HOKA ONE ONE se va introduciendo más día a día en el mercado europeo, ya es una de las marcas sobre la que recibimos más preguntas y es que es sin duda la que está teniendo más crecimiento durante los últimos años en todo el mundo.
La marca nació con un ADN muy claro: zapatillas maximalistas con grandes perfiles, ligeras y muy cómodas. Y, aunque todos estos puntos se siguen cumpliendo en esta colección Fly que analizamos hoy, hay que dejar claro que las zapatillas con amortiguación ProFly son una línea un poquito diferente al resto de zapatillas HOKA.
Es una línea específicamente creada para los corredores que exigen más eficiencia, velocidad y rebote por parte de la zapatilla pero sin renunciar a una buena dosis de amortiguación.
La línea Fly nació con modelos muy populares como HOKA ONE ONE Clayton o HOKA ONE ONE Vanquish, pero HOKA ha querido ampliar y refinar un poco esta nueva línea Fly que ahora la forman tres modelos: HOKA ONE ONE Cavu 3, HOKA ONE ONE Mach 3 y HOKA ONE ONE Elevon 2.
Una de las particularidades de las zapatillas de esta línea Fly es que no son de las que te pones en la tienda y te enamora su gran amortiguación sino que son, como casi todas las que tienen características de zapatilla rápida, de las que mejoran según las utilizas más y más.
Especialmente la HOKA ONE ONE Mach 3 es la que más sufre de esto: cuanto más la usas más te gusta pero al principio es algo rara.
Hoka One One Mach 3: Características
Como el resto de sus hermanas de línea Fly (‘Vuelo’), la HOKA ONE ONE Mach 3 tiene un nombre derivado de la aviación.
Mach es un número derivado de la dinámica de fluidos usado en aviación para definir cuando un avión supera en velocidad a la velocidad del sonido, por lo que claramente el nombre ya nos deja entrever cuál es la naturaleza de la HOKA ONE ONE Mach 3.
Dentro de la línea Fly (Cavu, Mach y Elevon), la HOKA ONE ONE Mach 3 es la zapatilla más rápida: sus ritmos ideales van desde 3:45/km a 4:30/km.
Se podría definir como una zapatilla de entrenamiento ligero o mixta aunque sus características son particulares ya que tiene unos perfiles generosos de 29 mm en talón y 24 mm en antepié, con un drop de 5 mm y extremadamente estable y ligera (226 gramos en 9 US y 250 gramos en 10 US).
Si como corredor te gusta tener una zapatilla con mucha pegada, de tacto algo firme pero con un toquecito de amortiguación en el talón para cuando quieres bajar el ritmo o si corres rápido pero talonando, la HOKA ONE ONE Mach 3 es muy buena zapatilla para ti.
Es la única zapatilla de la línea que sigue las directrices de construcción de mediasuela ProFly que HOKA anunció hace unos años: zapatillas con un talón más blando y un antepié más firme para tener una amortiguación adecuada en cada zona.
La HOKA ONE ONE Mach 3 es claramente más blanda en el talón, con 55º de dureza en la parte coloreada en verde y 65º en la parte blanca situada en el antepié.
Como veréis, en general es una zapatilla de tacto medio/firme en talón y de tacto firme delante, lo que la hace especialmente estable junto a su base amplia (96 mm en talón y 115 mm en antepié). Y, sobre todo, es una zapatilla para los que no les gusta que su pie se hunda en el chasis sino más bien lo contrario, es ideal para los que quieren respuesta.
Gracias a estas características la HOKA ONE ONE Mach 3 es una zapatilla muy difícil de estresar. Podemos meterle toda la caña del mundo: tiradas largas, series, maratones… Todo que queráis ya que la mediasuela va a mantener la mayor parte de sus características durante cientos de kilómetros (podría decir que durante toda su vida útil ya que es más probable que antes se agote la suela).
Aunque en todos los sitios podréis leer que los únicos cambios de la zapatilla se han realizado en el upper, no es así. Es cierto que los cambios más importantes se han dado en esa zona con una nueva malla más gruesa, reforzada en los laterales y un ajuste más cercano, pero la mediasuela también ha cambiado.
