Las zapatillas rápidas de Mizuno han estado tradicionalmente en los puestos cabeceros, tanto de las carreras como de las listas de preferencias de los corredores, llegando a causar furor en algunos países orientales que, encima, tienen la suerte de poder disfrutar de algunos modelos de voladoras radicales que comercializan exclusivamente en aquellos mercados. Tampoco es raro verlas aparecer en los podios de Las Mejores Zapatillas de Running que elaboramos al final del año.

Mizuno ha ido remodelando y mejorando poco a poco durante los últimos años su Gama Performance (donde engloba sus zapatillas mixtas y zapatillas voladoras) y parece que este 2017 ha sido el año elegido para dar un golpe de autoridad sobre la mesa, con una pequeña gran revolución que implica la introducción de dos nuevos modelos, deja entrever una más que posible bajada de drop, enseña nuevas posibilidades para el sempiterno Wave…

Las dos «novatas» están dando mucho que hablar, no sólo por la bajada de drop: las Mizuno Wave Shadow son un pelotazo dentro del segmento de las mixtas y, posiblemente, un éxito en ventas y las Mizuno Wave Sonic deberían hacer lo propio entre las voladoras y, posiblemente, gusten mucho como zapatillas para triatlón.

Y, entre las tres que se mantienen, las Mizuno Wave Ekiden 11 hacen las delicias de los que son capaces de volar bajo, las Mizuno Wave Hitogami 4 son esas voladoras super versátiles que nunca decepcionan y que tanto juego nos dan a muchos y, para quien quiere unas mixtas a la vieja usanza y con algo de soporte, las Mizuno Wave Catalyst 2 van niqueladas.

En el siguiente vídeo tenéis un repaso general de toda la gama y, tras él, un breve resumen de cada una de las cinco zapatillas, información que podéis ampliar yendo a sus respectivos análisis a fondo.

Bonita colección a la que poca o ninguna pega se le puede poner aunque estoy seguro de que muchos firmaríamos una petición a Mizuno para que recuperen Mizuno Wave Universe, unas de las zapatillas más radicales y cañeras que se han comercializado y que hacía las delicias de los corredores más rápidos y, curiosamente, también eran muy queridas como zapatillas minimalistas.

Mizuno Wave Ekiden 11

Zapatillas Rápidas de Mizuno

Es difícil, por no decir imposible, que le encuentres el límite a las Mizuno Wave Ekiden 11 y, si lo logras, entonces es que corres muy rápido porque en esta undécima versión casi podrían plantarle cara a las zapatillas de clavos.

Menos de 150 gramos y un upper extremadamente finito así que ni te enteras de que las tienes calzadas, bajísimas para que tengas sensibilidad total del terreno que pisas, gran parte de la suela muy taqueada con los tacos sobre una especie de placa que al golpear en el asfalto hace un ruido que recuerda al clap clap de los clavos, ajuste ceñido al pie para que se mimetice con éste como una segunda piel…

Si quieres unas zapatillas voladoras radicales, no lo dudes, cálzalas porque son una auténtica pasada.

  • Peso: 147 gramos
  • Perfil: 15 mm en el talón, 10 mm en el antepié, 5 mm de drop
  • Análisis: Mizuno Wave Ekiden 11

Mizuno Wave Ekiden 11

Mizuno Wave Ekiden 11
9.2

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Ligerísimas.
            • Agarre de la suela brutal.
            • Buena flexibilidad y con mucho efecto catapulta.
            • Mucha sensibilidad del terreno.
            • Upper suave y transpirable.

            A mejorar

            • Horma muy afilada en la parte delantera.
            • Apariencia del upper (cosidos).

            Mizuno Wave Sonic

            Mizuno Wave Sonic

            Las Mizuno Wave Sonic están dando que hablar muchísimo porque son muchas las «cosas novedosas» que traen bajo el brazo.

            Empezamos con que es un nuevo modelo y eso siempre genera expectativas pero no podemos obviar el hecho de que tienen cuatro milímetros de drop, uno de los más bajos que ha utilizado la casa japonesa en sus zapatillas o el upper que, además de funcional, tiene un tacto muy agradable y llama la atención con una lengüeta un tanto peculiar que cierra por ambos lados como si fuera un botín.

