A nadie voy a descubrir a estas alturas que soy muy fan de la línea Ghost, de hecho, fuimos los primeros en encumbrar a la Brooks Ghost 10 a los altares de las zapatillas, modelo que posteriormente encandiló a miles de corredores y que ha marcado un antes y un después para su reputación. Y es que, en pocos años, la Ghost pasó de ser una alternativa relativamente poco conocida en su segmento a la referencia dentro del mismo.

Ahora bien, también hemos sido los primeros en darle palos cuando creíamos que merecía una llamada de atención por la falta de innovación o puesta al día. La Brooks Ghost 15 (que hemos probado recientemente), apenas representaba un avance respecto a la Ghost 10, a pesar de haber vivido los cinco años más importantes en cuanto a avance e innovación de diseño, materiales o geometrías de la historia del calzado para correr.

Brooks, sabiendo que la tendencia del mercado se alejaba un poco de las características de sus modelos más famosos pero queriendo mantener los mismos -pues son muy exitosos en ventas, especialmente en USA-, ha optado por crear un camino intermedio, ofreciendo una zapatilla que cumple con todas las peticiones actuales de los corredores sin eliminar la Ghost o la Glycerin clásicas, pero denominándola Brooks Ghost Max para que la gente le preste mucha atención.

Y al margen de estas jugadas de los departamentos de publicidad, lo cierto es que la Brooks Ghost Max nos ha dejado con un muy buen sabor de boca, no esperábamos un resultado tan bueno como el que nos ha dado y, además, viene a ofrecer unas características que van a enamorar a la mayoría de corredores actuales.

Chasis y mediasuela

Sin duda alguna la clave de esta zapatilla está en el chasis. Dentro de lo que parece un bloque enorme de espuma puesto ahí grosso modo, lo cierto es que esconde detalles que van a ser la clave del excelente rendimiento que va a ofrecer.

Hay que dejar claro que la Brooks Ghost Max es una zapatilla 100% de entrenamiento, una tragamillas incansable, como la Brooks Ghost 15 o la Brooks Glycerin 20, con cotas y geometrías diferentes, pero al fin y al cabo una zapatilla para rodar.

Brooks Ghost Max

Tenemos unos perfiles de 38 mm en talón y 32 mm en antepié, a todas luces una zapatilla maximalista y con una sorpresa interesante, un drop de 6 mm, cortando por la mitad el clásico drop de 12 mm que siempre han tenido las Ghost, algo que agradecemos mucho y que vemos lógico: ofrecer un drop tan diferente tiene más sentido que hacer un modelo con un drop de 10 mm o incluso 8 mm, pues a la postre la mayoría de corredores no diferencian 2 mm de drop, pero con estos 6 mm sí vamos a percibir los cambios.

Quizá lo que más llama la atención al ver la Brooks Ghost Max por primera vez es la amplitud de su base, sobre todo en talón y mediopié, donde tiene 104 mm y 91 mm respectivamente, mientras que en antepié se va a unos respetables 119 mm.

Tenemos una zapatilla ancha, alta y de drop intermedio. ¿Es Brooks o es Hoka? Lo cierto es que el maximalismo y los chasis curvados se están extendiendo en todas las marcas y, aunque no es la primera vez que lo vemos en una Brooks (Caldera), sí que quizá llama la atención un poco en la línea de asfalto.

Brooks ha optado por usar una mediasuela donde la mayoría de su trabajo se ha centrado en las geometrías más que en espumas innovadoras o tecnologías con placa de carbono, etc.

La espuma que lleva la Brooks Ghost Max es un DNA Loft v2, una EVA mezclada con goma y que tiene 50ºHc de dureza, 2º-3ºHc más blanda que muchos de los modelos Ghost de los últimos años.

Es un material que aunque quizá no nos llame la atención en cuanto a números de dureza, rebote o compuesto, lo cierto es que es el complemento ideal para el resto de características de la zapatilla y consigue dos cosas: que sea una zapatilla equilibrada que le gusta a todo el mundo y mantener el tacto Brooks típico para no perder el ADN de la marca.

El peso de la zapatilla es de 286 gramos en talla 9 US, lo cual está OK para una zapatilla de estas características (300 gramos en talla 10 US) algo que, teniendo en cuenta para lo que es la Ghost Max y lo que ofrece, es un dato correcto y no es una de esas zapatillas en la que vas a renegar mucho de su peso. Lógicamente la preferiríamos con 260 gramos, pero no es ni mucho menos una prioridad a lograr viendo el resultado.

