Si algo ha caracterizado a Mizuno a lo largo de las últimas dos décadas ha sido, en cierta medida, como buenos japoneses, su rechazo a hacer cambios radicales en su forma de trabajar y construir zapatillas y, por otra parte, que tienen más experiencia que nadie a la hora de meterle una placa a una zapatilla de running.
Así que, por un lado, hace cuatro años esperábamos una rápida reacción de Mizuno cuando se levantó la fiebre de las placas de carbono, pero ha sido la última marca en sacar al mercado una súper zapatilla con placa de carbono y, cuando lo ha hecho, en vez de ser continuistas o conservadores, han sacado sin duda alguna el concepto más radical visto hasta la fecha.
Así que Mizuno no solo se ha reinventado totalmente de cara a la línea Rebellion, sino que se ha olvidado de sus ataduras para ofrecernos no una sino varias zapatillas con un concepto muy extremo:
- La Mizuno Wave Rebellion que ya probamos hace unos meses.
- La Mizuno Rebellion Flash.
- La Mizuno Rebellion Sonic.
- Otros dos modelos muy agresivos pero con un concepto similar denominados Duel Pro QTR y Duel Pro.
- Y la Mizuno Wave Rebellion Pro.
Hoy nos ocupa quizá la más importante de todas, la Wave Rebellion Pro, la zapatilla para maratón de la casa nipona del correcaminos, el arma de Mizuno para enfrentarse a Nike Vaporfly 3, ASICS Metaspeed Sky, Saucony Endorphin Pro o New Balance SC Elite v3, algunas de las mejores zapatillas de la historia, y Mizuno -como he dicho antes- nos ofrece la zapatilla más agresiva y radical de todas.
Vamos a analizarla con detenimiento porque hay mucha chicha en esta zapatilla que merece ser diseccionada y explicada para que todos entendamos las características y comportamiento de la Rebellion Pro.
Chasis y mediasuela
Si uno de tus sueños es correr con la gracilidad de Haile Gebrselassie o Tirunesh Dibaba, esta es la zapatilla que tienes que tener para lograrlo.
Tales son sus geometrías que te obligan a correr con buena técnica y es que a simple vista se ve que no es una zapatilla «normal». Cuenta, o más bien, no cuenta con un talón per se sino que tiene un biselado tan grande en la parte trasera que el talón de la zapatilla es prácticamente inservible.
Y aquí vamos a abrir un melón importante. Según las reglas de la World Athletics, la zapatilla tiene que medir sus perfiles en dos puntos concretos: en función de la normativa, el borde trasero es el 0% de la longitud y la puntera es el 100% de la longitud, así que la World Athletics ha decidido que las mediciones para saber si una zapatilla cumple con los 40 mm máximos permitidos para ser legal, se tiene que medir al 12% de la longitud (casi en el centro del talón, dependiendo de la zapatilla) y al 75% de la longitud (casi en el centro del antepié).
Pero, claro, Mizuno sabe ésto y ha decidido crear una zapatilla que no tiene apenas talón, especialmente comparándolo con el perfil de mediopié tan elevado que posee, algo poco habitual. Cuando cuentas con una zapatilla tan curvada y que te obliga a aterrizar de mediopié, es el mediopié la zona de primer impacto y la zona más gruesa de perfil.
Nosotros hemos medido la Rebellion Pro en el 12% y en el 75%, como hacemos con todas las zapatillas, y sí, en esos puntos cumplen con la normativa legal: tenemos 34.5 mm en talón y 28 mm en antepié (según Mizuno, sus perfiles son 39-34.5 mm)
La cosa es que en mediopié, en la zona más gruesa que es la de aterrizaje, mide 51 mm de perfil, haciéndola la zapatilla más alta de perfil del mercado (junto con la Prime X de adidas), pero pasando el corte de la World Athletics.
Hemos releído la normativa varias veces pero no encontramos la excepción, salvo que Mizuno ha explotado las reglas cual escudería de Fórmula 1 y, como tanto, los corredores podemos disfrutar de una zapatilla legal con perfiles «ilegales».
Pero más allá de los perfiles, la clave de la zapatilla y lo que marca su carácter es, sin duda, sus formas: originales, agresivas y únicas, tanto que, como he dicho, te obligan a correr con buena técnica y, si estás acostumbrado a correr con buena postura y a ritmos muy altos, esta zapatilla es un misil.