            También intriga a muchos su suela, por diseño y por tacto y, cómo no, el Wave que no es como el que utiliza habitualmente Mizuno, fabricado con algún derivado del TPU. Pero, aun con todo esto, uno de los motivos para que estén en boca de muchos es porque parece que podrían ser las que relevarán (y jubilarán) nada menos que a las Mizuno Wave Hitogami 4.

            Sea como fuere, el caso es que las Mizuno Wave Sonic son unas zapatillas llamadas a ganarse a muchos usuarios y que van a gustar mucho porque argumentos no le faltan.

            • Peso: 220 gramos
            • Perfil: 20 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 4 mm de drop
            • Análisis: Mizuno Wave Sonic

            Mizuno Wave Sonic

            Mizuno Wave Sonic
            8.8

            Chasis y estabilidad

            9/10

              Amortiguación

              9/10

                Durabilidad

                9/10

                  Upper

                  10/10

                    Suela

                    9/10

                      Lo mejor

                      • Todo el upper: suave, agradable al tacto, transpirable, …
                      • Buena flexibilidad.
                      • Amplitud de horma con muy buen ajuste.
                      • Muy polivalentes en cuanto a ritmos.
                      • Mucha respuesta sin ser excesivamente exigentes.

                      A mejorar

                      • Posiblemente sean las que jubilen anticipadamente a las Mizuno Wave Hitogami.

                      Mizuno Wave Hitogami 4

                      Mizuno Wave Hitogami 4

                      A estas alturas de la película, poco os podemos contar de las Mizuno Wave Hitogami 4 que no os hayamos contado ya porque son unas zapatillas que en tan sólo cuatro ediciones han conseguido ganarse el favor de muchísima gente. Su magia reside en el gran equilibrio y versatilidad que ofrecen porque lo tienen prácticamente todo en su justa medida, sin destacar especialmente en nada pero sin fallar tampoco en ninguna de las cosas que se le pueden pedir a unas zapatillas voladoras.

                      No son las más ligeras, no son las más respondonas, tampoco son las que más efecto catapulta generan… Pero ofrecen una amortiguación que permite a los corredores con buena técnica utilizarlas en tiradas bastante largas, la horma ofrece amplitud suficiente para unas plantillas personalizadas si hiciera falta sin descuidar el buen ajuste para cuando se va rápido, son suficientemente bajitas y estables como para poder planteárselas para competiciones de media y larga distancia, etc.

                      Sin duda, unas de las elegidas si tuviera que tener sólo unas zapatillas rápidas para todo.

                      • Peso: 224 gramos
                      • Perfil: 21 mm en el talón, 2 mm en el antepié, 9 mm de drop
                      • Análisis: Mizuno Wave Hitogami 4

                      Mizuno Wave Hitogami 4

                      Mizuno Wave Hitogami 4
                      8.4

                      Chasis y estabilidad

                      9/10

                        Amortiguación

                        9/10

                          Ajuste y horma

                          8/10

                            Upper

                            8/10

                              Suela

                              8/10

                                Lo mejor

                                • Horma delantera
                                • Es rápida pero cómoda
                                • Estabilidad notable
                                • Buena flexibilidad y reactividad

                                A mejorar

                                • eSistema de cordones es algo mejorable
                                • El ajuste del collar es demasiado amplio
                                • Pesa 5 gramos más que su predecesora

                                Mizuno Wave Shadow

                                No sabría decir si el mayor pelotazo de Mizuno en el segundo semestre de 2017 van a ser las Mizuno Wave Shadow o las Mizuno Wave Sonic aunque, por perfil de uso, posiblemente sean las Mizuno Wave Shadow que también dan mucho que hablar no sólo por lo que tienen sino por ser las encargadas de jubilar a las Mizuno Wave Sayonara 4 (qué pena la familia de las Sayonara que quizá ha ido dando demasiados tumbos y cambios de filosofía, lo que le ha llevado a no conseguir afianzarse y hacerse un hueco entre el público).

                                Las Mizuno Wave Shadow van a hacerle mucha pupa a sus rivales dentro del segmento de las mixtas porque surgen con un upper que, además de llamativo, es impresionantemente cómodo, dejando muchísima libertad sin que por ello se tenga que sentir falta de sujeción.

                                Tienen una suela que agarra muy bien, una dinámica de la pisada muy homogénea y continuada, equilibrio entre amortiguación y respuesta, drop de ocho milímetros, un peso contenido… ¡Todo lo que se le puede pedir a unas zapatillas mixtas!

