Nike parece que se ha convertido en una marca odiada por los puristas del running de un tiempo a esta parte, pero la verdad es que es una de las pocas marcas nacidas por y para el atletismo y jamás ha abandonado este deporte.
A principios de los ’60, Phil Knight viajó hasta Japón para conseguir un trato exclusivo con Onitsuka Tiger (la antigua Asics) para vender sus zapatillas de atletismo en los mítines que se hacían en institutos y universidades de la costa oeste americana. Por aquel entonces, los japoneses le preguntaron a Phil Knight a qué empresa representaba y él dijo lo primero que le vino a la mente, ‘Blue Ribbon Sports’. Unas horas antes, Knight, mientras esperaba el avión se había bebido una cerveza conocida como Pabst Blue Ribbon y de ahí se originó el nombre Blue Ribbon Sports en 1964 que, ocho años después, daría lugar a Nike cuando Knight y el entrenador de atletismo de la universidad de Oregon, Bill Bowerman, crearon la compañía -y, por cierto, se pusieron a imitar algunos modelos de Onitsuka de manera muy obvia-.
Desde aquellos primeros días, Nike siempre ha dado prioridad a su línea de running, casi siempre es la primera línea donde debutan sus nuevas tecnologías, antes que, por ejemplo, en el basket, que es la mina de oro de la marca.
Quería dejar claro esto porque muchos acusan a Nike de que no se preocupa por el running ni hace modelos realmente buenos para este deporte, y en este análisis he querido poner las cosas en contexto para que se vea que los de Beaverton siempre le han dado prioridad al running y lo siguen haciendo. Ahora mismo hay varios modelos excelentes, no buenos, sino excelentes para el running en la línea de Nike. Las Flyknit Trainer, las Structure y sin duda alguna estas Lunar Tempo entran en esa categoría de excelencia.
Pero sin duda hay algo que falla en Nike para que el corredor popular que lleva tiempo se decante por otras marcas. Como digo, no es el esfuerzo de Nike para con el running en cuanto a creación, a mi modo de ver es el enfoque de Nike en cuanto a marketing, quedándose algo obsoleta porque el patrocinio de grandes atletas y grandes campañas de publicidad ya no funcionan tan bien. Las marcas se están acercando cada vez más a los populares, atletas conocidos pero cercanos que son la inspiración de gente con aspiraciones sencillas y que son los que, poco a poco, van calando en la grupeta popular.
Sin embargo, Nike se lo puede permitir porque siempre que alguien empieza a correr pregunta por unas Nike con Air y seguirán teniendo ese público, pero deberían trabajar un poco más el de los atletas populares que ya han pasado la primera etapa y que en la mayoría de ocasiones se van a Asics, Adidas, Mizuno o incluso Saucony o Brooks, y es que no saben enfocar los buenos modelos que tienen como estas Lunar Tempo para el gran público.
Chasis y mediasuela
En un primer vistazo a las Lunar Tempo, lo único que se nos viene a la mente son las Lunar Racer, aquellas zapatillas de competición que muchos atletas utilizaron en Pekín en 2008 y que introducía en el mercado el sistema Lunar de amortiguación.
La Lunar Tempo tiene un chasis cuya forma recuerda mucho a aquella Lunar Racer, de hecho se puede decir que es una heredera natural de aquel modelo aunque Nike ha querido hacerla apta para un público más amplio, para ello ha «engordado» la mediasuela haciéndola más amortiguada y utilizable sin necesidad de haber nacido en el valle del Rift.
Es una zapatilla con un chasis de 26 mm en talón y 18 mm en antepié, como veis es un chasis con medidas de zapatilla mixta con un drop de 8 mm.
El mercado está evolucionando rápidamente, los materiales ultraligeros dan lugar a que las categorías clásicas se difuminen mucho. Tanto es así que, actualmente, a modelos mixtos como 890 v5, DS Trainer o Launch 2 se los puede considerar más como unas zapatillas de entrenamiento ligero y eso es debido a que una nueva hornada de modelos como Lunar Tempo, Fresh Foam Zante, GoRun 4 y alguno más son zapatillas amortiguadas como para competir en distancias medias o largas pero tienen pesos de zapatillas de competición.
Por poneros un ejemplo, estas Lunar Tempo pesan 200 gramos en talla 10 USA (192 gramos en 9 USA), dato sencillamente increíble y no porque sean capaces de aligerar un modelo hasta bajar de 200 gramos, sino porque su relación peso/amortiguación es tremenda, pocos modelos podrían ganar a las Lunar Tempo en esa clasificación.
Por lo tanto, estamos ante la nueva hornada de zapatillas mixtas o de competición para el corredor popular, es un modelo apto para largas distancias si eres rápido pero también puedes utilizarla en media maratón o 10K siendo un corredor del montón, es de esas zapatillas que te permiten paliar esa obsesión por tener lo más ligero pero sin sacrificar la amortiguación.
La mediasuela está compuesta por Lunarlon, algo que me ha confundido un poco. Desde siempre, este sistema se componía de un polímero blando (Lunarlon) interno y una caja externa que lo contenía hecha de Phylon más firme. Hasta donde he podido ver, la Lunar Tempo se compone de un solo material, Lunarlon, pero creo que algo reforzado en su composición. Para los que lo desconozcan, el Lunarlon es un material que se compone de EVAmezclada con goma de nitrilo, lo que se consigue es un material más esponjoso pero que mantiene mejor su estructura y recupera mejor por lo que aporta más amortiguación y respuesta, el santo grial que en el laboratorio de Nike (‘The Kitchen’) llevaban buscando años.
Nike lo vende como que este material es un 30% más ligero que la EVA convencional y, después de poner las Lunar Tempo en la báscula, cualquiera se pone a discutirlo. Como digo, no he podido diseccionar la zapatilla para investigar si tiene más componentes, pero como dato orientativo el Lunarlon de las Lunar Racer en 2008 pesaba solo 30 gramos, así que ese ahorro de 30% en peso se me hace hasta escaso.
