Es probable que la zapatilla que más me han pedido probar en este año sea la Joma R. 3000.

Lo cierto es que esperaba esta zapatilla desde hace meses por ver lo que era capaz de hacer la marca de Toledo con un modelo de competición de placa de carbono pero, sobre todo, por la gran expectativa que ha creado ya que es la primera zapatilla de su categoría por debajo de 100€ de precio, e incluso se puede conseguir alrededor de los 80€, algo impensable hasta hace dos días.

Joma no solo ha logrado ofrecer una zapatilla de competición con placa de carbono a precios competitivos sino que ha roto todas las expectativas. Llevo probando zapatillas con placa de carbono chinas casi dos años y lo cierto es que entre 115€ y 150€ hay modelos muy buenos de marcas chinas como Anta, BMAI, XTEP o Qiaodan, pero ninguna se había acercado a la barrera de los 100€ y menos de los 80€ que, como digo, es un precio realmente factible actualmente para esta Joma R. 3000.

Así que con todos esos datos y viendo el buen nivel del calzado de Joma que hemos probado últimamente (Joma Storm Viper, Joma R. 4000, Joma R. 5000, etc.), las ganas por saber cómo esta Joma R. 3000 se iba a comportar eran muy grandes y lo cierto es que creo que cumple con creces las expectativas realistas que la mayoría podíamos tener: va a ser la candidata número 1 a la mejor zapatilla en relación calidad/precio de este año (además, con un margen considerable).

Chasis y mediasuela

El chasis de la Joma R. 3000 se asemeja mucho al del resto de voladoras con placa de carbono: chasis curvado, no demasiado anchas y con un perfil generoso para conseguir eficiencia en carrera y que la placa tenga suficiente espacio para poder darnos ese efecto trampolín tan ansiado y que se refleje no solo en el cronómetro sino en nuestro estado muscular tras una carrera.

Joma R 3000

Estamos ante una zapatilla de 37 mm de perfil en talón y 29 mm de perfil en antepié, con un drop de 8 mm. Estas medidas son generosas y se sitúan cercanas a lo que hemos visto en zapatillas que son rivales directas como la Saucony Endorphin Speed 3, Nike Fly o adidas Adizero Tempo 10.

Hay que decir para el que no sepa como funciona este tipo de zapatillas que, al tener un perfil alto con una mediasuela muy elástica y resiliente, se consigue aumentar la longitud de la pierna sin perder el efecto elástico que tiene el cuerpo humano en sus extremidades inferiores. Cuando aumentamos la longitud de pierna en relación a nuestra altura, el desplazamiento se hace de manera más eficiente, es algo común a todo el reino animal y es uno de los puntos que suma al global para lograr ese beneficio final que se verá en las marcas realizadas.

La placa de carbono de la Joma R. 3000 no es ni una placa corta, ni de nylon, ni «de garrafón», es una placa totalmente de fibra de carbono, de longitud completa y con unas geometrías agresivas: es una placa muy seria.

Esta placa de carbono Endoplate está a la altura de la mejor placa del mercado sin duda y, como digo, es agresiva en las geometrías. Ya sabemos que en el mundo del calzado deportivo las demandas están a la orden del día y no se puede copiar la forma de una placa de otra marca.

La forma de la placa de la Joma R. 3000 tiene la típica forma de cuchara, un tipo de placas más altas en el talón y que bajan mucho en el antepié para, posteriormente, volver a elevarse en la puntera.

Son las placas que más ventaja suelen aportar porque dan efecto trampolín cuando se cargan con energía al aterrizar (energía que la espuma se encargará de devolvernos en un porcentaje alto) y, además, se ha comprobado que una placa de carbono con esta forma curvada ahorra energía en los metatarsos y en la articulación del tobillo.

La peculiaridad de la placa de la Joma R. 3000 me recuerda a la de la Brooks Hyperion Elite 2: tiene un repunte muy marcado en la parte delantera lo que hace que la posición de los dedos sea algo más exigente, pero también que el despegue sea muy rápido, lo cual beneficia al corredor en tiempo final en una competición y también reduciendo el tiempo de contacto con el suelo, que siempre es beneficioso.

