Las expectativas que tenía depositadas en las Joma R. 4000, a tenor de lo que iba viendo y leyendo de ellas, lo que me iban comentando compañeros que ya las estaban catando y las pinceladas que podía intuir tras la prueba a fondo que le hice a las Joma R. 5000, eran muy altas y no solo las han igualado, sino que las han superado con creces haciéndome disfrutar como un enano con cada uno de los kilómetros que hemos recorrido juntos.
No obstante, mentiría si no reconociera que, a pesar de tener tantas esperanzas en las Joma R. 4000, hasta que no me las calcé e hice la primera salida con ellas seguía manteniendo ciertas dudas, más que nada porque no habría sido la primera vez que veía cómo Joma era capaz de dar un gran salto adelante para, a renglón seguido, retroceder y sacar un modelo que no solo no supera a su antecesor sino que podría incluso considerarse inferior a él o al de dos generaciones anteriores.
Afortunadamente, este no ha sido el caso y las Joma R. 4000 no solo son unas muy buenas zapatillas que creo que bien merecen todo el ruido que están haciendo, sino que, valorándolas en el global, teniendo en cuenta su precio y polivalencia, bien podríamos estar hablando de, posiblemente, las zapatillas mixtas con mejor relación calidad/precio/polivalencia de la actualidad.
Y no solo eso sino que, si el que las va a calzar es un corredor neutro de peso medio o ligero, con pies ágiles capaces de moverse a ritmos medios y altos con cierta soltura, casi podríamos verlas doblando perfectamente como zapatillas de entrenamiento ligero e incluso como zapatillas de entrenamiento puro y duro si el susodicho es uno de esos que, como un servidor, gusta de entrenar con zapatillas ligeras, flexibles, ágiles y con toques de natural running.
Joma se refiere a ellas en varios sitios como zapatillas voladoras pero, no, no lo son, salvo que estemos hablando de ese nuevo tipo de «voladoras maratonianas” que ha surgido en los últimos años y que, si bien son capaces de moverse a ritmos muy altos, distan mucho de tener la respuesta de unas voladoras radicales ya que lo que buscan es poder mantener ese ritmo durante los 42’195 kilómetros de la mítica prueba.
Yo las veo más como unas de esas zapatillas que, de tan polivalentes y versátiles que son, cuesta clasificar de manera pura en un único segmento y donde encontramos cosas como las Saucony Kinvara, New Balance Fresh Foam Tempo, Hoka One One Mach, New Balance FuelCell Propel…
Sí, soy plenamente consciente de las rivales con las que acabo de compararlas y os aseguro que no solo no desmerecen en nada sino que, si sacamos a la palestra el factor precio, los 70€ de PVP que tienen las Joma R. 4000 hacen que suban muchos puntos.
Y, ojo, que hablamos de precio de salida, que seguramente puede ser menor en el caso de pillar alguna buena promoción, descuento o edición especial de alguna competición, algo a lo que se está aficionando Joma últimamente.
No he podido catar las últimas Joma Storm Viper y no sé cómo vendrán las siguientes así que no puedo pronunciarme de manera categórica pero la verdad es que me parece más que tentadora la posibilidad de hacerse un kit zapateril monomarca con una terna compuesta por unas Joma R. 5000 como voladoras, unas Joma R. 4000 como mixtas y unas Joma Storm Viper para los entrenamientos, todo ello por un PVP de 210€, no mucho más de lo que marcan de salida algunas de las zapatillas de entrenamiento tope de gama actuales y bastante menos de lo que nos piden ahora mismo por algunas de las mal llamadas zapatillas mágicas por las que muchos suspiran.
Pero dejemos de lado estos temas monetarios y volvamos al tajo para conocer en detalle a las Joma R. 4000 que, como os acabo de decir, me parecen unas grandísimas zapatillas a las que, a poco que le mejoren o pulan un par de cosillas que comentaré más adelante (por ejemplo, dotarlas de un poco más de rigidez en la zona media), pueden posicionar muy bien dentro de su segmento y vender como churros si es que no lo consiguen ya con esta versión que me ha parecido genial y que he disfrutado (y sigo disfrutando) muchísimo. ¡Chapeau por Joma!
Por cierto, olvidaos por completo de todo lo que hayáis visto hasta ahora dentro de Joma con el nombre R. 4000 porque este modelo de 2021 que analizamos en este artículo no tiene nada que ver con las anteriores Joma R. 4000 Maraton o Joma R. 4000 Marathon New salvo el hecho que pertenecen a la misma marca y que tienen el ‘4000’ en su nombre.
Mediasuela
La mediasuela de las Joma R. 4000 es un único bloque, aparentemente sencillo y prácticamente macizo, confeccionado casi en exclusiva (la única excepción es la pieza del Stabilis) con Reactive, el compuesto estrella de Joma en su sección de zapatillas para correr y responsable en gran medida del gran salto de calidad que están dando los modelos que lo incorporan.
Es un material muy blandito, con una densidad bastante baja, que se hunde muy fácilmente incluso presionándolo con el dedo y que recupera su forma original con mucha rapidez, lo que hace que se sienta bastante botoso y respondón.
