Es curioso cómo, a pesar de ser una marca con casi 75 años de historia y haber aportado al mundillo del calzado deportivo alguno de los avances más importantes de cada generación, a Puma la tenemos en un segundo plano dentro del panorama del running actual.
Hay que tener en cuenta que Puma ha sido crucial para el desarrollo del calzado deportivo en múltiples deportes como fútbol, baloncesto, deportes de motor y, por supuesto, running. Tanto es así que Puma creó la primera zapatilla de atletismo ilegal, la Puma Tahoe, a finales de los 60 y, además, fue la primera marca que creó una zapatilla de running con capacidades electrónicas que grababan datos de tus carreras como la distancia o los pasos, e incluso en los 90, con su sistema Disc, tuvimos un avance de lo que actualmente está aportando BOA con sus cierres al mercado.
Las Puma han estado en los pies de los mejores deportistas del mundo: Maradona, Pelé, Boris Becker, Usain Bolt… Así que, como digo, es paradójico que una Puma nos pueda sorprender a estas alturas como lo ha hecho la Puma Deviate Nitro 2.
Si bien es cierto que en 2021 y 2022 se han visto grandes modelos de la casa alemana como la Puma Deviate Elite, la Puma Fast FWD o la Puma Fast R Nitro Elite, no esperábamos probar una integrante de ese catálogo que pudiera considerarse como la mejor zapatilla del año, pero la Puma Deviate Nitro 2 tiene todos los argumentos para serlo.
Chasis y mediasuela
La Puma Deviate Nitro 2 es una zapatilla polivalente y principalmente enfocada al entrenamiento o entrenamiento ligero pero, como digo, una de sus grandes virtudes es su versatilidad, la capacidad que tiene para poder ir a ritmos vivos sin que eso suponga una pérdida de competencia en sus funciones como zapatilla de entrenamiento.
Estamos ante un modelo con 35 mm de perfil en talón, 27 mm de perfil en antepié y un drop resultante de 8 mm.
Esos 8 mm de drop son uno de los muchos componentes y decisiones importantes que dotan a la Puma Deviate Nitro 2 de sus capacidades ya que no fuerza en ningún momento la postura o la técnica del corredor sea más o menos eficiente y, además, al tener placa de longitud completa, esos 8 mm le favorecen para sacarle el máximo partido a la misma.
En cuanto a su amplitud de base, nos vamos a 115 mm en antepié y 95 mm en talón, datos bastante estándar y situados en la media de su segmento, quizá tirando hacia amplia en talón donde la media es de 93 mm actualmente.
Por lo tanto, las geometrías de la zapatilla, 35-27 mm, drop de 8 mm y una base de 115-95 mm, nos indican que no es radical en ningún aspecto, por lo que evita totalmente perder público potencial debido a sus formas. Además, no es un modelo con rocker marcado: es una zapatilla muy bien equilibrada en todos sus puntos.
En cuanto a su composición de mediasuela, tenemos tres partes bien diferenciadas: Nitro Foam, placa de carbono y Nitro Foam Elite.
La espuma de mediasuela Nitro Foam es una de las grandes bazas de la línea running de Puma, una de las más avanzadas del mercado. Se trata de un elastómero termoplástico de poliéster expandido (TPE-E), similar a lo que podemos ver en New Balance con el FuelCell en cuanto a composición y tacto.
Este TPE-E es una cadena de eslabones duros y blandos en la que los duros son de poliéster y los blandos de polieter, lo que crea al expandirse una espuma con propiedades de resistencia a la fatiga, capacidad de durabilidad contra elementos o uso propio de plásticos pero con la elasticidad y la flexibilidad de la goma: así conseguimos un material muy cómodo, duradero, resiliente y de bajo peso.
La placa de carbono denominada Innoplate es una placa compuesta por un 70% de carbono y un 30% de TPU, lo que dota a la Deviate Nitro de mucha polivalencia: hace que sea una zapatilla eficiente pero, a su vez, poco exigente ya que no solo flexa un poco sino que, además, es bífida en la parte delantera.
Esta placa se divide en dos en el antepié, cual calzado tabi, lo que facilita el reparto de las presiones del pie de una mejor manera. No es lo ideal para sacarle el máximo partido en velocidad pero, desde luego, para entrenar se agradece bastante.
Las geometrías de la placa son moderadas, tipo cuchara, igual que una Vaporfly, ASICS Metaspeed Sky+, Saucony Endorphin Pro 3, etc. Pero, como digo, sus curvaturas son más moderadas y, además, se divide en la parte delantera.
Este tipo de placas son las que más ventaja dan y aunque Puma no ha querido maximizar ese aspecto (para eso tienen la Puma Deviate Elite), lo cierto es que es una decisión importante para que la Deviate Nitro 2 sea un producto tan redondo: si hubiesen puesto una placa estructural, el resultado no hubiese sido el mismo.
Por otra parte, tenemos el Nitro Foam Elite, que se crea a través de un proceso complejo donde la EVA se refuerza con Pebax y se expande a través de un proceso de saturación y sublimación de un fluido supercrítico de nitrógeno que penetra y ayuda a expandir una pieza moldeada de EVA+Pebax.
Al final conseguimos un material muy elástico y bastante ligero, con capacidades mejoradas en durabilidad sobre una EVA supercrítica y también, como digo, más elástico.
El Nitro Foam Elite es una novedad muy importante sobre la primera versión ya que reemplaza a la espuma Nitro normal que ocupaba el mismo espacio en la primera versión, y la diferencia es grande.
El peso de la Deviate Nitro 2 es quizá uno de los aspectos potencialmente mejorables ya que, aunque es bajo para una zapatilla de entrenamiento (260 gramos en 9 US y 270 gramos en 10 US), está ligeramente por encima de alguna de sus rivales como la Saucony Endorphin Speed 3 (230 gramos en 9 US). Así que si bajase de la barrera de los 250 gramos en la Puma Deviate Nitro 3, sería una zapatilla casi perfecta.
Suela de la Puma Deviate Nitro 2
El Puma Grip es, probablemente, el caucho más infravalorado actualmente, porque creo que aún hay mucho desconocimiento sobre la línea de running de Puma, pero lo cierto es que, sin ser el mejor material del mercado, sí está entre los mejores ahora mismo.
Es un caucho que, si bien no es el más ligero, sí agarra bastante bien en todas las superficies y se defiende bien en asfalto mojado.
Es un caucho de 60ºHa de dureza, que está ligeramente por encima de la media pero dentro de un rango que consideramos estándar: ni muy blando ni muy firme.
Como ya hemos visto en las geometrías, Puma no se quiere salir de lo que sabe que va a funcionar y mientras mantiene las geometrías en rangos aptos para todo el mundo, da el salto de calidad con sus espumas avanzadas.
Nos ha funcionado de maravilla en asfalto y en tierra, donde la Deviate nitro 2 se comporta de maravilla, aporta tracción en cualquier camino de tierra de parque y tanto en asfalto mojado como seco nos da mucha seguridad.
El único punto donde la hemos visto dudar ha sido en baldosa mojada, pero aún en esas zonas se comporta por encima de la media.