Pero vamos a lo que importa: el rendimiento. ¿Cómo se comporta el chasis de las Lunar Tempo? Pues sin que sirva de precedente -y menos tratándose de Nike que es la reina del marketing-, cumple cada palabra que Nike dice sobre ella: una zapatilla ligera, amortiguada, con respuesta y buena dinámica en el ciclo de pisada. La verdad es que todo suena muy bien pero ponerse a correr con ellas es una gozada, toda una experiencia.
Recién salidas de la caja suelo tomarme el primer dia con unas zapatillas de manera calmada para evitar rozaduras y acostumbrar mi cuerpo a la zapatilla. Sin embargo, con las Lunar Tempo eso se acabó tras el primer kilómetro, la zapatilla te permite ir a ritmo cómodo sin exigirte más, no tiene ese chasis tan racing como, por ejemplo, la Zante, pero notas que la zapatilla va a medio gas, que casi va al ralentí de lo que puede dar y es que es un modelo que te da el máximo cuando ruedas a ritmos más vivos, ahí es cuando notas que el Lunarlon te da amortiguación agradable pero a la vez consigue que la zapatilla sea rápida.
Respecto a la estabilidad, es un chasis bastante estable dentro de su categoría. La verdad es que últimamente Nike me está sorprendiendo en este sentido. En los últimos años hemos visto como Vomero o Lunarglide eran zapatillas muy amortiguadas pero algo inestables, especialmente Lunarglide 5 donde esta característica tocó techo (ya la Lunarglide 6 fue totalmente diferente, mucho más estable y firme, y otros modelos como Structure 18 o Pegasus 31 también han mejorado en estabilidad). Pues bien, la Lunar Tempo es un modelo que cumple cualquier mínimo de estabilidad que le puedas pedir a un modelo de estas características pero, además, lo cumple con margen. No es una Kinvara 5 en este sentido ya que es más blanda pero, la verdad, no le he visto ninguna pega a este respecto.
Nike también ha trabajado la geometría del chasis de las Lunar Tempo, no es algo novedoso pues lo lleva haciendo unos años, pero la verdad es que es de agradecer porque funciona bien en la zapatilla y también le da un aspecto más original a la mediasuela. Como podéis imaginar me refiero a ese efecto acordeón que tiene la mediasuela, se trata de unas líneas grabadas longitudinalmente que favorecen la compresión de la mediasuela dando algo más de profundidad y recorrido a la amortiguación, pero también si nos fijamos vemos que en los laterales del talón estas líneas se entrecruzan, con esto consiguen hacer más firme la mediasuela en esa parte donde la estabilidad es clave, y también hacer un efecto separador entre la parte del talón más retrasada y el resto de la zapatilla para que mucho del impacto contra el suelo se aísle de cierta forma en esa parte más retrasada.
Suela
La suela de las Lunar Tempo está claramente inspirada por las Lunar Racer originales, siguen una línea muy similar y las soluciones son prácticamente las mismas.
Desde el talón hasta el comienzo del antepié tenemos una suela dividida en dos partes casi simétricas, mientras que en el antepié tenemos una zona central y dos laterales.
La suela tiene una característica peculiar y es que en Nike la diseñaron para que funcionara como unos pistones independientes. Si nos fijamos hay 18 cuadrados bien definidos, cada uno de ellos tiene cierta independencia en cuanto a movimiento vertical. El Lunarlon, al ser blando (50 grados), permite esta peculiaridad y al correr se puede apreciar, es parte de un conjunto de medidas para favorecer la cantidad de amortiguación y también para disipar las fuerzas de manera más equitativa en toda la mediasuela.
Cada uno de estos «pistones cuadrados» tiene pequeños tacos rectangulares tipo Waffle. Como no podía ser de otra manera en unas Nike, el Waffle en las Lunar Tempo es total, de talón a antepié y les da un buen agarre, no es un modelo que vaya bien en caminos algo rotos, pero en caminos de parque en buen estado se defienden, aunque claramente su hábitat natural es el asfalto.
Todo el antepié y la zona trasera del talón está recubierto por BRS1000 (cuyo nombre procede de Blue Ribbon Sports), el caucho de alta durabilidad de Nike con una dureza de 85 grados. En cuanto a la durabilidad, hay que analizarlo desde un punto de vista lógico, no podemos esperar 1000 km de una zapatilla de competición de menos de 200 gramos. Teniendo en cuenta eso creo que la Lunar Tempo tiene una muy buena durabilidad, entre 500 y 600 kilómetros creo que se le pueden sacar por la mayoría de corredores y, en algunos casos, más.
Me queda la duda de cómo se comportarán las piezas de BRS1000 del antepié. En las Lunar Racer y en algún otro modelo, cuando llegaban al 70% de la vida útil, se empezaban a soltar estas piezas, veremos a ver qué es lo que pasa con las Lunar Tempo, de momento en 100 km la zapatilla muestra un pequeño desgaste en el taqueado Waffle sin caucho, nada que indique desgaste prematuro excesivo por el momento.
Upper
El upper es una de las partes que más me ha gustado de las Lunar Tempo porque combina simplicidad, ligereza, ventilación, tecnología y buen ajuste sin renunciar a la calidad, sí, todo ello en 192 gramos de peso.
La verdad es que el upper es bastante minimalista en cuanto al concepto: una malla bicapa bastante fina, siendo la capa externa de color amarillo y la interna negra (de ahí ese contraste tan marcado en este modelo de prueba).
Hay que decir que las Lunar Tempo siguen el camino que este año empezaron las Structure 18, con un «engineered mesh» o lo que es lo mismo, una malla compleja donde, dependiendo de la zona, se combina de un modo u otro para darle más consistencia o estructura a partes concretas de la zapatilla. Es una solución que muchas marcas están adoptando, cómo no Nike y Adidas a la cabeza. Digamos que es un hermano menor del Flyknit pero que tiene un concepto similar en cuanto a cómo dar soporte al pie mientras proporciona confort.