Esta sensación queda corroborada, según dice Joma, por estudios independientes que han realizado en INESCOP y que han determinado que el retorno de la energía estaría en torno al 82%, cifra que, aunque no pongo en duda, me parece que se circunscribe únicamente al Reactive como compuesto, no al que obtiene la zapatilla en global.
Es decir, aunque el compuesto en sí mismo sea capaz de arrojar ese dato en los test de laboratorio, la dinámica de las Joma R 4000 no es tan cañera como la de otras zapatillas mixtas que, aun teniendo mediasuelas con compuestos menos respondones, aprovechan mejor otros recursos como, por ejemplo, el efecto catapulta que logran gracias a elementos como alguna pieza rígida en el mediopié, diseños en forma de mecedora con punteras muy curvadas, placas rígidas, etc.
Ese trabajo de rigidación lo realiza teóricamente el Stabilis, una pieza de PVC que podemos ver en azul si las miramos desde abajo y que teóricamente debería controlar la rigidez y la torsión de las Joma R. 4000 pero, a mi juicio, no lo consigue y se convierte en uno de los puntos más flojos de estas zapatillas, uno de los que cambiaría sí o sí en la próxima versión.
Es una pena la facilidad y casi brusquedad con la que flexa en la zona media y me sorprende mucho porque en la parte delantera, sin ninguna pieza, flexan de una forma mucho más progresiva. Creo que si Joma consiguiera solucionar este problema, la mejora de la dinámica de la pisada sería muy grande y ganarían muchos puntos, sobre todo para quien quiere utilizar estas zapatillas pensando en exprimirla con ritmos rápidos.
Quizá aumentando un poco la rigidez del Stabilis y alargándolo un poco, posiblemente sacándole un par de brazos que recorrieran un poco el perímetro, tanto por la parte interior como por la exterior, conseguirían darle este toque extra de rigidez. Me refiero a hacerle algo en la línea de lo que se lleva viendo desde hace mucho tiempo en algunas de las adidas de la gama Adizero.
Esa facilidad para flexar de las Joma R. 4000 también hace que torsionen con mucha facilidad, pero aquí ya no es tan fácil pronunciarse respecto a si es bueno o no porque, si bien es cierto que para un corredor que necesite soporte contra la pronación puede ser un punto a mejorar, para los que no lo necesitamos, al revés, nos viene de perlas ya que nos permite mucha libertad durante el ciclo de la pisada y facilita que podamos mover el pie a nuestro gusto.
Para mí y, teniendo en cuenta el resto de elementos, sobre todo el upper, creo que su forma de torsionar es coherente porque el upper tampoco es que sea hipercontrolador así que aquí no le critico nada.
Esa posible falta de control o soporte la suplen con una buena base de apoyo que, sin ser excesiva, sí que es más que suficiente y que se complementa con una suela de contacto prácticamente continuado como veremos en el siguiente apartado y unas alturas y drops no excesivamente altos.
El talón de nuestro pie queda a unos 22 milímetros y el antepié baja hasta los 15-16 milímetros (sumadle 5 milímetros si queréis tener la medida incluyendo la plantilla), lo que le da un drop en estático de unos 6-7 milímetros (6 milímetros según Joma) que, en dinámico, incluso andando, se siente algo menor, digamos que similar al que transmiten otras zapatillas de cuatro milímetros de drop.
Esta sensación se debe en gran medida a la facilidad que tiene el Reactive para comprimirse por lo que esa reducción del drop en dinámico se acentúa más cuanto más se talonea, algo que deben tener en cuenta los que, además de impactar primero con la parte trasera del pie, tiendan a tener problemas por sobrecargas en la parte posterior de la pierna.
Ahora, si corres principalmente de mediopié o antepié, olvídate de todo lo dicho hasta ahora respeto a la transición, drop y demás porque tendrás la suerte de poder disfrutar de todo el rebote de la mediasuela de las Joma R. 4000 sin echar apenas en falta lo comentado de falta de velocidad en la transición de la pisada.
Además, ese rebote te lo entregan después de haber amortiguado una buena cantidad del impacto de vuestro pie contra el suelo lo que las hace especialmente confortables y aptas para medias y largas distancias.
Eso sí, esto último jugará en su contra si os venís arriba y empezáis a exigirle ritmos francamente rápidos, digamos que más allá de los 3:30/km, porque ahí sí que se empieza a notar la energía y fuerza que se desperdicia en aras de esa buena amortiguación y confort a la que aludía en el párrafo anterior.
Pero, vamos, que para ese uso ya están las Joma R. 5000, ¿no? Así que nada que alegar a las Joma R. 4000, que son unas zapatillas mixtas más bien dóciles y que compensan con creces esa posible falta de chispa a ritmos de los de volar bajo en distancias cortas a cambio de ofrecer un equilibrio muy bueno entre amortiguación y respuesta que se puede agradecer cuando se va a ritmos un pelín menos rápidos en distancias medias o incluso largas.
Es una delicia moverse con ellas en la horquilla de los 3:45/km – 4:15/km durante tantos kilómetros y tiempo como aguanten vuestras piernas, os lo aseguro.
