Las zapatillas Skechers son de las que más han crecido en popularidad en los últimos años. En apenas veinticinco años de vida, Skechers como marca se ha convertido en una de las que más venden.
Vale que la mayor parte de su negocio es de zapatillas que poco o nada tienen que ver con el running pero, cuidado, porque desde hace unos años también tienen un buen arsenal de zapatillas de las de correr de verdad que le han permitido ir ganándose poco a poco el favor del público.
Por su particular enfoque y filosofía, en lugar de hacer el repaso a su Catálogo de Otoño – Invierno 2016 siguiendo el esquema clásico de ir bien las zapatillas según sean de entrenamiento, mixtas o competición y según el tipo de pisada (neutras o con soporte), vamos a hacer el repaso modelo a modelo ya que nos parece más didáctico.
Skechers GOmeb Speed 3
Empezamos con las voladoras de la familia, las Skechers GOmeb Speed 3, famosas en sus inicios porque venían avaladas por Meb Keflezighi y que teóricamente estaban diseñadas por y para él.
Son unas voladoras peculiares, al menos, si no estás acostumbrado a Skechers pero rápidamente les pillas el punto y descubres por qué están enamorando a tanta gente. Voladoras no radicales, bastante estrechitas de horma (algo menos en la tercera versión y menos aún con el nuevo GOknit), muy ligeras, amortiguación agradable y respondona, agarre buenísimo, duran más de lo que parece al ver su suela…
Han conquistado a muchos triatletas y cada vez a más corredores de medias y largas distancias y, a quien le van bien, casi hasta le cuesta salir de ese modelo porque dan mucho juego.
Análisis a Fondo: Skechers GOmeb Speed 3
Skechers GOrun 4
Las GOrun 4 dieron un giro radical en esta cuarta versión y pasaron de ser unas zapatillas que costaba un poco ubicarlas o que se ganaba sólo a un público particular a convertirse en unas zapatillas super versátiles.
Alguno se ha atrevido a criticar que han crecido o engordado y que son menos cercanas al suelo que las tres primeras versiones pero cuando te las calzas y empiezas a usarlas entiendes por qué han dado este giro tan radical en el concepto de la zapatillas.
Se pueden usar para entrenar, como mixtas o incluso como competición en distancias medias – largas. El upper es impresionantemente cómodo, de ahí que guste tanto a los triatletas. Pero creo que la magia la pone la mediasuela porque han conseguido algo relativamente fino, con un tacto muy agradable, dejan que se sienta el suelo sin que tengamos que ir preocupados por las chinitas…
Tanto han mejorado que podríamos decir que son las rivales más fuertes para sus hermanas GOrun Ride 5 y que, incluso para entrenar son capaces de hacerles sombra, algo que antes era impensable.
Análisis a Fondo: Skechers GOrun 4
Skechers GOrun Ride 5
Otra que también cambió bastante en la última versión, la GOrun Ride 5 que antes era una zapatilla blandísima, muy chiclosa, que no había forma de poner a ritmos medios – altos y que ahora casi se han pasado al otro extremo y presentan un tacto relativamente firme. No es que sean duras y, quien las calce por primera vez, no se sorprenderá pero quien venga de modelos anteriores, tela cómo las extrañará.
El upper ha mejorado mucho también porque ahora ajusta mejor y sujeta con más firmeza sin que eso haya supuesto una pérdida de su característica amplitud de horma. Y en el tema de la estabilidad también han ganado unos puntos que las hace muy buenas para tiradas largas.
Ah, no os dejéis engañar por su aparente “maximalización” de la mediasuela porque no son tan altas como parece, no han subido tanto la altura, siguen siendo unas zapatillas con las que se va relativamente cerca del suelo.
Análisis a Fondo: Skechers GOrun Ride 5
Skechers GOrun Strada
Las GOrun Strada fueron para mí las primeras zapatillas de Skechers realmente de entrenamiento o más bien, de las que prácticamente cualquiera podría utilizar para entrenar, sin necesidad de tener una técnica eficiente o pretender correr de mediopié.
