En el último año ha habido muchas novedades dentro de la casa japonesa Mizuno. En la casa nipona nunca han sido muy dados a cambios radicales o significativos en su forma de hacer las cosas: ya sabemos que son buenos maximizando el potencial de sus productos y que son capaces de hacer ese proceso mejor que nadie pero el mercado, los gustos, las preferencias y las necesidades de la gente cambian.
Es por ello que Mizuno ha introducido modelos nuevos (y más que vendrán) y nuevas tecnologías en su línea de zapatillas running para 2020 que ha dejado un poco descolocados a algunos corredores y es por ello que vamos a intentar aclarar un poco cómo se escalona el catálogo de zapatillas neutras de Mizuno para todos aquellos fieles seguidores de la marca y también para los que nunca han corrido con la marca o para los que quieren darle otra oportunidad porque, desde luego, la variedad que ofrece ahora mismo la marca es muy grande.
En general podríamos escalonar las zapatillas neutras de Mizuno de mayor a menor ritmo:
- Mizuno Wave Duel
- Mizuno Duel Sonic
- Mizuno Wave Shadow 3
- Mizuno Wave Rider 23
- Mizuno Wave Skyrise
- Mizuno Wave Ultima 11
- Mizuno Wave Sky 3
- Mizuno Wave Creation 21
- Mizuno Wave Prophecy 9.
Comparativa de las zapatillas neutras de entrenamiento en Mizuno
Como veis, es un catálogo extenso y apto para cualquier ritmo o peso de corredor, pero vamos a centrarnos en las principales zapatillas de entrenamiento en cuanto a rendimiento: Mizuno Wave Rider 23, Mizuno Wave Skyrise, Mizuno Wave Ultima 11 y Mizuno Wave Sky 3.
Tanto la Mizuno Wave Creation 21 como la Mizuno Wave Prophecy 9, que entrarían en esta categoría también, son modelos bastante más peculiares y diferentes a estas cuatro que son, sin duda, las zapatillas que la mayoría de corredores va a valorar a la hora de adquirir una Mizuno cuando busca una zapatilla para echarle kilómetros.
A pesar de que pueden solaparse entre sí para algunos usuarios concretos, estas cuatro zapatillas son bastante complementarias y abarcan todo el rango de pesos y ritmos que se le puede pedir a una gama de zapatillas de entrenamiento dentro de una marca.
Mizuno Wave Rider 23: la más rápida
Tenemos la Mizuno Wave Rider 23, que es el modelo más afamado de Mizuno y todo un icono en el mundillo del running. Junto con la Mizuno Wave Ultima 11, son las dos que mantienen la placa de Pebax en mitad de la mediasuela denominada Wave Plate. La han mantenido durante toda su existencia, 23 años en el caso de la Rider.
La Mizuno Wave Rider 23 es la zapatilla ideal para los corredores de menos peso o de más ritmo dentro de las cuatro opciones de Mizuno. Es la más baja en cuanto a perfiles: 30 mm en talón y 20 mm en antepié. También es la más ligera de las cuatro con 283 gramos de peso y su base es la menos ancha (114 mm en antepié y 91 mm en talón).
Todo esto la convierte, a priori, en la zapatilla más rápida de las cuatro y así es, pero con más diferencia de la que puede parecer ya que la Rider ha perfeccionado hasta extremos su capacidad de rendir a ritmos alrededor de los 4 min/km sin problemas, algo que, por volumen, tacto y peso debería salirse de su rango de confort.
En cuanto al peso de su usuario tipo, puede ser muy variable. Si el uso es para entrenamientos, el rango ideal es hasta 80 kg a ritmos más lentos de 4.30 min/km, si bien es cierto que corredores de hasta 95 kg pueden tener en la Mizuno Wave Rider 23 una zapatilla perfecta para competiciones largas como media maratón o maratón ya que su chasis es capaz de soportar mucho peso y es muy estable y la amortiguación es suficiente para un corredor de tanto peso de manera ocasional.
La Rider 23 es una zapatilla de tacto bastante agradable. Más aún de lo que sus 50º y 55º de su mediasuela puedan indicar. Lo cierto es que la época en la que la Rider se consideraba de tacto firme ha quedado atrás. No obstante, es una zapatilla de tacto más clásico dado que su amortiguación se basa en la EVA.
Tanto la Wave Rider como la Wave Ultima son zapatillas de 12 mm de drop y su óptimo rendimiento lo ofrece para corredores que aterricen de talón, algo donde tanto Sky como Skyrise son más polivalentes y aceptan mejor otro tipo de aterrizajes. Pero las dos zapatillas con placa Wave, como digo, se enfocan más en ofrecer una mejor experiencia de uso a los corredores con un aterrizaje más retrasado.
Mizuno Wave Ultima 11: ¿la más infravalorada?
La Mizuno Wave Ultima 11 es una zapatilla más voluminosa y contundente que la Wave Rider y como tal está indicada para corredores algo más pesados y menos preocupados por ritmos rápidos. Es más bien una zapatilla duradera, estable y capaz de aguantar muchos kilómetros de castigo con un corredor no muy ligero encima.
Su rango de peso de usuario sería el corredor de entre 75 kg y 95 kg que corra a ritmos más lentos de 4.45 min/km aunque, como todas las Mizuno, tiene un gran margen para correr a ritmos más rápidos si así lo dispone el corredor.