Por si os sirve de referencia, en el tema de la amortiguación me han recordado bastante a las primeras adidas Solar Boost de las que en su día destaqué su gran equilibrio y polivalencia. De hecho, a modo de curiosidad, al igual que me pasó con aquellas, con las Joma R. 4000 también te sientes más cerca del terreno de lo que podrías pensar con su apariencia o, al menos, notas bastante las irregularidades que pisas, ya no solo cuando son piedras sino incluso cuando estás pasando por encima de las superficies podotáctiles de las aceras que se sienten bastante en el antepié sobre todo.
Así que, como decía al principio, muy buena arma la del Reactive para Joma, un gran salto de calidad para sus mediasuelas, que será aún mayor en cuanto consigan controlar un poquito mejor la flexión de la zona media, al menos en los modelos rápidos en los que el grosor de la mediasuela es relativamente fino, lo que las lleva a quedar algo «vendidas» y flexar de manera demasiado fácil para mi gusto.
Y, bueno, puestos a pedir, a ver si hay suerte y no tardan mucho en experimentar con el Reactive en sus modelos de trail running porque apostaría a que puede ir genial en unas zapatillas con filosofía maximalista pensadas para rodar tranquilo y hacer kilómetros hasta el infinito y más allá.
Suela
De la suela de las Joma R. 4000 apenas le he oído hablar a nadie, es como si no existiera y me parece injusto porque, aunque no sea como para darle un Oscar, creo que rinde muy bien, no solo de manera individual sino que es capaz de trabajar muy bien en equipo junto con la mediasuela.
Es más, solo tiene una pega que, en este caso, es más bien un tironcillo de orejas porque, aunque no destacaría su rendimiento en mojado, no considero que falle de manera estrepitosa como sí han hecho muchos modelos de Joma.
Con las Joma R. 4000 se puede correr sin ningún tipo de preocupación por prácticamente cualquier superficie, independientemente de su situación, esté seca o mojada y únicamente hay que prestar un poco de atención en determinadas losetas de acera cuando están mojadas.
Hasta donde he podido probarlas sobre suelo húmedo, no me sentido más vendido de lo que me he sentido con la inmensa mayoría de zapatillas y, de hecho, hasta me considero sorprendido porque me esperaba un rendimiento mucho peor, ya no solo por el historial clásico de Joma sino por la decepción reciente que me llevé con las Joma R. 5000.
Quitando ese pequeño pero, tiene un comportamiento excelente, sobre todo en superficies lisas secas donde se le saca mucho rendimiento a su buena base de apoyo y contacto prácticamente continuo.
Dan mucha seguridad, sea asfalto, loseta o, cómo no, tartán, gracias a ese diseño multitaqueado que, aunque no tiene mucha profundidad, como se pueden hundir con mucha facilidad en la blandita mediasuela, permite que se vaya adaptando a las irregularidades del terreno o deformaciones a la que la sometamos durante el ciclo de la pisada.
Si nos salimos del asfalto, en tierra también me han sorprendido, traccionando mejor de lo esperado, aunque en ese entorno hay que llevar un poquito de cuidado con las piedras porque, como comentaba en el apartado de la mediasuela, se notan bastante, algo que me ha llamado la atención porque me esperaba que filtrara algo más esos bultillos que a veces son tan molestos cuando los pisas con los metatarsos, justo cuando impulsas con todas tus ganas.
Pero, vamos, que no es su entorno, no son unas zapatillas de trail así que es solo un aviso para navegantes así que, tanto si sois 100% asfalteros como si sois de los que gustan de combinar esa superficie con la tierra compacta, adelante, dadles candela de la buena porque las disfrutaréis muchísimo, sobre todo si es tierra dura porque así se nota más el efecto de la amortiguación del Reactive.
Huelga decir que mejor no os flipéis mucho si la tierra está mojadilla o toca pasar por césped mojado pero, por si acaso alguien se aventura, que sepa que las Joma R. 4000 le van a llamar rápidamente al orden, avisando de que no les mola mucho correr por ahí porque su taqueado no es lo suficientemente marcado como para clavar de una forma mínimamente decente.
A nivel de durabilidad, no va a ser una suela cuasi infinita como la que solemos encontrar en muchas otras zapatillas de esta marca española pero, hasta donde le he podido ver con la tralla que le he dado para esta prueba a fondo, diría que no desmerece en nada y que está en la línea de lo que se le podría esperar a una zapatilla mixta y, salvo que seáis de los que lijan el suelo al correr, no deberíais tener problemas para llevarlas hasta la horquilla de los 500-700 kilómetros.
Entiendo que habrán hecho una y mil pruebas con diferentes grosores de suela y profundidades de taco pero quizá me plantearía ponerle un milimetrillo más de grosor, probablemente compartido entre el taco y el grosor de la propia placa de la suela para que se pudiera alargar un poquillo más su vida útil.
Upper
El upper de las Joma R. 4000 es eficaz y eficiente y, por ende, efectivo, además de, a mi juicio, bonito y rinde en general muy bien, como poco al mismo nivel que el resto de elementos, con un muy buen funcionamiento en global y alguna pequeña peguilla que quizá podría ser mejorable.
Tiene dos capas claramente diferenciadas aunque podríamos considerarlo casi como tricapa ya que la exterior es como si fuera una doble capa de engineered mesh, con un exterior que va conjugando las partes extremadamente abiertas y transpirables con otras un poco más densas en las zonas en las que hace falta un poco más de estructura o protección.
