Hace varios meses que vi las primeras imágenes de lo que iba a ser la adidas Supernova de 2020 y lo cierto es que me dejaron un poco indiferente. Quizá lo que más me llamó la atención es que se hacía una distinción entre la Supernova y la Supernova+ cuya diferencia es la presencia o no de Boost en el antepié.

Como digo, en un primer vistazo la zapatilla no captó mi atención ya poseía un concepto continuista en general pero, una vez me llegó, desde luego que no era precisamente lo que me esperaba, ni para bien ni para mal, pero sí me descolocó por completo ya que esta adidas Supernova 2020 es una zapatilla que encuadraría de manera diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en una adidas Supernova desde hace años.

La Supernova siempre ha sido la zapatilla de gama alta de adidas en amortiguación neutra y eso no ha cambiado, pero sí hay muchísimos cambios en esta nueva edición y es que la nueva Supernova es una zapatilla, para empezar, mucho más barata y que en vez de buscar la máxima amortiguación y comodidad ha girado un poco hacia lo que es una zapatilla menos ambiciosa pero más polivalente.

Viene a ocupar un subsegmento interesante donde va a chocar frontalmente con rivales como Saucony Ride 13, Mizuno Wave Rider 24, ASICS Dynablast… Es decir, zapatillas con amortiguación pero con carácter y una gran dinámica.

Chasis y mediasuela

La adidas Supernova es una zapatilla que, por mediciones, se podría encuadrar en el segmento de zapatillas de entrenamiento ligero: posee un perfil de 28 mm en talón y 18 mm en antepié con el consecuente drop de 10 mm.

adidas Supernova

En cuanto a amplitud de la base, en talla 10 US tiene 92 mm en talón y 114 mm en antepié, claramente es una zapatilla enfocada a talonadores no solo por mediciones sino, como veremos, por localización de tecnologías y geometrías aplicadas al chasis.

Todo en esta zapatilla está hecho para que resulte fácil de usar y a la cual sea fácil hacerse. No cuenta con elementos radicales en cuanto a que su repunte delantero es moderado, la curvatura es pequeña, tiene contacto continuado con el suelo, el arco es medio-bajo…

Es una zapatilla con la que, si taloneas, no vas a tardar en usarla con éxito, no es uno de esos modelos que tienes que usarlos varias veces para «hacerlo» al pie.

La composición de mediasuela en cuanto a materiales es simple: Boost y Bounce.

El Boost es el material estrella de la marca de Herzogenaurach que hace su aparición en la parte trasera de la zapatilla, cubre todo el talón y la parte baja del mediopié.

El Boost es un ETPU (poliuretano termoplástico expandido) denominado Infinergy que desarrolló BASF y que se lleva usando ya unos cuantos años con mucho éxito.

Se coloca en el talón porque es un material más blandito y elástico, lo que es ideal para esa zona de mayor impacto.

No es el Boost más blando o con más recorrido que vais a encontrar, digamos que se nota que es Boost por su elasticidad y rebote, pero no se hunde ni rápida ni fácilmente, con lo que los temerosos que crean que el Boost va fatal para el Aquiles o la fascia, no creo que sea una zapatilla donde eso vaya a ser un problema.

Por su parte, el Bounce es una EVA mezclada con goma que se ha utilizado bastante en zapatillas de deporte como las de baloncesto donde ha calado bastante entre los jugadores por su resiliencia y tacto agradable pero no demasiado blando.

adidas Supernova

En la Supernova recorre toda la zapatilla, pero en la parte del talón su función es la de acunar la plantilla y se limita a ser un tope lateral para la misma. En el mediopié cubre casi todo el espacio porque el Boost apenas entra en esa zona mientras que en antepié está todo cubierto por Bounce.

Es más firme que el Boost, alrededor de 10º más de dureza, por lo que la diferencia de elasticidad, rebote y tacto se nota bastante.

La parte delantera de la Supernova no cuenta con mucha amortiguación, más bien con sensación de terreno y pegada, pero también es un material difícilmente estresable.