La amortiguación se nota más elástica en la nueva versión, probablemente la mezcla tenga algo más de goma, lo que hace que el talón ceda un poquito más de manera progresiva y en el antepié tengamos mayor pegada al tener un poco más de dureza.
Otro de los puntos que han cambiado es que el chasis de la zapatilla es algo más estrecho, lo que la ayuda a reducir peso y a ser más ágil, facilitando también el ajuste al pie. Los cambios son de 4 mm menos de anchura (de 119 mm a 115 mm) en antepié y un milímetro en talón (97 mm por 96 mm).
Lógicamente el nuevo upper restringe un poquito la horma, pero en general los cambios son muy acertados. HOKA utiliza un jacquard como malla a la que le ha añadido una serie de protuberancias laterales algo más rígidas para dar mayor soporte al mediopié. En cuanto a ventilación, es un poco peor en la nueva versión al tener más ajuste y un upper más cerrado.
El cambio del upper y de la horma es el gran acierto de esta renovación ya que la HOKA ONE ONE Mach 2 adolecía de falta de soporte a altas velocidades, especialmente en pies algo estrechos donde a veces el pie se movía dentro del upper y, en una zapatilla para ritmos vivos, suponía un problema. El ajuste de la HOKA ONE ONE Mach 3 es mucho más cercano y con mucho más apoyo al pie, solucionando ese defecto de la segunda edición.
Lo mejor de la HOKA ONE ONE Mach 3
- Más rápida.
- Apariencia.
- Tacto de amortiguación más elástico.
- Ajuste más marcado.
A mejorar:
- Se nota el pie elevado respecto al suelo.
- Para algunos demasiado firme de tacto.
Calificaciones: 8,4/10
- Chasis y estabilidad: 8,7/10
- Amortiguación: 8,1/10
- Ajuste y horma: 8,6/10
- Upper: 8,6/10
- Suela: 8,4/10
HOKA ONE ONE Cavu 3: Características
CAVU es un acrónimo utilizado en aeronáutica para definir un cielo despejado y con visibilidad total.
La HOKA ONE ONE Cavu 3 es una de las zapatillas de HOKA menos conocidas y más raras del catálogo. Lo cierto es que había escuchado de todo sobre este modelo y ahora que lo pruebo por primera vez entiendo la diferencia de opiniones que genera ya que es una zapatilla de entrenamiento ligero no al uso de lo que solemos ver dentro de sus rivales.
La HOKA ONE ONE Cavu 3 tiene una horma diferente a lo que solemos ver en HOKA: es un poquito más amplia de horma en antepié, no tiene un arco tan marcado, el chasis es más plano de lo habitual, suele tallar algo más larga… Así que es un poco la «rara» de la familia.
Una de las cosas más sorprendentes es la diferencia entre el drop que anuncia HOKA y el que hemos medido nosotros. En teoría, la HOKA ONE ONE Cavu 3 es una zapatilla de 26 mm en talón y 20 mm en antepié con un drop de 6 mm pero nuestras mediciones (repetidas varias veces) ofrecen 30 mm en talón y 22 mm en antepié con un drop de 8 mm.
La HOKA ONE ONE Cavu 3 va a ser bastante polarizante, a muchos les gustará y a otros no tanto: se ubica en un segmento similar al de la Mach 3 pero es algo más agradable de tacto y, de hecho, es quizá lo que más me ha gustado de ella, que tiene un equilibrio amortiguación/pegada/ligereza muy logrado.
El ProFly de su mediasuela también es algo diferente a sus hermanas ya que la mayoría de la mediasuela es una EVA de 47º de dureza y solo cuenta con ProFly en dos puntos: el footbed, que está perforado y es de unos 3 mm de grosor, y la suela de color negro, que si bien HOKA no lo denomina ProFly, es básicamente lo mismo, una EVA con goma.
La transición también es muy buena, constante y homogénea ya que la EVA de la mediasuela mantiene la dureza en todos los puntos, a diferencia de la Mach 3 por ejemplo.
El upper es un híbrido. Por un lado tenemos una malla de una sola capa pero bastante gruesa que aporta mucha estructura, ventila bien y tiene una densidad cambiante dependiendo de la zona de la zapatilla y, por otro lado, tenemos un knit que sustituye a lo que sería la lengüeta ya que no existe como tal sino que tiene un upper en forma de botín.