La parte trasera tiene la típica herradura con grandes placas de caucho, un pequeño vaciado en la zona media y, donde sin duda destaca, es en el reparto y taqueado que han utilizado para la Deviate Nitro 2, mucho más marcado y polivalente que en la Deviate del año pasado.
En el perímetro del antepié tenemos unas placas de caucho Puma Grip de color negro, pero Puma (y ahí se ve la dedicación que le han puesto) ha diferenciado el taqueado externo del interno. La placa que se sitúa bajo el quinto metatarso cuenta con tacos grandes y rectangulares, síntoma de que buscan durabilidad y estabilidad para el chasis; pero en la parte interna, la placa cuenta con tacos de 2 mm con formas de gota de agua, taqueado que además cubre toda la zona central para dar mucha tracción allí donde quieras usarla.
Hago hincapé en esa zona interna ya que, cuando nos ponemos a hacer series a 4:00/km en tierra, esos tacos en forma de gota o lágrima de la placa situada bajo el primer metatarso dan mucha más tracción de la que podría dar un taqueado rectangular como el de la zona externa. Son esos detalles los que suben de nivel una zapatilla.
En cuanto al desgaste, sin problema alguno de momento. No me las he quitado de los pies desde que las recibí y no muestran síntomas de desgaste prematuro.
Habiendo utilizado otras zapatillas con Puma Grip, le auguro una buena durabilidad, probablemente superando los 750 km, que se considera la media de su segmento. Desde luego, en mi caso parece que los va a superar porque, además, la suela no es fina sino que tiene más de 3 mm de grosor.
Upper
Puma ha optado por un upper de una sola capa en la malla, un engineered mesh bastante complejo, similar al de una ASICS Gel Nimbus 24 pero algo más ventilado.
Gracias a esta opción, la zapatilla se mantiene en un peso ajustado y lo cierto es que el ajuste en dinámico y la transpirabilidad son bastante buenos a pesar de no tener una horma amplia.
Los refuerzos no son muchos pero tiene el PWRTAPE, una tira en forma de arco en la cara interna que, junto con la plantilla, da algo de consistencia a esa zona.
El sistema de cordones cuenta con 5+1 agujeros, los cordones son planos y es bastante funcional, pero lo que destaca es la lengüeta: moderna, delgadita, con los acolchados justos y necesarios, sujeta a los laterales y que, a pesar de sus formas modernas, es una maravilla y se adapta sin problemas.
En el collar vemos unos acolchados medios pero un collar más cómodo, redondeado y confortable. Es uno de los grandes cambios respecto a la primera versión, que era bastante agresiva en esa zona y llegaba a dar algunos problemas de rozaduras.
No cuenta con un gran contrafuerte rígido, más bien es un contrafuerte de rigidez media que aligera el peso general de la zapatilla y, aunque no da una gran consistencia a la parte trasera, lo cierto es que la Deviate nitro 2 se me ha adaptado perfectamente en el talón en todo momento sin presentar inconveniente alguno en carrera.
Horma
Cuando intentas hacer una zapatilla que valga para todo, que básicamente es al final lo que ofrece la Puma Deviate Nitro 2, uno de los puntos más complicados de optimizar es la horma ya que siempre va a haber gente que no esté del todo a gusto.
Puma ha optado por una horma muy similar a las de las zapatillas mixtas, con una anchura estándar en la caja de dedos pero con un ajuste marcado.
Esto permite que se pueda entrenar y competir con ella a diferentes ritmos y en diferentes distancias pero limita un poco su uso para corredores de pie algo ancho o que les guste mucho espacio delantero. Quizá esta gente debería optar por media talla más para ganar algo de espacio.
En cuanto al tallaje, me fiaría de la talla US o de los centímetros. Puma tiene una talla europea algo diferente a la mayoría de las marcas. No talla largo así que en muchos casos lo acertado será ir a media talla más.
No es una zapatilla a la que se le puedan poner pegas pero quizá uno de los puntos que no destaca sea la plantilla: de EVA simplona de 4 mm, 16 gramos de peso y 44ºHc de dureza.
Los plantilleros quizá puedan tener algunos problemas al meter su plantilla en la Deviate Nitro 2 ya que la de serie es algo más fina que la media y, el ajuste de la zapatilla, sin ser molesto, es algo cercano.
Respecto a las características del chasis, como hemos dicho es una zapatilla muy en un rango tolerable por todos en cuanto a curvaturas, drop, etc. Y, además, tiene un arco moderado, no muy alto.
En las primeras carreras pensé que me haría tender a pronar algo más, pero con el paso de los kilómetros no he tenido sensación de que te deje vendido. No es un arco que dé soporte, pero tampoco es inexistente: es probable que el tacto agradable del Nitro Elite Foam haga que el soporte parezca más bajo de lo que es.
Amortiguación de la Puma Deviate Nitro 2
Tenemos dos espumas diferentes en mediasuela, Nitro Foam y Nitro Foam Elite, con composiciones diferentes y cuyo comportamiento es fácilmente contrastable.
El Nitro Foam se sitúa en talón y es un material de 45ºHc de dureza, de tacto agradable y blando pero que no cede tan rápidamente como otros materiales similares: es más progresivo y menos peligroso, precisamente por esa progresividad. Esto hace que, junto con su chasis y drop, la Nitro sea una zapatilla (y me repito mil veces ya) apta para todo el mundo.
El Nitro Foam Elite es uno de los compuestos más avanzados del mercado. Si en otras marcas estamos viendo Pebax expandido, EVA supercrítica, etc., Puma rompe un poco la baraja mezclando Pebax con EVA y expandiéndolo con nitrógeno supercrítico para lograr un material muy resiliente y elástico, además de muy blando: 42ºHc.
Como he dicho anteriormente, si habéis utilizado una New Balance FuelCell Rebel v3, New Balance Lerato, RC Elite, FuelCell TC… El Nitro Elite es muy similar en dureza, reactividad e incluso composición: tienen un tacto muy blando y elástico y son muy agradables bajo el pie.
La diferencia entre cómo Puma ha enfocado la Deviate Nitro 2 y lo que hace New Balance es que Puma ha usado una espuma ligeramente más duradera y firme en talón sin que apenas se note la diferencia, con esto evitamos que haya inestabilidad o se exija más trabajo a ligamentos, Aquiles o fascia a cambio de perder un poquito en retorno de energía.
El uso de dos compuestos no ha evitado que Puma logre una transición impecablemente suave y fluida: se combina a la perfección con las geometrías de la zapatilla.
La Puma Deviate nitro 2 tiene la capacidad de funcionar muy bien a ritmos rápidos, alrededor de 4:00/km, aunque a ritmos más rápidos de 3:45/km va a ser donde la notemos fuera de su punto y empezar a ser algo pesada.
Pero, para uso múltiple (entrenamientos, fartleks, calidad, competición…) a ritmos más lentos de 4:00/km, esta zapatilla es ideal.