Una de las mejores cosas que tiene la Supernova es que ha logrado que esa diferencia de materiales no se aprecie demasiado cuando haces la transición de un material a otro. Lógicamente notas que son materiales diferentes cuando aterrizas y despegas, pero la transición de uno a otro es muy muy agradable y natural y eso se debe a la geometría que le han aplicado.

Tenemos un corte bastante ancho en los laterales del chasis que facilitan el colapso del mismo y, al ser tan largo y desaparecer progresivamente, hace que la transición de pisada sea una delicia si eres neutro. No solo es el surco sino el contacto continuado con el suelo y el diseño del taqueado de la suela los que también ayudan mucho a este efecto.

A pesar de tener Boost y presentar este gran surco, la zapatilla es muy estable. Como digo, el Boost no es tan blando como se nota en otros modelos debido a que el strobel board (donde reposa la plantilla) es de fibras textiles, lo que hace que sea más firme y estable y la anchura de la base ayuda mucho a esa sensación de estabilidad (también el Bounce por propia naturaleza es muy estable en la parte media y delantera).

Suela

El diseño de la suela de esta Supernova es, cuanto menos, innovador, pero lo mejor de todo es que está resultando bastante funcional.

La suela es una placa completa de caucho de 80º de dureza a la que se le han hecho varios agujeros y diversos cortes que, en un primer vistazo, parece una suela dividida en tres partes, pero en realidad es el mismo material.

Es cierto que las geometrías de estos cortes ayudan a rigidizar torsionalmente la zapatilla y a mejorar la flexibilidad, pero la realidad es que son 3 mm de grosor de una sola placa de caucho que cubre totalmente la suela.

Esta suela tiene un contacto continuado con el suelo, lo que ayuda mucho a tener una transición excelente pero también mejora la durabilidad al repartir el desgaste entre toda las partes de la suela, ayudado también por la ausencia de tacos prominentes. Hay poca exposición de taqueado y a pesar de ello el agarre es bueno en casi todos los terrenos, incluso en mojado me ha sorprendido para bien.

Aun así es una pena que no tenga caucho Continental porque podría ser una suela impresionante, pero por 100€ de PVP tampoco se puede pedir demasiado, aunque zapatillas como la adidas SL20 sí lo traen.

El dibujo de la suela mezcla agujeros cuadrados de mayor o menor profundidad a lo largo de toda la suela que da un buen rendimiento y no se expone demasiado al desgaste, si bien es cierto cuando corremos por tierra de parque alguna chinita se puede quedar atorada en estos cuadrados de la suela.

Durabilidad estimada con mi peso y ritmos, que vendrían a estar en el usuario tipo de la zapatilla, alrededor de unos 600 km, aunque con casi 100 km hay alguna zona en el que el color se ha pelado un poco pero no presenta grandes desgastes y la estimación de 600 km puede ser muy conservadora.

Upper

adidas ha publicado un manifiesto por el que pretende que en 2024 todo su calzado sea hecho con polyester 100% reciclado, que es precisamente lo que tiene la Supernova, zapatilla que se presenta con la etiqueta PRIMEGREEN que identifica a los productos de la marca que se realizan con, al menos, el 50% del upper realizado en materiales reciclados.

Esta peculiaridad hace que el upper se note diferente en cuanto a remates y tacto. Puede parecer «poco pulido» pero se debe a esa etiqueta medioambiental que es muy de agradecer.

adidas Supernova

La malla es una sola capa de polyester reciclado, es un engineered mesh donde tiene mayor densidad de hilo en la puntera y en los cordones para dar soporte, consistencia, estructura y durabilidad a la zapatilla.

En las zonas de flexión, como por encima de los dedos, la malla es algo más abierta.

Lo cierto es que la zapati lla posee una buena ventilación y a priori tiene una geometría y una estructura que auguran buena durabilidad. Habrá que ver cómo se comporta el polyester reciclado pero, si no hay sorpresas desagradables en este sentido, la veo una zapatilla duradera a pesar de tener una sola capa.

