adidas ha mejorado su línea de running considerablemente en este 2023: hemos visto una gran adidas Solarglide, una adidas Ultraboost Light mejorada, un paso adelante en su línea Adizero e incluso una gran novedad como la adidas Adizero Adios Evo Pro 1.

La Solarboost se renueva una vez más y en esta ocasión parece que todos los esfuerzos que ha hecho adidas van enfocados a solidificar su posición y mejorar algunos aspectos importantes para ser una gran opción dentro de un segmento muy complicado, en el que se encuentran algunas de las zapatillas con más reputación del momento y de la historia como son Nike Pegasus, ASICS Gel Cumulus 25, Brooks Ghost 15, Mizuzno Wave Rider 27, Saucony Ride 16 o New Balance Fresh Foam X 880 v13.

Tarea ardua y compleja plantar cara a semenjantes competidoras, pero la verdad es que el resultado global que adidas ha alcanzado en esta quinta edición de la Solar Boost la va a poner a competir de cara a cara con todas ellas y a superarlas en algunos aspectos que, para muchos corredores, pueden ser clave y que vamos a ir desgranando poco a poco a lo largo de la review.

Para ubicar el modelo en un mercado cada vez más confuso, la adidas Solarboost 5 es una zapatilla de entrenamiento pura, pensada especialmente para corredores de hasta 80 o, como mucho, 85 kg, que quieran un modelo muy equilibrado.

Chasis y mediasuela

Aparentemente en cuanto a geometrías y soluciones, la adidas Solarboost 5 no parece ofrecer grandes novedades en cuanto a chasis, pero lo cierto es que sí hay un gran cambio: el Light Boost.

adidas Solarboost 5

El Boost fue el pistoletazo de salida de la revolución de las espumas modernas en la que estamos inmersos de lleno, fue un salto hacia adelante en tacto y en retorno de energía y ello derivó en la aparición de las placas de carbono.

El problema es que, con más de diez años en el mercado, este ha avanzado muchísimo y el Boost tradicional empezó a sentirse algo pesado hace cuatro o cinco años. En un ambiente donde todo el mundo pide ligereza, el Boost empezaba a ser un lastre en las zapatillas de adidas, así que tomó cartas en el asunto y en la última Ultraboost presentó una variante un 30% más ligera, el Light Boost.

adidas Solarboost 5

Lo cierto es que es una variante que replica muy bien lo que era el Boost normal en cuanto a sensaciones, tacto y retorno de energía así que, a poco que aligeren, es una buena noticia. Este Light Boost también se usa en la adidas Solarboost 5 y es, como digo, bienvenido como agua de mayo, ya que para competir actualmente la Solarboost 5 necesitaba ese empujón.

No es que sea un modelo muy ligero pero ahora ya está en un rango más que aceptable. Según adidas, pesa 285 gramos en 9 US y nosotros la hemos pesado en 305 gramos, datos que, como digo, no se pueden considerar malos. No obstante, alentamos a los alemanes a seguir por ese camino ya que la dinámica es un punto que no ayuda y, para que la zapatilla sea más polivalente, necesita aligerar o tornarse más dinámica.

Luego hablaremos de la dinámica de la zapatilla, pero para ir poniendo en situación a la Solarboost 5, decir que cuanta con unos perfiles de 32 mm en talón y 22 mm en antepié con un drop de 10 mm.

En amplitud de base tenemos 118.5 mm en antepié y 103 mm en talón, siendo esta parte trasera la que más sorprende en cuanto a cifra.

adidas Solarboost 5

El motivo es que el Boost es muy abultado lateralmente para dar estabilidad. Es, sin duda, una zapatilla totalmente enfocada para gente que entre de talón de forma leve o fuerte, todo en esta zapatilla funciona mejor para ese tipo de corredor que para uno más eficiente en su técnica de carrera.

adidas parece haberse obsesionado por lograr unas cotas de estabilidad muy altas con esta Solarboost 5. Desde luego lo consigue, se me hace difícil no decir que es la zapatilla más estable de su segmento. Incluso con rivales como Rider o Cumulus, la Solarboost 5 bien puede ser la más estable de todas, no solo por su gran volumen de talón sino por dos sistemas que trabajan en conjunto y que lleva la zapatilla dentro de su chasis: Control Platform y L.E.P (Linear Energy Push).