El interior, todo lo que queda en contacto con el pie, es ligeramente elástico, extremadamente suave y en formato botín por lo que la sensación de confort es muy agradable, incluso yendo sin calcetines.
También es muy transpirable y se aguanta con ellas sin problemas con altas temperaturas, lo que las lleva a calar casi de manera inmediata cuando hay agua.
Agua que no terminan de soltar demasiado rápido, sobre todo en la zona trasera y especialmente en el collar donde ya que se queda un poco acumulada en el acolchadillo que tiene y que es necesario tanto para que nuestro calcáneo no entre en contacto con el rígido y contundente contrafuerte como para «rellenar» un poco el gran espacio que ofrece el collar.
Es un upper que prácticamente no tiene estructuras rígidas salvo el mencionado contrafuerte, marca de la casa, un ligero refuerzo que queda por la parte interior de la puntera y es meramente testimonial y el logo con la ‘J’ que va termopegado y queda por encima de por donde discurren los hilillos o cables de los tres últimos ojales y que seguramente os han recordado al Flywire de Nike.
Se adapta muy bien al pie, sin agobiar en ningún momento y marcando lo justo el ajuste allá donde hace falta, básicamente, en la zona de los metatarsos y en el empeine, donde podemos adaptar la tensión prácticamente a nuestro gusto jugando con la tensión de los cordones.
Los cordones son planos y finitos y no se desatan tan fácilmente como parece cuando les haces el nudo aunque, por si las moscas, mejor hacerles el segundo nudo porque vale más prevenir que curar.
La lengüeta queda totalmente integrada, generando un efecto botín que contribuye a esa sensación de buen ajuste que ofrecen: es bastante finita, de una longitud ideal, no se mueve…
Funciona muy bien, la verdad, aunque si tienes el pie muy finito, seguramente tengas que apretar mucho los cordones y a lo mejor te hace alguna arruguilla en la parte que la une a los laterales y tienes que colocarla con un poco de mimo antes de salir. Pero, vamos, pecatta minuta y, de hecho, se puede salir obviando este asunto.
La presilla que tiene en la parte inferior no sé bien qué función tiene salvo la de contener el reflectante que complementa a la pinturilla que hay en los laterales porque la lengüeta no necesita esa sujeción al ser un upper tipo botín.
Por cierto, los reflectantes son bastante flojetes, solo hacen su función cuando les pega muy directamente y, aun así, apenas dan visibilidad… Aunque mejor eso que nada, está claro.
La ojetera tiene seis ojales y, como he comentado antes, da juego más que de sobra para la zona media, aunque es posible que quien tenga los tobillos finos eche en falta el ojal adicional para sujetar un poco más el tobillo. También le puede pasar a quien lleve plantillas personalizadas porque el collar no es excesivamente alto.
Posiblemente esto del ojal adicional sea la única pega relevante que le pongo al upper porque, por lo demás, me ha dejado bastante contento y, aunque no le he dado tanta tralla como para poder pronunciarme con seguridad sobre su durabilidad, apostaría a que cumple de sobra con lo esperable para unas zapatillas mixtas ya que no le he visto ningún punto que parezca conflictivo o propenso a rupturas prematuras.
Horma
Consideraría a la horma de la Joma R. 4000 estándar en todas sus dimensiones así que, por defecto, cogería la misma talla USA que tenga como referencia en otras zapatillas de entrenamiento.
Puede dar sensación de ser algo holgada pero más que por las dimensiones en sí mismas, es por el upper, por esa falta de estructura y rigidez que hace que se amolde tan bien al pie.
Además, en general, han puesto bastante cuidado en que, a pesar de dejar espacios en determinadas zonas como la de los dedos, en las zonas clave se sujeten bien como pasa en los metatarsos y en toda la zona media.
La excepción sería si acaso el tobillo donde, como he comentado en el apartado anterior, se puede echar en falta el ojal adicional para ajustarlo un poco más, algo que le pasará sobre todo a los corredores de tobillos finos.
¿Se le podrían poner unas plantillas personalizadas? Sin problemas por espacio pero hay que tener en cuenta el tema de la facilidad que tienen para flexar las Joma R. 4000, algo que posiblemente perderemos y que el upper y, el chasis en general, no es excesivamente rígido o contundente con lo que, si además de las plantillas necesitamos que la zapatilla se encargue de que nuestro pie no se desmadre en exceso en temas de pronación, a lo mejor no son una de nuestras mejores opciones.
Dinámica de las Joma R4000
Con las Joma R. 4000 no tendrás prácticamente ninguna limitación salvo las que tus piernas, músculos o corazón te pongan, podrás hacer prácticamente lo que te plazca, desde ponerte a hacer series en la pista de atletismo a ritmos holgadamente por debajo de los 4:00/km hasta meterte entre pecho y espalda una buena tiradita de kilómetros a ritmos más tranquilos mientras vas de charreta con los amiguetes.
Su polivalencia y versatilidad es tremenda, obviamente, siempre que las veamos en perspectiva y tengamos claro que estamos ante unas zapatillas mixtas neutras.