Uno de los puntos que más me ha gustado y sorprendido es el nivel de confort de una zapatilla de 100€ PVP. No tiene nada que envidiar a modelos con un 50% más de precio, tiene un recubrimiento interno muy agradable y la lengüeta acolchada pero fina que abraza muy bien el pie (además, está unida al chasis).

adidas Supernova

En el mediopié tenemos las tres tiras de adidas que van termoselladas y ayudadas por un tirante que une cordones con chasis a base de una pieza de la malla con mayor densidad de hilo.

adidas Supernova

Lo cierto es que el logotipo no está muy integrado en las líneas de la zapatilla, queda un poco «pegote», pero hay que entender la dificultad de producción cuando una de tus prioridades es usar materiales reciclados. Al menos, a modo de compensación, estas tres tiras son reflectantes, lo cual siempre se agradece mucho.

El collar es más bien alargado, lo que ayuda a un buen ajuste dinámico. Tiene una protección de Aquiles agradable, no es una zapatilla donde vayamos a percibir rozaduras o zonas agresivas y, además, cuenta con un contrafuerte rígido internamente y una pieza de refuerzo trasera con el logotipo de adidas que complementa esa resistencia.

Horma

La horma es, junto con la transición de pisada y el confort, la parte que más me ha gustado, aunque es una opinión bastante subjetiva ya que en buena parte es porque se ha adaptado como un guante a mi pie. Pero también es cierto que la horma está muy lograda para adaptarse a casi todo el mundo.

adidas Supernova

El ajuste es un guante. Es sorprendente cómo adidas lo ha logrado con un upper en buena parte compuesto por materiales reciclados, pero con unas medidas estándar de amplitud y, sobre todo, con una lengüeta que envuelve el pie como pocas y tiene el acolchado justo que gana muchos enteros.

Es, cuanto menos, chocante que una zapatilla de 100€ tenga una de las mejores lengüetas del mercado: alcolchado óptimo, sujeta al chasis… ¿Tan difícil es?, pues parece que sí, porque no es lo habitual.

La lengüeta y el recubrimiento interno hacen un buen trabajo que, unido a las geometrías de talón tipo Ultraboost, ayuda a evitar posibles rozaduras. La ventilación es buena, el arco no es marcado… Es una zapatilla muy agradable para tener en el pie.

Talla correctamente y tiene unas anchuras muy estándar a lo largo de toda la horma. Quizá solo los que tengan un empeine alto o los que ganen altura muy rápido desde los dedos podrán tener algun inconveniente ya que esa zona baja de los cordones es ligeramente baja respecto a la plantilla (no para la mayoría pero, como digo, hay morfologías de pie con las que puede chocar más).

El resto de la zapatilla, como digo, es estándar en todos los sentidos: amplitud adecuada para los dedos pero ni mucho menos excesiva. Una persona de pie ancho la puede notar demasiado ajustada pero tanto los de pie estrecho como pie normal encontrarán una gran zapatilla para disfrutar de correr de manera confortable y con un buen ajuste.

Es una zapatilla muy apta para plantilleros tal y como se puede presuponer al ver una suela plana de contacto continuado y un arco medio-bajo.

La plantilla es sencillota, de EVA, 35º de dureza y 5 mm de grosor colocada sobre un strobel board de fibras textiles, lo que no ayuda a la amortiguación de la zapatilla pero, si queréis un poquito más de amortiguación, le podéis colocar una plantilla Ortholite de 4 o 5 mm y funcionará muy bien.

Amortiguación

Si estás buscando una adidas supernova que ofrezca la amortiguación de una adidas Glide, ve olvidándote de ello porque esta adidas Supernova 2020 es otro tipo de zapatilla.

Es una zapatilla con un tacto curioso. En la parte trasera tenemos Boost para amortiguar los aterrizajes ya que es una zapatilla principalmente para talonadores.

adidas Supernova

Este Boost hace una buena labor, amortigua de manera agradable pero, a diferencia de lo que podamos pensar, el recorrido de amortiguación del talón no es grande. No es un Boost que se hunda de golpe o sobreestire el Aquiles, tiene un tacto típico del Boost pero con menos recorrido de lo que tenían otras Supernova con Boost, como la adidas Supernova Glide.

El otro material que forma la mediasuela es el Bounce, más firme, denso y que proporciona una sensación de terreno marcada.

adidas Supernova Es un material difícil de estresar, esto lo puedo asegurar porque lo he utilizado mucho en baloncesto con diferentes chasis. Así que en este sentido es una zapatilla que difícilmente va a cambiar su comportamiento en una tirada larga o en una competición e incluso tardará en perder cualidades con el paso de los kilómetros.