                                • Peso: 252 gramos
                                • Perfil: 24 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 8 mm de drop
                                • Análisis: Mizuno Wave Shadow

                                Mizuno Wave Shadow

                                Mizuno Wave Shadow
                                8.7

                                Chasis y estabilidad

                                9/10

                                  Amortiguación

                                  8/10

                                    Ajuste y horma

                                    9/10

                                      Upper

                                      9/10

                                        Suela

                                        9/10

                                          Lo mejor

                                          • Mixta 100%
                                          • Ajuste muy agradable
                                          • Rapidez, respuesta y ventilación de primer nivel
                                          • Polivalencia

                                          A mejorar

                                          • La suela
                                          • El ajuste del talón es un desastre
                                          • El pie puede flanear un poco cerca de los límites de la zapatilla

                                          Mizuno Wave Catalyst 2

                                          Mizuno-Wave-Catalyst-2-Puestas-Lateral

                                          Las Mizuno Wave Catalyst 2 son las más prácticas en el sentido de que han primado la eficacia por encima de todo. No se andan con chiquitas a la hora de ofrecer estabilidad, la sujeción del upper, sobre todo en la zona trasera, es tremendamente contundente, el tacto de la amortiguación es bastante firme pero no flanea nada y son incansables, y la suela dura millones de kilómetros.

                                          Están quizá algo subidillas de peso pero en marcha no se notan lentas y, para rodar a ritmos medios o altos como se le suele pedir a unas mixtas, van de lujo. Una de las mejores zapatillas rápidas para los corredores pronadores y para quienes necesiten poner plantillas personalizadas.

                                          • Peso: 278 gramos
                                          • Perfil: 26 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 10 mm de drop
                                          • Análisis: Mizuno Wave Catalyst 2

                                          Mizuno Wave Catalyst 2

                                          Mizuno Wave Catalyst 2
                                          8.4

                                          Chasis y estabilidad

                                          9/10

                                            Amortiguación

                                            9/10

                                              Ajuste y horma

                                              9/10

                                                Upper

                                                8/10

                                                  Suela

                                                  8/10

                                                    Lo mejor

                                                    • Mixtas no excesivamente cañeras pero capaces de correr muy rápido.
                                                    • Muy estables, sobre todo en talón, pero sin ser intrusivas.
                                                    • Comportamiento en tierra compacta.
                                                    • Contundencia del chasis.
                                                    • Durabilidad de la suela.

                                                    A mejorar

                                                    • Un poco ruidosas al correr.
                                                    • Algo pesadas para ser unas mixtas.
                                                    • Tacto un poco firme de más.
                                                    • Flexión demasiado brusca en las ranuras transversales.

                                                    12 Comentarios

                                                    1. Espero que no sea verdad que las Sonic jubilen a las Hitogami. Me parece un error gordo no ofrecer una zapatilla de maratón con un drop razonable. Ambos modelos pueden convivir bien.

                                                      Viendo que otro año más se resisten a bajar las Rider a 10 mm, y que el salto de la Sayonara 4 a la Shadow es bastante conservador, hasta continuista, me sorprende mucho que desaparezcan las Hitogami. Veremos si se confirma el rumor o no.

                                                      • Nelson, ¿has probado las Shadow? Es que el salto desde las Sayonara 4 no es tan continuista como comentas.

                                                        En cuanto a la convivencia entre Wave Sonic y Wave Hitogami 4, no tiene ningún sentido, se solapan demasiado y queda superpoblado con Ekiden, Sonic, Hitogami, Shadow.
                                                        El drop de las Hitogami 4 no se nota tan alto como marca la medición y, de hecho, son geniales para ir de mediopié. El salto desde Hitogami a Sonic no está tanto en el drop sino en la dinámica de la pisada. Por cierto, las Hitogami son más bajas de antepié que las Sonic así que son incluso más agresivas en algunos aspectos y a algunos se le quedan cortas en las maratones en la zona del antepié.

                                                        • No, no he probado las Shadow todavía. Me guío por lo que he leído en algún análisis online
                                                          y por el aspecto, aunque recuerdo que tú comentaste que cambiaban a mejor bastante. A ver cuando hagáis la prueba si saco más en claro, pero más pronto o más tarde acabarán en mis pies. ¿Superarán a mis favoritas, las Sayonara 4? Ojalá.