Respecto a esto último, el confort es excepcional a nivel de zapatilla de competición o de entrenamiento, es un modelo donde tener una rozadura es tremendamente complicado.
El engineered mesh no solo sirve para dar apoyo o soporte al pie, sino que también favorece la transpirabilidad y ventilación, la cual es muy buena en las Lunar Tempo; pero también permite ver el reflectante del talón o el paso de los hilos del Flyware del mediopié limitando su rango de actuación, creo que este tipo de mallas son el futuro de los próximos 4 – 5 años sin ninguna duda. Su coste bajo, gran confort y peso reducido se unen a una buena durabilidad, sí, leéis bien, la malla de las Lunar Tempo es duradera, no es nada sencillo que alguien la rompa y, a pesar de ser un modelo tan ligero, han conseguido hacer una malla muy completa en todos los aspectos.
El sistema Flyware está algo alejado de lo que era cuando empezó con aquellos hilos de Vectran incrustados en un panel de plástico. Ahora el Flyware no da aquel ajuste tan fuerte, es más relajado, con hilos sintéticos más sencillos y con cierta permisividad.
Estos hilos se pueden mover un poco para adaptarse a los movimientos del pie, algo clave en el confort que el corredor percibe, si bien se ha perdido tecnología punta se ha ganado en ligereza, confort y sencillez con este Dynamic Flyware que vemos en muchas Nike actuales. En concreto, estas Lunar Tempo cuentan con cinco cordones dobles de Flyware que son los que van a pegar el upper al pie del corredor consiguiendo un muy buen ajuste pero, como digo, nada restrictivo. El upper es bueno y consistente para un modelo de este peso pero está lejos de lo que ofrece una zapatilla de entrenamiento.
El collar también ha sido mimado al detalle, el talón simula la forma del pie y está redondeado, da la impresión de tener un contrafuerte generoso pero nada más lejos de la realidad. Nike ha optado por un contrafuerte mínimo, que básicamente se compone de una hoja plástica interna (como una radiografía) a la que se le ha añadido una pieza reflectante para dar algo de consistencia. Aún así, es un talón blando aunque lo suficientemente bueno para una zapatilla de estas características, además este tipo de talones se ajusta mejor al pie evitando que se deslice.
El interior del collar me ha sorprendido para bien, no esperaba que Nike tuviera el detalle de forrar la parte interna del collar con material de calidad, muy suave al tacto y muy agradable. Me ha recordado al nuevo collar de las Mizuno Rider 18, que también ha mejorado.
La lengüeta es fina, también con acabado de lujo y algo estrecha en determinadas situaciones. Por ejemplo, si te la calzas tranquilo y luego la atas, sin problema, pero en caso de una transición en triatlón, la lengüeta a veces se dobla en un lateral al ser estrecha.
Respecto a los cordones, pues funcionan de lujo pero no le pegan a la zapatilla, son los cordones más baratos del arsenal de Nike, al menos han tenido el detalle de pintarlos como el resto de la zapatilla (tiene poca importancia pero chirrían un poco).
Horma
La Lunar Tempo no tiene defectos ni problemas ni tampoco muchas cosas a mejorar. Todo es mejorable, pero la verdad es que una zapatilla excelente, ahora bien, hay un detalle que no me ha gustado nada: el tallaje.
La horma de unas Nike es algo conocido por todos, sabes cuál es tu talla en Nike, tanto que si hay que comparar cómo tallan otras marcas siempre se compara con una Nike porque son bastante homogéneas en este apartado. Sin embargo, la Lunar Tempo no es así, y esto es algo importantísimo cuando muchas de las compras de zapatillas se realizan por internet.
Siempre, sin dudar, al menos recomendaría media talla más e incluso determinadas personas tendrán que irse a una talla más. Por longitud de horma talla media talla menos que lo habitual, pero es que el upper -sin ser molesto- es algo bajito, como una zapatilla de competición cualquiera. El upper y la horma hacen que tu pie roce con la puntera de la zapatilla si pides la misma talla y la verdad es que cuando el pie se hincha molesta. Lo he notado tras varios kilómetros o cuando paso de utilizar un calcetín muy fino a uno algo más grueso, y ya caminando lo notas aunque no molesta. Sin duda cuando el pie se hincha es cuando te acuerdas de la familia de Phil Knight, por eso siempre al menos media talla más, con esto el problema desaparece y solo te queda una gran zapatilla.
Una de las partes buenas de la horma es que no es muy amplia pero es muy agradable. La base de la zapatilla es de 8 cm en talón y 10 cm en antepié, medidas estándar tirando a estrechas, de ahí que el upper consiga pegarse a tu pie. Muchos pensaréis que es excesivamente estrecho, pero la verdad es que Nike ha conseguido que no dé esa sensación. Hay que pensar que las zapatillas de competición son así, algo más estrechas, lo bueno de las Lunar Tempo es el upper, tan agradable y maleable que en ningún momento oprime al pie y gracias a eso una horma estrechita resulta eficiente y agradable para el ajuste.
Está claro que si tu pie es amplio, de esos cercanos a usar tallas 2E, quizá aún siendo agradable puedas necesitar más espacio, pero por lo general se adapta a la mayoría de gente.
Talón y mediopié siguen esa línea de base tirando a estrecha y buen ajuste, en estas partes los problemas van a ser menores pues el upper no va a rozar ni molestar y tampoco cuenta con exceso de almohadillado en el collar como para resultar estrecho.
El arco es bajito, no hay que acostumbrarse a él como en la Zante (es más plano y blando). Ya dije que la mediasuela de las Lunar Tempo es 5 grados más blanda que la de las New Balance (50 – 55) y eso ayuda a la percepción más suave del arco, sobre todo en marcha.