Sin embargo, también hay que decir que no es una zapatilla excelsa en cuanto a cantidad de amortiguación sino que tiene la justa para corredores de hasta 80 kg que rueden a ritmos más lentos de 5:30/km.

En la mayoría de los casos no hará falta más amortiguación pero, si sois unos enamorados de grandes recorridos de amortiguación o de zapatillas muy blandas, la adidas Supernova no es eso.

En cambio es excelente como única zapatilla, como primera zapatilla o como zapatilla de entrenamiento ligero porque aúna unas características que la dotan de un buen rendimiento en diferentes situaciones: es ágil y eficiente, tiene pegada, agarra bien en diferentes condiciones y la transición es excelente.

Esta última parte ha sido, junto al confort y a la horma, lo que más me ha gustado. La transición impecable a pesar de cambiar de material es todo un logro, no digo que no se note el cambio de material, pero desde luego la geometría realizada en el chasis lo minimiza tanto que parece una zapatilla sin altibajos en todo el ciclo de pisada.

Esta transición es especialmente buena si tenéis una técnica buena y utilizais la parte externa del talón, del mediopié y la zona central del antepie (una pisada neutra).

No he vuelto a encontrar más noticias sobre la Supernova+ con Boost en la parte delantera, en teoría se lanzaba en las mismas fechas y es cierto que serán 20€ más a priori, pero para algunos puede marcar una diferencia si lo que buscan es una zapatilla más cómoda y menos polivalente.

Esta versión sin Boost delantero es una zapatilla a la que le puedes meter caña o rodajes de hasta 20 km a 4:45/km y dar buen resultado.

Espero ver esa «otra» versión de la Supernova porque creo que mucha gente espera una Supernova apta para tiradas largas. A mí me gustaría probarla porque, si te añade un poquito de amortiguación delante sin que cambie mucho lo que ya ofrece esta versión normal, estaremos ante una zapatilla muy interesante.

Conclusión

Mi opinión personal es que si sabes usar la adidas Supernova para lo que es buena, es una grandísima compra por su precio (100€ es un chollo para una zapatilla así).

Como zapatilla para fartleks es de lo mejor y la recomendaría sin dudar para alguien de menos de 75 kg que empiece a correr y quiera solo un par de zapatillas para todo.

Los puntos negativos no son más que características que, si la compras sin conocerlas, puedes decepcionarte.

Personalmente el aspecto no me resulta el más atractivo, al menos en el color que he probado, y creo que necesita más amortiguación (un poquito más), es por ello que es importante saber si la versión Supernova+ estará disponible porque quien solo quiera una adidas de entrenamiento a buen precio para tiradas largas la Supernova+ será mejor opción que esta Supernova, que es más apta para quien quiere algo polivalente y para distintos ritmos.

En cuanto al peso recomendado, para entrenar fondo y su amortiguación delantera veo exagerado alguien de más de 80 kg. Ahora bien, si pesas 85 kg y la quieres para los farlteks o rodajes cortos y a ritmo, entonces no le veo inconvenientes.

Usuario tipo de la adidas Supernova

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 80 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento polivalente para entrenamientos cortos, fartleks o competiciones a ritmos más lentos de 4:00/km en tierra o asfalto.

adidas Supernova

adidas Supernova
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        8/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Precio
            • Dinámica muy buena
            • Confort y horma
            • Durabilidad

            A mejorar

            • Si buscas algo muy amortiguado no es la zapatilla adecuada
            • Plantilla sencilla
            • El strobel board debería ser de EVA y no de fibras textiles

            70 Comentarios

            1. Menudo lío con Adidas.
              Antes sabías que tenías, por nivel de calidad y prestaciones un esquema claro de gamas de menos a mas:
              Response, de batalla y a prueba de bomba; Supernova, mas refinado; y Adizero, competición.
              Luego había cosas mas raras o fuera de esa línea que eran por ejemplo las adistar.

