madera o baldosa. La verdad que es espectacular en este aspecto.
Aunque funciona bien, no es excelente agarrando en asfalto a la hora de correr ya que no tiene tacos marcados. Esto tiene un punto a favor y es que la durabilidad de la suela es mucho mayor al no tener material expuesto a la abrasión del asfalto, sobre todo cuando corremos. Si nuestro entrenamiento tiene más volumen de ejercicios indoor que outdoor, la Under Armour Tribase Reign es una grandísima opción.
La geometría de la suela en esta Tribase Reign es muy importante para entender su rendimiento y el usuario que va a poder utilizarlas: se eleva lateralmente tanto en el lado externo como en el interno.
Esta elevación de la suela en el lado interno es de 35 mm (en talla 10 US) y protege muy bien a la zapatilla en las subidas y bajadas en la cuerda a la vez que da soporte al pie cuando cargamos mucho peso, tanto en sentadillas como en levantamientos.
La elevación de la suela en la cara interna es más pequeña y localizada, se sitúa en uno de los vértices de ese triángulo y da soporte lateral a la cabeza del quinto metatarso, lo que nos da mucho apoyo en movimientos de agilidad o saltos principalmente y también evita que el pie se mueva lateralmente, actuando en conjunto con la elevación de la cara interna y encajonando así el pie en la zapatilla.
Como punto a mejorar, la textura o relieve de esta pieza debería ser más rugosa, tanto para tener mejor tracción subiendo a la cuerda como freno bajando.
Estas piezas de soporte, especialmente la de la cara interna, es una de las pegas que hay que analizar de la Tribase Reign. No es que estén mal diseñadas o no funcionen bien, particularmente me encantan, pero cada persona tiene un pie diferente y los usuarios con el arco bajo, el mediopié ancho o el pie plano podrían llegar a notar este «muro» lateral interno, llegando a rozar o clavarse un poco.
No es que vaya a ser algo extendido pero en un pequeño número de usuarios con ciertas características quizá pueda aparecer. Mi arco es medio y colapsa un poco y no solo no he tenido problemas sino que me han funcionado de lujo.
La durabilidad va a ser muy buena, superior a la media claramente ya no solo en cuanto a suela, sino que en general va a ser una zapatilla duradera por materiales y calidad de acabados.
La flexibilidad es muy buena en el antepié gracias al gran corte oblicuo delantero donde se puede leer Tribase.
Esta separación de lo que es la parte media o trasera (el triángulo del Tribase) de la parte delantera es lo que le da la capacidad de ser una excelente zapatilla en saltos, agilidad, burpees o ejercicios como tyre flipping, planchas, wall ball, jump ropes o wall walks.
Uno de los puntos que si bien no es primordial siempre hay que tener en cuenta es el peso. La Tribase Reign no es la zapatilla más ligera pero está dentro de un rango aceptable ya que pesa 292 gramos (320 gramos en talla 10 US) y tiene una gran parte concentrada en la suela. Creo que su peso ideal estaría alrededor de los 275 gramos aunque, por ponernos a comparar, es más ligera que la Reebok Nano 9.
Upper
Under Armour es conocida por hacer las cosas a su modo, con más innovación que nadie pero con sus particularidades en ciertos aspectos y las características de muchas de sus zapatillas que no siempre se adaptan a todo el mundo. Eso sí, no se puede decir que no innoven o intenten cosas diferentes.
El upper de la Under Armour Tribase Reign, inspirado en la filosofía Speedform, cuenta con dos piezas unidas que se combinan para envolver al pie, un material ripstop en la parte media y delantera y un mallado tupido y durable en la parte trasera.
El ripstop es un trenzado especial de base nylon que, en palabras sencillas, se trata de un material de trenzado cruzado normal que se combina con hilo de nylon más grueso cada pocos milímetros (en la Tribase, cada 2 mm) formando una especie de cuadrados que garantizan que, si el hilo normal se rompe, esa rotura no va a tener mucho recorrido y se va a frenar al llegar al hilo grueso.
Los que tenemos experiencia con este tipo de material (personalmente lo utilizo en mi traje de bombero) sabemos la cantidad de aguante al rozamiento que llegan a tener, y no solo rozaduras sino que cuando se somete a distintos tipos de esfuerzo (tracción, flexión…) aguanta carros y carretas.
Contar con un upper de este estilo es muy importante si queremos que la zapatilla nos dure bastante: ejercicios como subir a la cuerda, arrastrar los pies en burpees o cualquier otro tipo de ejercicio agresivo con el upper puede hacer que tengamos que tirar la zapatilla, pero no va a ser el caso con la Tribase Reign. Si a esta Under Armour se le rompe el upper es que quizá necesites unas botas de ski para entrenar.
En el antepié tenemos una serie de «arrugas» en la zona de flexión para guiar al material ripstop en esa función de flexibilidad y evitar que coja vicios que puedan llegar a rozar al pie. Además, protegen de manera adicional al ripstop cuando hacemos presión contra la cuerda sobre esa parte.
