La Mizuno Wave Rebellion es la última zapatilla importante que ha presentado la marca nipona en el mercado y es, probablemente, la zapatilla más complicada que he probado en muchos años.

No es solo compleja por el tipo de zapatilla que es, una especie de híbrido de que puede incluso cubrir casi cualquier segmento existente de zapatillas, sino que muchas de sus tecnologías no suelen darse conjuntamente y que, sobre todo, es una de las zapatillas más complicadas de transmitir en cuanto a comportamiento y sensaciones a cualquiera que lea esta prueba o vea la review en vídeo.

La Mizuno Wave Rebellion es, simplemente, una zapatilla diferente, complicada y muy rara.

La carta no oficial de presentación de la Rebellion ha sido la de la zapatilla de Mizuno que va a plantar cara a muchas de las zapatillas con placa de carbono existentes en el mercado y que mucha gente se preguntaba: ¿cuándo va a sacar Mizuno su zapatilla con placa? Esa pregunta es normal teniendo en cuenta la gran experiencia con placas de Mizuno, y aquí está.

Pero lo cierto es que, te guste mucho o poco la Rebellion, nadie esperaba una zapatilla tan particular y, como he dicho, voy a intentar trasmitir mis sensaciones y punto de vista sobre una zapatilla que, ya os digo: es muy difícil de transmitir, incluso probándola en tienda se puede tener una sensación completamente diferente a la que va a ofrecerte corriendo. Esta Mizuno Wave Rebellion va a suponer una especie de salto de fe para muchos de los corredores que la compren.

Chasis y mediasuela

Me ha llevado casi el doble de tiempo de lo habitual para descifrar lo que ofrece la Mizuno Wave Rebellion y al final, no sé si por agotamiento o porque es lo que realmente ofrece la zapatilla, mi conclusión es que es quizá la primera zapatilla del mercado que puedes utilizar para casi todo lo que te propongas.

Es una mezcla de muchos tipos de zapatillas: entrenamiento, mixtas, voladoras, con placa, estables… Abarca o puede sustituir a casi todas ellas pero, lógicamente, cuando intentas hacer eso con una zapatilla, te vas a salir de las líneas al colorear en algún punto y es lo que creo que ha pasado con esta Rebellion.

Mizuno Wave Rebellion

Estamos ante una zapatilla de 36 mm de perfil en talón y 28 mm de perfil en antepié. Una zapatilla con medidas de híper voladora o zapatilla de entrenamiento maximalista, pero dado su drop de 8 mm parece que han tomado estas medidas intentando darle a la Rebellion unos perfiles de zapatilla con placa para competiciones.

La base de la Rebellion es todo lo contrario: 115 mm en antepié y 90 mm en talón, medidas de zapatilla de entrenamiento clásico, y esta combinación de características de diferentes segmentos de zapatillas va a ser una tónica en la Rebellion.

Mizuno Wave Rebellion

En cuanto a mediasuela, tenemos dos tecnologías innovadoras: Enerzy Lite y placa.

El Enerzy Lite es un Pebax Rnew que procede de aceite de castor y se dispone en bolitas como el Boost o el PWRRN PB que posteriormente se infla y se une en una cámara sellada con vapor y presión.

Este Enerzy Lite tiene una buena dosis de rebote. Diría que por encima del Boost y ligeramente por debajo del PWRRN PB.

Es un material de 46º HC de dureza, por lo que es entre tres y cuatro grados más firme que las zapatillas de competición radicales con placa de carbono, pero es más blanda que una zapatilla de entrenamiento tipo Mizuno Wave Rider 25 por ejemplo.

Por otro lado tenemos su placa, bastante rígida en la parte trasera, gruesa y con perfiles laterales tipo raíl que aportan muchísima estabilidad.

Mizuno Wave Rebellion

Esta placa se ondula creando un arco ligeramente marcado para ser una Mizuno (que suelen tenerlo bastante bajito) y se divide en dos palas, una más larga (en la cara interna) que la otra.

La placa es de nylon reforzada con fibra de vidrio y, como digo, tiene mucha más rigidez (+1141% según Mizuno Vs. sus placas clásicas) en la parte media y trasera que en la parte delantera.

La zapatilla tiene unas geometrías muy particulares que a simple vista quizá no se aprecien, pero son muy importantes para entender como se comporta la zapatilla.