Amortiguación
La Lunar Tempo presenta una amortiguación muy sorprendente para su peso, además es muy agradable al tacto y tiene un recorrido justo, en ningún caso es una amortiguación de gran recorrido que reduzca la rapidez de la zapatilla, es sin duda una de los mejores logros de Nike con las Lunar Tempo.
El Lunarlon rinde por todo lo alto en este modelo, es uno de esos materiales al que en España no se le da mucho bombo, no sé si por esa campaña antiNike o porque, como dije antes, Nike no sabe enfocar bien el marketing para el gran público popular, pero sin duda que es uno de los materiales más avanzados del mercado, y no es precisamente nuevo.
El Lunarlon de las Lunar Tempo resulta muy agradable, de los materiales más suaves del momento pero, a la vez, no resta pegada, recupera bien a pesar de ser blando y no perjudica al corredor ralentizando su pisada. Es un digno competidor de otros compuestos más modernos como Fresh Foam, Boost o el Charged de Under Armour. Bien utilizado es difícilmente superable, aunque como hemos visto con las Lunarglide 5, cuando no se combina de manera adecuada, puede resultar excesivamente blando (no es el caso de las Lunar Tempo).
El trabajo adyacente al Lunarlon es muy importante en cómo se percibe la zapatilla, el efecto pistón y la geometría la verdad es que funcionan muy bien haciendo un chasis estable y adaptándose al terreno de manera muy efectiva.
Conclusión
Había escuchado buenas críticas de las Lunar Tempo antes de recibirlas, pero siempre me tomo estas cosas con paciencia, especialmente cuando se trata de Nike o Adidas pues el poder de marketing que tienen a veces puede influir en esas opiniones. Sin embargo, una vez utilizadas no puedo hacer otra cosa que dar la razón a esas críticas.
Es una zapatilla excelente, es suficientemente amortiguada y agradable como para que muchísima gente de distintos pesos y ritmos puedan sacarle mucho partido. Tras probar las Zante y las GoRun 4 me parecía imposible encontrar una zapatilla de ese segmento que pudiera hacerles frente, pero las Lunar Tempo serán, para muchos, la mejor zapatilla de las tres, lo cual es decir mucho.
No le he encontrado ningún defecto, habrá gente que quiera o necesite más estructura de upper o que disfrute con zapatillas más firmes o lo que sea, pero eso no es lo que trato de evaluar en los análisis sino que la zapatilla funcione bien, si consigue o no lo que la marca pretendía, si da servicio al usuario tipo al que pretenden enfocarla y si tiene algun defecto en la construcción o el funcionamiento, y la verdad es que no se le puede achacar mucho a la zapatilla. Sin duda esa necesidad de media talla más sí o sí es algo importante que la gente debería saber, y quizá la durabilidad pueda llegar a verse comprometida si las piezas de BRS1000 se despegan, pero es solo un suponer que no he podido comprobar.
Si eres un corredor de ritmos medios (4’20’/km’ – 5’/km) no dudaría en darle una oportunidad a la Lunar Tempo. Dependiendo de tu ritmo y peso podrás disfrutarlas desde 10 km a maratón. Alguien de 70 kg a 4’30»/km el maratón tendrá en la Lunar Tempo una de las mejores opciones del mercado, pero es que alguien de 85 kg a 5’/km en 10 km o media maratón también le sacará muchísimo partido, pero además si eres un superclase que corre entre 2h40 y 3h el maratón con 60 kg la puedes aprovechar igual de bien porque tiene suficiente pegada.
Lo mejor:
- 192 gramos de peso sin renunciar a una buena amortiguación.
- Tacto de la zapatilla y transición fluida.
- Upper muy agradable.
- Apta para público muy diferente.
A mejorar:
- Tallan muy pequeñas.
- Durabilidad en la segunda mitad de su vida útil por ver.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9/10
- Amortiguación: 9’5/10
- Ajuste y horma: 8’5/10
- Upper: 9’5/10
- Suela: 8’5/10
Usuario tipo
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 70 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos o competiciones largas a ritmos entre 3.30 min/km y 4.20 min/km.
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 65 y 85 kg que busquen un modelo ligero para competiciones de hasta maratón a ritmos entre 4 y 5 min/km.
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 90 kg que busquen un modelo para competir en 10 km a ritmos entre 3.30 y 5.30 min/km.
Peso de la zapatilla: 192 gramos.
Buen análisis Jonatan,
Lo esperaba y, como me temía,… pueden tener la pega de la durabilidad, aunque si se quieren solo para competir puede ser lo de menos.
Quizás hubiese sido mejor que hubiesen cogido algunos gramos más en beneficio de garantizar una mayor durabilidad.
Lo de tallaje tiene fácil solución,… lo de la durabilidad, no.
Por ahora, en zapas similares, mi voto para las zante.
Enhorabuenas y saludos.
Me las probé el otro día y totalmente cierto lo del tallaje…Medio o un número más mínimo xq el dedo gordo me choca contra arriba del upper…
En todo me parece una gran revisión no sólo de la zapatilla sino también de una marca infravalorada por parte de muchos populares no así tanto por pros que no las usan sólo por sponsorización sino porque también las adoran..(recuerdo por ejemplo ver a Noya por aquí por las islas calzando upper de Zoot con mediasuela y suela de sus queridas Katanas ;)..
Las lunaracer eran un zapatillón adorado porque servían para todo y estas parecen que las mejoran en polivalencia…
Por cierto, que buenos son los diseñadores de Nike en cuanto a estética de las zapas…
Grandísimo trabajo amigo.
Off topic:
H.G.: No sé si Noya hizo el «mix» alguna vez con upper Zoot + suela Katan 3 Racer (zapatillas que usó mucho) pero la foto que dio la vuelta al mundo por ser representativa de algunos de los valores olímpicos (ésa en el suelo con Alistair, es una mezcla de upper Zoot + suela Piranha (creo que SP 3).