Es un modelo peculiar, con una de las anchuras de base más pequeñas que hemos medido: 114 mm en antepié y 83 mm en talón porque no tiene nada de flare y que el talón es prácticamente inservible así que, ¿para qué necesita tener base amplia?
Mizuno sabe hacer zapatillas estables y esta no es una excepción: a pesar de la anchura escasa de base, no es inestable comparada con otras de su segmento, al menos en antepié.
Aunque existe una pega y es que es una zapatilla que, en curva cerrada, es un peligro para el tobillo. En rectas o curvas abiertas no es inestable (para su segmento) pero, como digo, como tengas que hacer una curva de 180º vas muy vendido, tanto que perderás, al menos, un segundo en esa curva si no es una articulación.
El gran biselado trasero y delantero, Smooth Speed Assistant como lo denomina Mizuno, te obliga a aterrizar muy vertical y alineando la cadena cinética del cuerpo y a despegar muy fácilmente.
Es una zapatilla que te empuja, no me refiero al rebote que vemos en otros modelos rivales, que también lo tiene, sino a que te obliga a ir rápido y con buena técnica, minimizando el efecto frenada de aterrizar con la parte trasera del pie y a recibir menos impacto al permanecer menos tiempo en contacto con el suelo.
En cuanto a espumas, tenemos dos diferentes: Enerzy Lite y Enerzy Lite+.
El Enerzy Lite está situado en la parte baja de la zapatilla, entre la suela y la placa, de color blanco. Se trata de un material derivado del Pebax y que tiene una dureza de 48ºHc, ligeramente más firme que en la Mizuno Rebellion.
Básicamente es la espuma más firme y estable de las dos pero también la más reactiva: es un Pebax con un 35% más de rebote que el U4iC y un 22% más de amortiguación, así que con estos datos se entiende que se sitúe bajo la placa ya que es el material más consistente y reactivo de los dos.
Por su parte, el Enerzy Lite + es la nueva espuma de Mizuno, un Pebax insuflado de 44ºHc de dureza y con un buen rebote, concretamente 25% más que un U4iC y, sobre todo, una amortiguación un 62% mayor que el U4iC: es el elemento principal de tacto blando que notamos al correr con la Rebellion pro.
Hay que decir que Mizuno se ha inspirado en la GEO Sprint, un modelo incónico de clavos de la marca japonesa para diseñar las geometrías, y en Rider para diseñar la placa.
Le ha colocado una placa, cuanto menos, curiosa a la Rebellion Pro: 70% nailon y un refuerzo del 30% de carbono. Se trata de una Placa de longitud completa fabricada con un Pebax de Arkema ecológico denominado Rilsan, pero cuenta con una particularidad: tiene el antepié vaciado en la zona central, tanto es así que parece el típico abridor de botellas, pero cuenta con un refuerzo en 3D (bajo el arco) en la zona media para abrazar el mediopié y dar algo de estabilidad a la zona de aterrizaje de esta zapatilla.
No solo eso sino que, interiormente, la placa en su zona media tiene una serie de dibujos similar a un panal de abejas para aligerar peso sin perder rigidez estructural.
Así que tenemos una placa muy original que no fuerza a los dedos al no ser rígida y completa ya que solo el perímetro del antepié cuenta con placa y el primer metatarso no va a tener problema para moverla.
Suela
Dentro de las zapatillas de placa de fibra de carbono de competición, es posible que la Mizuno Wave Rebellion Pro tenga la suela con mejor tracción en asfalto del mercado.
Es una suela completa con pequeños tacos de caucho G3, una resina de poliuretano insuflado que tiene unas características muy particulares: resiste muy bien la abrasión y dura mucho.
Además, en la disposición en la que está en la Rebellion Pro (taqueado pequeño y múltiple) es capaz de proporcionar un agarre envidiable, especialmente en asfalto, ya sea seco o mojado.
El G3 tiene una dureza elevada, de 68ºHa, unos 15º más que una suela normal y trabaja, como he dicho, a base de tracción principalmente. La adherencia está bien, pero es sobre todo la tracción gracias a los 262 tacos con los que cuenta la Rebellion Pro que hemos probado que agarran el asfalto como si no hubiese mañana.