              Ahora hay un motón y es un lío o por lo menos no es tan claro.
              ¿Estas SN sustituirían a las Solar?

              • Cierto,… parece que se trata de que vayamos todos un poco perdidos de la mano de Dios.

                En adidas antes estaba todo meridianamente claro, exactamente el esquema era:

                – Gama media: Response (Response Cushion, por ejemplo).
                – Gama alta: Supernova (Supernova Glide, por ejemplo).
                – Tope gama: Adistar (Adistar Ride, por ejemplo).
                – Gama competición: Adizero (Adizero Aegis, por ejemplo).

            2. El tema que choca a los ojos es que cambia lo del boost en toda la media suela, no tiene suela continental, y la parte del talón parece de los modelos básicos de adidas. Parecen unas cosmic o unas duramo

            3. Grata sorpresa leer este análisis porque no las he visto en persona y no tenía claro de qué palo podían ir.
              Después de ver cómo malograron el nombre de «Response» que pasó de ser uno de los representantes de la gama media a ser regulero y casi difícil de defender como una zapatilla de running serio, me daba un tanto de miedo ver que pasara algo parecido con «Supernova» y pasara casi más al lifestyle que al running pero, no, parece que ha salido buena zapa. ¡Me alegro!

              • para mi esta seria una Response más que una supernova….pero bueno, es una zapa diferente a lo que se espera, una zapa de entreno ligero (sin ser especialmente ligera), pero tiene pegada, buena zapa para combinar

                • Estoy con Jonatan,… la veo mucho más próxima a unas adidas de la gama Response que a una de las antiguas Supernova.

                  No hay que olvidar que la mayoría de las Response eran zapas resultonas,… y algunas de sus versiones se aproximaron mucho a zapas de gamas superiores.

                  • Ojo, las response de la época de las Response Cushion 20 (dos pares me pulí de ellas más a gusto que las Supernova Glide de esa época) porque la de las Response Plus y sucesivas, ni fu ni fa.

                  • Jajaja,… yo de la cushion 20 tuve tres pares (las verdecitas con rayas azules, unas negras con rayas naranjas y unas blancas con rayas plateadas y tonos rojos),… y porque no encontré más pares a buen precio.

                    La supernova de esa época también era buena,… era la Glide 5, si mal no recuerdo,… pero la calidad/precio de las response cushion 20 era imbatible.

            4. hola jonatan y Rodrigo estoy mirando zapatillas para entrenos tranquilos,hacer km,peso 68kg,e visto las adidas sl20 72e,adidas supernova 79 y las adizero adios 4 por 75e,hago carreras de 10km y medias maratones,ya se que las adizero son mas cañeras,las podria aprovechar para series carreras?pero por precio valdrian mas la pena, y sini entre las sl20 y las supernova cual os quedariais.gracias buenas fiestas

            5. Y entre la Saucony jazz y la new balance 520 v6,para rodajes tranquilos entre 5 minutos y 6 el km,tiradas de 8km a 18km mas o menos supongo q las adidas sl 20 no se si servirian para esos rodajes,gracias por tu paciencia.

            6. Buenas Jonatan, he encontrado en una web especializada las supernova +, a muy buen precio, ese modelo con el boost delantero también lo recomendarías como zapatilla para todo, incluso para correr por tierra.?

            7. Buenos días, si salgo 3 veces por semana, uno de ellos por tierra, otro en plan farleks y el último día más largo y suave. Peso 87kg 1,83. Y ritmos pues entre 4:45/5:30.

            8. Hola,

              estoy pensando en comprarme estas o las Pegasus 37 como zapatilla única. Las 35 me fueron muy bien y luego probé las Wave Shadow 2 y me quedan mucho más duras. Peso 68kg y suelo ir a 5’/km. Cual puede irme mejor como zapatilla única?

              Muchas gracias.

            9. Hola, no se mucho de zapatillas, pero éste modelo me serviría para entrenar 4/5 a la semana, pasadas a 3´30″ el kilometro y tiradas de mas de 60´ a ritmo entre 4´ y 5´el kilometro? Peso 55kg, y actualmente uso unas solar glide que ya le hice cerca de 500 km.
              Desde ya muchas gracias y muy buen análisis has hecho!