Lo mejor de todo es que coincidió justo en la época en la que más estaban empujando las Ultra Kiawe jejejeje
Que marujas somos……;D
Hola a todos,
Excelente review,como siempre
Una duda,podemos encuadrarla dentro del mismo segmento que la Launch 2 ?
Saludos!
Buen análisis a lo que parece una zapatilla muy bien hecha.
Para mí los uppers de Nike son de lo mejorcito en cuanto a diseño y detalle.
Es curioso lo que comentas de Nike y su marketing. Me identifico totalmente con el «atleta popular que ya ha pasado la primera etapa y que en la mayoría de ocasiones se va a Asics, Adidas, Mizuno o incluso Saucony o Brooks». Mis primeras zapas para correr fueron unas Dart 10 [me fueron muy bien cuando empecé a correr] y sinceramente no sé por qué cuando me he interesado en adquirir otro par he descartado la marca… No sé si me habré dejado llevar por alguna moda/postureo de que utilizar Nike en el running popular es para iniciados o poco entendidos…
Saludos.
Gran revisíón de las zapatillas!!! La verdad es que me han gustado mucho tus impresiones. Estoy pensando en renovar las mías, que te parecen la pareja pegasus 31 + lunar tempo pesando 80 kg y a ritmos de 4,30-5 min/km?
Mgomez, vas justillo de ritmo para mas de media maratón, perfecta para 10kms en tu caso y opcion decente para media.
No, launch es mas amortiguada y pesada q lunartempO
Completísimo análisis, enhorabuena. Quería pedirte consejo. Peso 69 kg, pisada neutra, entre 30 y 40 km a la semana. Ritmos entre 4,30 y 5,30 min/km (1 día a la semana más rápido y dos/tres más lentos). Corro con Vomero 9 pero por lo que leo en tus análisis quizá no sea la más adecuada por mi peso y, después de 700 km toca cambiar. Había pensado en pegasus por precio pero no se si lunar tempo me vendría bien para entrenar y ya de paso aprovecharlas para 10 km y mi primera media maratón que espero correr en otoño.
Objetivo330,
A la espera de los consejos de jonatan,… mejor pegasus si las quieres para todo.
Otra cuestión es que las quieras para series y para competir en cortas distancias.
Saludos.
Muchas gracias p@m@t@ti. La idea era buscar unas zapatillas que me sirvan para entrenamiento, de momento no hago series, lo que hago un día a la semana es exprimirme aumentando el ritmo durante 8-10 km consiguiendo esos ritmos que comentaba de 4,30 y el resto de la semana correr 10- 12 km a 5,20 5,30. Como no tengo ni idea, la ignorancia me hace querer saber más ¿cuál es el motivo de tu elección? es por mi peso, los ritmos que todavía son lentos paras las lunar Tempo..? Muchas gracias por ayudarme
Objetivo330,
Es por ritmos,… y por durabilidad.
Evidentemente valer, valen,… pero las lunar tempo como zapas básicas de entreno me temo que te van a durar dos telediarios.
Otra cosa es, como ya dije, que las quieras para ese día que vas más alegre o para competir.
Iría a pegasus 31.
Saludos.
las lunartempo para entrenar solo a ritmos rapidillos, en tu caso la elite o la pegasus
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas. De momento voy a cambiar las Vomero por Pegasus. Con Vomero voy bien pero por mi peso (69 kg y 1,73 de estatura) entiendo que el cambio será positivo y encima son bastante más baratas, ¿estáis de acuerdo?
Hola. Busco opciones de zapatillas para entrenar/debutar en maratón en otoño/invierno (obj 3:30-3:40), 70kg 184cm y plantillero.
Actualmente uso Boston Boost para 21k y 10k (bastante contento) y entreno con éstas y NB 890 v4 y poco con Energy Boost 2 (el refuerzo interior en la puntera me mata en tiradas largas!!!)
Tengo q renovar las NB890 y las Energy… no sé si las Lunar Tempo serían una opción para rotar en entrenos. ¿Otras opciones?
Muchísimas gracias, porque los comentarios y anàlisis son la base para mis compras!!
Saludos.
punchinel,
Si estás contento con las boston boost,… iría a glide boost como zapa de entreno para rodajes y tiradas largas.
Las 890v5 son también una buena opción para renovar.
Saludos.
punchinel, por tus ritmos la lunartempo no es zapa para entrenar, si para series y competir hasta quizá media maraton
Ok, entendido.
Otra duda, aprovechando… Las enery boost 2 ESM (o como se llame la actualización sin techfit) ¿siguen llevando ese refuerzo interior a la altura del dedo gordo?
Es que para mi es otra candidata pero ese punto es totalmente crítico.
Gracias de nuevo por vuestro tiempo y disculpad tantas dudas.
Saludos.
lo desconozco, no las probé a fondo, algun dia me las puse pero no recuerdo ese dato, pero cualquiera que las tenga te podrá decir.
Hola. Busco zapatilla para intentar acercarme o bajar de las 3 horas en maraton. Peso 72 kg y mido 183 cm. Estoy dudando entre Zante y Lunar tempo. Cual veis mejor??? alguna otra opcion??
Un saludo. Gracias!!!
para mi son las mejores opciones por comodidad y polivalencia.
a mi la Lunar me encanta la verdad, pero la Zante es ligeramente mas completa, me probaria ambas sin duda
Hola a todos,mi pregunta es:
62kg,1.65,me servirian para mi primer maraton a ritmo de 4’55»-5′?
Un saludo!!
quiza es un ritmo un poco bajo…..por tu peso te diria que posiblemente te valgan ya que amortiguan bien, pero si eres muy talonador las descartaria.
Gracias,creo que las dejare para los entrenos de calidad,diezmiles y medias maratones.
busco zapatilla para ir a por los 21’30» en el 6k y para ir a por los 37′ en el 10k.
Actualmente tengo pegasus 32 para entreno y energy 2 para series y competir, pero me probé las lunar tempo y por ajuste, amortiguación y ligereza me encantaron.