El ajuste en talón y especialmente el recubrimiento interno con acolchado y malla transpirable es excelente. Además, tiene detalles interesantes como una plantilla de EVA muy perforada que se une al footbed de ProFly también perforado y eso aumenta la circulación de aire en el interior refrigerando el pie.
La HOKA ONE ONE Cavu 3 tiene algunos puntos mejorables: la zona del upper situada sobre la parte superior de los dedos, por donde flexa el pie, es la misma donde se une el knit y la malla, lo que crea una arruga algo molesta y, por tanto, la percepción del confort se reduce un poco (a algunas personas podría rozar esa zona del pie).
Otro punto a tener en cuenta es que es una zapatilla algo rígida de flexión. Con una curvatura de chasis más marcada, no sería un problema, pero la Cavu no es la HOKA con más repunte delantero precisamente y esa rigidez no va a gustar mucho a algunos corredores.
No obstante, a otros quizá sí ya que, al fin y al cabo, es una zapatilla para entrenamientos de calidad, pero creo que un poquito más de flexibilidad acabaría por resultar en un producto algo más «redondo».
Una de las características más curiosas de la HOKA ONE ONE Cavu 3 se da en la suela y es que vemos la zona media bastante despejada y con la EVA expuesta, pero la zona trasera y delantera parecen muy protegidas por grandes bloques de caucho que a priori podría parecer ideal para una larga durabilidad.
Lo cierto es que es una combinación de EVA + goma, similar al ProFly, con una dureza muy baja en esas piezas negras (rondando los 55º) por lo que la Cavu no va a ser la zapatilla más duradera del mundo. No obstante, va a ser mejor de lo que esa dureza podría dejar entrever ya que, como decía, las piezas son muy gruesas.
En definitiva, es más bien una zapatilla de buen agarre, especialmente en asfalto (en tierra las piedras se quedan atoradas en la parte delantera) por lo que es un seguro de vida a ritmos altos en superficies lisas.
Sin duda el punto más fuerte de la HOKA ONE ONE Cavu 3 es su peso: 195 gramos en talla 9US y 218 gramos en talla 10 US, lo que la convierte en una de las zapatillas de entrenamiento con más amortiguación y menos peso del mercado.
Además, su precio está en el rango más bajo dentro del catálogo de HOKA ONE ONE y sin duda es, gracias a su precio, su ligereza y su amortiguación, una gran zapatilla para principiantes y corredores que busquen un modelo para todo.
Lo mejor de la HOKA ONE ONE Cavu 3:
- Extremadamente ligera.
- Tacto de amortiguación.
- Upper en botín.
- Horma más amplia de lo normal en HOKA.
A mejorar:
- Arruga en el upper sobre los dedos.
- Le falta refinamiento en la flexibilidad delantera, es algo rígida.
Calificaciones: 8,4/10
- Chasis y estabilidad: 8,5/10
- Amortiguación: 8,7/10
- Ajuste y horma: 8,6/10
- Upper: 8,4/10
- Suela: 8,2/10
Hoka One One ELEVON 2: Características
Los elevon son partes móviles situadas en la parte trasera de los aviones con ala en forma de delta y sirven para rotar el avión y para ganar o reducir altitud.
La HOKA ONE ONE Elevon 2 es el modelo más maximalista de la línea Fly, una zapatilla contundente en apariencia y en volumen que deriva de la aún más exagerada Vanquish, de la que hereda mucha de la geometría y concepto pero siendo un modelo más refinado que aquellas Vanquish de hace tres años.
Ha sido mi zapatilla favorita de la línea ya que es a la que más partido he sacado y la que creo que más gente puede encontrarle utilidad: sin ser demasiado blanda (como una Bondi o incluso una HOKA ONE ONE Clifton 6) es muy cómoda, tiene algo de carácter, es muy estable y la horma no es de las más restrictivas de la marca, ni en estrechez delantera ni en cuanto a un arco demasiado protagonista.
La HOKA ONE ONE Elevon 2 presenta muchas características peculiares dentro de sus agresivas líneas. Es una zapatilla maximalista con una lengüeta muy fina, perforada y de corte asimétrico.