              Saludos,
              Marcos.

            10. ¡Hola, Jonatan!

              Llevo casi 10 años muy contento con las descatalogadas Adidas Questar Boost. Mido 190cm, pero no peso mucho y llevo plantillas por tener pies cavos. Calzo un 47 y medio.

              Las utilizo para todo, pero, en lo que se refiere al deporte, corro todos los días a ritmo lento y últimamente hago sprints cortos.

              Estaba casi seguro de comprarme las Supernova, pero acabo de ver las SL20), las Solarboost 3, las Ultraboost… No sé cuál encargar. ¿Sabes cuáles se parecen más a las Questar Boost en lo relativo al ajuste y pisada?

                • ¡Muchas gracias! El caso es que me he comprado las Solarboost 19 (las que tú llamas Solarboost 2, que ya no se fabrican desde este año con el lanzamiento de las Solarboost 3) y, aunque me gusta mucho la pisada y otros detalles, me aprietan demasiado el dedo gordo de los pies en la puntera por la parte superior (calzo un 47 1/3). ¿Qué me aconsejas? Las voy a tener que devolver, pero no sé cuáles encargarme después. ¿Hay alguna que tenga una puntera con más espacio vertical para los dedos, aunque no sea de Adidas? (Qué pena que ya no vendan Questar Boost ni en Ebay).

            11. ¡Hola de nuevo, Jonatan! He estado mirando las Mizuno Sky 3 y las Triumph 18 y no tienen mala pinta, pero me gustaría hacerte una última pregunta, ya que acabo de leer que tienes muchas zapatillas, que vas rotando entre 5 y que utilizas unas para entrenamientos largos, otras para cortos, etc.
              Y bueno, también tengo que comentar que mi caso es particular. Te comento: yo tengo pies estrechos o «narrow feet», lo cual espero que no sea un problema más allá de que tenga que apretarme más los cordones, aunque sí he visto que hay zapatilas mejores y peores para este caso. Y otra de mis requerimientos «especiales» es que nunca corro más de 10 minutos seguidos, siempre hago sprints cortos varias veces al día.
              Con esta perspectiva y con toda tu experiencia, ¿a por cuáles irías tú?

              • si solo haces carreras cortas de alta intensidad, no necesitas zapatillas tope de gama de entrenamiento, te valen zapatillas mixtas o incluso alguna voladora y casi todas son algo estrechas.

                una zapa interesante es la boston 9 para lo que dices.

            12. Buenas, en tu opinión, ¿Supernova/supernova+ o new balance propel v2? También he visto en Adidas las X9000, pero no sé dónde quedan exactamente en el catálogo tan caótico que tienen los alemanes.

            13. Buenas, como zapatilla económica (Max 100€ pvp) para andar y estar de pie trabajando pesando 95kg. ¿Que zapatilla recomendarías? Se me ocurren como opciones estás supernova, Brooks Revel, Fresh foam Arishi y Evoz pero no sé si serian buenas opciones. Gracias!

            14. Hola Jónatan, te escribo desde Argentina donde sigo mucho tus analisis, son excelentes! te escribo para hacerte una pregunta: estoy en la duda entre la Supernova y la Ride 13. Busco una de entrenamiento o tal vez maratón, Peso 72 kg y corro los 42 k a 5:25. Cual me recomendas elegir? muchas gracias

            15. Hola, me llaman poderosamente la atención las Supernova Unite, solo las he visto en el Decarton y llevan una suela muy parecida, si no es la misma que las de las solar glide 3.
              ¿Alguna referencia? Me parecen interesantes.
              Saludos.

            16. Buf, que follón… Sería sustitutas dignas para unas Solar Boost 19? No tengo claro si es una gama más alta, más baja…

              Rodajes en torno a 5/5:30 y los días de calidad raramente me acerco a los 4min/km. Me encanta el tacto boost. Mis otras zapas son unas Storm Viper 3 para rodajes más largos y unas roadhawk FF2 para los días de calidad.