En el apartado de la dinámica y amortiguación hablaré más sobre las geometrías, pero un punto importantísimo de éstas es la estabilidad. Brooks ha creado un chasis de apariencia bastante «cuadrado» un poco «ladrillo», esto es innegable: tiene una apariencia muy robusta y que no dirías que es muy dinámico, pero lo cierto es que detrás de estas formas, esconde un argumento que muchos corredores van a apreciar, una enorme estabilidad y un chasis ideal para plantilleros.

Brooks Ghost Max

Si nos fijamos en la parte trasera de la mediasuela, vemos elevaciones que envuelven el calcáneo para dar estabilidad al pie al aterrizar. En la zona del arco desaparecen y vuelven a aparecer pasado el arco, entre mediopié y antepié, lo que conforma unos 4 puntos de soporte lateral en zonas donde no inciden en el pie de manera molesta pero sí de manera efectiva para lograr acunar el pie: aporta una estabilidad extrema, diría que más incluso que una Glycerin GTS, para que os hagáis una idea.

Brooks Ghost Max

No es que luche contra la pronación, especialmente porque es una zapatilla que no tiene un arco protagonista como sí pasa en otras zapatillas de similares características del mercado (perfil alto, base amplia, drop intermedio) que tienen un arco marcado, a veces muy marcado y que no siempre acaba de gustar a todo el mundo. Esto con la Ghost Max no existe, es una zapatilla fácil, te la pones y puedes correr sin temor a absolutamente nada.

Suela

Tras correr los dos primeros días con la Brooks Ghost Max, empecé a plantearme si votarla como zapatilla del año. Sería una bonita historia pero, al tercer día, la lluvia llegó y el voto desapareció.

La Brooks Ghost Max es excelente, de verdad, es una zapatilla que recomendaría a todo el mundo como modelo de entrenamiento porque es difícil fallar con ella. Ahora bien, en el momento en que el suelo está mojado, la zapatilla muestra su punto débil. Además, no es un punto débil pequeño sino importante: no tiene agarre en zonas lisas y húmedas.

No es que en asfalto vayas resbalando a cada zancada pero sí notas a cada zancada que no tienes confianza, que estás cerca de resbalar y que la tracción cuando te impulsas puede desaparecer repentinamente.

Si habitualmente sales a correr en mojado, lo cierto es que no te desaconsejaría la Ghost Max pero sí que te recomendaría rotarla con una zapatilla que sea buena en mojado.

La Brooks Ghost Max tiene bastante cubierta de cuatro grandes paneles de caucho, dos de ellos en ambos laterales del talón (los divide una Guidance Line de reparto de presiones) y otros dos en antepié, uno principal en tamaño para la zona central e interna y otro más fino por la parte externa.

Estos cuatro paneles se dividen en dos tipos de caucho, siendo el situado en el talón externo el más firme con 67ºHa mientras que el resto de la suela tiene 50ºHa.

Es una suela muy cubierta pero relativamente blanda, lo que ayuda a que la zapatilla tenga adherencia a buen nivel en terrenos duros y no sea tan problemática con un poquito de agua. Pero sus geometrías de grandes paneles, tacos poco marcados, de gran tamaño y planos, son los que crean el problema de adherencia cuando hay piso bastante mojado.

En tierra se defiende. La he encontrado algo peor en tracción que la Brooks Ghost 15, pero en general sin problema en tierra: su gran base y el taqueado que tiene con algunos surcos es suficiente para que no sea un problema.

La durabilidad la hemos encontrado un poco por debajo de la media, no mucho, pero sí creemos que a los 750 km mostrará zonas bastante desgastadas a pesar de los tacos tan planos con poca exposición.

En 70 km vemos alguna zona empezando a mostrar desgaste y, aunque creo que va a tender a aguantar más de lo esperado, los 50ºHa de dureza me hacen ser conservador a la hora de ofrecer una cifra de durabilidad.

Upper

Si hay algo que recuerde a unas Ghost clásicas en esta Brooks Ghost Max es, sin duda, el upper, tanto de Ghost como de Glycerin. Y es que Brooks no ha querido separarse de sus clásicas maneras de hacer los uppers y más o menos os podéis imaginar cómo es el de esta Ghost Max teniendo en cuenta la trayectoria de Brooks en este apartado.

Tenemos un engineered mesh de doble capa, estando ambas unidas solidariamente e intercaladas, una malla externa naranja y una negra interna que se entremezclan constantemente para dar la sensación de llevar una sola capa.