Pero hay que saber que la Joma R. 3000 no es un paseo por el parque ya que es una zapatilla relativamente exigente, como todas las de su categoría, y que si bien el chasis de la Joma es más plano en talón, haciendo que un corredor con técnica menos buena pueda utilizarla mejor que, por ejemplo, una New Balance RC Elite v2, sigue siendo algo exigente e inestable como casi todas sus competidoras.

En cuanto a amplitud de base, es base estrecha con 111 mm en antepié y 83 mm en talón. No es una zapatilla con una plataforma muy amplia, lo que tiene ventajas e inconvenientes: para empezar la placa va a ser algo más estrecha que otras como, por ejemplo, ASICS Metaspeed Sky o Nike Alphafly, que tienen placas mucho más anchas.

Tener una placa algo más estrecha hace que la zapatilla sea menos exigente con la musculatura trasera de la pierna y que se carguen menos los gemelos y sóleos, algo que a algunos corredores les ha pasado con otras zapatillas con placa.

Es por eso también que modelos más amables o menos rígidos como Saucony Endorphin Speed han triunfado, pero digamos que la Joma R. 3000 se situaría alrededor de un 7.5 si consideramos la Endorphin Speed un 0 en rigidez en zapatillas con placa y la ASICS Metaspeed Sky un 10 en rigidez. Sería algo casi intermedio, pero sigue siendo una placa de fibra de carbono.

En cuanto a la espuma o el material encargado de amortiguar, absorber el impacto y devolvernos la energía, se trata de una EVA, probablemente mezclada con algún tipo de elastómero para darle un plus de reactividad.

Lo cierto es que, aunque el estudio que publica Joma dice que logra un 80% de reactividad, no hay que aceptarlo tal cual porque es evidente que la zapatilla, aun teniendo algo de rebote, no está cerca de un 80%, al menos entendiéndolo como la resiliencia del material, y especialmente si lo comparamos con el 87% del ZoomX de Nike.

Si, por ejemplo, el ZoomX es un 87%, el FlyteFoam Turbo de ASICS rondará el 75%-80%. y Joma no está cerca de esos números. No creo que supere el 60%-65% y, aun así, la ganancia obtenida es perceptible por cualquier corredor: es una zapatilla con la que se nota reactividad, pero poniendo las cosas en su sitio.

Los datos que Joma aporta sobre que da un 2% de ventaja respecto a una zapatilla sin placa sí podemos aceptarlos como medianamente válidos, lo cierto es que, tras correr con ella, en mi caso se acerca a ese rango (1.5%-1.75%). Ya sabemos que cada persona es un mundo y algunos le sacaran más ventaja que otros, pero la resiliencia del material sí es algo objetivo.

Suela

La suela de la Joma R. 3000 es bastante simple y fácilmente entendible solo con un primer vistazo que le echemos.

Joma R 3000

La parte blanca es EVA expuesta de 46ºHC (29ºHA) de dureza, que principalmente se sitúa en las zonas de bajo desgaste como las centrales de mediopié, talón y antepié.

En las partes más susceptibles de desgaste, el talón en sus partes externas y el antepié en los laterales, puntera y zona central, tenemos un caucho Durability de 57ºHA de dureza.

Ninguna zapatilla de este segmento se puede considerar duradera a excepción de dos o tres modelos (Saucony Endorphin Pro 3, 361º Flame…), la mayoría de competidoras son zapatillas que buscan el mayor agarre posible con el menor peso, y eso siempre va en detrimento de la durabilidad.

Joma R 3000

La Joma R. 3000 no es la peor, pero diría que tampoco destaca en durabilidad. Lo que sí va a tener es un desgaste poco equilibrado, especialmente porque la EVA va a desgastarse y pelarse mucho antes que el caucho y porque la zona donde la placa tiene su vértice bajo los dedos, es una zona donde la placa está muy cerca de la suela y va a ser el punto de mayor concentración de esfuerzo y tracción, así que vamos a ver un desgaste acentuado en 60 ó 70 km, que llegará a un punto serio sobre los 200 km más o menos.