En zona lisa nos ha dado también confianza, aunque podrían llegar a resbalar en condiciones algo saturadas de agua, pero lo cierto es que la suela de la Rebellion Pro se separa de sus rivales claramente ya que es capaz de traccionar muy bien en todo tipo de situaciones y, aunque no la recomendamos para caminos de tierra, pueden defenderse si esos caminos están en buenas condiciones.
En durabilidad, lo cierto es que esperamos buenas cosas. El G3 siempre ha durado mucho, incluso en versión de baja densidad como es el de la Rebellion Pro. Aun siendo la versión menos densa, si lo comparamos con el resto del mercado, sigue siendo un material muy duradero, resistente y con una alta dureza, así que aunque es pronto para estimar (y tampoco me gusta hacerlo en una zapatilla tan peculiar), no creo que nadie pueda quejarse de cuánto va a durar esta zapatilla, especialmente poniéndola cara a cara con sus rivales.
Upper
Lo menos radical y lo más funcional de la Mizuno Wave Rebellion Pro bien podría ser el upper.
En Mizuno han tirado de lo que saben que funciona y lo cierto es que: ¿para qué darle vueltas o gastar más en I+D cuando sabes que un engineered mesh de una sola capa hace todo lo que buscas? Así que Mizuno ha optado por una malla de una sola capa, con materiales 90% reciclados y le ha añadido pocos refuerzos.
Los pocos que encontramos van camuflados internamente: dos tiras que unen un agujero de los cordones con el chasis, siendo la tira de la cara lateral (externa) más ancha que la de la cara medial (interna). Son tiras de textil que dan algo de rigidez a una zapatilla donde se agradece tener algún elemento de soporte extra ya que notas que vas muy elevado sobre el suelo.
El sistema de cordones funciona muy bien, no es nada raro: cuenta con unos cordones intermedios en anchura pero estriados para evitar que se desaten y con una lengüeta un tanto original.
Esta lengüeta es muy fina y ventilada y no va sujeta en los laterales, así que cabe la posibilidad de que se enrosque sobre sí misma en la parte baja al no ser demasiado ancha, pero Mizuno ha buscado una solución para evitar que se deslice y le ha colocado dos pasadores paralelos en la zona media para meter los cordones, algo que funciona pero, como digo, no evita que se pueda enroscar en la parte baja (uniéndola al chasis es probable que no ocurriese).
El collar es alargado, simple pero funcional. Tiene un contrafuerte de rigidez baja pero más que apropiado para una zapatilla de este segmento.
Cuenta con acolchados más que adecuados para dar confort durante una maratón y en general sujeta bien, especialmente porque le han añadido unas costuras que hacen que el upper se adapte a las formas del pie en la parte trasera, algo que parece poco importante pero lo cierto es que hace bastante para que percibamos un ajuste confiable.
La ventilación es excelente, la transpirabilidad también y, además, es capaz de secarse rápidamente gracias al flujo de aire entre los agujeros por encima de los dedos y las salidas laterales de mediopié.
Horma de la Mizuno Wave Rebellion Pro
Quizá el punto potencialmente más problemático en esta zapatilla es que talla algo justa, posee una horma bastante racing y, teniendo en cuenta sus geometrías, puede hacer que a algunos corredores el pie se les mueva un poco hacia adelante. Eso se une a un antepié no muy amplio que podría dar molestias con el paso de los kilómetros.
No es una horma Mizuno al uso, si habéis utilizado alguna de sus zapatillas de entrenamiento, es más estándar tirando a ajustada. En muchos casos, media talla más será la mejor opción ya que de largo tampoco va muy sobrada.
Personalmente me gusta cómo ajusta la horma pero, como digo, es algo personal: no es muy ancha y sí ligeramente ajustada, algo que puede gustar a algunos y no a otros.
El resto de la horma funciona muy bien, sujeta bien en mediopié y sorprendentemente bien en talón a pesar de que no tiene demasiada estructura trasera.
La plantilla es de unos 3 mm, y digo «de unos» porque va muy bien pegada y no se nota demasiado gruesa, así que si sois usuarios de plantillas personalizadas, cuidado con el espacio de la horma, con la plantilla a la hora de quitarla y con cómo puede afectar una plantilla más gruesa de 3 mm al comportamiento general, ya que estamos hablando de un perfil total de 51 mm con la plantilla de 3 mm.
Amortiguación
Hay que entender que la Mizuno Wave Rebellion Pro no se puede comparar con nada visto hasta ahora y no se puede tener una visión cerrada de las cosas.