El Control Platform se trata de una pieza de EVA fácilmente identificable por su color gris y su posicionamiento sobre el Light Boost en mediopié y talón. Esta pieza es un armazón lateral que da estabilidad al pie e incluso evita un poco que la pronación se produzca de manera rápida.

adidas Solarboost 5

Es una EVA de 50ºHc de dureza, que no es mucho más que el Boost (45ºhc), por lo que no se nota mucho contraste ni contención lateral: es un apoyo o soporte muy natural y que no añade mucho peso y, de hecho, a pesar de ser más duro al tacto, esta EVA es más ligera que el Boost.

Por otra parte, el L.E.P (Linear Energy Push) se trata de una especie de placa o armazón situado entre la suela y el Boost, su extensión es completa pero solo se extiende por el perímetro de la zapatilla, aumentando ligeramente su grosor en mediopié para rigidizar torsionalmente.

Esta pieza no solo ayuda a la transición fluida y al impulso en carrera, sino también a la estabilidad percibida. Y es que poner una pieza plástica en todo el perímetro, hace que la plataforma ancha de la Solarboost 5 se perciba muy estable.

El Light Boost es un ETPU (poliuretano termoplástico expandido) fabricado por BASF y que tiene un rebote que ronda el 65%. Casi todo lo que hay bajo el pie es Light Boost aunque visualmente parezca que la EVA del Control Platform se sitúa bajo el pie. Esto solo sucede en una zona concreta de baja importancia y que es fácil de ver mirando la suela.

El tacto es el mismo que el de otros Boost, algo que a estas alturas todos conoceremos ya: es agradable, blandito (45ºHc) y proporciona suficiente amortiguación para el usuario tipo de la zapatilla, si bien la Solarboost 5 alcanza un nivel de estabilidad tan alto que la gran cantidad de Boost del talón me parece hasta excesiva.

adidas Solarboost 5

Le podrían haber limado unos cuantos gramos si hubiesen bajado de 103 mm de anchura en talón a 97 mm: la zapatilla sería muy estable y, como digo, la podrían haber aligerado un poco para hacerla más polivalente.

Suela

Sin duda alguna si hay algo por lo que esta zapatilla destaca y se come a la competencia es la suela.

Ya sabemos que adidas, en su colaboración con Continental, ha diseñado alguna de las mejores suelas de los últimos años, y la Solarboost 5 no viene más que a confirmar esto.

Tenemos Crystal Rubber en toda la suela, todo bien cubierto para tener una gran durabilidad. Esta goma cristalizada ya sabemos que es muy duradera, tiene una dureza de 67ºHa en zona plana y 72ºHa en taco, así que a priori es una dureza por encima de la media.

Es por ello que se han permitido el lujo de aplicar unas geometrías de suela poco habituales, con múltiples tacos aislados y expuestos al desgaste que ofrecen una tracción impresionante, sobre todo en asfalto, pero también funcionan muy bien en tierra e incluso en baldosa.

adidas Solarboost 5

La tracción de esta adidas Solarboost 5 es realmente tremenda, notas que el taco trabaja, que está mordiendo, incluso llega a sonar en algunos de esos esfuerzos de tracción.

Lógicamente, estos tacos con gran carga de trabajo y exposición van a sufrir mucho, es por ello que han usado goma cristalizada de dureza relativamente alta, así que la durabilidad va a ser buena.

En algunas zonas de mucho uso podremos ver que estos se desgastan rápidamente (a los 200-300 km), si bien eso no va a indicar que la suela deje de ser útil o funcional, simplemente en algunas zonas perderemos esa sensación de tracción tan grande y pasaremos a un rendimiento más normal.

En la zona central del antepié tenemos una pieza de caucho Continental de 60ºHa de dureza, este caucho está rayado horizontalmente por unos tacos de apenas medio milímetro, pero es un material que tiene una adherencia muy alta y, al igual que pasa con los tacos cristalizados, los tacos horizontales de esta pieza de caucho Continental son tan finos que notas cómo se mueven y agarran.