Serían adecuados para mis objetivos y para mi peso de 85-86 kg?
estoy deseando de probarlas pues las acabo de pillar por 50 pavos y para mi ritmo de entreno creo me ira de lujo cuando quiera zumbar!!!
Buenas, no sé si procede aquí esta pregunta, pero allá va: soy un enamorado de esta zapa y aunque al modelo que tengo actual aún le queda vida, me gusta tanto que quiero pillarme un segundo par si veo una muy buena oferta, y así la he visto, pero resulta que el color (que me da igual) de la oferta es el modelo de mujer. He mirado equivalencia de tallas en centímetros(27,5) y en principio sí que hay en stock de ese modelo de mujer, la pregunta es ¿hay alguna diferencia sustancial además del tallaje por la que no se recomienda que un hombre lleve una zapa de mujer? Y más que nada en este modelo en cuestión.
Muchas gracias.
bastianlilu,
Suelen tener diferencias en horma, amortiguación, peso…
Saludos.
Al igual que bastianlilu, me encanta esta zapatilla.
Recientemente he visto que ha salido la versión 2, pero a simple vista no parece que hayan realizado cambios sustanciales.
Por otra parte, esta seria una buena zapatilla para Maratón a ritmo de 4’15 con 78kg? Seria asimilable/parecida a unas Boston o Sayonara?
Gracias.
Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 65 y 85 kg que busquen un modelo ligero para competiciones de hasta maratón a ritmos entre 4 y 5 min/km.
Hola Jonatan entre las lunar tempo y las adidas boston boost , cual?
Serian para competir en 5k, 10k (mi ultimo 10k en 39′)y alguna media ;tambien para las series en pista.
mi peso 83kg y 1.83.
gracias y un saludo
en 5 las adidas
en 10 podrias valorar tu, yo usaria las adidas tambien pero eso ya depende de lo que tu necesites, ambas iran bien a 39minutos
En pista de las 2 con cual se tienen mejores sensaciones?
sin dudas las adidas adios, la lunartempo es mucho mas amortiguada
Buenas, me gustaría saber si podrian ser buenas zapas para mi (78kg 1.79m pisada neutra) la usaría para series entre 200 y 800m a ritmo de 3′ 30″ – 4′ el km aprox. según distancia, y para farlek, quiero algo amortiguado, he usado glide boost, no me han ido mal pero quiero probar otra cosa! Un saludo
Te diria más bien que las 1500v1
Muy buen análisis! Necesitaba consejo: peso 70k, 1.75 mt, ritmo en 10 k de 4:40, castigo de medio pie y pisada neutra. Entreno 30 km semanales en tres salidas con algunas series y me gustaría bajar mi ritmo bajo 4:15-4:30 durante este año. Me gustarían unas zapatillas polivalentes para todos los entrenamientos y dudo entre Lunar Tempo, Pegasus, Elite, alguna NB o Adidas. Cual sería mejor?
Muchas gracias
la lunartempo es la más agradable de todas y es suficientemente rápida, 1500v1 es otra alternativa
¿Habéis podido probar ya la Nike Free RN Distance, Jonatan?
Como usuario asiduo de las Go Run de Skechers desde hace varios años (son mi zapatilla habitual de entrenamiento, salvo para series), que me parecen una maravilla, mi segundo par de las Go Run 4, tras completar con ellas toda la preparación del maratón de Sevilla, creo que ya está para jubilar, a juzgar por el estado de la suela.
Y, por no comprar de nuevo el tercer par del mismo modelo de zapatilla, me estaba planteando cambiar, y he visto ese modelo nuevo de Nike que te comento, y la verdad es que tiene muy buena pinta, y creo que podrían ser una alternativa.
A priori, ¿qué te parece, Jonatan? ¿Cómo las compararías (las Free RN Distance) con las Go Run 4 y con estas Lunar Tempo?
a nike no le interesan estas pruebas asi que no, no he probado la FRee rn distance aunque si he oido cosas buenas, pero viendo lo que dices la Gorun 5 creo que seria lo suyo.
la Lunartempo es un pepino pero es algo mas estrecha que Gorun 4, no mucho más pero me las calzaria antes
Ah, no lo sabía (lo de Nike). Como vi que ésta sí la habíais analizado. Entiendo.
De todas formas, lo que me dices de la Go Run 5… todavía no ha salido, ¿no? Te lo digo porque fue lo primero que miré, y en la web de Skechers sólo veo la Go Run 4 con nuevos colores para 2016. Es de la Ride de la que han sacado la versión 5 (o eso creo yo, vaya).
Bueno, me tendré que pensar entonces cuál elijo como la siguiente zapatilla de entrenamiento.
PD: Por que sean más estrechas no habría problema: tengo el pie muy estrecho. El tema es que tengan una amortiguación más bien blandita, tipo las Go Run 4, que para el día a día es lo que me gusta.
Ah, por cierto, veo que mencionas las 1500v1, por las que también te había preguntado en su día: que sepas que al final son las que elegí para el maratón de Sevilla y… ¡espectaculares! 😉
prueba lunartempo pero en tienda, la gRun 5 aun no ha salido.
Hola.
Actualmente uso adistar boost esm, peso 99km 180cm salgo un par de veces a la semana a 5’30. 6′ pisada neutra. Quería probar con nike, la verdad que con adidas estoy contento. Que me aconsejas? Las lunar tempo serían adecuadas?
Juanjo,
No se lo que te podrá indicar el maestro,… pero si es para los mismos usos que estás dando a las adistar,… mejor vomero.
Saludos.
Lunartempo, no.
Vomero y si acaso con 99kgs
Hola, yo sigo pensando con qué zapatilla debutar en maratón.
