Nota: la Mizuno Wave Inspire 13 pertenece al catálogo de zapatillas Mizuno del 2017. Ya está disponible la nueva versión, te contamos todos sus detalles: Mizuno Wave Inspire 14.

La nueva Mizuno Wave Inspire 13 sigue un poco la línea que marcó la versión anterior, conirtiéndose en una zapatilla algo más cómoda y menos agresiva que las últimas versiones aunque, como cualquier Mizuno, tiene carácter si le aprietas.

La Mizuno Wave Inspire 13 es, ante todo, fiable. Es uno de esos modelos a los que tardas en hacerte pero, una vez cogida la medida, muchas veces no quieres volver a probar otros. Es algo bastante común en la marca pero, con esa mezcla de estabilidad, horma y amortiguación es, quizá, una de las más representativas de esa característica tan mizunera.

A pesar de todo lo que he oído y leído antes de probar la zapatilla -básicamente, que era prácticamente un modelo idéntico a la 12-, a mí me ha parecido una zapatilla algo más estructurada, con más capacidad para resistir peso y castigo, un poquito más tranquila y una rival para modelos como Brooks Adrenaline GTS 18, 860 o Nike Structure 21.

Chasis y mediasuela

El chasis de la Mizuno Wave Inspire 13 cuenta con un talón de 32 mm de altura y 20 mm en el antepié. Como veis, es una zapatilla ligeramente más alta atrás que sus rivales y eso deriva en su drop de 12 mm.

Mizuno Wave Inspire 13

Como todas las Mizuno, es perfecta para esos corredores que necesiten relajar el Aquiles, ya no solo por el drop sino porque cuenta con una amortiguación más progresiva y firme que otras marcas y eso ayuda mucho para no excederse con la elongación del Aquiles.

La base es bastante amplia, digna de un modelo capaz de ser usado por corredores de bastante peso. Tiene 94 mm en talón y 115 mm en antepié, lo que la sitúa ligeramente por encima de la media en volumen.

La composición de la mediasuela es la que acostumbramos a tener en zapatillas Mizuno de gama alta últimamente: U4iC, Wave y U4iCX.

Mizuno Wave Inspire 13

El U4iC es la evolución de la EVA de la marca japonesa que lleva ya varias temporadas siendo la base de las mediasuelas de casi todas las zapatillas de calidad de la marca, ha ido mejorando año tras año ya que las primeras versiones tenía la particularidad de «chafarse» en tiradas de más de 20 km o al final de la vida útil de la zapatilla.

Con la ayuda del U4ICX esto se ve disminuido y ahora hay que castigarla mucho para notar esa pérdida de elasticidad en la mediasuela.

El U4IC se situa en todo el antepié, lo cual le da ese carácter y respuesta por el que todos identificamos a Mizuno. Aparte, tanto en mediopié como en talón, tenemos U4IC en la parte superior del Wave, dejando al U4iCX el trabajo principal de absorción de la amortiguación (esta cercanía al pie del U4iC hace que la zapatilla se note ligeramente firme).

Mizuno Wave Inspire 13

El Wave es una placa de TPE, de Pebax Rnew, similar a la de la Inspire 12 en dureza y flexibilidad. Es un Wave Double Fan, este tipo de placa es propia de modelos pronadores de la casa japonesa y fácilmente identificable ya que por la cara interna tenemos dos olas reforzadas que evitan que el chasis se incline en esa zona, mientras que en el talón externo tenemos un Wave más planito y sin refuerzos en los orificios que crea la placa. Esta falta de refuerzos son los que permiten a la placa doblarse y dar su característica amortiguación mecánica.

Mizuno Wave Inspire 13

Es una placa que empieza un poco más tarde de lo que ha sido costumbre en Mizuno, dejando el talón más retrasado libre de Wave y solo ocupado por los U4IC. La placa se alarga hasta el primer surco de flexión del antepié dando algo de soporte al arco.

Como todas las Inspire y Mizuno para pronadores, suelen ser muy efectivas a la hora de luchar contra la pronación pero su corrección real se concentra en el talón. Es cierto que esa corrección, más la estabilidad de la placa, hace maravillas a la hora de reducir la pronación en el arco, por lo que se tornan perfectas para los pronadores que quieran corrección pero sean susceptibles de molestias en su arco plantar.