El resto de la suela sí tendrá un desgaste más o menos equilibrado, pero tampoco tiene mucho dibujo o grosor, así que la esperanza de vida más allá de 400 o 500 km es algo optimista, sobre todo a ritmos muy altos.

El peso de la zapatilla oficialmente es de 258 gramos en talla 9 US. La zapatilla de prueba que hemos pesado da en báscula 275 gramos en 10 U, lo que la hace algo pesada en relación con su competencia.

Upper

La primera vez que vi una Joma R. 3000 en imagen, lo primero que me llamó la atención fue la malla que llevaba porque era la misma que había probado en la Joma R. 5000 y que me había encantado en cuanto a ligereza y ventilación, pero había sido la causante de, quizá, el único problema de esa zapatilla, el control o sujeción del pie.

Así que mi duda era clara: dudaba mucho que en una zapatilla con placa, de perfil alto y con esa malla se pudiese aprovechar algo si el pie bailaba dentro de la horma.

Afortunadamente, cuando recibí la Joma R. 3000 vi que, en efecto, la malla era la misma, pero Joma se había preocupado mucho de que tuviese cierta estructura para dar sujeción y aunque es una estructura que no se aprecia exteriormente, ahí está y hace su función a la perfección.

La malla es de una sola capa, fina y con muchos agujeros, lo que garantiza una ventilación, transpiración y secado excelentes.

Para complementar a esta malla, Joma ha aplicado cuatro zonas de termosellados internos, una pieza en la puntera dando protección y estructura a esa zona, y tres bandas más en mediopié que van de chasis al sistema de cordones.

Para rematar la faena en la zona media, la lengüeta es acolchada pero fina y va sujeta en los laterales que, como siempre digo, es un obligado no solo por que ahorre problemas de movimiento, algo crucial compitiendo, sino que nos da la sensación de que el pie va más recogido y más seguro.

En el resto del upper, Joma ha optado por un sistema de cordones con seis agujeros (no hay agujero extra) y cordones planos que funciona bastante bien y no creo que dé ni un solo problema.

En el collar tenemos una protección de Aquiles con las formas en tendencia actual, curvado hacia atrás para liberar presión en el Aquiles y evitar roces, y un contrafuerte bastante rígido para una zapatilla de estas características rematado con un recubrimiento interno lujoso y algo de acolchado.

Viendo esto, lo cierto es que Joma podría haber ahorrado diez o quince gramos fácilmente, pero sabe que su público potencial para esta zapatilla no es la élite que corre a 3:00/km sino corredores que busquen los beneficios de la placa a ritmos algo más contenidos, gente con peor técnica o que por curiosidad quiere probar este tipo de calzado, y darles un contrafuerte, acolchados y algo de estructura a cambio de un poco más de peso, creo que es un buen negocio para Joma y para el comprador potencial de la Joma R. 3000.

Horma

La horma de la Joma R. 3000 no es tan generosa como otras zapatillas de la categoría, es un modelo con espacio suficiente para un pie de anchura normal pero, como podréis imaginar, es por la base de la zapatilla, así que no se puede calificar como ancha precisamente.

Ahora bien, tampoco diría que es estrecha. Creo que tiene una amplitud en antepié más o menos como una voladora de toda la vida, pero sumando que el upper es algo más permisivo algo que, salvo que tengas un pie ancho, no va a representar problema alguno.

En cuanto a la talla, la misma talla US que soléis utilizar es la que deberíais comprar en la R. 3000 ya que talla perfectamente bien.

Hay que fijarse en la talla US porque Joma es algo particular en cuanto a cómo traduce las tallas. Por ejemplo, una 10 U como la que utilizo suele ser 28 cm, 9 UK y 44 EURO, pero en Joma es 28.5 cm, 9 UK y 43.5 EURO, así que cuidado con estas cosas y si tenéis más Jomas recientes, fijaos en eso. Si no, la talla US suele ser de las más fiables.