Hay que decir que la Deviate Nitro 2, aun teniendo placa, no la veo como la mejor opción para competir en maratón por debajo de 3h pero sí es excelente para ritmos objetivos más lentos, de 3h10′, ya que ofrece respuesta, retorno con ligereza y con un kit más cercano a una zapatilla de entrenamiento, con poca demanda de gemelos o ligamentos (algo que sí tienes con otras zapatillas de placa, incluso rivales directas como la Saucony Endorphin Speed 3).
Conclusión
Todos los halagos que le pueda hacer a la Puma Deviate Nitro 2 son pocos. Siempre he tenido a Puma en alta estima porque sé la capacidad que tienen cuando se ponen serios (algo que no siempre hacen), pero no esperaba una zapatilla de este nivel tan pronto.
La Puma Deviate Nitro 2 es la zapatilla para todo. Esta es la mejor zapatilla del mercado si quieres solo una zapatilla o si solo tienes presupuesto para un par. Y, a los precios a los que se mueve, incluso la mejor compra general que se puede hacer hoy en día.
Sea cual sea tu nivel, es muy probable que la Puma Deviate Nitro 2 te guste. No es la zapatilla más radical y su rival más directa, la Saucony Endorphin Speed 3, parece más avanzada cuando la usas, pero no tiene la polivalencia de uso, ni la durabilidad, ni el agarre de la Puma, ni es una zapatilla que todo el mundo va a poder usar con el mismo porcentaje de éxito como la Deviate Nitro 2.
Usuario tipo de la Puma Deviate Nitro 2:
- Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla polivalente, ágil y amortiguada para usos diversos a ritmos más lentos de 4:00/km en tierra o asfalto.
Puma Deviate Nitro 2
Lo mejor
- Probablemente la mejor zapatilla para todo del año
- Dinámica excelente
- Buen agarre y durabilidad
- Tacto blando, confort mejorado
- Buena ventilación
A mejorar
- Plantilla simplona
- El peso es bueno, pero por debajo de 250 gramos sería ideal
- Podría ser algo ajustada para pies anchos y/o plantilleros
Hay mucha diferencia con la Deviate Nitro anterior? Porque si no es así, por precio iría por la versión anterior.
Saludos.
Si, la hay, la 1 daba problemas de rozaduras, no tiene el agarre de esta, ni el nitro elite
Gracias por el análisis, excelente como todos. Aparte de estas mejoras respecto a la primera versión, ¿las antiguas te parecen igual de polivalentes? Gracias
No tanto, agarran peor, rozan, tienen menos pegada delante… Son polivalentes pero no están a este nivel
La tengo en mente porque solo he leído cosas buenas de esta zapa. Soy amante de la Endorphin Speed y por lo que veo es del estilo. Para ironman a 4’30″/km puede ser la elección perfecta? Gracias
Es más tranquila y menos agresiva q las Speed, es más para entrenar, pero a 4.30 va muy bien si no tienes pie ancho.
Hola, muy buenas a toda la comunidad. Quería adentrarme en el mundo de las zapas con placa, y tenía medio decidido la endorphin speed, pero leyendo el análisis y viendo los precios, ya me ha entrado la duda
Mido 1,86, peso 83 kilos. Series de 1km a 4min. Las usaría para series y carreras de 10 y 21 km. Mis marcas
10k 46’39»
21k 1h 43′.
Pretendo en 10k bajar a 40′-43 y 21 km 1:35′. A lo mejor soy muy optimista😅😅.
Que opinais, estas o las saúcony.
Muchas gracias y feliz navidad a tod@s
La speed te dará más ventaja, la puma es más completa como zapa para todo, ambas te valen pero diría q solo para competir la speed es mejor
Muchas gracias, sois unos fenómenos
Hola, soy corredor neutro, 1’82 de altura y 82 kg de peso. Para entrenar y correr medio maratón a 5 min/km, ¿me iría bien las Deviate Nitro 2?, tengo curiosidad por probar unas zapatillas con placa, pero a esos ritmos moderados no sé si me aportarán algo, ¿ayuda con la fatiga muscular tal vez?. Si no, como alternativa sin placa, ¿qué tal las Asics Novablast 3 para ese propósito?. Gracias!
Superblast quizá sea la mejor opcion
No creo q la placa en sí sea lo q te ayude en la nitro, la placa solo es un elemento más para hacer redondo el rendimiento de la zapa
Novablast y nitro 2 son dos grandes opciones, con algo de respuesta, la q se adapte mejor a tu pie, salvo q corras en mojado, entonces la puma
Estoy encantando después de casi 200 km. Efectivamente valen para todo. Yo las he usado a ritmos desde 3:45′ hasta 5:30′ y distancias de 5km a medio maraton. Tengo pronación leve y peso 69kg. Vivo en Inglaterra y se la suela puma grip es imbatible en suelo mojado, con hojas e incluso con hielo. No las he probado todavía en hierba pero seguro que van bien. Es una esas zapatillas que estoy deseando que llegue la hora de entrenar para calzármelas. Por cierto, ni rastro de desgaste con este kilometraje.
Con ganas de probar una puma y más después de la review. El único pero que le veo a las puma es la nomenclatura que usan para sus zapas, algo liosa la verdad.
A q te refieres?
Deviate nitro, deviate nitro elite, velocity nitro, liberate nitro…. Es algo lioso saber cuál es cuál. Quizás es que nosotros no estamos familiarizados.
Quizá por ser novedad… Pero es muy habitual… Gel nimbus, gel kayano, gel cumulus…. Mizuno Wave x, Nike zoomx, new balance fuelcell x… Etc
Entre la puma y la sc trainer con cuál te quedarías y cuáles serían las razones? Gracias
Depende de para qué…. Si solo quiero una zapa, la puma, si quiero una zapa para entrenar y descansar musculatura, la SC trainer.
Hola Jonatan, muy buena review, como siempre. La verdad es que Puma siempre me ha pasado desapercibida, pero justo ahora estaba buscando zapatilla para correr y entrenar maratón y estaba pensando en Hoja Carbón X3 porque te he leído que son menos exigentes, estables y propicias si entras de talón, aunque menos reactivas que otras con placa. Yo entro de talón sobre todo a los ritmos en que pensaba ir en maratón 4:30/4:40, pero leyendo tu review me da la sensación de que estás también podrían ser una opción, ¿cómo lo ves?.
Peso 62kg.
Gracias y un saludo
Con tu peso, la puma es bastante más cómoda, solo iría a la carbon si tuviese pie ancho o te gustasen tacto algo más firme
En cuanto a tacto, ¿cómo de blandas son las Puma por ejemplo comparadas con las Speed o las Vapor (te digo esas porque las tengo)?
La verdad es que buscaba algo más firme que esas para la larga distancia.
Gracias
Son algo menos blandas q esas y más progresivas a la hora de dar el recorrido, no se hunden de golpe, eso las hace más equilibradas para q todos la disfruten pero le resta rebote respecto a speed
Enhorabuena por el análisis.
Viendo el análisis cómo verías usarlas para entrenamientos de calidad y para competir las speed v3 a ritmos sobre 3.40-5.