En cuanto a tracción y adherencia, la zapatilla es excelente y la durabilidad estimada es alta, en mi caso más de 800 km seguramente (y eso exigiéndole un poco).

En mojado le saca años de ventaja a sus rivales, especialmente en despegue. Lo cierto es que no daba dos duros en mojado con esta suela cristalizada con taco, pero se ha defendido bien. Es cierto que en talón no hay que confiarse mucho, pero en despegue el caucho Continental es un seguro de vida.

Upper de la adidas Solarboost 5

adidas ha buscado aligerar la Solarboost 5 por todos los medios, está claro que era el objetivo principal (además del Light Boost), el otro punto donde han avanzado es en el upper.

La Solarboost 5 cuenta con un upper mono mesh, que no es más que una malla de una sola capa de material reciclado y ligero y facilita una entrada de aire más generosa. Este mono Mesh probablemente sea Nylon, aunque se puede hacer de TPEE o TPU, pero es algo más inusual.

adidas Solarboost 5

El mono mesh es un material resistente, más que una malla de poliéster al uso, así que por ese lado la durabilidad es alta, aunque habrá que ver cómo se comporta con el tiempo una sola capa tan fina en algunos puntos. No he visto ningún caso de roturas y, viendo la alta durabilidad de la Solarglide y de la Ultraboost, me inclino a pensar que va a ser un upper duradero.

En la zona media han usado las tres bandas de adidas como elemento de contención, uniendo a través de ellas el sistema de cordones con el chasis. Internamente le han dado un toque confortable uniendo la lengüeta al chasis con unas bandas amplias y gruesas.

adidas Solarboost 5

Lengüeta bastante buena, hubiese sido ideal algo más fina en la parte baja (no es que sea gruesa), pero luego veremos por qué esto es importante.

En cuanto a la parte trasera, adidas ha dotado de mucha contención al talón a base de poner el Control Platform rodeando esa zona, añadiendo mucho Boost lateralmente para ampliar la base de la zapatilla y, además, en el upper ha querido dar mucho confort a base de acolchados, especialmente en Aquiles y en la parte superior del collar, dejando la parte baja más vacía para ganar espacio, especialmente útil para gente de talón ancho. Todo aderezado con un recubrimiento interno casi de lujo que se agradece mucho.

adidas Solarboost 5

En cuanto a ventilación, por un lado está bien ya que el upper transpira y ventila correctamente, pero internamente y, como contrapunto, tenemos acolchados y poco espacio ya que ajusta bien: esto hace que no haya mucho aire rodeando y refrigerando el pie ya que no tiene mucha capacidad para moverse dentro de la zapatilla, pero en general no considero que sea un problema. De hecho, está por encima de muchas de sus rivales de segmento, pero es otro de los motivos por los que recomiendo usarla con calcetines finos.

Horma

Lo que más sorprende de la zapatilla es el ajuste de la misma. No me la esperaba así en ningún momento y es que es una zapatilla un poco baja en la caja de dedos: desde la parte más baja de los cordones hasta la puntera, la altura para los metatarsos no es mucha, es un ajuste cómodo, pero cercano, lo que puede agobiar un poquito y siempre hay que valorar si somos corredores a los que se nos hincha mucho el pie o no y qué tipo de calcetines usamos (con calcetín fino, la Solarboost 5 funciona mucho mejor porque con calcetín grueso se nota demasiado ese ajuste delantero tan cercano).

adidas Solarboost 5

Ahora bien, en cuanto a anchura, la zapatilla tiene una buena horma, de hecho, en general es una horma que se agradece, no es angosta salvo por la baja altura de la malla en antepié.

Talla correctamente. Si bien si solemos usar las zapatillas con poco espacio delantero, media talla más seria tolerable y mejoraría el tema del espacio vertical sobre los dedos.

El resto de la zapatilla está a gran nivel, sobre todo en mediopié: la lengüeta acolchada, unida a los laterales por piezas ligeramente acolchadas, también mejora mucho el confort y adidas se lo puede permitir al tener solo una capa de mesh.

En talón ha buscado acolchar todas las zonas susceptibles de necesitarlo, no solo por confort sino por ajuste también y, salvo que tengas un talón muy estrechito, debería funcionarte bien.