Otros elementos muy interesantes son el pequeño acolchado trasero en el talón para que ciertos ejercicios como el uso del remo (con el soporte trasero pasando por el talón) o el hand stand push contra la pared no resulten en molestias que formen callo en una zona tan compleja como es la que rodea al calcáneo.
El sistema de cordones, así como la lengüeta, son algo particulares. La lengüeta es muy amplia y envuelve bastante el pie, pero hay que colocarla bien antes de atarte las zapatillas para que no se arrugue.
El sistema de cordones es combinado en cuanto a que mezcla el tipo de ojeteras. Podríamos decir que tiene 6 agujeros siendo los dos centrales los que pasan por dos tiras con transmisión interna hasta el chasis.
Es un sistema que no va a satisfacer a todos, especialmente en la parte baja donde puede resultar algo suelto, pero todo es cuestión del tipo de pie de cada persona.
El mediopié puede ser algo ajustado para muchos, sumando también la presencia de los soportes laterales por donde se eleva la suela que, si tenemos pie ancho, puede que nos moleste o nos lleve unos días acostumbrarnos. En mi caso, la zapatilla es suficientemente amplia y no he experimentado ningún problema, pero vosotros debéis valorar qué tipo de pie tenéis: uno estándar en anchura y arco como el mío o más amplio y/o plano.
En el talón tenemos un collar muy fino, típico de la marca y del que hablaré en el apartado de la horma, y tenemos un contrafuerte curioso ya que la mitad superior (tiene una forma tipo diábolo) envuelve el calcáneo, y la mitad inferior rodea el Micro G de la mediasuela.
Su función es la de garantizar la estabilidad del talón y evitar movimientos laterales del mismo teniendo en cuenta que el upper que rodea el tobillo no tiene demasiada consistencia, y la manera de conseguirla es con este tipo de contrafuerte que, básicamente, utiliza la ley de la palanca para dar esa consistencia necesaria al talón.
Los acabados, remates, soluciones y materiales son de mucha calidad e innovadores, como no podíamos esperar otra cosa por parte de Under Armour. Mucho de esto es lo que justifica un poco, junto a la durabilidad y rendimiento, su precio medio-alto, pero sin duda hay que agradecer el esfuerzo en esta continua atención al detalle.
Entre otras cosas, podemos destacar el refuerzo de la puntera termosellado y que las uniones entre el ripstop y la malla son vía ultrasonidos (se somete los materiales a presión y se les bombardea con ultrasonidos).
Horma
Es una zapatilla compleja ya que no es la más amplia del mercado, especialmente en mediopié pero, particularmente, sí me parece de anchura suficiente en la parte delantera. Todo va a depender de cómo sea nuestro pie.
Uno de los problemas que algunos atletas pueden tener es la plantilla ya que está integrada y no se puede quitar. Es muy cómoda pero, a la vez, debéis saber que es muy difícil de combinar con plantillas personalizadas.
El tallaje es correcto. No me iría ni a media talla más ni a media talla menos ya que talla correctamente y, la forma del antepié, que es más amplia en la puntera, ayuda a que se note así.
La zona más compleja de la zapatilla es el talón, derivado de las Speedform de running, diseñado y construido en una fábrica de sujetadores femeninos y que intenta imitar a éstos.
La cosa es que, si se adapta bien a la forma de tu pie, no quieres otra cosa. En mi caso, se ajusta al 90%, lo suficiente como para que con un pequeño proceso de adaptación pueda disfrutar de este tipo de talones, pero es algo muy personal y va a haber gente que no pueda ni utilizarlas ya sea porque el maléolo le roza en el borde lateral o el Aquiles le roza con la parte trasera. Sea como sea es importante que vayáis a lo seguro.
Una sensación extraña que tiene la Under Armour Tribase Reign comparada con sus rivales es que, debido al diseño del collar, se mueve un poco (como todos) pero, al no tener acolchado, el efecto de movimiento es mucho mayor y nos puede chocar mucho. Es algo que pasa en todas las zapatillas pero el acolchado suele enmascararlo y compensarlo un poco.
En el box
En mi caso, no soy la persona que más peso o más levantamientos hace en sus entrenamientos ya que mi rutina está más cargada de ejercicios de agilidad, pliometría, calistenia, sprints, etc.
Hay que tener este punto muy en cuenta porque la Under Armour Tribase Reign es una excelente zapatilla para un público concreto, especialmente los que tienen un entrenamiento similar al mío ya que es donde domina a sus rivales.
La Under Armour Tribase Reign es, probablemente, la mejor zapatilla en agility ladder, box jumps, rope jumps, etc. Su combinación de drop bajo, respuesta del Micro G, agarre, estabilidad y flexibilidad delantera hacen que no me la quite para este tipo de ejercicios, especialmente en saltos al cajón y multisaltos me da mucha seguridad y transmite muy bien la fuerza al terreno.
El agarre de la suela, unido a su flexibilidad y protección lateral, la hace la opción ideal para todo este tipo de ejercicios. Las planchas o burpees son uno de sus puntos más fuertes y da gusto no tener que preocuparse por si resbalan los pies con sudor o agua en el suelo cuando llevas un minuto en isométrico o varias series de 25 burpees encima.