              • estas son gama más baja, son más duras en antepie y con algo menos de amortiguacion atras, de hecho casi se parecen a las roadhawk más (aunque más pesadas) que a las solar boost

            17. Muchas gracias por tu artículo, Jonatan. Una pregunta por favor: para una mujer que hace 6 km unas 4 o 5 veces por semana (unos 24 km a la semana) en cinta de correr y pesa 65 kilos, qué recomiendas más: Una supernova plus o unas solar boost 19? La suela como con salientes/tacos planos de la solar boost 19 puede desgastar o no ser buena para la cinta de correr? Muchas gracias de antemano.

              • la solar boost es mejor, claramente mejor.

                pero en cinta tambien las diferencias se notan menos.

                sin duda depende del precio de ambas, si me dices que una vale 40 y la solar 100, quizá la supernova, pero si la diferencia son 20, me compraria la solar

            18. Estupendo análisis, entr esta supernova y la asics gel pulse? para una persona de 70-75 kg, pisada neutra y entrenos de 2 a 3 días/semana y máximo 30km/semana , así como para participar en populares de 10K y alguna media. Ritmo sobre 5min/km

              Si me recomiendas alguna otra alternativa de zapatillas de ese estilo (relación calidad precio), fenomenal

              Gracias

            19. Buenas tardes Jonatan.
              Muy buena review.

              Estoy dudando entre pillar unas supernova o supernova+ como zapatillas de entrenamiento. La diferencia de pvp es de unos 13e. La duda principal es si el Boost que incluye la supernova+ restará estabilidad o no a la zapatilla. Suelo competir con unas NB fuelcell rebel 2,y el asunto de la estabilidad es el que más me deja que desear.
              Mi peso es unos 60kgs, 1’65 de altura. Los entrenos suelen ser más series y fartleks que tiradas largas normalmente.

              Muchas gracias de antemano!

            20. Hola Jonatan! muy buen review! te cuento que encontré las Supernova con descuento y no me aguanté, a pesar de que mis últimos dos pares fueron las Solar Glide.

              Ahora bien, no se si estas Supernova sean la mejor opción para rodajes entre 4:30/km y 4.50/km (peso 78kg y mido 1.82mts) y pensaba dejarlas sólo para entrenos cortos y series…. ¿cuál sería tu recomendación para ir alternando e incluso considerando que en noviembre voy por mis séptimos 42K (pretendo bajar las 3h 20m idealmente)?

              Gracias desde ya!

              • entiendo que quieres otras para alternar con supernova???

                enseguida pruebo la nueva solar glide 5, así que quizá quieras esperar.

                sino, pues depende de que tipo de zapa te guste, blanda, ligera….

            21. Exacto! busco un segundo par para ir alternando con las Supernova…la idea es encontrar unas zapatillas que me ayuden a mejorar mi ritmo (estoy en 4:45/km en promedio en rodajes largos) pensando en distancia maratón, pero considerando que soy relativamente pesado (no es fácil mantener el paso con 1.82mts y 78kgs durante 42K)… me «asusta» que las Supernova no me permitan mantener esos ritmos en rodajes largos y en competencias.

              Antes también probe las Cumulus, Nimbus, Glycerin, pero todas me parecían un poco «lentas».

              ¿Alguna recomendación según mis características? Mil gracias por tu ayuda!

              • a ver….tienes la opcion de la placa con endorphin speed…..son un poco inestables de talón, pero son un pepino y vas a mejorar con ellas.

                la otra opción, es buscar algo reactivo, quizá novablast, muy amortiguadas pero algo más dinámicas que nimbus y demás.

                • Y como andarían las Adizero Boston 10 en comparación a tus recomendaciones?

                  La verdad llevo años con Adidas, desde que me pille con las ya extintas Supernova Glide y desde ese entonces no me he salido de la marca

                  • la boston 10 es rival directa de endorphin, pero sinceramente, no está al nivel

                    ten en cuenta que el sistema de saucony en las speed, es esencialmente un boost pero con pebax en vez de tpu, así que tampoco es que el material sea muy diferente, de hecho las boston son más diferentes a otras adidas que lo que llevan las speed.

            22. Buenas:

              Creeis que las supernova para mujer, de 85kilos, que solo hace tiradas andando de 10 km, y cinta, puede ser una buena opcion o me aconsejais otra zapa.
              Gracias.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.