La plantilla de serie es bastante firme, 53ºHC, muy ligera, 16 gramos y con 4 mm de perfil. Es una plantilla básica que se quita fácilmente, algo que en este segmento de hipervoladoras hasta se agradece que no venga pegada.

La horma permite poner plantillas de 4 – 6 mm sin demasiado problema, ahora bien, la plantilla de serie es muy ligera y todo lo que sea sustituirla probablemente añada unos gramos extra al conjunto.

En general, con un pie normal o estrecho, la zapatilla se adapta bien. El ajuste es bueno pero no es demasiado agresivo y es una pena que no tenga agujero extra de los cordones aunque la verdad es que el talón recoge bien el pie y, en mi caso, no he estado ni cerca de acordarme de él, pero nunca se sabe quién lo va a necesitar, especialmente gente de pie muy estrecho.

Para triatletas de MD y LD, la zapatilla carece de tiradores, lo cual es una pena, pero no se calza mal, es de las más aptas para una transición a pesar de la falta de tiradores porque la lengüeta va unida a los laterales y el talón es rígido, y eso ayuda.

Amortiguación

Como en cualquier zapatilla de esta categoría, la amortiguación es excelsa y con mucho recorrido, son zapatillas (todas ellas o casi todas) muy pero que muy amortiguadas, que cuidan muy bien la musculatura y son capaces de servirnos durante muchos kilómetros.

La Joma R. 3000 no es una excepción y perfectamente se puede correr una maratón con ella sin que la amortiguación sea problemática.

Es cierto que es ligeramente más firme que un ZoomX, un Fuelcell o similares pero por poco. Tiene 46º-47º de dureza, que está en el rango blando dentro de las amortiguaciones y lo cierto es que lo es sin llegar a ser excesivo.

Muchos corredores me han preguntado por la Joma R. 3000 en los últimos meses y no hablo de diez o doce sino que probablemente más de cien personas me han lanzado dudas sobre la Joma R. 3000 y muchas de ellas eran relativas a la espuma de amortiguación porque, a estas alturas de la película, ya sabemos todos que es la parte más importante de este tipo de zapatillas con placa.

Mucha gente esperaba ver el mismo material que en la Joma R. 5000, una EVA Supercrítica denominada Fly Reactive; y otros preguntaban por qué no tenía otro de los materiales estrella de los de Toledo, el Reactive Ball, y lo cierto es que son preguntas muy atinadas porque especialmente el Reactive Ball es un material con mucha respuesta y que probablemente hubiese superado el material de la R. 3000 en este aspecto.

Pero imagino que por temas de peso o cualquier otro motivo Joma se ha decidido por una EVA más tradicional. No obstante, no descarto ver en el futuro una Joma con placa y Fly Reactive o Reactive Ball porque son dos de los materiales que han llevado el calzado de Joma a otro nivel, muy cercano al de zapatillas con mucho más renombre o fama y el doble de precio.

Conclusión

La Joma R. 3000 es una voladora con placa de muy buen nivel. Lo cierto es que sorprende cómo Joma es capaz de ofrecer un producto que poco tiene que envidiar a una Nike Fly, por nombrar el modelo más similar o la rival más directa.

No va a lograr el 4% ó 5% de eficiencia de una Vaporfly o Alphafly pero sí te va a dar hasta un 2% de eficiencia, lo cual es obtener la mitad de la ventaja a un tercio del precio y creo que es un negocio redondo para cualquier corredor, especialmente a ritmos alrededor de 4:00/km o gente que tenga el bolsillo ajustado.

Realmente la Joma R. 3000 tiene todos los ingredientes que esperas de una súper voladora con placa de carbono, los buenos y los malos: muy ventilada, rápida, dinámica, eficiente, con rebote y con los puntos inherentes de este tipo de calzado que consideramos problemáticos, algo inestable de talón como casi todas las de su categoría.