Es una lengüeta muy particular y que, aunque en cuanto a grosor me ha gustado bastante, el corte asimétrico ha supuesto un quebradero de cabeza para colocarla en su sitio demasiado a menudo. Debería ir unida lateralmente como en la HOKA ONE ONE Mach 3 para evitar esto si es que quieren mantener el diseño asimétrico.
En el upper trasero tenemos dos piezas plásticas transparentes que van del mediopié hasta el talón y que en el interior albergan una tira que va a ser la que rodea el talón y sirve de tirador trasero para calzarse la zapatilla. Es un tirador muy funcional pero debería ir acompañado de otro en la lengüeta.
Estas piezas plásticas dan mucho soporte al pie y el tobillo y juegan en conjunción con el Active Foot Frame (el pie va embutido en la mediasuela) para garantizar la estabilidad total al correr, algo que desde luego logra más que de sobra: la HOKA ONE ONE Elevon 2 es muy estable.
Respecto a la malla, es la típica de ingeniería que suele usar HOKA: doble capa con una ventilación adecuada y a la que en mediopié se le suma una pieza plástica que da estructura a esa zona, da soporte al pie y va desde el chasis hasta formar las ojeteras centrales.
Es un refuerzo importante en una zapatilla a priori pensada para gente de cierto peso y que necesita este tipo de complementos.
La mediasuela cuenta con un diseño muy espectacular en cuanto a líneas ya que se han refinado desde la versión anterior, haciendo ahora la transición más fluida pero manteniendo un carácter muy maximalista (35 mm en talón y 29 mm en antepié).
La HOKA ONE ONE Elevon 2 es una zapatilla principalmente para talonadores, por ello su talón ha sido ampliado, con 103 mm de ancho (el mayor que hemos medido) y un antepié de 115 mm. Es una zapatilla con una base contundente para aportar mucha estabilidad.
Además de las tres zapatillas de la colección Fly, la HOKA ONE ONE Elevon 2 es la que cuenta con un chasis más curvado y su talón y antepié tienen mayor altura que sus hermanas.
La construcción de mediasuela se compone de dos materiales superpuestos, el ProFly en la parte superior en contacto con el pie es de menor dureza de lo habitual (ronda los 49º), mientras que la EVA de color verde de la parte inferior tiene una dureza de 51º.
Correr con la HOKA ONE ONE Elevon 2 a ritmos tranquilos (más lentos de 4:45/km) es una maravilla, especialmente si pesas 75 kg o más ya que tienes mucha protección, una buena dinámica y una zapatilla agradable y no excesivamente pesada para todo el volumen que tiene.
Hablamos de que la HOKA ONE ONE Elevon 2 pesa 288 gramos en talla 9 US y 309 gramos en talla 10 US.
La suela no me ha disgustado mucho pero sí que tiene cosas a mejorar: si corres por acera o asfalto seco funciona muy bien, pero si decides entrar en zonas con tierra la parte delantera se llena de pequeñas piedras entre las ranuras de flexión que son muy profundas y marcadas.
Además, en zonas de hierba o carril bici mojado, la zapatilla tiende a resbalar dado que los tacos de talón y antepié son planos y duros (80º). En la versión que hemos probado el material no parece un crystal rubber al ser negro, pero en otros colores sí que utiliza esa variante de caucho y es posible que, en la nuestra, el compuesto sea el mismo y por ello resbale en mojado algo más.
Muchos corredores que adoran HOKA en trail (HOKA ONE ONE Challenger ATR, HOKA ONE ONE Evo Mafate, HOKA ONE ONE Speedgoat 2…) pueden encontrar en la HOKA ONE ONE Elevon 2 la zapatilla mejor adaptada para su paso al asfalto ya que es la menos radical en arco y formas y la que más se puede parecer en volumen y tacto a las zapatillas de montaña de HOKA.
Los corredores más pesados que utilicen zapatillas más blandas pero del mismo estilo en cuanto a volumen pueden tener en la HOKA ONE ONE Elevon 2 una opción para rotar con esas zapatillas de cara a entrenar algo más de calidad en preparación para algún maratón.