El U4iCX es una evolución del U4iC, más elástico, ligero y agradable al tacto. Este material es el encargado de mejorar el tacto firme que han venido teniendo las zapatillas de la marca durante décadas aunque sin renunciar a esa esencia mizunera, algo que tanto esta Mizuno Wave Inspire 13 como otros modelo clásicos de la marca (como la Mizuno Wave Rider 20) siguen manteniendo.

La Inspire 13, a pesar de tener U4iCX, sigue siendo relativamente firme y lleva un proceso de adaptación si no has utilizado Mizuno, pero una vez pasas esa primera impresión de firmeza y te acostumbras, es posible que no quieras dar marcha atrás. De ahí que Mizuno sea una de las marcas con una base de fieles tan grande (siempre las he comparado con los coches Subaru, una vez que superas la fase de adaptación, no quieres cambiar nunca de marca porque lo que te ofrecen es único; en Subaru es la fiabilidad, la durabilidad y la seguridad; en Mizuno es la eficiencia, la estabilidad, la ligereza y esa polivalencia de ritmos que te permite llevar).

Como la mayoría de sus hermanas, ponerle fallos al chasis de una Mizuno es como intentar sacarle defectos a la técnica de carrera de Tirunesh Dibaba, te podrá gustar más o menos pero no tiene defectos reseñables.

Suela

La suela, como suele ser habitual en Mizuno, tiende más a la durabilidad y polivalencia de terrenos que a la vistosidad del diseño.

Mizuno Wave Inspire 13

La Mizuno Wave Inspire 13 cuenta con una suela prácticamente exacta a la de la versión anterior, tanto en geometrías como en durezas, volúmenes y dimensiones de taco, situación de los surcos, etc.

Es una suela diseñada para poder rendir muy bien en tierra, destaca sobre las rivales en ese terreno, pero también se defiende bien en asfalto como es lógico. No es la zapatilla con más tracción del mundo pero, a cambio, ofrece mucha durabilidad. La Inspire 12, que nos va a servir muy bien de referencia, tenía una durabilidad de más de 800 km para un peso medio de 75 kg.

Mizuno Wave Inspire 13

Los materiales de los que hace gala Mizuno en la suela de la Inspire 13 son los clásicos de la marca: X10 en talón con una dureza de 86º y en el antepié Blown Rubber con 76º, todo en la media del mercado pero a los que se le saca un extra de durabilidad debido precisamente al diseño del dibujo o geometría.

La Mizuno Wave Inspire 13 no destaca por flexibilidad del chasis pero sí del upper, por lo que el resultado es bastante aceptable aunque el diseño de las ranuras o surcos de flexión delanteros tiene margen de mejora, especialmente porque solo son dos surcos y sin demasiada profundidad. Es un aspecto que puede mejorarse aunque, corriendo con ellas y especialmente si no es la primera Mizuno que utilizas, no vas a echar en falta más flexibilidad.

Sí es cierto que ha engordado unos gramos, ahora pesa 312 gramos en talla 9 US y 336 en la 10 US de la prueba, 12 gramos más que la zapatilla que probamos el año pasado. Como digo, mis sensaciones desde el principio iban en ese sentido, se notaba que la Inspire 13 era más recia, más zapatilla, capaz de aguantar más peso y más castigo y el peso solo es un indicador más que confirma esas sensaciones.

Upper

Aunque no es un upper futurista o espectacular ni mucho menos, los cambios realizados para esta versión van reunidos prácticamente todos en esta zona. Ya sabemos que Mizuno no es una marca dada a grandes revoluciones y que rara vez un corredor se va a llevar un disgusto comprando la nueva versión de su zapatilla habitual.

La Mizuno Wave Inspire 13 presenta un antepié nuevo, dejando más volumen interior, especialmente en la parte delantera. Vemos que cuenta con una malla tricapa que deja mucha altura libre para los dedos.

Mizuno Wave Inspire 13

Esta malla tiene dos capas externas muy parecidas, muy abiertas y en el interior tiene otra capa fina y tupida. Además, posee la ya habitual «tela de plástico» que va desde la parte baja del sistema de cordones hasta el refuerzo de la puntera para evitar roturas de upper, por lo que en teoría debería estar blindada en este aspecto.

Mizuno Wave Inspire 13

Se le ha añadido una tira interna (entre la segunda capa y la más interna) que recorre el lateral de la zapatilla a media altura desde la puntera hasta casi el talón y da soporte y seguridad al pie para que no se exceda en movimiento lateral.