En cuanto a la placa de las deviate nitro elite¿ es muy agresiva con gemelos y soleos? ¿Sabes algo de las deviate elite 2? Lo digo porque he visto la primera versión por 100€ y me ha llamado mucho la atención. Además tengo ganas de probar puma porque tengo muy buen recuerdo de las faas 500 v1, que junto a zantes y speed v1, v3 son las zapatillas que más me han gustado.
Estoy empezando con la Deviate élite, de momento sorprendido, está casi a la altura de las grandes, diría q a la altura de una Endorphin Pro 1 más o menos. X cien esta bien la compra, tengo q probarla más, sobre todo para ver q talla recomiendo
Muchas gracias por todo
En cuanto a la dureza de las placas, exceptuando speed v3 cuales serían las menos rígidas y que den más ventaja que la de nylon. Ritmos de 3.40 aproximadamente
La placa de new balance de las tc y rc elite 2 no me dieron problemas, las de Asics las noto muy rígidas para mis 65 kg y la de carbon X2 no me aportaba mejora (diría que con unas Rebel v2 corría mucho más).
Gracias por tu trabajo
La Deviate nitro se parece mucho al tacto de unas rc élite, la placa es rígida pero es llevadera…. La gente con problemas de solemos con placas y demás suele disfrutar las adiós pro 3
De acuerdo tendré en cuenta las Adidas y miraré ofertas.
Felices fiestas y muchas gracias por tu ayuda
Gracias por todo
Saucony Ride 15, nb rebel v3 o estas para rodar tiradas de 12-16 km a 5/km? Peso 77 kg. Gracias
Salvo q tengas pie ancho, la puma es mucho mejor
Primero muchas gracias por la review muy interesante…
Mi pregunta Jonatan es por el tema de tallas.. yo suelo llevar 44,5 EU que es 10,5 USA pero veo que el cuadro de tallas Puma tendría que coger un 44EU me puedes o podéis ayudar.
Gracias
Buenos dias Jordi
en marcas como NB o Asics uso la talla 11US/45 EU, pero en la deviate nitro 2 estoy usando 11US/44.5EU
Saludos
Puma talla diferente en talla europea, no os fieis de ella. Cm o talla usa.
Hola Jonatan.. una pregunta entre estas Puma y las New Balance supercomp trainer para competir en maratón de triatlon… A ríos lentos 5;00 a 5:15 con cuál te quedas??
Muchas gracias de antemano
Puff difícil decisión…. Quizá la NB pero por muy poco
Sorprendido, la verdad…
Mejor zapatilla del año
Creía que la speed es mejor,pero no soy un experto ni las he probado.
Entreno con speed, si por precio entra la puma.
Para ritmos de entrenos cercanos a 4? Series por debjo d las 3,3′. ?
Tengo q sustituir la novablast…podria entrar.
Entrenar siempre con placa?
La speed es mejor a 4,pero la speed no es mejor en global, aunque está cerca.
La Deviate es mejor para entrenar en general
¿Se pueden parecer a ghost 14 o 15 de Brooks?
Gracias.
se pueden usar para las mismas cosas y en horma se pueden parecer un poco, pero la puma es más blanda, más reactiva, agarra mejor, dura más, ventila mejor, es más avanzada y más polivalente
Buenas para maratón sub 3horas 30 minutos que opción sería mejor, hoka clifton 8 puma deviate nitro2 o solarboost 4 o hoka math 4
Un saludo
Mach 5 o nitro
Mach 5 no tiene placa, verdad? entonces no es equiparable a la nitro, no? o si?
Gracias
En ritmos y amortiguacion es equiparable Mach 5 y nitro 2, la placa de la nitro no te da lo q una vaporfly ni de cerca, aporta pero no en ese sentido
La puma lo q tiene es q es más duradera y agarra mejor
Muy buenas Jonathan! He hecho la vallecana a 3’45» con las endorphin speed 2. Busco sustituta que proteja más soleos y
de algo más de ventaja. Puma devitate elite, NB rc elite v2 o Adiós pro 3.
Objetivo Laredo a 3’40».
Un saludo y muchas gracias crack
probablemente la adios pro 3
Acabo de leer tu review de la endorphin pro 3 y ahora la duda es saucony o adidas
A pesar de su rigidez no perjudica los gemelos y soleos?
las takumi sen 8 actuarían igual que las pro 3.
Podrías sacar una publicación con zapatillas recomendadas para no perjudicar en eso zonas del cuerpo sería la leche.
Muchas gracias por tu trabajo
Es algo general, cada persona es diferente.
No he probado la takumi como para asegurar eso.
La adiós pro 3 no es q no sea exigente con gemelos…. Lo es, pero en general menos que sus rivales directas
Y con respecto a tu opinión de exigencia sobre los gemelos qué opinas sobre las endorphin pro 3 y las deviate nitro elite racer? O las Fast-r creo que es así (las otras puma de carbono)
Muchas gracias y perdona las molestias
Y por último qué me recomiendas para correr un 10km a ritmos máximos de 3.35-40 con peso de 65 , cómo capricho, de entre takumi 8; sc pacer o puma deviate nitro elite.
Las placas de new balance no me han dado problemas, las de metaspeed Sky+ no pude aguantarlas….
Todas entre 96-105€ o me espero a ver cómo son las nuevas endorphin elite o deviate nitro elite 2 , o directamente hacerte caso y tirar por las adiós pro 3
Pues medio ancho, neutro, pisada de antepie
todas las zapas agresivas, tiran de gemelos, la MEtaspeed es probablemente la que más.
La nitro elite 2 me parece ágil, tira de gemelos pero no lo he notado especialmente.
La adios pro 3 me parece más agresiva que la nitro elite 2, y aunque es menos radical de repunte, es más radical en formas.
la endorphin elite no la he probado aun.
yo creo que la puma es más fácil de llevar, más ágil que la adios pro, pero la adios pro da algo más de ventaja.
Muchas gracias por la información 🙂
Buenas tardes, tengo que cambiar mis Novablast 2, para días de recuperación, fartlecks, tiradas largas, y algún día de series en pista a ritmos alegres: 3:35/3:50 había pensado en la Novablast 3, pero después de tu reviews me han entrado las dudas, también hago entrenamientos por caminos bien compactados sin ningún tipo de dificultad excepto alguna piedra suelta.
Que zapatillas me recomiendas NOVABLAST 3 o las PUMA DEVIATE NITRO2.
Saludos y gracias.
La asics es más amortiguada, pero en todo lo demás casi que me quedo con la puma, aun así son dos de las 5 o 6 mejores zapas del año así q no te vas a equivocar
Buenos días, en el grupo de las NOVABLAST 3 y PUMA DEVIATE NITRO 2 incluirías las SUPERBLAST 3, son zapatillas de ese mismo estilo y para entrenamientos parecidos?
Saludos.
no las he probado aún, pero creo que por lo que dicen puede estar ahí
La asics es más amortiguada, pero en todo lo demás casi que me quedo con la puma, aun así son dos de las 5 o 6 mejores zapas del año así q no te vas a equivocar
Peso 88kg y tuve rotura de calcáneo. Con lo cual necesito máxima proteccion en talón. Con mi problema mis ritmos serán de 4,30 aprox.