Lo mejor de la HOKA ONE ONE Elevon 2:
- Ágil para su volumen.
- Peso reducido.
- Amortiguación agradable y funcional.
- Estable.
A mejorar:
- La suela atrae mucha piedra.
- Resbala en mojado.
Calificaciones: 8,8/10
- Chasis y estabilidad: 9,2/10
- Amortiguación: 8,9/10
- Ajuste y horma: 8,6/10
- Upper: 9/10
- Suela: 8,4/10
Hola, como siempre un gran articulo.Yo tuve las Mach 1, y fui en la gloria. El modelo 2 me pareció como muy ancho y me daba la impresión de que el pie bailaba mucho en su interior y sujetaba poco. Igual a este modelo 3 hay que darle una oportunidad. Yo soy usuaria de las Rincon para maratones a 5′ /Km – 3:30 de tiempo final ¿ Crees que debería de cambiar a Mach 3 o me quedo , a ver como son las Rincon 2.
rincon y mach son similares en cuanto a estabilidad y volumen, pero el tacto es diferente, la mach es mucho más respondona y firme (ya has tenido la 2, asi que sabes que esperar), y la rincon es más blanda
habiendo tenido mach 2 y rincon, creo que tu misma podrás decidir mejor que nadie pues la mach 3 es como la 2 pero más estrechita
Hola amigo. Hace tiempo me recomendaste la Rincon y compre la Rincon 2, estoy encantado; a veces me roza un poco en un dedo zona exterior (supongo que se por la estrechez) pero son muy cómodas y en general muy contento.
Estoy mirando comprar para larga distancia los modelos Elevon 2 y Clifton 7.
Mido alrededor de 1.70 m. y peso alrededor de 70 kg.
En Trail uso Speed Goat y Torrent.
Que opinas, por cual crees que debería decantarme?
Muchas gracias de antemano y saludos.
PERDÓN ME EQUIVOQUÉ EN EL PESO,
Hola amigo. Hace tiempo me recomendaste la Rincon y compre la Rincon 2, estoy encantado; a veces me roza un poco en un dedo zona exterior (supongo que se por la estrechez) pero son muy cómodas y en general muy contento.
Estoy mirando comprar para larga distancia los modelos Elevon 2 y Clifton 7.
Mido alrededor de 1.70 m. y PESO alrededor de 60 kg.
En Trail uso Speed Goat y Torrent.
Que opinas, por cual crees que debería decantarme?
Muchas gracias de antemano y saludos.
a mi me gusta la elevon más que la clifton, pero es cuestion de gustos
la clifton edge es quizá voluminosa para tu peso al igual que bondi….
la clifton para tu peso es la más agil de todas, pero personalmente prefiero la elevon
Hola, una vez más agradecer de antemano su trabajo, ya que poder leer sus artículos ayudan mucho, GRACIAS!!
Compre en 2018 las Clifton 5 y ahora en 2021 las Clifton 7… ambas me causan molestia en parte del arco pie izquierdo.
Suelo correr a 5:10 el Km, y estoy barajando comprar las ELEVON 2… en comparación con las Clifton 7, el arco se siente igual !? Y de cómodas y ligeras!?
Gracias de antemano.
se siente algo más moderado, tacto cómodo pero no tan blando como clifton, algo más voluminosas que clifton.
Gracias por tu rapidez en contestar, por lo que me indicas… me parece que me atreveré por las RINCON 2, que aunque no has publicado sobre estas, por lo que he leído por ahí creo que el arco es muchísimo más moderado.
acabo de mandar esa prueba, no creo que tarde en estar online, pero vamos si te lees la rincon 1 ya sabes lo que tienes que saber sobre la 2.
Y de las Mach 4 sabes algo? La tienes en la cocina? Me interesa porque dicen que son el santo grial , y yo con 65 kg, tiradas a 4:30/5:30 y bastante tierra puedo ser candidato, creo, a ellas.
Saludos
He escuchado muchas cosas buenas de ellas pero de momento no las tengo en cola…. Que yo sepa.
Elevon o bondi?? Peso 115kg y quiero empezar a correr
la bondi es muchisimo más blanda, pero la Elevon es más completa y con 115kgs quizá es mejor