Usuario tipo de la Joma R. 3000:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 90 kg de peso que busquen una zapatilla para competiciones de más de 10 km a ritmos más rápidos de 3:20/km en asfalto.

Joma R. 3000

Joma R. 3000
9.08

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy ventilada y amortiguada
            • Muy barata
            • Imbatible relación calidad/precio
            • Es realmente una zapatilla con muy buen rendimiento

            A mejorar

            • Durabilidad de la suela
            • Inestable en talón
            • 20 gramos menos o más rebote la subirían de nivel

            50 Comentarios

              • No creo q la zapatilla sea muy cara de hacer por materiales, al final Eva, malla de una capa…. Lo caro es diseño y placa, y el diseño al estar trillado, creo que han ido directos a lo q saben q no fallaba…. Si a eso le sumas que no quieran ganar más de lo normal…. Pues lo logran, esperemos que no haya atajos…. A ver como evolucionan con kms y kms

              • «Fácil»: Tomas ideas de aquí y de allá, te la juegas, no haces análisis detallados, si funciona, das un pelotazo y, si no, no pasa nada porque «era una zapa barata».
                Con la tecnología y materiales que hay ahora, con un poco de suerte y ganas y sin idea de forrarte y quitando esos estudios, puedes hacer zapas solventes con placa acercándote a esos 100€ de PVP.
                Y no me lo ha docho mi primo 😉

              • Yo tengo unas y también unas Nike fly 3 y no se pueden comparar, pesan una barbaridad y no son tan reactivas, pero también tengo que decir a su favor que me costaron 90€.Las uso para entrenamientos exigentes pero no las usaría para competir. Un saludo

            1. «Fácil»: Tomas ideas de aquí y de allá, te la juegas, no haces análisis detallados, si funciona, das un pelotazo y, si no, no pasa nada porque «era una zapa barata».
              Con la tecnología y materiales que hay ahora, con un poco de suerte y ganas y sin idea de forrarte y quitando esos estudios, puedes hacer zapas solventes con placa acercándote a esos 100€ de PVP.
              Y no me lo ha docho mi primo 😉

            2. Las zapatillas van muy bien, son muy cómodas, y a ritmos rápidos y consistentes son un acierto. Lo malo es la durabilidad de la suela, con apenas 80km ya tengo desgastado el caucho y se aprecia la placa de carbono de manera preocupante. He tenido una NB RC elite 1 con más de 700km sin ningún tipo de desgaste. Unas vaporfly con varias competiciones y muchos entrenamientos exigentes y están como el primer día. Calidad-precio la zapatilla merece la pena, pero si duran tan poco es para hacérselo mirar

              • Si, parece que es comun. A mi me ha pasado lo mismo. Seguire a ver si no va a mas pero ahi hay un fallo de diseño importante. La placa esta muy pegada a la suela en ese punto

                • si, es algo que le ha pasado a muchos, generalmente con las primeras remesas. La que yo he usado tiene más de 80kms y muestra desgaste bajo el vertice de la placa, pero no tan grave como esos casos que comentas que era algo inaudito, esta tiene un desgaste acentuado para 80kms pero sobre todo en la eva de esa zona delantera, el caucho está ok

            3. Hola,siento comunicar,qué este modelo d zapatilla, no reúne las condiciones qué anuncian,a mi solo me han durado 50km, y ya se ve la plantilla d carbono,no la recomiendo,pésimo resultado.