Leí muy buenas referencias de estas puma, utilizó novablast 2 y no sé si continuar con novablast 3o me ayudarían más las puma con su placa de carbono.
Un saludo y gracias de antemano.
Probablemente valoraría zapas tipo Superblast antes q la puma
Hola…. Acabo de pillarme las puna deviate nitro 2…. 87 kg….. vengo de unas skechers go run 7 ( he tenido tres pares) con un 11,5 americano….. estás las he cogido en el mismo número al tener el pie ligeramente ancho, pero me queda la duda de si pillar medio número menos, ya que el talón mueve un pelin …. Como lo ves ?
Por otra parte estoy pensando en pillarme una solarglide 6 para rodajes largas y dejar las nutrí para cambios de serie y competiciones de medias y mi primer maraton… voy bien encaminado?
Hola Pablo, yo tengo las Nitro 2 y normalmente calzo un 42 y en estás Nitro 2 llevo un 41 porque me bailaba el pie.
si te baila el talón o te queda grande la zapa, o necesitas usar el último agujero de los cordones
combinar solarglide y deviate nitro, OK
Eugenio, la talla europea no es bueno compararla, porque Puma y Nike o Adidas tallan diferente en esa talla, un 10us en nike y adidas es 44 y en puma es 43 por ejemplo (aunque es la misma talla real)
La verdad es que el ultimo cordon no lo he utilizado, y bailarme, me baila poquisimo…Aun asi voy a pedir medio numero menos par comparar
¿Se puede comparar en algo con la Boston 11?, ¿cuál de ellas sería más estable?, ¿y cuál más reactiva?.
Gracias
La boston 11 es un poco desastre de zapatilla…
La puma es algo menos estable, siendo estable… Pero tiene más vida y es mejor en todo
Gracias!!! Por curiosidad por qué es desastre? Si la review tenía un 9,3
Gracias
No se lo q dice la review, pero mi opinión es muy diferente
Hola, para el maratón de Madrid sub 3h, peso 72kg y plantillero, recomendarías la Nitro2 o las Carbon x3 de Hoka o sin placa las NB tempo v2?, como dato, en los tres últimos maratones de Madrid he padecido de calambres. muchas gracias.
Deviate si no tienes pie ancho, y carbon x serían mis opciones en ese orden
Tempo me encanta pero para 72kg en 3h la veo justa
Como ves de justo para los 88-90 kg? Idea de 2 entrenos suaves y dos un poco más alegres a la semana?
no las veo tan mal, sobre todo si no necesitas un extra de estabilidad.
miraria no tener el pie ancho, ya que con 90kgs es más habitual
Buenas. Llevo 44 en Nike, pero en puma velocity nitro el 43. Aquí sería el 43 también? Gracias. Como dices, tienen talla EU peculiar en Puma.
el 10us (44 en nike) es un 43 en puma, pero ambos son la misma talla
si bien la deviate talla ok, no es demasiado ancha, pero sí, seria un 43
Para hacerme una idea. Mi talla usa 10 en pegasus es perfecto para mis pies. Es igual que la 10 USA deviate? Cogerías la misma teniendo en cuenta anchura y longitud? Gracias mil.
Yo uso la misma talla US en ambas…. Aunque Pegasus me va algo justa, pero en ambas uso la misma US.
Eso si, no te fíes de la talla europea, Puma y Nike usan distinto la talla europea
Hola. Estoy entre la ASICS Magic Speed 2 y la Puma Deviate Nitro 2. ¿Cuál me recomendarías? Peso unos 65 kg y corro alrededor de 4:00 min/km la media maratón.
Gracias. Un salido.
no he probado la magic, pero para ir a 4 es probable que la asics sea mejor opcion, la puma es más una zapatilla completa, que puede ir a 4, pero no es ideal para ir a 4
Como verías entrenar todos los días con una zapa con placa como esta?
Me llaman, y más o menos estoy acostumbrado a entrenar con placa asiduamente (unos 3 días de 6 que entreno) con las RC Elite v2, con 66 kg.
Pero sería un poco descabellado siempre usar estas Deviate con placa?
es un poco arriesgado entrenar con placa tipo rc elite por su rigidez, la deviate nitro 2 tiene placa, pero no es una placa que vayas a notar como las RC elite ni mucho menos, de hecho es de las pocas zapas con placa con las que se puede entrenar sin riesgo alguno
Hola!! Crees que hay más riesgo con las Endorphin Speed 3?? he leído por ahí que la placa de estas puma es más rígida que la de nylon. Para los que se nos carga el tibial posterior y los soleos con placa no sé cual irá mejor para esos días de calidad, sin ser tan agresivas como otras de competición.
Gracias.
diría que es más segura la puma, por geometrías menos agresivas, al final la placa aunque su material es más rigido, la realidad es que no lo es funcionalmente
Hola.
Para entrenar cambios largos y tempos, entre 3:45 y 4:30, por caminos algo irregulares y con 50 kg…había visto la Rebellion y esta Puma, cuál mejor? Lo prioritario sería estabilidad y tracción…habría alguna otra opción buena?…quiero también que me protejan bastante para entrenamientos larguitos, de 15 a 25 kms.
Gracias
prefiero la Puma antes que la Rebellion en general, es mucho menos «rara» y radical la puma.
sub 4min/km quizá la mizuno va algo mejor, pero poco, pero en general la Puma es mejor en casi todo lo demás
Buenas Jonatan, ¿qué tal?
Llevo varios días leyendo análisis pero ando un poco perdido. Busco hacerme con unas zapatillas o dos pares para combinar si es necesario , para preparar oposiciones. La prueba de resistencia suele ser 1000 o 2000m generalmente.
Mido 1,84 y peso 90kg actualmente, aunque seguramente ande algo más fino en un futuro debido al cambio de modalidad, ya que vengo del crossfit y soy una persona algo musculada para el mundo del running.
He dado en el blog con algunos modelos como puma deviate nitro 2, asics novablast 3, saucony endorphin y otros de hooka.. pero no sé si serían ideales o hay opciones mejores.
En principio dedicaría a la carrera 3 días por semana, algo de carrera continua con ritmos medios (no grandes distancias) pero sobre todo fartleks, series, pista, etc..
Te estaría muy agradecido si pudieras darme alguna recomendación.
Mil gracias por adelantado!
de que tiempos hablamos?
necesitas dos pares, uno para entrenar, otro para competir
El objetivo sería llegar a hacer el 1000 entre 3’-3’30” y el 2000m entre 6’40”-7’20”, que son las notas que se suelen pedir en algunos sitios.
Todavía tengo mucho que mejorar y poder seguir bajando ritmos pero por ahora más o menos dependiendo del entreno me muevo en los siguientes:
Entre 5 y 5’40 ritmos medios y medio suaves de carrera continua y partes lentas de fartlek.
Entre 4 y 4’30” ritmos finales de carrera progresiva y fuertes de fartlek.
Por debajo de 4 para series.