La parte del mediopié cuenta con muchos refuerzos cosidos para crear el sistema de cordones y el único elemento que une este sistema con el chasis es el logotipo de la marca, el runbird, que aunque bien apoyado por la tira que antes comentaba, es una sorpresa cómo ha minimizado la presencia de tiras de refuerzosin que se eche en falta soporte.

Mizuno Wave Inspire 13

La lengüeta es amplia, de acolchado medio pero de muy buen diseño, con unos cordones semiovalados que, como cabría esperar, funcionan bien. Sin lujos y sin defectos.

El collar es alargado con un acolchado muy bueno pero no excesivo y un acabado interno agradable. Como todas las Mizuno, cuenta con un contrafuerte de mucha presencia y rigidez que garantiza la integridad y buen funcionamiento no solo del upper en el talón sino del Wave de la mediasuela.

Mizuno Wave Inspire 13

La ventilación no es mala para tener tres capas ya que hay mucha malla en contacto con el aire sin tener intromisiones de refuerzos, por lo que no es un aspecto para ponerle pegas y teniendo en cuenta que su prioridad es darle durabilidad a la malla, la ventilación que tiene es más que aceptable.

Horma

La horma de la Mizuno Wave Inspire 13 es bastante generosa, especialmente si caes dentro del usuario tipo clásico del modelo (65 – 85 kg) aunque, como ya digo, esta nueva edición tiene un rango de usuarios algo diferente, entre 70 y 90 kg. A pesar de ello, la horma es muy adecuada para corredores de más peso, es una zapatilla de horma estándar pero tirando a generosa en espacio.

Mizuno Wave Inspire 13

Se ha dado más altura a la malla sobre los dedos para evitar agobios, rozaduras, etc. Tenemos una zapatilla muy permisiva con el movimiento vertical de los dedos y una anchura delantera también por encima de la media, aunque la nueva tira lateral no permite excesos de movimiento que sean extremos.

El ajuste de mediopié, como en todas las Mizuno, es bastante controlador. En la Inspire 13 es menor que otros años pero sigue teniendo un material de mediopié confiable y que aporta estabilidad para complementar la corrección de la mediasuela. El espacio es estándar y no creo que haya muchas quejas en este aspecto (salvo que tengas un pie estrecho).

El talón es un poquito más amplio de lo normal, no hasta el punto de que baile el pie pero sí notas que es un talón perfecto para los que no tienen un tobillín de etíope. Mizuno le ha colocado un acolchado medio al collar, de mucha calidad en cuanto a la espuma y el recubrimiento, pero quizá esto es lo que da la impresión de ser algo más amplio, especialmente ahora que todas las marcas están poniendo muchísima cantidad de acolchado alrededor del tobillo.

Amortiguación

Mizuno Wave Inspire 13

La Mizuno Wave Inspire 13 posee una amortiguación fiable, es una de esas amortiguaciones a las que tienes que «hacerte» y salir unos días con ellas antes de cogerles el gusto, sobre todo si no eres un acérrimo de la marca. Si lo eres, la Inspire 13 te ofrece un tacto clásico de amortiguación, muy parecida a la vista en el modelo anterior.

La Inspire siempre ha sido la Rider para pronadores, pero en esta versión hay claras diferencias: la Rider 20 es un modelo que se nota más ligero, ágil y blando que la Inspire 13 que, como digo, es más potente, estable y estructurada.

La amortiguación es firme. No es dura, pero si tenemos en cuenta el giro del mercado a amortiguaciones muy blandas, la de las Inspire 13 se puede considerar firme y muy progresiva. Además, es cierto que la adición del U4iCX en talón se nota un poco, dándole algo más de recorrido pero, en el momento que el Wave entra en acción, el tacto mizunero se hace patente.

Mizuno Wave Inspire 13

La amortiguación delantera sigue las mismas pautas, no es una piedra y tiene un poquito de recorrido al que le coges el gusto, especialmente si te gustan las zapatillas reactivas o polivalentes, o bien si corres por tierra, pero es un tacto propio de la EVA, con mucha estabilidad y tacto un poco más firme que la media.

Conclusión

La Mizuno Wave Inspire 13 sigue en la línea que marcó la Inspire 12 por lo que es un valor seguro si eres usuario de este modelo.