Tenía casi decidido las 1500v2 d nb, pero después de leer esta rewiew igual las nike lunar tempo me vendrían bien…
Menos de 60kg e intentar los 42 kms a 3:45, alguna sugerencia? (entreno gon run 4 y energy boost2, aunque voy a retirar las boost por 1080v5 y compito con mebspeed3, aunque noto poca amortiguación y para maratón me gustaría un tacto más blandito)
Hola, casubon:
Yo no te contesto como experto o entendido, que no lo soy en absoluto, sino como usuario de unas cuantas de las que has mencionado, por si mi opinión te sirve de algo, hasta que Jonatan o Morath te digan algo.
¿A 3:45 te refieres el ritmo? Joé, pues yo creo que las 1500 te iban a encantar. Yo también entreno, desde hace años, con las Skechers Go Run, en todas sus versiones desde la 2, y estoy encantado con ellas. En los últimos meses, y tras leer este análisis, compré, por probar, y porque estaban muy rebajadas, y mi segundo par de Go Run 4 ya tenían demasiados kilómetros, las Lunar Tempo. Y, sí, hombre, no están mal, y ahora ya me he hecho a ellas. Pero yo sigo quedándome con las Go Run. Peso 67-68 kg ahora, y sobre 66 cuando estoy a tope de forma para el maratón.
En cuanto al maratón, corrí el de Sevilla de este año con las 1500v1 en 2:52. Pinché al final pero eso no fue culpa de las zapatillas, je, je. Tienen un tacto que me parece una pasada. Anteriormente había llegado a correr un maratón con las GoMeb Speed 3 (2:56 hace un par de años en San Sebastián), zapatillas que ni de lejos por mis ritmos ni por mi técnica de carrera (continúo entrando de talón) en teoría serían para mí pero con las que también he estado encantado y he corrido con ellas desde 5.000 hasta maratón. Pero ya te digo: mis sensaciones con las 1500v1 era de ir más sobre seguro, con algo más de amortiguación y un tacto un poco más blando (o al menos eso sentí yo con ellas).
Tú con esos ritmos no deberías tener problemas. Prueba las Lunar Tempo, pero creo que las vas a notar algo más firmes, y para mi gusto con más amortiguación de la que necesitarías tú, a tenor de las zapatillas que te gustan.
Yo aposté por las 1500v1 para competir, después de leer el análisis de ellas que también se hizo aquí, y no puedo estar más contento.
Pero ya te digo, te lo comento sólo como corredor y usuario (y un tanto peculiar, porque lo que a mí me va bien no es lo normal, como te decía) de estas zapatillas, y porque parece que compartimos gustos.
Gracias acebal, la idea es atacar el sub 2h40 en maratón, aunque para ser la primera quizás sea demasiado para mí, pero quiero intentarlo.
Me has sido de mucha ayuda,no sólo por compartir gustos sino por tu buena explicación. Con nike tuve una mala experiencia con las vomero, el de la tienda creo que no me aconsejó demasiado bien (muy amortiguadas para mi peso), pero tengo buen recuerdo de las nike que gasté de joven (esas zapas que utilizas para todo, correr, jugar a fútbol ir por montaña…).
Por eso al leer el artículo, ser mixtas para largas distancias, usuarios ligeros..me ha hecho dudar, lo que creo que si que tengo claro es que las speed me las reservo para series y hasta 15kms, y a partir de media maratón quizás alguna un poco más amortiguada, podría utilizar la go run 4 pero justo el modelo que tengo me hace callo, es muy raro pero me sucede, y con las speed contentísimo pero probar otra cosa.
Muchas gracias.
yo tambien probaria 1500v1
Gracias Jonatan, las probaré, ¿tú ves las ride 5 para ir a 3’45 en maratón? está claro que todo es probar y ver sensaciones ya que cada uno tiene un pié y un gusto pero ya que estoy aprovecho para preguntar al experto 😉
para 3.45 claro que si….
Hola a todos,
Me estoy planteando estas zapatillas para entrenamiento y media maratón. Peso 74 kg, para media voy a por 1.18 (que según el análisis a esos ritmos como anillo al dedo), pero me gusta entrenar las series con mixtas, entonces me preguntaba como van estas zapatillas si las aprietas en las series hasta 3.15 haciendo miles?. Hasta ahora estaba usando unas boston boost para este fin, pero ya van a pasar a mejor vida, y me iban muy bien.
Que opinas?.
Saludos!
las lunartempo no son tan rápidas como para ir sobradas a 3.15, para eso las 1500v1 mucho mejor.
para 1.18 van perfectas, si vas a 3.15 en boston creo que las lunartempo tambien las puedes llevar a 3.15 aunque no sé si iras tan bien con las nike apretandolas tanto
Hola jonatan,
Gracias por tu respuesta. Hombre a 3.15 van sólo haciendo series de 1000 y en la más rápida, lo demás rondaría el 3.20. Aún así me gustaba este concepto porque puedes hacer el entrenamiento sin cambiarte de zapatillas, con estas calientas, entrenas y enfrías. Sin embargo con una voladora el calentamiento y enfriamiento no debes/puedes. Otra opción que barajaba es la racer st5 de brooks, pero entiendo que aunque no radical, sigue entrando en terreno voladora no es así?
Gracias y un saludo!
la 1500v1 es la ideal para eso
Hola jonatansimon, te pregunté sobre las tempo y las boston hace tiempo . Al final me quedé con las botón y muy bien … Pero ayer en un oulet de Alicante me compre las tempo por 27.50€!!
Asi que ya sacar e mis propias conclusiones…. Desde luego puestas una en cada por las tempo son mas agradables, veremos en los entrenos un saludo.
Buenas….
Espero q me podais aconsejar….corredora y triatleta q ronda el 5’30 en los 10k,…acostumbrada a rodar hasta hace poco con nike free 5.0. Las tengo que jubilar porque estan destrozadas y pienso en algo que me de esa libertad pero con algo más de amortiguación….que me aconsejais??
las lunartempo sin duda tienen más amortiguación, flexibilidad no tanta pero son muy llevables por que apenas pesan, es raro que a alguien no le guste correr con unas lunartempo aunque a 5.30 lo ideal no son, pero viniendo de free pues mejor sí son
Hola jonatan!