Gracias de nuevo.
te diria que la hoka mach 5 y estas son buena opcion para entrenar
para competir y series habria que ver que reglas usan en tus oposiciones y si te permiten utilizar zapas con placa
Por cierto, no lo mencioné, hasta ahora he usado Pegasus, me gusta nike… no me van mal, pero imagino que al no saber de zapatillas de correr, habrá algún otro modelo que se ajuste mejor a mis necesidades.
Genial, muchísimas gracias Jonatan, ya he pedido las hoka !!!
Las oposiciones son de bombero, por lo que tengo entendido no están prohibidas, salvo que las bases lo digan.. así que es complicado saber ya que cada oposición establece sus bases…
yo soy bombero y ando medianamente al loro y sí hay sitios donde las prohiben.
es que hay diferencia entre usar placa y no…..
zapa con placa, pero legal para pista que me guste, la hyper speed elite de skechers por ejemplo, pero claro, la ventaja que te da no es ni parecida a una vaporfly
Buenas Jonatan!!
Ya me llegaron las Hoka mach 5 y las probé ayer.. me han gustado mucho, muy cómodas, me fueron perfe, mil gracias por la recomendación!!
También me he hecho con las puma, un poco por capricho, pero la verdad que me encantaron cuando las probé!!
Respecto a las oposiciones, leí días más tarde que eras bombero en otro post sobre zapatillas para opositores, habrá que estar bien atentos entonces a cada una de las bases y ver si permiten o no.. echaré un ojo a las Skechers más adelante pues !!
De nuevo, muchísimas gracias!!
Hola Jonathan. Gracias por tu reseña. Una pregunta, qué tal la Deviate nitro 2 elite. Me llama la atención adquirirla, me gustaría para competir, medio maratón busco sub 1.35, 10K 42 minutos. Son los tiempos que busco. Peso 55 kilos y mido 1.66.
Jonathan, acabo de fijarme que la zapa que tengo en la mira es la Deviate nitro elite (primera versión), la encontré en un precio muy accesible, ¿si me la recomiendas para competir?, o me voy mejor por la deviate nitro 2
no tienen nada que ver la nitro elite y la nitro 2, la elite es una zapatilla tipo vaporfly, la nitro 2 es de entreno polivalente.
para competir desde luego la elite es mucho mejor porque es mucho más rápida.
Hola Jonatan, excelente trabajo con las reseñas.
Para entrenar y correr maratón irán bien las deviate nitro 2 a ritmo de 5:00 – 5:15, mido 1.66 m y 66 Kg o recomendarías otras opciones?
Hola Luis, seguro que Jonatan te responde estupendamente, pero te voy a dar mi opinión basada en la experiencia. Después de ver la review de Jonatan y hacerles por aquí alguna pregunta, me decidí a comprarlas y justo para lo mismo que tú, maratón, aunque algo más rápido (espero) entre 4:45 y 5, pero 62 y mido 170 cm y son «una pasada», te las recomiendo 100%, son reactivas (aunque no tanto como Vapor, Alpha, Adiospro …), se nota la reactividad, pero es que son muy fáciles de llevar, nada de carga en solemos, gemelos, son cómodas, yo las he usado para todo, salidas tranquilas a 5:30, series, farleks, y tiradas largas de 25km. Van a ser mis zapas para el maratón de Madrid y creo que para muchos más. Espero que te ayude
Hola Eugenio, muchas gracias por compartir tu experiencia, me ayuda mucho a tomar la decision de probarlas por todas las buenas referencias sobre esta zapatilla.
Sin duda son excelentes para eso
Que tienen de especial la version en color Negro Deviate NITRO 2 WTR ??? Las he visto a buen precio. Muchas gracias
tiene un upper repelente al agua
Muchas gracias, compradas y a probarlas , saludos Jonatan
Buenos días Jonatan, y como siempre muchas gracias por tus review.
Estas puma servirían para media maratón en ritmos de 4,20-4,30, y para series largas?
Sería para combinar con zoom fly, que las uso más para carreras cortas y series cortas.
Muchas gracias
Podrían valer, aunque es una opción más conservadora que las Fly, tienen una dinámica más enfocada a entrenar que a competir
buenas Jonatan,
¿como ves combinar esta puma para entramientos y endorphin speed 2 para series y competicion? Ahora mismo uso endorphin para todo por su versatilidad pero he encontrado esta puma a un precio muy bueno. Tiempos 5k: 17:30, 10k:37:30. Ahora estoy preparando una media con objetivo 1h22.
Mi peso es de 68kgs.
gracias de antemano
lo veo bien, muy bien
Hola Jonatan.
Busco una única zapa mixta con placa de carbono que me pueda servir para carreras sobre 38-39 en 10k, 1h27-28 en 21k pero tb bajar de 3h en 42k, y ocasionalmente para entrenamientos cañeros. Serían mis primeras zapas con placa. Hasta ahora prism, propel, SL20… He visto en tus comentarios que las deviate nitro pueden ir a 4/km pero que no es su ritmo ideal. 1.80 y 68 kg. Ligera pronación, pero no imprescindible el soporte. Alguna sugerencia? Magic speed 2? Mil gracias!
ideal es la speed 2 de saucony si la encuentras, luego tienes la speed 3.
deviate nitro 2 podrias usarla, la boston 11 (A mi no me va tanto), hoka rocket x 1….
la magic speed no la he probado, pero asics saca ahora la Sub 4, que es para lo que quieres
Gracias Jonatan. Las speed eran mi primera opción, pero la speed 2 no la encuentro en mi talla y la 3 de momento la veo más cara que otras opciones, pero me lo pensaré…
Después de haberlas probado debo decir que esta es la reseña más ajustada de cuantas he leído en español, y ello por un motivo principal: en casi todos los análisis que he ido viendo se asimilan las Deviate 2 a mixtas radicales e incluso voladoras, creo que tan solo por el hecho de llevar placa. He llegado a ver un vídeo donde se equiparaba la primera versión a las Vaporfly; y si bien de esta segunda no se ha llegado a tal extremo, en más de un lugar se desliza: que si son solo para ritmos vivos, que no valen para corredores sin técnica depurada, etc. En fin, creo que esta review es la que más se corresponde con lo que la zapatilla es, al menos a mi juicio.
Personalmente las voy a alternar (al igual que vengo haciendo con las Deviate 1) con las Saucony Speed 2 y las Wave Rider 25, y me parece que están en su justo medio. No son tan vivas como las Saucony, pero pueden bajar de 4′; y a ritmos tranquilos la amortiguación es una delicia incluso taloneando.
Respecto a la primera versión noto dos diferencias esenciales. La primera, el acolchado del collarín, porque yo soy de los que tuvieron rozaduras serias al principio. La segunda, su amortiguación delantera.
Llevo pocos kilómetros con ellas y todavía no las he probado en todas las condiciones y terrenos, pero pintan muy bien. Enhorabuena por el trabajo realizado.