                                                          Acabo de estrenar unas Rider 20 y bueno, a ver qué tal dentro de 100 o 200 kilómetros, pero a día de hoy prefiero la Sayonara como zapatilla de entrenamiento: el upper es más cómodo, el tacto en el antepié no es mucho más exigente, y prefiero el talón más firme de la mixta. A ver la durabilidad que tal, la Sayonara con cerca de 400 km tiene un desgaste de suela similar a las Pegasus con los mismos km. La Rider sí tiene pinta de durar bastante más que estas dos.

                                                          A mí de las Sonic me preocupa el drop para maratón. Más que nada, que no haya un modelo alternativo con un drop más conservador. No puede ser casualidad que los principales modelos de maratón tengan drops de 8-10mm, no? Y el salto de entrenar a diario con 10-12mm de drop y hacer calidad y competiciones con 4mm. No sé, soy algo escéptico con los drops bajos para larga distancia. Pero bueno, en cuanto la gente empiece a correr con ellas y compartan sus impresiones sabremos más.

                                                          El tema de ir de medio pie para mí no depende del drop tanto como de la técnica de carrera: con buena postura aterrizas de antepié hasta con unas Puma de 15mm. Otra cosa es si realmente es mejor aterrizar de antepié, mediopié o talón, que yo creo que depende de cada corredor. Por cierto, has visto el documental sobre el Sub2 de Nike? Qué belleza ver correr a Kipchoge. Llamativo que cuando va rápido parece que ni apoya el talón en el suelo.

                                                          Menudo tocho te he soltado, jaja. Saludos.

                                                          • Nelson, un drop de 8mm en unas Mizuno puede ser más drop que uno de 10mm en unas Adidas o Unas Asics (en general) porque estas dos suelen tener más recorrido así que el talón se hunde y baja más.
                                                            Las zapatillas maratonianas no tienen ki 4 ni 6 ni 10…. hay de todo porque a cada uno le va bien una cosa.

                                                          • Nelson, depende de la técnica.
                                                            Si eres talonador, posiblemente las Zoom Streak porque lo tienen bastante estrecho.
                                                            Las que menos, posiblemente las Hitogami 4 y con las Sonic no he corrido mucho así que no te sabría decir pero posiblemente menos que las Zoom Streak así que diría que, de más a menos: Zoom Streak 6, Sonic, Hitogami 4 pero, insisto, es muy subjetivo, depende de cada uno.

                                                    2. Hola Rodrigo,
                                                      Podría dudarse entre las boost6 y las Shadow? son rivales muy directas verdad? qué similitudes/diferencias hay entre ellas, y con cual te quedarías? No son una compra inminente, pero lo barajo en un futuro…

                                                      • mj83, Adizero Boston 6 y Shadow son competidoras directas y es cosa de cada uno que guste más una u otra.
                                                        El caso no es cuál me quedaría yo sino cuál te quedarías tú en función de si te gusta más el tacto del Boost o no, la rigidez del torsión o no, más o menos drop, el upper más desahogado de las Shadow, …

                                                      • Nelson, hace mucho tiempo que las Wave Aero son una especie de Zombi.
                                                        En el catálogo no las vi, en la revisión no nos las enseñaron, … así que, en España al menos están desaparecidas.

                                                    3. Hola Rodrigo,
                                                      Soy un corredor de nivel medio digamos y os sigo desde hace unos años siendo cliente habitual de Mizuno. Mido 181 CMS y peso 80 kg. Llevo ya 5 o 6 años usando las wave inspire para todo …. Entrenamiento y competición …. Básicamente de triatlón donde manejaba ritmos de 4 4:10 el km en competición. Ahora mismo he dejado el tri para meterme en una oposición y mi pregunta es qué tipo de voladoras de Mizuno serían aptas para mí para entrenar en pista series rápidas desde 400 hasta 1500 m a ritmos de 3:10 3:20 más o menos y series de velocidad también 100-200m. Lo mío sería un primer paso ya que nunca tuve voladoras y en todas las webs especializadas siempre se aconsejan para personas de menos de 70 75 kg. Que me aconsejas?
                                                      Muchas gracias.

                                                      • RunIT, el peso es orientativo, si hablamos de series, da igual el peso, lo que importa es la técnica, peso, etc.
                                                        La elección es clara: Wave Emperor 3.
                                                        O, si encuentras aún alguna Ekiden 11, es un misil.

                                                    Escribir respuesta

                                                    Please enter your comment!
                                                    Please enter your name here

                                                    Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

                                                    Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

                                                    Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

                                                    Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

                                                    Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

                                                    Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

                                                    Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.