Se pueden utilizar directamente, sin necesidad de adaptación a drops medios como pasa con otras de la familia lo que las hace ideales para quienes quieren tener algún escarceo con el natural running ya que les permite esa primera aproximación casi de un día para otro.
El upper es mucho más estructurado que en las GOrun y GOrun Ride que existían antes de su aparición para sujetar el pie con contundencia y poder soportar incluso ligeras pronaciones.
Para esto último, ligeras pronaciones (pronadores leves o pronación por cansancio), genial el apoyo de este nuevo diseño de M-Strike y del juego con más de una densidad en la mediasuela porque han sido capaces de ofrecer un soporte nada intrusivo pero que hace un trabajo muy eficaz.
Análisis a Fondo: Skechers GOrun Strada
Skechers GOrun Forza
Las GOrun Forza son la primera incursión de Skechers en el mundo de las zapatillas con soporte y el resultado ha sido bastante bueno aunque la fama no le está acompañando. Espero que perseveren en el intento y que sigan apostando por esta línea porque son muchos los pronadores y corredores de peso que demandaban un modelo así.
No son unas zapatillas con un gran soporte pero para pronadores medios y para corredores de peso, incluso neutros (sí, los neutros pueden llevarlas perfectamente), pueden ser un modelo de entrenamiento muy interesante porque no es habitual encontrar zapatillas con soporte que sean medianamente ágiles y ligeras, y éstas lo son. Además, por fin ha decidido Skechers proteger más la suela de sus zapatillas con lo que, a mi juicio, son las mejores de entrenamiento que tienen ahora y apostaría más fuerte por ellas.
Análisis a Fondo: Skechers Gorun Forza
Skechers GOrun Ultra Road
Poco se ven por estos lares las GOrun Ultra Road porque Skechers las ha promocionado escasamente y es una pena porque el maximalismo está de moda. No llega a las cotas que tiene en Estados Unidos pero sí que hay mucha gente que apuesta por él y es una pena ver el derroche que han hecho en tecnología y soluciones quedarse un poco apartado del público en general.
Para quienes quieren “la máxima amortiguación”, son la solución porque tienen una cantidad ingente y, encima, de un tacto muy agradable.
Análisis a Fondo: Skechers GOrun Ultra Road
Skechers GOtrail Ultra 3
En trail running siempre han sido flojetes y por aquí sólo hemos podido probar a fondo las GOrun Ultra aunque en catálogo tienen unas GOtrail Ultra 3 que son mucho más evolucionadas en materiales, acabados, soluciones…
Las zapatillas maximalistas están copando las listas de las más utilizadas en entrenamiento y competiciones entre los populares y muchos élite así que no sé qué espera Skechers para ponerse a promocionar a tope su modelo de trail porque es la única que tienen y porque es una gran opción para los que quieran trail running maximalista.
Lo tienen todo para triunfar ya que el upper sigue el estándar de la casa (amable, suave, agradable, transpirable, buen ajuste…), el compuesto de la mediasuela ya no es tan chicloso y resiste mejor y parece que han dado con un caucho para la suela que aguanta y agarra muy bien. Salvo que se quieran para terrenos y recorridos super técnicos, pueden ser una gran opción y ojito a la que podrían liar entre los ultreros.
Hola Morath, he leído que están por lanzar una modelo nuevo, Razor, y también
Están actualizando la go run, es decir que sería la GR5. Así que ansioso por leerlos cuando se de la review. Por recomendación de Uds, tengo la GRun 4 (enamorado, una delicia ) y Strada para salidas largas
Sin más , les envio un abrazo desde Argentina
Jorge
Jorge, un placer.
Esperemos que nos las dejen para darles un poco de caña y así contaros de primera mano cómo son porque tienen muy buena pinta las tres novedades principales de Skechers para 2017.
Hola Morath, peso 82, mido 1,86, troto a ritmos lentos (muy lentos) y estoy buscando zapas bien amortiguadas y que me ayuden a mejorar la técnica de pisada. He sido talonador y actualmente estoy buscando caer me mediopié. Mi entrenamiento es 90% asfalto y 10% caminos de tierra alisados. Tengo unas Kayano, pero siento que me falta un poco de amortiguación en esa zona, y a veces termino con un pequeño dolor en el dedo pulgar del pié.