Es una zapatilla apta para plantillas con un pega importante ya citada: la altura de la malla en antepié. La adidas Solarboost 5 tiene una plantilla de serie de 5.5 mm, 22 gramos de peso y 44ºHc de dureza, blandita y agradable aun siendo ligera pero, claro, si la sustituyes por la tuya personalizada, siempre debería ser más fina de 6 mm porque, a partir de ahí, es posible que el pie esté muy oprimido sobre los dedos.

Amortiguación

El Light Boost nos ofrece una amortiguación de tacto agradable, tirando a blando pero sin grandes recorridos. Es una zapatilla con el clásico tacto del Boost, capaz de amortiguar sin problemas las necesidades de un corredor de hasta 80 kg, pero no busca ser extremadamente blanda o con grandes recorridos.

Al igual que muchas de sus rivales, opta por ser funcional, duradera y comedida en este ámbito, una zapatilla que te da lo que necesitas en todos los aspectos, que no te pone en riesgo de lesión y que cumple las expectativas que poseas.

Quizá en una época donde el dinamismo de la zapatilla es uno de los puntos más estudiados y en el candelero ahora mismo, tanto que está llevando a algunas marcas a dejar de lado sus principios, la Solarboost 5, sin ser mala zapatilla, no es un modelo en el que se refleje un esfuerzo para buscar esa eficiencia: es más un estilo clásico, algo por cierto muy común en su segmento. Parece que es el segmento de los corredores de toda la vida, que quieren algo que funcione y que les dejen de modernidades, gente que talonea y no quiere cambiar a «inventos» modernos.

No es un modelo con grandes biselados o un repunte marcado, es una zapatilla plana, con flexibilidad decente para tener «placa» pero, como digo, no es un chasis dinámico: 25 mm de altura en el biselado y 38 mm en el repunte, medidas moderadas, ángulos de entrada y salida bajos y un rocker delantero que empieza muy tarde, al 77% de la longitud.

Así que no es una zapatilla que ruede sola o mantenga la inercia fácilmente, es más bien una zapatilla que, aun teniendo buena transición y una decente amortiguación, le da bastante importancia a la estabilidad y a la durabilidad e intenta dar servicio a la mayoría de corredores de la parte media o trasera del pelotón, todos esos que buscan hacer 3h30′ o más lento en maratón.

Conclusión sobre la adidas Solarboost 5

El esfuerzo de adidas por hacer esta adidas Solarboost 5 más apta para todos y más competitiva en uno de los segmentos más duros es claro y al final ha logrado una zapatilla muy funcional y aprovechable por todo el mundo.

Es muy estable, duradera, confortable, no muy pesada y agarra en cualquier situación.

Los puntos menos fuertes: quizá la altura de upper en antepié es algo escasa, no es una zapatilla que se mueva «sola», pero al final son decisiones y, por ejemplo, la del chasis poco curvado va más enfocada a dar servicio a la mayoría del público de este modelo, por lo que no es un defecto.

Sin embargo, sí diría que ayudaría un poco curvarle el chasis algo más y, sobre todo, rebajaría algunos gramos quitarle volumen de talón.

Donde más destaca la adidas Solarboost 5 sobre sus rivales es en todo lo referente a la suela, especialmente en tracción y agarre, sobre todo en mojado.

Usuario tipo de la adidas Solarboost 5:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 80 kg (quizá 85 kg) que busquen una zapatilla de entrenamiento tranquilo para rodajes a ritmos más lentos de 4:15/km en asfalto o tierra.

adidas Solarboost 5

adidas Solarboost 5
9.22

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Sólido rendimiento en todos los aspectos para una zapatilla de entrenamiento
            • Buen ajuste en general
            • Estabilidad excelsa
            • Suela excelente

            A mejorar

            • No es la zapatilla más dinámica
            • Un poco baja en la caja de los dedos
            • No necesita ser tan voluminosa en talón

            6 Comentarios

              • solarglide está mucho más enfocada a eso, es más robusta, duradera, espaciosa y estable, es un poco más torpona, pero para hacer volumen es mejor que la solarboost que es más ágil

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.