Es quizá, junto con la Mizuno Wave Ultima 9, la que mejor representa la esencia de lo que ha sido la marca en los últimos años: zapatillas que se mueven de lujo en asfalto y tierra a 5’/km pero que también las puedes apretar ocasionalmente, que son hiperestables para los que necesiten estabilidad extra, y especialmente de las mejores opciones para los que van tocados de musculatura trasera (sóleos, gemelos, Aquiles…) así como los de tobillo más débil.

La nueva Mizuno Wave Inspire 13 no es la mejor opción para alguien de 65 kg pero ahora es una gran opción si buscas una zapatilla para todo y pesas 85 – 90 kg, especialmente para los que buscan competir en media maratón o maratón a ritmos lentos, ya que es una zapatilla que no genera casi nada de calor de mediasuela y eso se nota con mucho peso.

Su upper está bien reforzado y, una vez le coges el tranquillo a la zapatilla, puede convertirse en una gran aliada de cualquier corredor.

No es una zapatilla para ti si lo que buscas es amortiguación blanda pero, si buscas casi cualquier otra cosa, es un modelo muy a valorar por pronadores medios o leves.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Inspire 13:

  • Corredores con pronación leve o media de hasta 90 kg de peso que busquen un modelo de entrenamiento estable y con buena durabilidad para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.15 min/km.

Mizuno Wave Inspire 13

Mizuno Wave Inspire 13
8.5

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Estabilidad
            • Adaptabilidad del upper delantero
            • Muy apta para diferentes pesos
            • Muy fiable y duradera

            A mejorar

            • Tacto firme
            • Es un poco voluminosa

            13 Comentarios

            1. Hola muchas gracias por tu respuesta, esque tengo ambas y con las asics tengo molestias en la zona interna de los soleos y tibial posterior y si cambio para las mizuno esas molestias desaparecen y me causa molestias en la zona externa en el peroneo y tibial anterior del pie que menos prono, con lo que deduzco que necesito una corrección menor pero no nula, del drop nose si influye ya que son 2mm de diferencia porque de plantillas ni hablar ya lo he probado y nada… Saludos

            2. Si tengo unas kalenji y nada, yo creo que se debe a las zapatillas pues he probado varias neutras(nimbus, cumulus, boston boost) y en todas me aparecen el dolor interno de las tibias, y cambie a las mizuno y desaparecio pero se me carga la tibia por fuera los peroneos del pie que prono 2 grados menos, y si vuelvo a las neutras se quita eso y vuelve lo otro y viceversa…y no te hablo de unos meses sino de 3 aňos asi ya… Con plantillas de podologo me seguía molestando las zonas internas.En estudios de pisada me dicen que soy pronador en varios sitios y en el id de asics que soy neutro…Con lo que creo que necesito una zapatilla como la inspire13 pero que me corrija algo menos para evitar el dolor del pie que menos prona y no se que zapatilla podria pillar. Gracias por tu ayuda

            3. Hola jonatan! Enhorabuena por tus videos, referente.

              Soy pronador, más medio que leve, 73Kg. Corro 3K a 5K tres veces por semana, ocasionalmete 10K.

              Actualmente uso Mizuno Wave Inspire 14, que me han ido muy bien en los ultimos 15 meses. He visto que no tienes la review de las Inspire 15, estas en ello? que opinas?

              Me he probado en tienda tanto las Inspire 15 como las brooks Transcend 6 y las Adrenaline GTS 19. Las Transcend 6 casi que las descarto, me hace falta más support. Las Adrenaline GTS19 mucho mejor, pero me siento el pie más suelto que con mis Inspire 14. Luego me probé las Inspire 15 y me sentí mucho mejor, más familiares.
              Cómo ves la transición a las Adrenaline? debería quedarme con lo que conozco? Las Inspire 15 son unos 20g más ligeras que las Adrenaline. Además, las Inspire 15 tratan de corregir la posición de la lengueta integrado los cordones a través de ella. En la Inspire 14 la lenguetta caía. Los cordones en la Inspire 15 siguen siendo cortos, pero el mundo no es perfecto.

              Saludos desde Inglaterra!

              PS UK=lluvia, cuales mejor en mojado?

              Saludos

              • de momento no se nada de la 15 en cuanto a probarla….

                si te gustan las inspire, mantente porque su soporte es diferente al de las demás y si te van bien, no las cambies.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.