              • Las mías me están dando muy buen resultado. La suela, de momento, muy bien. Es verdad que solo las he utilizado sobre asfalto y en pista de atletismo. No han tocado caminos de tierra o gravilla ni asfaltos descompuestos. Seguro que si se utilizan en estos tipos de firmes la suela se estropeará en un visto y no visto.
                Yo estoy haciendo caso a la recomendación del fabricante y el resultado es que a la suela solo se le ha quedado un agujerito en la zona de los metatarsos porque pisé un trozo pequeño de cristal en una carrera en MAdrid capital.
                Cosas que pasan… 🤷🏽‍♂️

            4. Buenos dias en priner lugar felicidades ñor el gran trabajo que realiza en aconsejarnos a los que amamos este deporte mi enhorabuena por su labor mi nombre es Jose Antonio llevo corriendo desde pequeño tengo 50 años , peso 65 kilos , 1’87 pie cavo , valgus plantillero siempre he corrido con plantillas hece poco me han hecho unas con estudio pisada me han dicho zapatillas neutras tengo buena tecnica , llevo arrastrando sobrecarga soleo y gemelos cerca de un año me han tratado el fisio y estoy fortaleciendode suelo entrenar series ,rodajes , farlex las zapatillas que he usado son Boston 7 , saukony ride iso 2 , triunh , mis ritmos en rodaje de 4′:00 a 4:30′ series de 1000 a 3:15″ , series de 400 ,500 estaria muy agradecido si me aconsejaran unas zapatillas para rodajes para todo o unas para rodajes y otras de series que me eviten sobrecargas me han dicho zapatillas neutras , siempre tuve las pegasus desde las 27 me fueron bien hasta las 31 que cambie a adidas que zapatillas u otros modelos me recomienda estaria muy agradecido muchisimas gracias .

              • la pegasus siempre ha sido buena zapa para todo, y sigue siendolo…..zapas que hagan todo eso, podria ser la hoka rincon, la prism de NB, la rebel de NB, altra rivera, hoka mach…..depende del tacto que busques son zapas que te cubren todo lo que quieres.

                lo ideal, suele ser 2 pares.

                luego tienes opcion de zapas con placa, pero con tus molestias, casi que es algo más arriesgado

            5. Muchas gracias Jonatan por tu respuesta busco amortiguacion y ligeras pero que no me sobrecarguen llevo plantillas me gustan ls rebel de new balance suele tener menos drop me podrias decir si me vendrian bien ,las pegasus las podria combinar con las rebel que dos ves mejor y perdona las molestias y perdona que te vuelva a preguntar gracias por tu respuesta

              • la rebel es comodisima, ligera y muy blanda, si la amortiguación tan blanda no te molesta, vamos, zapatillón.

                La rebel lo que tiene es que su durabilidad no es la mejor, la pegasus en cambio si tiene buena durabildad, así que aunque se pisen un poco podrías usar ambas.

            6. Muchas gracias Jonathan pues obtare por las dos las Rebel y las Pegasus gracias por tu consejo y respuesta muy agradecido felicidades otra vez por el gran trabajo que realizas por tus consejos y orientación en zapatillas

            7. Esperaba esta review con interés, a ver qué resultados ofrecía Joma con la placa, y el resultado es mejor de lo que me esperaba la verdad, el temor es ese desgaste prematuro que comentas y que algunos les está siendo crítico.
              Ayer mismo encargué las Saucony Endorphin Speed 2 por recomendación tuya, quería tirar por unas zapas para todo y son mis primeras de placa (aunque no sean de carbono), a ver que tal la experiencia.
              Gracias por la review y tus comentarios como siempre.

            8. Jonatan, tu como las ves de tacto,amortiguación, respuesta va unas zoom fly 3 o 4, a mi me ha dado la sensación de un tacto de amortiguación similar con algo más de rebote en las zoom fly y con una menor transición-despegue en las Joma, eso si, entiendo a que se refiere la gente con el desgaste prematuro, las mías con una salida de 24km ya se nota como unas picadas en la eva blanca justo donde la placa está más cerca del suelo, y eso que sólo peso 56 kg que corro por asfalto y carril bici y que suelo desgastar en general muy muy poco las suelas de las zapatillas

              • También es verdad que me da igual el desgaste ya que las compré ayer por 50€ en una tienda Joma y que sabía a lo que iba, aún así seguro que 400km al menos les sacaré

                • 100% de acuerdo en todo lo que has escrito.

                  el desgaste es acusado justo en esa zona por lo que comenté, en mi caso no tan grave pero poco a poco se va notando, espero que con 200kms el caucho entre más en acción y alargue algo la vida

                  en cuanto a sensaciones, tal cual lo que comentas vs la fly

              • Hola!