Peso 76 y las quiero para bajar de 7m en un 2000, así que las contemplo para series cortas y la prueba, como lo ves? Me voy a algo más rápido o por mi peso necesito esa amortiguación?
Gracias!
mejor algo más radical, en nike streak, pero tienes otras como adios boost, 1400…
Boston Boost 5 o Lunar Tempo2 para ritmo 3:50 para maratón?
la que mejor se te ajuste.
las dos se me ajustan muy bien. Estoy entrenando con las Nike, corrí una especie de media con las Adidas y muy a gusto. 1,81 y 68 kgs.
O sea, da lo mismo que lo mismo da, entiendo…
si tienes ambas, quien mejor que tu para decidir
Hola,
Soy corredora popular y me han regalado las lunartempo 2, no conocia el modelo y no se si se ajusta muy bien, hasta ahora he sido fiel a mizuno (rider 18, 19, synchro que me ha durado bastante) uso plantillas, 55-60kg y les suelo meter 1/2 dias de series rapidas (ritmo de 4,30 aprox) y 1/2 de tiradas largas (55′ los 10k) no soy muy rapida y suelo hacer alguna media maraton pero principalmente 10k. Como lo veis?
para el dia de series y 10kms o incluso media te podrian valer.
Ok. Gracias!!
Hola. El año pasado hice en maratón 3:08 con unas pegasus 30 y me senti muy cómodo, este año quiero hacer sub3. Tengo las lunartempo2, las he probado y me son cómodas mi pero es de 60kg con 1.66cm. Es la zapatilla ideal?
la ideal no sé, apta, es probable que sí, tienes lunarepic como opcion
Gracias. Por mi pero busco algo con poca amortiguacion, la lunartempo ligera es desde luego
lunartempo tiene algo menos de amortiguación, eso si talla muy pequela, compra una talla más
Buenas, me gusta la nike lunar tempo pero no se si sería la zapatilla más apropiada para mí. Entreno 3-4 días a la semana y mi idea es preparar carreras de entre 8-10 km máximo, aunque con la posibilidad de realizar de forma puntual alguna media maratón. Los ritmos en los que me muevo rondan entre 3:50-4:20… y me gustaría saber qué tipo de calzado sería el más apropiado ya que de no ser del estilo de las lunar tempo, cual crees que podría ser apta para mi estilo… pisada neutra, me gustaría además que la zapatilla proteja a la hora de evitar lesiones. Muchas gracias, un saludo.
sin duda creo que te van muy bien, ojo con su talla.
zante, rush 2, boston boost…son otras opciones
Hola queria consultarte por las lunartempo 2,son muy similkares a las 1 segun lei en varios review,la consulta es la siguiente,son corredor neutro,73 kg,tiempos de carrera 10km en 47 minutos ,media maraton 1,30 h. actualmente estoy con ride 9 para entreno y competicion ,launch 3 para caliada y competicion seria estas una buena opcion para media maraton y maraton,de acuerdo a mis caracteristicas?Muy agradecido por sus informes.Saludos
el jocker,
Con independencia de la respuesta que te de el maestro Jonatan a tu consulta,… tu marca en 10k no cuadra con la de media maratón. De hecho, en la media haces dos 10k más rápido que solo un 10k.
¿No hay error al escribir una de las dos marcas?
Saludos.
Asies hubo error al tipear eltiempo ,gracias por hacerlover .En media maraton mi tiempo es 1,50 hora.Gracias y esperemos la respuesta del maestro..Nuevamente agradecido.
Saludos
creo que para maraton me la jugaria con launch o ride antes que con lunartempo.
en media quizá si me la jugaria pues la nike tiene bastante amortiguacion para una zapa «voladora», aunque es casi mixta.
Hola,
No tengo claro la diferencia entre las Lunar tempo y las Elite, o son válidas las dos para ritmos rápidos en mi caso series 3.50 y competir 4-4.15. Peso 72kg, neutro, plantillas.
Gracias y enhorabuena por el foro.
para esos tiempos me quedo la Lunartempo
Buenas, me suelen ir bien las zapas con drops de 8mm, me valdrían para buscar en maratón un 2:49′? con mi peso 78kg neutro.
Saludos
si.
Hola Jonatan, tengo unas Vazee Pace v2 NB Team Elite que me recomendaron cuando pretendía comprar unas Adidas boston 5, después de utilizarlas hasta en 5 ocaciones en entrenos a 4:2, no me terminan de convencer (me parecen duras). Mis ritmos son de 3,50 en 10k, peso 63k y mido 1,64. Siempre utilicé Adidas Energy, pero no se si cambiar porque encuentro mejores ofertas en otras marcas.
Que me aconsejas, gracias
pues que si te gustan zapas más blandas, las uses más blandas…..lunartempo, boston boost, freedom..
Hola!
Soy pronador medio. Peso 73/75k y mido 1.87. Pie estrecho. Uso unas adios boost para series y carreras de 5k ( 17.02) y 10k (35.50) para rodar alterno unas nike structure 20 y unas sequence 9. He hecho maratón (2.56) con ds trainer 21, que también uso para media (1h22).
-Qué me recomiendas para intentar buscar sub 1h20,? Lunartempo 2 , Boston 6 o tempo 9?
-Con las Lunartempo 2 o tempo 9 verias factible intentar maratón en 2.53/56?
Gracias por tu paciencia
puedes usar ambas, la nike no tiene soporte de estabilidad por ejemplo….
yo, usaria unas 1500v2 si las encontrase
Buenas, Raúl:
Las lunartempo son un pelín más ligeras, más anchas, pero tb son más duras de amortiguación, castigan más los sóleos. Veo más las adidas para esas distancias, pero depende de los gustos de cada uno.
Saludos.