😉
Una pregunta. Usas la misma talla usa que en mizuno y saucony? Gracias. Las acabo de pedir.
la misma talla US, la talla europea es diferente
buenos días;
tendría sentido combinar estas zapatillas para dias mas exigente con las NB 1080 para dias mas tranquilos y rodajes.
sería para series o ritmos entre 4.20 a 4.50
gracias
Para esos ritmos si, tendría sentido
Hola Jonatan, felicitarte y agradecerte por tu aporte.
Soy un corredor de 67k. mis tiempos en Maratón y 5 k son de 3h.24min. y 18min. 45seg. En mayo tengo mi sgte. maratón (la 2da en mi haber) pero desde noviembre comencé a presentar problemas distensión en el soleo, fascitis plantar, todo en el pie derecho. me hice un examen de baropodometría y me di con la sorpresa que tengo pie cavo y pisada pronadora. Estoy usando plantilla de podólogo ahora y ya recuperándome en un 95% de la lesión. cómo comprenderás, las zapatillas que uso son de pisada neutra (ultraboost para tiradas largas, boston 11 para series o entrenos de calidad (me resultan duras) y luego las speed v2).
Mi duda es la sgte. tengo que usar zapatillas con estabilidad o para pronadores o basta con mi plantilla de podólogo? . Lo 2do. para la maratón yo pensaba utilizar las speed ya que con las boston me destrozó los dedos y me cargo bastante los soleos, qué opinas? Estas nitro 2 me vendrían son una opción también? (tengo el pie ligeramente ancho).
gracias por leerme y contestar.
Si te han hecho la plantilla tras verte correr, a priori tu plantilla te cubre y solo tendrias que usar zapas neutras.
la boston es algo rígida y plana delante, eso puede exigirte de soleos, la speed es más libre.
a priori ni speed ni la deviate nitro son zapas ideales para pronadores, pero si llevas una plantilla que te cubre (por eso te pregunto se te han visto correr) no tendria que ser un problema.
eso si, la nitro no es una zapatilla tan rapida como la saucony speed 2, es más una opción conservadora
Gracias Jonatan! tenía esa duda…definitivamente la Boston es una zapatilla más rígida.
Hola, hasta no ver tus comentarios no había valorado una Puma.
La he visto y probado en una tienda.
Me he quedado alucinando con la comodidad para pies anchos y la amortiguación con respecto a las Propel v3 qué tengo.
No se como irán para 10k y media maratón a parte de entrenamiento de calidad.
Peso 58 kg y prono levemente.
No he tenido nunca placa, en la última media me han dado problemas el soleo porque fue muy dura de desnivel.
Ya puedo decir que las he probado en maratón (3h 30min) y me han encantado. Ya las he probado en todo tipo de distancias y entrenos y sería mi zapatilla única si tuviera que tener solo una.
Hola,
Estoy mirando para cambiar mis Ultraboost 21 por la Velocity Nitro 2, acabo de ver una oferta que esta muy bien de precio. Quiera preguntarte como ves las Velocity Nitro 2 para salir a correr 3/4 dias a la semana, haciendo 8 /10 km. Mis ritmos suelen ser bastante tranquilos 5/6 min/km por problemas con rodillas. Mi peso suele estar entorno a los 85 kg. La verdad es que la UB me han ido bien, pero no me importaria probar otra zapa.
Que te parece la Velocity Nitro 2, mejor la Deviate nitro 2?
Que otra zapa me puedes recomendar?
Cual puede ser similar a la UB?
Muchas gracias.
ninguna de las dos es una Ultraboost, pero desde luego la Deviate es mejor zapatilla que la Velocity.
PAra tu peso las veo poco amortiguadas en antepie las Velocity
Gracias por la respuesta,
descartadas entonces, que opciones puedo tener aparte de Ultraboost hoy en día
Puedes tener muchas opciones dependiendo de cuanta amortiguacion quieras, o si quieres algo más ágil y ligero…
Similares… Glycerin, 1080, clifton 9,nimbus 25
1080 y Triumph 20 también pero son algo más ágiles.
Luego hay opciones tipo cumulus, 880, novablast q son buenas pero algo más asequibles
Hola Jonatan,
Cómo he dicho las Deviate Nitro son perfectas pero estoy buscando algo para trotar, sin placa, para no usar la Nitro siempre, ¿son buenas opciones la novablast 3 o la clifton9?, peso 61, no quiero que sean muy blandas (cómo las Nitro) y que sean amortiguadas.
Gracias!!
Quizá una 880, mizuno rider 26, ghost…
Hola Jonatan !!! Estarían en el rango de las Adidas Adizero SL ? las usaria para Maratón a ritmo 4.35
La sl es una zapatilla bastante peor, es más dura, bastante más, es una mixta más que otra cosa. La Deviate 2 es una zapa para todo, más de entreno que mixta aunque puede hacerlo sin problema…. Pero vamos, salvo que quieras una mixta clásica y te guste el tacto duro, Deviate es mejor en casi todo
Hola Jonatan,
Estoy buscando una sustituta para unas rebel V2. En un principio tenía pensado una V3 o una mach 5. Está deviate me llama mucho la atención porque creo que para el uso que le daría( fartleks, entrenos de ritmos altos) también funcionarían bien y quizás con más protección. Solo me da miedo que resulten poco naturales al lado de lo que venía usando y que quizás no sea bueno abusar tanto de una zapatilla con placa para entrenar.
Gracias y un slaudo
Añadir que la encuentro a mejor precio que las otras 2 y se ve que dura mucho más!
No son tan naturales como las Rebel, son más estructuradas…. Es más zapa de entreno y farleks q series rápidas, no creo que su placa sea un problema
Hola.
Entreno con speed2 y novablast.
Competir vaporfly.
Para sustituir a la speed 2? Sigo con speed 3? O veo la puma?
Ritmos de entreno de 4.30 rodajes suves. Hasta series a 3 que le meto a las speed 2.
Me han gustado las endorphin de saucony, también tu e la pro 2. Por su respuesta y durabiñidad.
La pregunta es.
Que diferencias hay entre speed y deviate nitro 2???
Con 66 kg y los ritmos, cual crees que me viene mejor???
la speed es más rápida y ágil, la puma es más duradera, más tipo entreno.
la speed 3 es una opción, si bien es algo más estable y menos dinámica que la 2
a 4.30 la puma te vale, pero a 3 ya no
Hola crack, gracias por las reviews!
peso 76k y mido 184; entrenando para bajar de 1:30 en media maratón. Soy plantillero.
son estas mis zapas? ahora estoy con las novablast 3. son buen complemento?
gracias
si, es ligeramente más rápida la puma, pero sí, totalmente complementarias
Hola! Estoy decidido a comprarlas pero he visto siempre en un rango algo menor de precios la edición WTR (o winter o como sea), las del upper repelente al agua.
Crees que habrá mucha diferencia respecto a la zapa normal? Supuestamente Puma pone a la WTR como una zapa “4 estaciones”, pero me da cosa que la comodidad se vea afectada y que el pie se me pueda cocer en días soleados y de calidad. Arriesgarías o irías a por las normales (al fin y al cabo las diferencias que veo son de 10€)?
Hola Miguel, esa versión water resistance es la que yo tengo y tenía el mismo miedo, pero para nada. La estoy usando ahora en Madrid con el calor y sin problema, no es fresca, pero no se me cuece el pie. Zapatillon!!!!