Relativamente dóciles, sí, pero que piden cañita, que disfrutan y hacen disfrutar más cuando se va ligerillo con ellas y que se centran más en ofrecernos respuesta, agilidad y libertad que en controlarnos la pisada.
Ellas no se van a entrometer nunca, nos van a dejar hacer todo lo que queramos, con todo lo bueno y lo malo que puede tener eso por lo que, si somos de los que necesitamos una ayudita por parte de las zapatillas para que nos pongan un poco firmes y no nos dejen pronar más de la cuenta o que nos estabilicen un poquito la pisada porque no somos capaces de hacerlo por nosotros mismos, quizá no son nuestra mejor opción y nos pueden satisfacer más unas Joma Storm Viper que, aunque sean menos rápidas, son claramente más estables y contundentes.
Ahora, si eres de los que no necesitan esa ayudita extra, máxime si encima tienes la suerte de disponer de unos pies ágiles, capaces de moverse con zapatillas ligeras casi para cualquier cosa, prepárate porque con las Joma R. 4000 vas a disfrutar como un enano y, con una misma zapatilla vas a poder moverte prácticamente a cualquier ritmo que desees, por prácticamente cualquier terreno y casi te va a costar creerte que las lleves calzadas a pesar de verlas claramente en tus pies.
Aunque no lo parezca en las fotos, estamos hablando de unas zapatillas mixtas alrededor de los 220 gramos en el 9 USA de referencia (210 gramos comprobados en el 8.5 USA) que prácticamente ni se notan en los pies cuando corres con ellas, no solo por su ligereza sino también por su buen reparto de pesos.
Ese es uno de los motivos por los que me han gustado tanto para ir a ritmos medios en esas típicas salidas de rodaje a tempo, o a ritmo de competición, como prefiráis, porque te permiten moverte con mucha ligereza y agilidad, sin por ello ir exponiendo al cuerpo al desgaste que a veces suponen las zapatillas mixtas o voladoras.
No he terminado de encontrarme a gusto a ritmos muy rápidos y también me ha llamado la atención que, con ellas, tiendo a reducir un poco la frecuencia de zancada pero lo achaco probablemente a esa falta de rigidez del mediopié que marca aún más el efecto de amortiguación y rebote que mencionaba en el apartado de la mediasuela.
Así que, desde mi punto de vista, geniales para ritmos medios o medios y altos, pero regular para intentar volar bajo con ellas, para eso, mejor unas Joma R. 5000.
Además, por el precio que tienen, casi se puede hacer un dos por uno y, por lo que cuestan unas mixtas o unas voladoras, podemos tener esta parejita de zapatillas que nos darían muchísimo juego y nos permitirían cubrir un rango amplísimo de entrenamientos y competiciones.
La verdad es que las Joma R. 4000 son otras de las zapatillas que demuestran que, por fin, algo está cambiando en esta marca española que por fin se ha decidido a dar un paso adelante y presentarse como lo que siempre había podido ser y no se decidía a querer ser: una gran marca de zapatillas, capaz de ofrecer no solo zapatillas baratas sino también muy buenas (y hasta bonitas).
Ojalá sigan por esta senda y sigan deleitándonos en los años venideros con modelos que, como este, no solo valen mucho más de lo que cuestan sino que son capaces de pelear de tú a tú y con total garantías con la mayoría de sus rivales.
¡Buen trabajo, Joma!
Usuario tipo de las Joma R. 4000:
Las Joma R. 4000 son para…
- Corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas mixtas dóciles o de entrenamiento ligero polivalentes, rápidas, pero no exigentes, flexibles, ágiles y ligeras, para correr a ritmos más lentos de 3:30/km por superficies principalmente lisas y secas.
- Ideales para competir en media y larga distancia, especialmente para, quienes no necesitando corrección de la pronación, compiten en el rango de los cuatro y pico minutos por kilómetro.
- Geniales para triatletas de media y larga distancia (salvo para los tramos de paseo marítimo).
- Candidatas a zapatillas para todo para triatletas y para corredores que suelan hacer gran parte de su volumen de kilómetros con zapatillas ligeras y ágiles.
- Muy buena opción para quienes no han tenido nunca unas zapatillas mixtas y quieren tantear un poco es segmento sin arriesgar lo más mínimo.
- Imprescindibles para los caza gangas, fans de Joma y para todo el que, en general, le dé mucho valor a la relación calidad/precio del material deportivo.
Joma R 4000
Lo mejor
- Son las zapatillas mixtas dóciles con mejor relación calidad/precio
- Extremadamente polivalentes y versátiles
- Amortiguación de tacto muy agradable que transmite mucha sensación de rebote
- Upper suave, agradable al tacto, transpirable y muy adaptable al pie.
- Muy ligeras, tanto en la báscula como en los pies
A mejorar
- La flexión de la zona media es un tanto regulera...
- …lo que redunda en una dinámica de la pisada mejorable
- El agarre de la suela en mojado es mejorable
- El nombre que tienen lía mucho, como casi siempre con Joma: ¿R4000, R.4000, R.4000 Reactive…? ¿No existían ya unas R. 4000? ¡Un poco de orden, por favor!