La principal característica de los uppers de entrenamiento de las Brooks siempre ha sido el confort y no es una excepción en la Brooks Ghost Max. Destaca por el buen confort, lo fácil que es hacerse a ella, lo bien que recibe al pie…

Las soluciones aplicadas en la Max son las típicas vistas en Ghost y Glycerin. Por ejemplo, tenemos una lengüeta acolchada pero no unida a los laterales, con un recubrimiento interno bastante agradable, recubrimiento que es el mismo que vemos en el collar, que es ergonómico, con acolchados medios, muy suave y que durante años ha hecho las delicias de los corredores en otros modelos de la casa.

En cuanto a refuerzos, no hay muchos, un logotipo en zona media para dar algo de consistencia, pero sí hay que destacar tres piezas plásticas estratégicamente situadas.

El semicírculo en la parte baja de los cordones: esta pieza une los dos agujeros situados en la parte baja del sistema de cordones facilitando la flexibilidad entre ellos y dando algo de soporte a esa zona tan importante.

Tira de goma azul en la parte superior del sistema de cordones: rigidiza el collar para que al aterrizar no tienda a separarse del pie en esa zona. Podría ser un poquito incómodo los dos primeros días, pero no creo vaya a crear problemas una vez nos hagamos a ella.

Paneles plásticos como contrafuerte de talón: es una estructura fina pero con sorprendente rigidez para dar contención al talón de la zapatilla sin añadir peso o más volumen.

En cuanto a la ventilación, normal como en otras Brooks, sin pegas pero sin flores, aceptable en todos los sentidos.

Los de Brooks no son los uppers que mejor transpiran por ser tan confortables, pero tampoco hemos experimentado sensación de exceso de calor o acumulación de humedad interna, aunque tampoco es que las temperaturas durante la prueba (de 14ºC a 20ºC) hayan sido muy altas.

Brooks ha sabido no recargar este upper con elementos gruesos o innecesarios, todo lo que hay es lo básico para aportar lo que busca aportar (ajuste, confort…), pero no vemos excesos porque el upper de la Ghost Max no trata de controlar el pie, eso lo hace el excelente chasis, así que Brooks se permite el lujo de aplicar un upper de calidad pero nada recargado.

Horma de la Brooks Ghost Max

Otro de los pequeños puntos donde siempre hemos querido ver mejorar a la Ghost es en la amplitud de horma delantera. No es que sea estrecha pero tampoco consideramos que deje expandir el pie al gusto.

La Brooks Ghost Max es una Brooks y no se aleja de las hormas habituales de la casa de Seattle, pero sí se nota un poquito más permisiva, lo que se agradece mucho.

Su tallaje es estándar y, como digo, ideal para un pie normal y creo que se adaptará perfectamente a la mayoría de corredores.

Según Brooks la horma está específicamente diseñada para adaptarse a la mayoría de pies, lo denomina Linear Last Construction y lo cierto es que, como digo, lo consigue sin duda.

La gente de tobillo más fino quizá tenga que optar por el agujero auxiliar, bien diseñado y unido con una pieza plástica al resto del sistema de cordones y que le da la solución a esos corredores de talón fino que en una zapatilla de estas características quizá tengan algo más complicado encontrar el ajuste perfecto.

Como he dicho antes, me parece una de las mejores zapatillas del mercado para plantilleros, este es otro de los puntos que busca Brooks con ese Linear Last Construction y la amplitud, elevación, escasez de arco y tamaño de la plantilla de serie (6 mm, 28 gramos, 50ºHc dureza) la hacen una candidata ideal para cualquier plantillero porque la horma no solo va a ser suficiente sino que el chasis va a maximizar el efecto de la plantilla.

Amortiguación y dinámica de la Brooks Ghost Max

Diría que la amortiguación de la Brooks Ghost Max está en el punto ideal para gustarle y funcionarle a todo el mundo. Quizá no sea tu tacto ideal, pero es un tacto que no vas a odiar ya que es agradable y tirando a blando pero no demasiado, muy similar a lo visto en Ghost y Glycerin pero en mayor profundidad.

Este mayor recorrido no es repentino sino que es progresivo. Además, aquí entra parte del trabajo de Brooks con las geometrías.

Brooks Ghost Max

En la parte trasera y delantera de la mediasuela hay varias líneas de color azul a media altura. Estas líneas longitudinales crean un punto débil de colapso que recorre toda la zapatilla de talón a antepié. En ese surco creado también es donde se apoyan las elevaciones laterales para que no sean demasiado rígidas: es un truco simple pero que tiene una funcionalidad tremenda a la hora de correr.