Es por ello que no hemos hablado del drop de la zapatilla que, según Mizuno, es de 4.5 mm, pero realmente el drop (si tenemos en cuenta que la zona de aterrizaje es el mediopié de 51 mm y que el antepié tiene unos 30 mm), saldría un drop enorme de 21 mm pero, como digo, hay que entender que es una zapatilla diferente y el concepto es novedoso, así que no es una zapatilla con la que se pueda hablar de drop.
¿Por qué Mizuno ha hecho una zapatilla con tanta caída? El razonamiento es complejo. Si metemos un gran biselado de talón y un gran repunte en antepié, nos queda una zona media corta ya que el repunte de talón empieza pronto y es precisamente eso lo que Mizuno buscaba.
Si tomamos como eje central punto de apoyo el hueso del tobillo, cuanto más lejos esté el inicio del repunte, más larga será la palanca que tiene que vencer la musculatura trasera de la pierna, así que Mizuno ha realizado un estudio en el que se demuestra que la Rebellion Pro exige menos esfuerzo del tríceps sural (gemelos y sóleo) y la musculatura trasera de la pierna debido a que la longitud de palanca desde el punto donde se inicia el repunte hasta el hueso del tobillo es menor que en una zapatilla de competición al uso.
Lo cierto es que era incrédulo a este estudio de Mizuno ya que he corrido muchos años con clavos, incluidos los Geo Sprint, y como muchos sabrán, son muy exigentes con la musculatura trasera. Pero al añadir grandes perfiles de espuma, hacen que esta se relaje y que la palanca se reduzca. Y lo cierto es que en ningún momento me ha resultado exigente con los gemelos o el sóleo, aunque también he de decir que es raro que se me sobrecarguen por la experiencia usando clavos que tengo durante años.
Hay que entender que la Rebellion Pro es una zapatilla muy rara, muy compleja y que donde mejor se mueve es a ritmos de 3:20/km a 4:00/km, sobre todo en carreras con poca curva. Es muy fácil ser eficiente con ella una vez cogido el ritmo de carrera: te lleva fácil y te obliga a ir bien colocado.
Si estás entre los corredores sub 70 kg que buscan bajar de 2h40′ en maratón o 1h17′ en media maratón, la Rebellion Pro es una bendición pues te ayudará a lograrlo y no solo por el rebote.
Ahora bien, si pronas, vas a una carrera con curvas, pesas mucho o tus ritmos son más lentos, la Rebellion Pro es una zapatilla complicada que en buena parte de la carrera disfrutarás pero en otra puede complicarte la existencia.
Es una zapatilla con la que he tenido algunos problemas a ritmos élite (3:00/km y más rápido) ya que cuesta un poco acelerarla con seguridad. Te lleva fácil hasta unos ritmos, pero para ir a ritmo 2h10′ o más rápido tienes que ser un portento absoluto, así que si eres un deportista profesional la podrás llevar sin problema, pero si quieres una zapatilla para series cortas a ritmos rápidos, no es tu zapatilla.
En cuanto a amortiguación, como todas las zapatillas de este segmento, muy bien, muy amortiguada, tacto blando (no tan blando como Vaporfly o SC Elite v3 sino más parecida a una Metaspeed Sky +).
En rebote, Mizuno no tiene esos 87% o 95% de otras marcas, pero los japoneses son muy listos y han sabido compensar con creces la diferencia de rebote entre su espuma (que podemos estimar alrededor del 75%) y la de sus rivales a base de dotar a la zapatilla de una dinámica inigualable, un peso bajo de 215 gramos (234 gramos en talla 10 US), una de las mejores tracciones del mercado y unos perfiles reales ciertamente ilegales.
Conclusiones sobre la Mizuno Wave Rebellion Pro
Sin duda es una de las zapatillas que más me ha costado probar y más me ha gustado hacerlo, pero también una de las más difíciles de exponer por escrito lo que ofrece porque es diferente a todo lo que hayas probado.
Creo que la mejor forma de describirla es lo que he comentado: imagina una Saucony Endorphin Pro 3 o una adidas Adizero Adios Pro3 que te obligue a correr con una técnica más propia del Valle Del Rift que de Vallecas: es una zapatilla donde la geometría manda.