                Gracias por la review, es de mucha ayuda!
                Las fly 4 han sido mi primera zapa con placa, las compre en rebajas por 73€. También leo que las Joma se pueden comprar por 50€. Por estos precios, con cual te quedarías? Estoy preparando el primer maratón, y pensaba hacerlo con las fly, pero las joma me pueden servir para entrenamientos. Uso plantilla propia y con las fly encaja bien. Gracias!

            9. Hola! El otro día cotilleando vi en una web de running a la venta unas Joma R.R 3000
              Con un upper significativamente cambiado, y una mediasuela a simple vista con otros materiales, creo que el Reactive Ball (si se llama así, similar al Boost) y una suela más cubierta de caucho… sabéis algo al respecto? Es una “evolución” de la R3000, o algo como la Altra Escalante 2.5 que son “retoques”?
              Gracias!

              • verdes y blancas?, esas eran las que decían iban a sacar, luego se retrasaron….imagino que por algo relacionado con esos materiales, pero bueno, la solución a ver como les ha salido, no parece que muy bien

                • Buenas, yo me di cuenta de lo mismo.
                  Iba a comprar las 3000 y aparecieron esas en un par de web. Se parecen mucho al prototipo, pero no son las mismas.
                  En el catálogo de calzado que estaba online en la web de Joma aparecía las joma R. r 3000 en las que en las especificaciones decían que tenían media placa de TPU ( no carbono ). Curiosamente ya no está online.
                  En deporvillage están a la venta y me han confirmado que es un modelo de 2022
                  https://www.deporvillage.com/zapatillas-joma-r-r-3000-amarillo-verde-lima

                  • Recordemos que en el modelo de las r4000 del 2022 que se vende ahora ya cuenta con media placa de TPU. Cosa que ha pasado muy desapercibida y no se sabe si ha mejorado el rendimiento de las que se probó aquí ( modelo 2021) que tan buena sensación causó.

            10. Hola Jónatan, quería consultarte por favor. Corro el maratón de Sevilla(obj 3.05-3.00 (4.15-4.20 min/km))en 3 semanas y tengo dudas entre 3 modelos..(sé q ya lo tenia q haber decidido..):vaporfly,saucony speed 2 y joma R3000.Te lo pregunto hoy pq hoy era mi ensayo general en la media de Getafe y me ha generado mas dudas. He llevado las vaporfly pero no me he sentido del todo cómodo,notaba pelin cargados los gemelos y cierta molestia en la planta del pie. Eran mi primera opción pero ahora… Con las speed 2 en las tiradas voy muy cómodo pero noto menos reactividad. Con las Joma son con las que mejor me siento en lineas generales y cuando aprieto noto que si son reactivas. He hecho alguna tirada pero sobre todo las uso en series y controlados. Mi duda es si para un maratón se me pueden quedar cortas de algo o no serían adecuadas. Siento el rollo pero te agradecería enormemente si me ayudas a decidir. Ahh, peso 65 kg. Mil gracias!

              • personalmente la Saucony es la opción clara y lógica, pero si te gustan mucho mucho las Joma, podrias usarlas, no se si las has probado en +25kms para ver si la EVA te funciona, pero si lo has hecho y bien, puedes usarlas

            11. Muchas gracias por tan rápida contestación. Me queda la ultima tirada el próximo domingo y lo probaré. Sino me voy a las speed 2 y aseguro. Lo dicho, muchas gracias.