Para empezar, si la vemos sobre una superficie plana, la zona en la que la placa se curva hacia arriba (tipo puente) para crear el arco es una parte donde la suela no tiene contacto.

Mizuno Wave Rebellion

Cuando esta zona entra en carga por un aterrizaje, crea un efecto curioso en la zapatilla, sobre todo si aterrizamos de talón y hacemos la transición, ya que notamos cómo talón y antepié son zonas diferentes. No existe una transición 100% fluida sino que es una sensación algo rara, pero es así porque esa zona del puente se hunde y entrega la energía en el despegue.

Mizuno Wave Rebellion

Y una vez en la zona delantera, vamos a notar que el repunte delantero es marcado y el despegue se hace muy rápido ayudado por el Enerzy Lite, la energía que devuelve la placa, la curvatura marcada en el repunte y el gran agarre de los tacos de la suela.

Como digo, se puede etiquetar a la Rebellion como casi cualquier tipo de zapatilla:

  • Es capaz de ir a ritmos de 3:20/km gracias a su rebote, a la placa y al agarre de la suela.
  • Es perfectamente utilizable como zapatilla de entrenamiento por un corredor no muy pesado (hasta 80 kg).
  • Se puede utilizar como zapatilla mixta o como zapatilla para competir.
  • E incluso gracias a la curva marcada en la zona del arco interno que tiene la placa, da un ligero apoyo para posibles pronadores leves y, además, puede albergar a plantilleros.

Lógicamente no hace todo eso de manera perfecta. Si la vamos a utilizar como zapatilla de entrenamiento la notaremos ruidosa por la suela y con geometrías algo radicales. Si la queremos como híper voladora, es un poquito más pesada que las rivales y no tiene tantísimo rebote, así que es más bien una zapatilla para todo un poco y, debido a eso, casi todo el mundo la está ubicando en un segmento en el que se pueden encontrar modelos como Saucony Endorphin Speed, HOKA ONE ONE Mach 4, HOKA ONE ONE Carbon X, ASICS Evoride, etc.

Quizá la zapatilla más parecida, salvando las distancias, sea la Speed, pero ésta es más rápida, con algo más de rebote, más ligera, más ágil, más natural pero menos estable, con menos agarre, menos polivalente y más exigente con el cuerpo.

Suela

La suela es un punto, cuanto menos, sorprendente ya que está cubierta en su totalidad con tacos de tres milímetros de perfil, alargados y horizontales, de resina de poliuretano de 78º HA de dureza, el material de suela principal más firme que hemos medido.

Mizuno Wave Rebellion

El uso de este tipo de material se ha limitado principalmente a zapatillas voladoras clásicas, de hecho solo las voladoras clásicas más radicales tipo adidas Takumi Ren, Mizuno Wave Duel, New Balance Hanzo S o New Balance RC 1600 entre otras, solían utilizar este tipo de material en alguna parte para proporcionar una tracción sin parangón.

Pues bien, Mizuno ha decidido cubrir toda la suela con este material que denomina G3, que posee una resistencia a la abrasión excelente y que va inyectado sobre una capa de tela que se pega a la mediasuela de la zapatilla.

La tracción en asfalto es perfecta, incluso algo mojado el asfalto, y en tierra se defiende bastante bien, siendo la baldosa lisa y mojada el único punto donde tiende a resbalar debido a la gran dureza del taco.

Es una suela ruidosa. Cuando llenas la suela de tacos duros y la transición no es homogénea (recordemos que el arco del pie se levanta un poco), se produce ese efecto sonoro que llamamos zapatazo al correr. No tiene más importancia pero es una banda sonora que te acompañará constantemente en superficies duras.

Si nos fijamos, podremos ver la forma de la placa que va entre la mediasuela, está «dibujada» en la suela la forma con pequeñas piezas de G3.

Mizuno Wave Rebellion

La durabilidad es excelente, no sé si habrá una zapatilla con placa y capaz de ir a ritmos muy altos con esta durabilidad. Particularmente le auguro entre 800 y 900 kilómetros con mis 75 kg y técnica de carrera.

Al ser más propia de voladora clásica, la suela también se enfrenta a características antagónicas de la zapatilla, como la amortiguación suficiente para entrenar o la búsqueda de extrema ligereza para competir. No es que la Rebellion sea muy pesada pero la suela añade unos gramos al conjunto de la zapatilla, que se va a 249 gramos en 9 US y 263 gramos en 10 US, cifras que están bastante bien para lo que puede hacer esta zapatilla, que es casi todo lo que le eches encima.