Hola Rodrigo, te cuento, peso, 56kg para rodajes de unos 13-14 km a ritmos medios de aprox 4:20-4:30 progresivos, comenzando sobre 4:45 -4:50 y terminando sobre 4- 3:30 dependiendo del día y ganas, ahora utilizo para esto, solar boost 19, Epic react 2, fuelcell propel V2, SL20 y Pegasus 37, alguna de ellas las meto para tiraditas largas de unos 25km sobre 4:55 los domingos, estás R4000 servirían para esto? Ya que para las series tengo las zoom fly 3, Alphafly, adiós boost y Boston boost. Gracias.
Toni, estás tardando en meter unas R4000 en ese kit zapateril porque les sacarás muchísimo jugo para lo que me has descrito, ya verás!!!
Gracias, estoy barajando también las New Balance Fuelcell Rebel V2 que por lo que parece también podrían entrar en este tipo de zapas ya que alguna de ellas está pidiendo la jubilación.
Hola Rodrigo. Excelente análisis como siempre.
Soy mediofondista, 65kg 180 cm, buena técnica entrando de metatarso
Llevo algo menos de un año usando mixtas para rodar, boston 8 y SL20, estoy encantado con los dos modelos, le he sacado unos 800km a cada una, tiradas largas de hasta 16km, farlecks bajando hasta 3´10´´, y rodajes de 10km sobre 4´el km de media.
Como piensas que me irían las R4000???Tengo las R5000 y son una pasada…
Un saludo y gracias
VÍCTOR, seguramente te gusten las R4000 pero, ojo, que no son sustitutas de ninguna de las dos Adidas que has citado porque p. ej. flexan muchísimo más fácil y tienen más amortiguación. Ahora, seguramente les saques mucho jugo para esos rodajes e incluso para salidas más largas si tienes, como dices, buena técnica. Lo mismo hasta te sirven como zapas para casi todo.
Muchas gracias, iré a por ellas la semana que viene…
Un saludo.
Cuanto cuestan los tenis?
Martin Carrillo González, en el momento de escribir el artículo, como pongo en la introducción, 70€ en la web de Joma.
Y digo yo una cosa, pensando en ese compuesto tan blandito y reactivo. Si le damos unos milímetros más de altura a la media suela y le colocamos una placa de carbono, aparte de solucionar el problema de flexibilidad que comentas ¿No tendríamos la mejor zapatilla con placa de carbono relación calidad precio?
Eduardo, entiendo que por ahí irán los tiros en las “nuevas R3000” (o como acaben llamándolas).
La teoría general que están siguiendo la mayoría de las marcas va por donde comentas así que imagino que Joma irá por ahí pero no todos los compuestos blanditos y resilientes son iguales, no todas las placas de fibra de carbono tienen el mismo material ni el mismo diseño, no todas las placas van colocadas igual dentro de la mediasuela, no todas las mediasuelas tienen el mismo diseño… Los materiales están ahí, la teoría también, gran parte de la práctica, también porque no tienes más que despiezar las zapas que se venden para poder tener modelo pero, a la hora de llevarlo a “tu práctica” la cosa ya no es tan sencilla y lo mismo no funciona o no compensa, que es lo que le ha pasado a algunas zapatillas emplacadas o, incluso funcionando, lo mismo no dan tanto juego como se piensa.
Ahora, si son capaces de lanzarlas por 100€ o menos, la pueden liar muy gorda, incluso sin estar al nivel de las vacas sagradas porque no todo el mundo necesitamos ese nivelazo y nos puede ser más que suficiente con una zapatilla como la que puede acabar siendo la R3000.
Tengo muchas ganas de poder hacia dónde tiran finalmente con el tema de la placa, me intriga mucho, la verdad.
Pues si, no tenía ni idea, pero veo que ya aparecen las R3000 con placa de carbono en la página de Joma (75€). Estaría muy bien que den buen resultado y se vendan como rosquillas, y sobre todo estaría muy bien que eso sirva para que el resto de marcas empiece a bajar un poquito el precio de ese tipo de zapatillas.
Como puede ser que Joma no la fabrique con el número 46
He estado en la tienda y no he podido llevarme ni la r4000 ni la r5000
Caray, Francisco, es que eso no son pies, sino barcos!!! Jejejej, la verdad es que es un problemón tener ese pezuño porque no todas las marcas fabrican en esa talla y, aun fabricando, la tirada es más corta que en otras tallas así que en las tiendas la trabajan menos.
Hola Rodrigo, esta R4000 se englobaría en la categoría de mixta neutra, correcto?
Sin salirnos del catálogo de Joma, cuáles son las zapatillas neutras tope de gama y gama alta de la marca?
Gracias.
José, diría que Hispalis o Supercross son las «más tochas» de Joma.
Buenas cómo ves está zapatilla para una maratón sub 3h minuto arriba o abajo? Pisada neutra 1’74 y 65 kilos . Muchas gracias de antemano y genial trabajo como siempre
Antonio, son perfectas para ese objetivo. Suerte!!!
Las Joma R4000, las estoy usando para tiradas largas, de hasta 30 kms y para ritmos lentos van muy bien (sobre 5′) , buena respuesta y he acabado bien .