Considero la amortiguación de la Brooks Ghost Max apta para muchos pesos diferentes, pero es ideal entre 70 kg y 85 kg, siendo capaz de albergar a corredores más ligeros y a bastante más pesados sin inconvenientes y con buen resultado. Eso sí, el punto dulce es de 70 kg a 85 kg ya que esos corredores son los que mejor van a aprovechar las características de amortiguación, dinámica y estabilidad de la zapatilla.

En cuanto a dinámica, cómo se mueve, nos ha sorprendido por su excelente y fluida transición, mucho mejor que la Brooks Ghost 15 y nos ha recordado a alguna Glycerin, como la 19, que destacaba mucho en este aspecto.

Sus cotas son de 51 mm de repunte y 22 mm de biselado, lo que la hace totalmente apta para talonadores y, al no tener arco marcado y ser plana, la gente con mejor técnica la va a poder disfrutar igual de bien.

Brooks Ghost Max

El repunte delantero es importante que sea marcado para que no se note demasiado torpe un chasis tan voluminoso. Este repunte comienza al 72% de la longitud, lo cual está dentro de lo normal tirando un poco a temprano y, teniendo en cuenta que es relativamente elevado, el pie agradece que el repunte comience pronto.

Las cotas de entrada y salida son cómodas, 30% y 34%, siendo la trasera muy cortita, por lo que no es un chasis muy curvado atrás y sí delante: Brooks ha hecho hincapié en que el despegue sea fácil.

Salvo que seas un corredor que quiera drop alto, tengas pie estrecho o peses menos de 70 kg, veo la Brooks Ghost Max como una opción mejor que la Ghost 15 para un uso de rodajes y volumen general de entrenamiento: es más estable, más espaciosa y más cómoda.

Los ritmos ideales son todos aquellos más lentos de 4:30/km. Es una zapatilla de rodaje, no pretende ser nada más y es cierto que hasta 4:00/km se puede mover si lo necesitas, pero no la recomendaría para entrenar constantemente más rápido de esos 4:30/km porque, además, hay muchos modelos más aptos en el mercado y en la propia marca: Launch, Hyperion Max, etc.

Conclusión

No esperaba una Brooks Ghost Max de este nivel. Me ha gustado más que la Brooks Glycerin 20, modelo que vale veinte euros más (y considerablemente más que la Ghost), así que no puedo dejar de hablar bien de ella y recomendarla para muchos corredores que busquen una trotamillas equilibrada en casi todos los aspectos.

No es perfecta ya que el agarre en mojado es su mayor inconveniente. Además, aunque en mucha menor importancia, a mejorar la sujeción de la lengüeta y la durabilidad total de la suela, que aún no hemos podido comprobar pero que no parece que vaya a destacar en este aspecto.

Por otra parte, aplaudir en general a Brooks por sumar un modelo o una línea paralela pero con características diferentes a su línea clásica. Hemos podido ver unos prototipos de la Brooks Glycerin Max con un aspecto increíble y sería genial formar esa línea paralela si todas están al nivel de esta Brooks Ghost Max.

Usuario tipo de la Brooks Ghost Max:

  • Zapatilla de entrenamiento para corredores neutros, supinadores o plantilleros o de hasta 90 kg que busquen una zapatilla estable y amortiguada para rodajes a ritmos más lentos de 4:20/km en asfalto o tierra.

Brooks Ghost Max

Brooks Ghost Max
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Estabilidad
            • Transición de pisada a muy buen nivel
            • Bien amortiguada
            • Equilibrada
            • Confort

            A mejorar

            • La lengüeta no va unida a los laterales
            • La suela en mojado es mejorable
            • La durabilidad de la suelta no se estima muy alta

            8 Comentarios

            1. ¿Zapatilla neutra en emisores de carbono?. Greenwashing a tope. Será como mucho solo la fabricación y aún así cuesta creerlo, pero luego hay hacer llegar la zapa a miles de tiendas y cientos de miles de clientes y eso deja huella positiva de carbono lo mires como lo mires.

            2. ¿Aun más estable que la Ghost normal? Eso ya es decir, la Ghost 14 es (junto a la Solarglide 19) la zapatilla más estable que he probado en mis (pocos) 6-7 años como corredor popular. Una horma y adaptabilidad al pie exquisita, aunque no me terminó de enamorar por su drop tan alto.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.