Upper

El upper es quizá la parte de la zapatilla que menos polarizada está.

Mizuno Wave Rebellion

He comentado que la zapatilla pretende ser una respuesta para casi cualquier necesidad y que lo consigue a base de utilizar soluciones de diferentes segmentos y por ello enfrenta elementos opuestos; pero el upper es quizá el punto más neutro y que menos problemas va a dar a cualquier usuario ya que lo hace todo bien y, aunque no es el más ligero, lo cierto es que es una parte que vamos a agradecer y disfrutar.

Mizuno ha decidido utilizar una engineered mesh de una sola capa, bastante tupida y con una construcción de diferentes densidades. Lo cierto es que es un upper duradero, que ajusta bien, ventila bien y no es demasiado pesado.

Mizuno Wave Rebellion

Responde bien en casi todos los ritmos salvo los extremadamente rápidos donde el pie puede bailar un poquito ya que es un ajuste natural y no ceñido, propio de un modelo de competición.

No tiene demasiada estructura, básicamente vemos unos pequeños termosellados que forman el logotipo de Mizuno en la parte externa del mediopié mientras que el logotipo en la cara interna va sublimado, algo muy curioso.

Mizuno Wave Rebellion

El talón es muy similar al de la Mizuno Wave Rider 25, con un contrafuerte muy rígido, sin mucha altura, un poquito de acolchado (suficiente como para disfrutar la zapatilla durante muchos kilómetros) y un recubrimiento interno de buena calidad.

En global la Rebellion es una zapatilla bastante confortable, más una zapatilla de entrenamiento en este sentido que una zapatilla de competición.

Quizá la parte más llamativa de la Rebellion en el upper es la lengüeta, que parece diseñada por alguien que ha desayunado algún pastel hecho en Amsterdam ya que esta muy sobredimensionada en la parte superior, tanto que no tiene sentido alguno.

Mizuno Wave Rebellion

No se cómo en Mizuno han dejado pasar este diseño porque es una marca poco dada a la extravagancia y esa lengüeta lo es (y mucho). Funcionalmente va unida al chasis, es muy fina y no se mueve mucho, pero la parte superior no es necesaria y daña, sobre todo, las líneas estéticas y de buen gusto.

Dinámicamente es un buen upper, se comporta bien, se adapta a las formas del pie, ventila lo suficiente, es confortable y es fácil en cuanto a adaptación.

Horma

La horma es muy natural y uno de los puntos fuertes de la Rebellion. Es fácil utilizarla casi independientemente del tipo de pie que tengamos porque no es complicado encontrar un buen ajuste para cualquier uso que queramos darle.

Mizuno Wave Rebellium

El tallaje es bueno. Usaría la misma talla que en otras zapatillas o en otra Mizuno (siempre hablando en cm o talla US). Quizá se note un poquito menos de espacio delantero, pero estoy hablando de dos o tres milímetros menos que una Mizuno Wave Rider 25 por ejemplo, algo que es lógico teniendo en cuenta el tipo de zapatilla que es la Rebellion.

Cuenta con una plantilla de 4 mm de EVA que va pegada al strobel board, que se quita relativamente fácil y la hace apta para usarse con plantillas personalizadas, pero no la recomendaría para plantillas de más de 6 mm, por ejemplo.

Una de las cosas que no me ha gustado pero que casi nadie va a experimentar es que, cuando he hecho aceleraciones muy fuertes y series cortas, en el impulso noto cómo, al flexar, la plantilla se eleva en la zona del arco. No es algo que vaya a crear problemas pero no debería comportarse así (al estar pegada, puede ocurrir).

Mizuno Wave Rebellion

La altura del collar no es muy alta, es una zapatilla estable y se permite ese lujo para reducir peso. Comparada con una zapatilla con placa diría que es bastante más estable que la Saucony Endorphin Speed y solo la pondría por detrás de la Brooks Hyperion Elite 2 y la HOKA ONE ONE Carbon X 2, a no mucha distancia.

No es una horma holgada: está más pegada que la de una zapatilla de entrenamiento pero no tanto como una de competición. Diría que similar a una zapatilla mixta pero tirando un poco más hacia un modelo de entrenamiento, de ahí que sea fácil llevarla a diferentes ritmos con diferentes tipos de pie,

Amortiguación

El Enerzy Lite tiene un tacto agradable tirando a blando, pero si lo comparamos con zapatillas de placa es un poquito más firme.