He llevado las fresh foam zant y se me quedaban muy justas de amortiguación ( otras veces les he hecho una media, y no había tenido problema) y me falta por probar las SL 20 de adidas.
Las Joma ha sido una sorpresa en positivo y si no cambia la cosa, para los 50k de Santander las llevaré.
Muchas gracias por la respuesta . Pues aprovechando una oferta en la web de Joma las he pillado por 56 euros así que genial . Una última cuestión . Teniendo en cuenta que será mi primera maratón con cuál de estas tres crees que me iría mejor ? Las Joma , Adidas sl20 o new balance zante pursuit ? Muchas gracias de antemano
Antonio, cualquiera de las tres puede ser una buena candidata así que, si las tienes, la mejor respuesta la da tu cuerpo en función de con cuál se encuentre mejor en los simulacros que hagas.
SL20 son mixtas relativamente estereotípicas, R4000 posiblemente las menos arriesgadas, Fresh Foam Zante andan entre ambas, una delicia si tienes buena técnica de carrera a pie.
En igualdad de condiciones, posiblemente elegiría las Joma… en el caso tuyo porque yo iría de cabeza con las Fresh Foam Zante pero no vale la referencia porque soy un fanático de esa saga de zapatillas.
El detalle de evitar paseos maritimos??? Entonces la viper para tiradas lagars y tranquilas y las r4000 para series y maratones y medias maratones alegres??? Wena opciión?
Pelotero82, a lo de los paseos marítimos ya te conteste, es un mal endémico y clásico de Joma, al menos, hasta estas R4000 y R5000 que son las últimas que he probado de la marca.
En cuanto a la combinación, me parece ideal lo que propones, sin duda.
Buenos días Rodrigo pues seguiré tu consejo . Las zante si las he probado ya y es cierto que son tan cómodas en lo pies que es difícil no apostar por ellas . Las otras dos vienen en camino así que probaré y con las que vaya mejor pues las guardaré para el gran día y con las otras dos pues para las series y rodajes a ritmo de competición . Muchas gracias por el consejo y a seguir así que sois los mejores 👏👏
Las Joma R4000, las estoy usando para tiradas largas, de hasta 30 kms y para ritmos lentos van muy bien (sobre 5′) , buena respuesta y he acabado bien .
He llevado las fresh foam zante y se me quedaban muy justas de amortiguación ( otras veces les he hecho una media, y no había tenido problema) y me falta por probar las SL 20 de adidas que las tengo de camino.
Las Joma ha sido una sorpresa en positivo y si no cambia la cosa, para los 50k de Santander las llevaré.
Lurdes, muy buena elección para esa carrera… salvo que llueva aunque en ese parque, en mojado, difícil con cualquier zapa.
Si te faltaba un puntito en las Fresh Foam Zante, con estas, genial… las SL20 no las he catado pero diría que son un poco más exigentes en la dinámica por la rigidez de la zona media. Ahora, seguramente agarran mejor en mojado así que, si puedes, dales una oportunidad en una tiradita larga y las tienes como “por si acaso llueve”.
Suerte en esos 50K!!!
Buenos días.
¿Y qué peso tienen estas Joma? Indicas en el análisis que son muy ligeras pero no he visto el peso de las mismas.
En su web indican 215 gr pero no el número para ese peso por lo que es complicado tomar referencias. Aquí soléis poner el peso para un 10 US.
Muchas gracias
Carlos, el peso se da, como estándar de facto y por tradición, en el 9 USA y tratamos de enriquecerlo o comprobarlo en el número que tenemos para el análisis a fondo.
Por ejemplo, en este artículo, hemos puesto lo siguiente: “…aunque no lo parezca en las fotos, estamos hablando de unas zapatillas mixtas alrededor de los 220 gramos en el 9 USA de referencia (210 gramos comprobados en el 8.5 USA)…”.
Por lo tanto, parece razonable el peso que indica Joma en su web. Parece que, por fin, después de muchísimos años poniendo pesos que no tienen nada que ver con el peso real de las zapatillas, indican cifras que se pueden tomar como referencia.
Hola Rodrigo.
No sé si estas Joma R 4000 se adaptarían a lo que busco. Soy corredor pronador de 73 kg, suelo correr 40 km a la semana a ritmos alrededor de 4:45′ el km. Alterno dos pares de asics gt 1000 y uno de gt 2000, y para jubilar unas gt 1000 estaba pensando en estas más ligeras para los entrenos rápidos, series y competir.
Nunca he usado zapatillas mixtas y aunque he mejorado la técnica de carrera no sé si arriesgarme a usar unas zapatillas que no tengan control de pronación.
Muchas gracias.
Eduardo, si las quieres como zapatillas mixtas, podrían valerte aunque, si estás pensando en las sustitutas de unas GT-1000, ya no me terminan de encajar porque no van en la misma línea, son más rápidas y con menos soporte.
Quizá algo como las Launch o las Fuelcell Propel me convencen más.
Buenas:
Por lo que leo, ¿serían estas Joma lo más parecido a las Zante Pursuit que hay a día de hoy en el mercado, con permiso de las Tempo? Aquí un huérfano de las Pursuit que no ha vuelto a sentir lo mismo con ninguna.
Ah, y son bonitas como ninguna Joma que haya visto.