Buenas. Pueden provocar exceso de trabajo en la fascia o el metatarsos? Lo digo por la placa.
Una última pregunta : es cómoda para 12-15kms a ritmo de 5 o un poco menos? Peso 73 y mido 1,82.
Gracias por su atención.
La placa no provoca exceso de trabajo en esas partes, más bien lo contrario.
El único punto donde la placa puede exigir de más es soleos y gemelos, pero la Deviate no es muy exigente en eso tampoco.
Si, es cómoda de sobra para ese uso
Buenas jonatan,gran analisis una vez mas! Actualmente las estoy usando para los rodajes de 14-16kms a ritmos de entre 4’20-4’35…las ves aptas para ello??porq la verdad esq me parecen increiblemente comodas a esos ritmos…de hecho,estoy pensando en comprar otro par…ando preparando valencia para sub 2h50,peso 67kg y mido 1,88…como verias la combinacion de estas deviate nitro 2 para rodajes y las revel v3 para las series??gracias y un saludo crack!!
La deviate te vale para eso perfectamente, incluso para el dia de maraton si quieres y probablemente para series
pero es una gran combinación esas dos zapas
La verdad esq a sido un descubrimiento estas puma…tenia casi seguro pensado cogerme las NB trainer v2 para los rodajes pero una vez probadas las puma…buufff….no se yo si merece la pena gastar el doble cuando las nitro me van de perlas…muchas graciasnpor contestar jonatan,q sepais q sois unos referentes para muchos q amamos este mundillo,no cambieis!!
gracias, no merece la pena, de hecho al mismo precio, me quedo las Puma
Hola Jonatan. Cómo estás?espero bien. Discúlpame q te moleste ,pero estoy buscando una zapatilla que me sirva para entrenar y competir. Y estaba entre estás y la saucony speed. Peso 80kg y la usaría para entrenamiento de pasadas ,cambios de ritmo y carrera. Ahora estoy usando las new balance 1080 v11. Q me recomiendas,ritmo en 21k a 4:30
ambas te valen, la saucony da más ventaja, pero la Puma es más polivalente y dura más
Buenos días Jonatan
Gracias por tus reviews!! Siempre acertadisimos y súper objetivos. Tras leerlo y ver la valoración que le dais creo que podrán ser mi próxima compra.
Crees buena elección como zapatilla de entrenamiento en pista para hacer calentamiento, algún fartlek y alguna serie larga?
Me encantan las Novablast 3 pero cuando hay agua o humedad resbalan bastante y creo que estas pueden función bien. Me echaba para atrás el tema de la placa, pero dices que no es tan agresiva como en otros modelos, no?
agarran mejor que Novablast, es de lo mejor en ese sentido, pero no esperes que sea infalible en mojado.
para lo que buscas, creo que es mejor que la Novablast-
por la placa, tranquilo
Hola Jonatan, ¿que tal estas zapatillas para circuito de agilidad? ¿mantendrían la estabilidad o serian inseguras para este uso?
todo depende con que las compares, lo ideal son zapas más bajas, la Puma es amortiguada y tiene taco en la suela, aunque la suela agarra bien, no es lo ideal en cuanto a estabilidad…….
su uso en eso dependería de que no me dejasen usar otras zapas para otras pruebas y entonces tuviera que hacer todo con unas, en ese caso, en determinadas circunstancias, la veria aceptable, pero así a palo seco solo para el circuito, las hay mejores
Si, es para una prueba en la que hay circuito y también 1000 metros. No se si compensa el riesgo en pérdida de estabilidad con la ganancia para una prueba tan corta.
si me dices que es solo para competir, me iria a una zapatilla muy ligera, pegada al suelo con buena tracción
siendo conservador una adidas sl por ejemplo, si encontrases una SL20 mejor aún, baratas, firmes, pero más estables y rapidas.
ahora, si las quieres para eso, para entrenar y para todo tipo de usos, pues entonces…..la puma te vale para correr a 3.30 o más lento y en el circuito se defenderá, pero no es la mejor.
Gracias por tu respuesta.
¿Noosa tri 14 que tal las ves para estas pruebas que te comento (circuito + 1000 metros)?
puff, casi prefiero las deviate
Gracias Jonatan. Creo que voy a probar con unas SL20. Veo que hay 3 versiones. ¿Alguna más recomendable?
La primera, pero todas ok
Hola Jonatan,
Ya voy por mi segundo par de Deviate Nitro 2 pero busco algo sin placa para combinar en tiradas largas y de recuperación fáciles, ¿qué tal las Magnify Nitro2?, es que me gusta muchísimo el tacto de las Deviate y su comodidad, ¿son «parecidas»?.
Gracias
no las he probado pero a priori es lo que buscas
Gracias!! Si veo una buena oferta las probaré
Hola Jonatan!! Muchísimas gracias por todas tus reviews!
Tengo 38′ en 10km, 1’25 en MM con algo de subida, mido 1,82m peso 80kg y tengo como objetivo sub3h en maratón (2h58 o 59). Tengo las deviate nitro 2 y me van súper bien. Estaba pensando en pillar adios pro 2 para 10km y 21km y prime X para los 42km sub3h. Cómo lo ves?? Serían elecciones acertadas??
Rodando lento sí talono pero yendo alegre o intenso suelo entrar algo más con mediopie.
no le encuentro razonamiento para usar adios pro 2 + prime x, la adios pro te vale para maraton creo yo y realmente salvo que me digas que es la prime Strung no le veo muchas cosas a favor a la prime, al menos no como para justificar 2 compras (adios y prime x)
Valoro las prime X por el tema de que cuida más la musculatura durante esa distancia más prolongada de los 42km. Te quedarías solo con la adios pro 2 para sub3h maratón? No es la Strung, es la prime X
Valoro las prime X por el tema de que cuida más la musculatura durante esa distancia más prolongada de los 42km. Te quedarías solo con la adios pro 2 para sub3h maratón?
Hola Jonatan
Una pregunta: ¿has probado las liberate nitro 2? Veo que son algo parecidas pero sin placa. Estoy buscando algo así para sustituir a las Adidas Boston 8 que todavía estaba usando.
Gracias!
creo que probé la 1 brevemente y le faltaba algo de amortiguación delantera, la 2 no la he probado
Yo he comprado la magnify nitro 1, porque buscaba algo como lo que comentas, y no están mal, pero me esperaba otra cosa, un poco tosacas
Muchas gracias a los dos. He comprado la 1, que estaba de oferta y la verdad es que contento. Es un estilo parecido a la Boston 8, pero más blanda. Creo que ya no se hacen muchas de este tipo, que ha ido ganando terreno la suela grande.
Que buena página. Cuando selecciono zapatillas busco siempre el drop, altura y medidas de la suela por un tema de estabilidad, y aquí encuentro todo. Solo faltaría detallar la altura del arco para los que tenemos pie plano o arco bajo. Saludos!
la altura del arco siempre se nombra en el apartado de la horma (o al menos la mayoría de las veces)