Es rara, pero si te gusta esa sensación de rebote, amortiguación e ir lo más eficiente que vas a ser en tu vida, es una zapatilla única. Al mismo tiempo, no es la más ancha y tampoco la mejor para hacer giros o carreras cortas.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Rebellion Pro:
- Corredores neutros de hasta 80 kg que busquen una zapatilla de competición para ritmos altos en busca de marcas por debajo de 1h25′ en media maratón y 3h en maratón, que tenga durabilidad, tracción, rebote, ligereza y les ayude a mantener un ritmo constante.
Menua bendición y menudo problema. Yo soy sub 3h y este año la idea es sub 2h55′ o 2h50′ según se acerque la fecha.
Mi MMP fue con las Sky+. Me van muy bien para mis gemelos y soleos con ese rocket tan pronunciado. Además como uso talla 12 USA las Alphafly pesan demasiado. Necesito que sean ligeras.
Entre estas, las Saucony Élite, o las nuevas Vaporfly… ¿Cuáles para ese sub 2h55′?
no he probado las nuevas Vaporfly pero hablan muy bien de ellas, sería calzartelas a ver que tal notas el confort, si te gusta su horma, la zapa es ideal para eso.
La Élite tambien te valdría, pero claro, a un precio superior
El precio es lo de menos. Una vez ye metes en 250€, 50€ más o menos da igual.
Tengo las Sky+ aun con mucha vida, pero la vena consumista aprieta, y no se cuales me darían más ventaja.
Saludos y gracias,
Ventaja por rebote, la saucony élite, luego la asics de cerca, la mizuno última…. Pero la mizuno te obliga a correr técnicamente bien, si tu corres bien pero tiendes a perder la eficiencia biomecanica con los kms, la mizuno sería una opción interesante
Por cierto, gracias por el articulo. Gran trabajo.
He tenido unas Wave Duel 3, en 8.5US, y me iba un poco justa más o menos, me quedaba perfecta de ancho pero igual tendría más espacio si cogiera medio màs. A su vez, con las Vaporfly 2 si que me van muy justas, no me queda el ancho de un dedo delante con un calcetín “estándar” de entreno.
Sería recomendable subir entonces tallaje?
No he usado la duel 3….va a ser difícil equivocarte con media talla más en la rebellion pro
Yo las tengo hace una semana y coincido plenamente con Jonatan, añadir que en mi caso particular con 56kg en 1’63 cm (16:32 en 5K) se me hace un tacto del tipo endorphin pro 2 pero más amortiguado y que aunque no lo parezca en carrera por no sientes que vayas volando, en cuanto miras la velocidad y el pulso al terminar te das cuenta que has sido súper eficiente, brutal, yo las he comprado para el maratón de valencia de este año ya que el año pasado con las Alphafly 1 que van de muerte, terminé con un dolor en las plantas de los pies tremendo de tener que descalzarme algo que nunca antes me había ocurrido, las metaspeed Sky son un misil pero me cargan soleos y para un maratón no las veo y las vaporfly que también van bien me suelen cargar las caderas en larga distancia por eso elegí estás y estoy entre estas y las prime X que también son una barbaridad de zapatillas para larga distancia.
Buena info
Homa Jonatan, me han diagnosticado fascitis plantar y llevo ya 1 mes sin practicar deporte. ¿Me recomendarías algunas zapatillas de chica para que pueda caminar más cómoda con este problema? Ahora mismo no puedo caminar un rato largo, solo un ratito porque empeoro, ni puedo estar mucho de pie.. es una lata. Gracias de antemano. Un saludo, Josefa
Ninguna zapa te va a solucionar eso, alguna quizá podría aliviar levemente el problema, como una clifton 8, alguna Skechers arch fit…. Pero ideal es una plantilla
Muchas gracias por tus recomendaciones, Jonatan. Me han tomado medidas para plantillas pero dicen que tardan 2 semanas y me coge semana santa de por medio. A ver si con las zapas camino algo más aliviada mientras tanto. Luego dicen que a las plantillas cuesta acostumbrarse, que tendré que ir de forma progresiva. Así que cuando tenga plantillas alternaré. Muchas gracias de nuevo. Un saludo!
plantilla o zapa adecuada….al principio son raras, las zapas adecuadas tienen arco alto para relajar la fascia y eso al principio es «raro», y la plantilla hace la misma función
te diria que una clifton 8 es lo que más probable te funcione y puedes usar con plantilla