Saludos
JL, las R4000 comparten cierta parte del perfil de uso con las Fresh Foam Tempo, podrían estar entre esas y las Fresh Foam Beacon.
Si te gustan las Fresh Foam Zante Pursuit, en New Balance saltaría a las FuelCell Prism o las 1500v6 dependiendo del uso que le dieras.
Alguna de las Health como las 801S también se le parecen mucho y quizá las Shadow 3 (las Shadow 4 no las he probado).
Hola estoy buscando una zapatillas para tiradas medias de 12 a 20km y estaba entre estas y las jazz por el precio contenido, los ritmos son variados de 4,15 a 5′ mi peso es de 68 kg muchas gracias
Carlos, son zapatillas de diferentes segmentos así que es difícil elegir en igualdad de condiciones pero creo que me inclino por las R4000.
ultimamente poco citais a JOMA, acaso las joma hispalis, supercross, fenix,… son tan malas para no dedicarle un articulo o es porque son zapas mas baratas y no interesa por el marketing?
fran, permíteme añadir una nueva opción: …o acaso es que a ellos no les interesa(n algunos medios como ForoAtletismo) y no las mandan para que se analicen a fondo? ;-D
A q t refieres con lo del paseo maritimo Rodrigo??? Yo entreno muxo en paseo maritimo jaja
Pelotero82, lo digo por el agarre en loseta lisa mojada porque, sin llegar a considerarlo malo, no me enamoró.
Actualmente, hago tiradas largas con pegasus 36 y series en pista con sl20. Para maratones (3h. 15 en Sevilla y medias maratones en torno a 1h 25) compito con pegasus por tener mas amortiguación q las sl20. Me estoy planteando la opción de entrenar tiradas largas lentaa con las viper, tiradas mas alegres con las r4000 y las series cortas con las Sl20? Que opinas de esta seleccion de zapatillas, peso 69 y medi 180. Por último, el detalle de evitar paseos maritimos x qué motivo rodrigo? Saludos.
Pelotero82, me parece bien la terna que planteas, con una ligera variación, dale candela a las SL20 en media maratón sin miedo.
P.D: Lo del paseo, creo que no es repetición, sino tripitición ;-D
Perdona q he repetido lo del paseo maritimo 😉
Non problemo, contesté en el otro también y así queda historia y todo emparejado con pregunta-respuesta ;-D
Buenas. Están a un precio que me está costando mucho resistirme. El problema es que tengo la versión anterior practicamente nuevas. Tiene pinta de que no se parecen en nada, peo creo que el uso que le daría es el mismo. (Día de rodaje algo más vivo, dia de series largas…)
Son compatibles? Me aguanto las ganas? jejejeje
Estoy en 63 kilos, preparando 10k en 34-36. Entrenamientos diarios con Ride 14 y la intención es competir con Saucony Fastwitch.
Gracias!
Rampi, por perfil de uso andan ahí ahí con la versión anterior solo que son mejores en todo así que ya será cosa de que mires a ver si te compensa tener dos zapas que te permiten cubrir ese uso, pero con caracteres diferentes o no. Lo digo porque, aunque las dos cubran más o menos el mismo uso, en los pies y en marcha no tienen nada que ver. De hecho, si las tienes ya desde hace tiempecillo y las nuevas se ponen “bonitas” a nivel de euros, no les haría mucho asco porque es cambio es brutal.
Rodrigo, tenéis programada una review de la versión 2022? parece que les han Puesto una placa de tpu en el antepie y algún cambio más
Antonio, no te sabría decir pero, ahora mismo, creo que no la tenemos en el radar (yo, seguro y creo que Jónatan tampoco).
Buen día. Necesito meter unas zapas entre las Ultraboost 20 (que no me acaban de convencer) que uso para rodajes suaves y las SL20, que calzo para series y rodajes sobre 4:20-4:50. ¿Podrían estar en ese hueco éstas? Estoy dudando entre estas y las Storm Viper (se quedan tiradas de precio).
Saludos.
Primi, mucho mejor las R4000, cumplen mejor con lo que describes y están más «equidistantes» de las dos que tienes ahora así que con ellas cubrirías más abanico de opciones.
Al final (no sé si he cometido una locura) he conseguido las Saucony Axon 2 (nada que ver, obvio) a muy buen precio. Estaba picado en reducir drop y probar algo maximalista sin invertir un riñón, que está tan de moda hoy día.
Por lo que he visto, va bien en el rango de mis tiempos de entreno, ya veremos si me adapto a la dinámica.
Ya comentaré que tal.
Saludos.
Primi, las Axon 2 no las he visto, pero todo lo que escucho y leo de ellas es bueno. Posiblemente, una de las buenas compras minusvaloradas en España, posiblemente, porque Saucony no las está moviendo suficiente.
Seguro que les sacas muchos y muy buenos kilómetros, eso sí, con un uso diferente a las R4000 y las SL como bien dices.
Completamente de acuerdo, estoy viendo que en España están infravaloradas, eclipsadas por las Endorphin Shift 2, siendo, prácticamente iguales en suela y mediasuela. Sin embargo, en EEUU se ha vendido como rosquillas, con una gran aceptación y muy buenas reseñas.
A ver como sale la cosa.