El otro punto donde las veo como gran opción es en subidas a la cuerda (rope climb), kettlebell swings, lunges, wall ball, thrusters, hand stand push ups e incluso en la máquina de remo o cualquier otra máquina de cardio resultan muy cómodas y recomendables.
En cuanto a levantamientos y ejercicios con mucho peso ya es cuestión personal, principalmente por su drop. Hay que valorar si nuestro Aquiles tolera un drop bajo como el de la Tribase con ejercicios como sentadillas, clean&jerk o peso muerto.
Yo no tengo problemas ya que mi Aquiles es flexible y prefiero la Tribase Reign a otras zapatillas con mayor drop pero, como digo, es algo que debéis valorar vosotros. Además, la estabilidad, el agarre y la seguridad que da la Tribase rayan a buen nivel para este tipo de ejercicios, que especialmente agradezco en sentadillas con peso alto donde la inestabilidad, al principio del ejercicio hasta que cogemos la confianza, nos hace dudar. Pero no sucede así con la Tribase.
¿Cuál es el punto débil? No tiene demasiados, el éxito o fracaso de la Under Armour Tribase Reign no es su nivel o capacidad de rendir en el box sino que se ajuste o no a nuestro pie y, aunque donde más flojea es a la hora de correr, es suficientemente cómoda para hacer sprints de hasta 400m, pero cuando pasamos de esa distancia empezamos a notar que su base tan estable no es la más cómoda y dinámica.
¿Y los que no son crossfiteros? Pues siempre que vuestro cardio no se realice en la cinta de correr y el ajuste de la zapatilla os guste, hay pocas zapatillas mejores para ir al gimnasio: es cómoda y versátil tanto para realizar un entrenamiento de pesas normal (incluidas máquinas como prensas), como para un entrenamiento funcional, clases colectivas o uso de máquinas de cardio (bicis, elípticas, remos…). Como digo, el único punto donde no la recomendaría es para estar más de veinte minutos en la cinta de correr.
Conclusión
Quizá no sea la zapatilla más completa de CrossFit si queremos algo para todo pero, para ser la primera zapatilla específica de Under Armour en este deporte, sin duda está muy cerca de los modelos más renombrados (Nano, Metcon).
Personalmente (y debido a mi tipo de entrenamiento), la Under Armour Tribase Reign me parece mejor opción que la Reebok CrossFit Nano o la Nike Metcon (esta última era la que usaba) porque se adapta mejor a mis entrenamientos más centrados en agilidad, saltos y pesas y menos en sprints o correr (eso lo hago todos los días).
A pesar de todo, no penséis que la Under Armour Tribase Reign no es una zapatilla completa de CrossFit, lo es y mucho. Si queréis una zapatilla más plana, con mejor agarre, diferente y novedosa para casi cualquier ejercicio es una gran zapatilla, especialmente si os adaptáis a su upper tan particular.
Usuario tipo de la Under Armour Tribase Reign
- Atletas que busquen una zapatilla para diferentes modalidades de entrenamiento funcional (ya sea cualquier tipo de WOD, agilidad, clases colectivas, entrenamiento de pesas o máquinas de cardio) que sea duradera, con buen agarre y buena protección contra el impacto siempre que no tengan los pies demasiado anchos o planos.
Under Armour Tribase Resign
Lo mejor
- Excepcional para pliometría o agilidad
- Muy estable en todo tipo de levantamientos
- Detalles muy cuidados
- Materiales de calidad
A mejorar
- El collar puede ser algo agresivo para el Aquiles de cierta gente
- No es la mejor para correr
- Posibilidad de molestias en arcos bajos o pies muy amplios en mediopié
Muy buenas Jonathan,
Ante todo muchas gracias por el artículo, me ha gustado muchísimo.
Quiero comprar unas zapatillas nuevas para el box y estoy dudando entre las tribase y las HOVR rise.
El uso que les daré será en habitual en un box, menos para las clases de halterofilia que uso unas específicas. Me atraen mucho las tribase, por la estabilidad, pero peso bastante y tener algo de amortiguación es algo que agradezco, sobre todo en los saltos a cajón, sin embargo no quiero romperlas por la abrasión de la cuerda, como me ha pasado en las que tengo ahora.
Qué me recomiendas?
Un saludo.
son diferentes, las Reign son más para ejercicios donde necesites estabilidad, levantamientos, kettlebels…etc , las Rise son más un hibrido entre zapa de correr y zapa de crossfit, es más cómoda, más agradable, lógicamente más estable que una de correr, pero menos que las Reign.
lo de la cuerda, es cuestión de técnica, la Rise tiene la suela del arco protegida y algun termosellado interno que te puede ir bien, pero por encima de los dedos creo que cederá con el tiempo…..yo es que la subo y la bajo sin piernas por costumbre de la oposición así que no es algo que tenga valorado mucho por que no las desgasto por ahí, pero creo que cederá en esa zona