Tengo dudas entre estas Skechers Gotrail Ultra o la Hoka Bondi 5. Qué me recomendarías?
Muchas gracias!
Gustavo
Hola Morath, peso 82, mido 1,86, troto a ritmos lentos (muy lentos) y estoy buscando zapas bien amortiguadas y que me ayuden a mejorar la técnica de pisada. He sido talonador y actualmente estoy buscando caer me mediopié. Mi entrenamiento es 90% asfalto y 10% caminos de tierra alisados. Tengo unas Kayano, pero siento que me falta un poco de amortiguación en esa zona, y a veces termino con un pequeño dolor en el dedo pulgar del pié.
Tengo dudas entre estas Skechers Gotrail Ultra o la Hoka Bondi 5. Qué me recomendarías?
Muchas gracias!
Gustavo
PD: agrego que soy neutro, aunque algo «pronador por cansancio», como definen uds.
Gustavo, si con unas Kayano notas falta de amortiguación, algo me falla porque son unas de las zapatillas más amortiguadas que hay.
Tampoco entiendo por qué buscar tanta amortiguación como las Bondi 5 pero si a ti te gustan, adelante.
Valora 1080v7 y Triumph ISO 2 y, si han de ser Skechers, quizá las GOrun Forza
Gracias Morath!
Mira, las Kayano me han sido y son fantásticas, pero en la zona del metatarso siento como que me falta un pelín de amortiguación. Soy de trotar lento, pero troto entre 2 y 3 horas, sin dificultad. Y me he propuesto seriamente (no sé si bien o mal) dejar de talonar, por eso busco la mejor opción, que me brinde la mayor «zona de confort» en esa zona de caída, aun sacrificando una «respuesta o salida» que no necesito para aumentar velocidad, hasta consolidarme en este cambio de pisada. También pensaba en una Structure 20, por la cámara de aire, pero no sé si me dará lo que espero. Y no tengo presupuesto para hacer prueba/error.
Gracias Morath!
Mira, las Kayano me han sido y son fantásticas, pero en la zona del metatarso siento como que me falta un pelín de amortiguación. Soy de trotar lento, pero troto entre 2 y 3 horas, sin dificultad. Y me he propuesto seriamente (no sé si bien o mal) dejar de talonar, por eso busco la mejor opción, que me brinde la mayor “zona de confort” en esa zona de caída de mediopié, aun sacrificando una “respuesta o salida” que no necesito para aumentar velocidad, hasta consolidarme en este cambio de pisada. También pensaba en una Structure 20, por la cámara de aire, pero no sé si me dará lo que espero. Y no tengo presupuesto para hacer prueba/error. Por favor, si me podés dar una última impresión. Gracias, un abrazo.
Gustavo, insisto, si notas faltas de amortiguación unas Kayano, a lo mejor tienes un problema (serio) con tu forma de correr y, si encima me dices que estás evitando talonar, lo mismo estás pasándote al otro extremo y es peor el remedio que la enfermedad y estás corriendo demasiado de puntillas.
Si por correr evitando talonar necesitas tanta amortiguación delante hay algo que no funciona bien y, si no, mira a ver qué llevan calzado los que (se supone) que corren «bien» y que van de mediopié o antepié, más bien zapatillas con no demasiada amortiguación.
¿Por qué crees que una cámara de aire ha de ir mejor?
Creo que ganarías más analizando a ver qué es lo que falla en tu técnica que dando palos de ciego con zapatillas.
Ahora, si estás pensando en talonar menos, ya estás tardando en salir de las Kayano, uno de los paradigmas del taloneo. Están pensadas para dar el máximo confort talonando y son comodísimas clavando esa zona del pie.
Mantengo mis votos, sobre todo las dos primeras aunque, con esa «obsesión» por la amortiguación, no sé si no irás más cómodo «psicológicamente» con la Bondi o unas GOrun Ultra Road, dos de las zapatillas más amortiguadas y blandas que hay,
Eso ya es cosa tuya.
Gracias de nuevo. Creo que voy a inclinarme por el lado de las Gorun Forza, o las Ultra Road. Trataré de probar ambas.