Como he dicho en lo referente a la estabilidad, en la amortiguación es lo mismo: un poco más firme que una Saucony Endorphin Speed pero más blanda que una Brooks Hyperion Elite o una HOKA ONE ONE Carbon X (notablemente más blanda que estas últimas dos zapatillas).

El Enerzy Lite tiene una buena dosis de rebote sin ser una locura pero, unido a un repunte delantero marcado, el rebote se aprecia.

Mizuno Wave Rebellion

El recorrido de la zapatilla lo calificaría como por encima de la media pero nada peligroso. El tacto y la amortiguación son bastante equilibrados en todos los puntos de la zapatilla y cuando corremos con ella es mejor que andando o que a ritmos lentos, donde se nota más la falta de transición fluida.

También cambia la percepción de la zapatilla dependiendo de cómo aterricemos. A ritmos lentos, esa transición talón-antepié «interrumpida» en la zona media no es que sea mala o molesta pero no es ideal.

En cambio, aterrizando de mediopié, la zapatilla es muy fluida y es generalmente este tipo de corredores el que más elogios va a dar a la Rebellion.

Conclusión

Hace poco probaba la ASICS Novablast 2 y decía de ella que es un modelo ideal para entrenamiento si quieres competir con zapatillas con placa de carbono.

Pues bien, la Mizuno Wave Rebellion también entra en esa categoría pero, además, en otras muchas: rivaliza con Speed 2 como zapatilla para todo, puede ser una buena zapatilla mixta e incluso de entrenamiento puro y duro si tenemos buena técnica y no pesamos más de 70 kg y tenemos ritmos de 4.30/km o más rápido.

Es una zapatilla compleja, con muchas cosas muy diferentes y al final casi seguro que vamos a notar que algunas de ellas nos gustan menos que otras de manera más clara que con cualquier otra zapatilla.

La Mizuno Wave Rebellion es una zapatilla llena de contradicciones y diferente, pero precisamente eso es lo que la hace una zapatilla buena para todo y eso no es algo que se encuentre todos lo días en el mercado.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Rebellion

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 80 kg que busquen una zapatilla para todo y que corran a ritmos más rápidos de 4:45/km.
  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 70 kg que quieran una zapatilla de entrenamientos de todo tipo (ritmos más rápidos de 4:45/km) con el objetivo de competir con placa de carbono.
  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 90 kg que quieran una zapatilla con placa para competiciones largas, entrenamientos de calidad o series a ritmos más lentos de 4.10/km.

Mizuno Wave Rebellion

Mizuno Wave Rebellion
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Agarre en superficies secas
            • Lo hace todo bastante bien
            • Upper completo
            • Diseño
            • Materiales

            A mejorar

            • Más rara que un político honesto
            • La lengüeta está sobredimensionada
            • Su público potencial no es muy grande

            19 Comentarios

            1. Hola.
              Entreno con pegasus 38.
              Series adios 5 y competir vaporfly.

              Busco compañera de rodaje para pegasus, que sea bueno, bonito y barato.

              Me vale la pena las li ning rouge rabit iv???
              Que sabes de ellas?
              O mejor ir a otras de «siempre» como estas mizuno?

              Peso 66kg, ritmos de entreno 4:30-4:00

              • sobre las lining algo sé, fui quien las destapó hace un par de años, pero digamos que es como una pegasus pero algo peor, si lo que quieres es algo muy barato pero que te sirva para quitar kms a las demas, complementar, uso diario….son muy buenas.

                no puedes comparar lining y la rebellion, son mundos diferentes…..que priorizas de todo? durabilidad, precio, amortiguación…..

            2. Podrian compararse con unes Schekers GoRUn Excess para un uso mixto? Se que unas llevan placa y las otras no, pero si solo tuvieramos la opcion de comprar unas para todo (entreno, rodaje, competicion)…. ¿con cual os quedabais?

              • la excess (Saldrá review) tiene mucha menos amortiguación, es una zapatilla más ligera, más ágil y facil, la rebellion es mucho más compleja, es mejor para entrenar sobre todo si pesas más de 70kgs, pero claro, tambien es más ruidosa y lleva tiempo acostumbrarse si lo logras.

                la excess es muy similar a la razor 3

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.