            12. Me siento muy identificado con Arti, peso 66 kg (casi casi lo mismo) y también tengo las Vaporfly y las Speed 2 (las Joma no). Las Speed las compré por recomendación de Jonatan y me parecen las mejores zapatillas que he tenido nunca, me siento súper cómodo con ellas y tienen un punto de reactividad que sin ser las Vaporfly se nota.
              Respecto a las Vaporfly yo no tengo molestias, pero si que es cierto que no es una zapatilla con la que me sienta identificado, aunque también he de decir que los tiempos con ellas me están acompañando, hoy también he hecho la media de Getafe y he bajado 2 minutos mi mejor tiempo, me he quedado en 1:33 y súper contento.
              Ya aprovecho y te agradezco la recomendación de las Speed 2 Jonatan 😉

              • Enhorabuena David! Muy parecidos si!también puede ser que me las he puesto solo en 4 entenos las vaporfly,pero como no son muy duraderas y mi lugar habitual de entreno es un parque pues me las pongo poco. Pero bueno las speed 2 son un valor seguro(tb me las compré después de leer a Jonatan) asi que casi seguro optaré por ellas y las vapor poco a poco a domarlas. Las Joma R3000 a mi me van muy muy bien pero como dice Jonatan hay que verlas en distancias mas largas.

            13. ayer las jubilé con 300 km, la suela esta absolutamente destrozada, y he llegado a esa cantidad ya forzando muy muy mucho, con los primeros 20 ya apuntaba a desastre en cuanto a durabilidad. no veo que me compense, igual he sido de los que le ha tocado la partida defectuosa, pero asusta ver cómo ha quedado.

            14. Si las usas en asfalto, son una malísima inversión ya que la suela no aguanta no 40 kms.
              Una bamba barata, pero mala inversión, os va a durar que menos que cualquier otro modelo de otras marcas con placa, al menos a nivel de suela. Ahora mismo estoy en trámites de devolución por lo poco que ha durado la suela.

            15. Buenas Jonathan, por motivos físicos, he tenido que dejar de correr, ahora solo hago caminatas de 10 km por asfalto, y mucha cinta, mido 1’84 y peso 95 kg. Aprox, yo he usado últimamente las Joma Hispalis XlX, un poco pesadas pero indestructibles, ya toca renovar, soy de Joma por calidad-precio. Gracias

            16. Hola Jonathan, mi mujer también hace caminatas sobre asfalto de 10km, mide 1,70 y pesa sobre 80 kg., Ya le toca cambiar a unas zapas más adecuadas porque hasta ahora no le daba importancia, que le aconsejáis.Gracias

            17. Hola Jonatan. Qué diferencias importantes hay entre la R3000 y la R2000?
              Tengo 66 años, peso 50 kg y mido 1,63m. Corro desde los 32 años y he corrido 226 maratones (mejor 2h51’ a los 41 años). Todavía consigo bajar de las 3h30’.
              Cual de esas dos zapatillas me recomiendas para maratón y ultra fondo?
              Un saludo
              Andrés

              • son totalmente diferentes

                la r2000 es una zapatilla de entrenamiento, con amortiguación, chasis curvado para ser algo más ágil, duradera.

                la r3000 es una zapatilla de competición con placa de carbono, baja durabilidad pero más rapida que la r2000.

            18. Gracias por contestar tan rápido.
              Yo tenía entendido que la R2000 también tenía placa de carbono.
              Crees que Joma ha podido solucionar el problema del desgaste prematura de la R3000? Porque me parece que 300Km de uso es muy poco para una zapatilla.
              Hay en el mercado alguna otra zapatilla con placa de carbono en precios parecidos a la R3000?

              • r2000 sin placa.

                tendrias que buscar una zapa con placa de oferta….hay algunas que se pueden encontrar por ahí tipo nike fly, nike tempo, alguna endorphin speed 2, carbon x 2 o 3, algunas chinas tipo 361 flame…..habria que buscar

              • Los problemas venían desde el medio pie delantero. Al hacer km con chinos y superficies no lisas, se desgastaba y fisuraba muy prematuramente la espuma blanca. (tengo un compañero que las usa en pista para series largas y les va bien el modelo original)
                Desde hace tiempo hay una versión con la parte delantera cubierta del caucho negro tapando esa zona ( con lo cual debe ir bastante mejor en ese aspecto)

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.