La Mizuno Wave Ultima 11 ha venido a cubrir un poco el hueco que dejó la Mizuno Wave Sky 2 en cuanto a que la nueva Mizuno Wave Sky 3 ya no tiene placa y hay muchos corredores mizuneros que por rutina, manía o por gusto querrán seguir usando zapatillas con la famosa placa de Pebax, y esta Wave Ultima 11 es su mejor opción sin duda.
Estamos hablando de una zapatilla que poco o nada tiene que envidiar a la Mizuno Wave Sky 2 o a la Mizuno WaveKnit S2 en cuanto a estabilidad o amortiguación, así que si has sido usuario de Mizuno Wave Enigma o Wave Sky (la primera o la segunda edición), la Mizuno Wave Ultima 11 es la heredera natural de esos modelos.
La Mizuno Wave Ultima 11 es una de las zapatillas más infravaloradas del mercado actual, quizá un poco ensombrecida por la fama de la Rider o las novedades de Sky y Skyrise. La Mizuno Wave Ultima 11 es un producto sin defecto: 320 gramos de peso, una base amplia (116 mm en antepié y 97 mm en talón), un upper agradable y ventilado, un chasis perfecto para plantillas y un drop alto para los que así lo requieran por hábito, técnica o recomendación podológica.
Mizuno Wave Sky 3: la tope de gama
Tanto Mizuno Wave Sky 3 como Mizuno Wave Skyrise (de la que hablaremos en breve) han roto un poco la monotonía que había en Mizuno y esto ha dejado descolocados a muchos corredores ya que no han sabido ubicar sendos modelos dentro del catálogo.
Digamos que la Mizuno Wave Sky 3 es la tope de gama de las dos aunque, como podéis leer en nuestras reviews, esta etiqueta no es más que algo que decimos para diferenciarlas porque por calidad no hay mucha diferencia entre Sky 3 y Mizuno Wave Skyrise.
La Mizuno Wave Sky 3 introduce un nuevo concepto de creación de chasis dentro de Mizuno ya que deja atrás la placa de Wave y se construye un chasis nuevo donde tanto el U4iC como el U4iCX se combinan para crear un armazón que va a contener en el centro un nuevo material de última generación, el XPOP.
El XPOP es una mezcla de poliuretano y E-TPU. Este último consiste en unas bolitas infladas de plástico que se combinan con una espuma de baja densidad de poliuretano creando uno de los materiales de amortiguación más blandos del mercado.
En cuanto a chasis, Sky y Skyrise son muy parecidas, ambas de base muy amplia: la Mizuno Wave Sky 3 tiene unas medidas talón antepié de 93 mm – 117 mm y la Mizuno Wave Skyrise de 94 m – 119 mm. Como siempre, Mizuno liderando el mercado en cuanto a amplitud exterior y -como luego trataremos también- en cuanto a horma.
¿Cuál es la diferencia entre Sky y Skyrise en el chasis? Pues digamos que en volumen y construcción son muy parecidas. Ambas tienen un perfil de 31 mm en talón y 21 mm en antepié (drop 10 mm) y, como hemos visto, la base es muy similar.
Lo que diferencia a ambos modelos es la extensión de los componentes de mediasuela. En la Sky, el U4iCX (que es la EVA mezclada con goma) recorre toda la parte superior de la mediasuela, de talón a antepié, y lo mismo pasa con el XPOP, que tiene una extensión total.
Mizuno Wave Skyrise: la más tecnológica
Por parte de la Mizuno Wave Skyrise, el U4iCX solo cubre la parte superior del talón y el XPOP también se limita a hacer acto de presencia en esta parte trasera, dejando toda la parte delantera para el U4iC normal.
Esto supone que la Skyrise es bastante más ligera que la Sky (299 gramos por 350 gramos en talla 10 US), una diferencia considerable. Sin embargo, la Sky 3 es una zapatilla más blandita en tacto tanto en talón como en antepié y, por tanto, más agradable de amortiguación.
La Mizuno Wave Skyrise tiene más pegada al tener EVA solo en la parte delantera. Es la segunda más rápida de las cuatro zapatillas de esta comparativa, un poquito más que la Ultima aunque muy parecido, pero por detrás de la Rider 23.
Los ritmos ideales de la Mizuno Wave Skyrise van de 4.25 min/km a 6 min/km, mientras que la Mizuno Wave Sky 3 es mejor a ritmos más lentos de 4.35 min/km.
Se podría decir que la Skyrise y la Ultima son bastante parecidas en cuanto a usuario tipo, si bien la Skyrise va un poquito mejor para corredores de entre 70 kg y 75 kg y la Ultima va mejor en corredores por encima de 85 kg o 90 kg.
La Mizuno Wave Sky 3 es diferente al resto en cuanto a que su amortiguación es ostensiblemente más blanda que las demás. Mizuno complementa así su catálogo con modelos muy blandos y con un buen recorrido de amortiguación que, además, permiten un uso con una técnica más depurada y deja el tacto algo más clásico a Mizuno Wave Rider 23, Mizuno Wave Ultima 11 y también un poco a la Mizuno Wave Skyrise que, aunque comparten tecnologías, no es tan blanda como en general como la Sky, especialmente en antepié.
Horma y tallaje
Todas las Mizuno de entrenamiento tienen algo en común: su horma es casi perfecta. Es una marca que ha sabido crear y mantener un estándar de horma para casi todas sus zapatillas y que es bastante universal.
No hay mucha gente con pegas en este sentido, ya que son amplias en antepié pero con buena sujeción del pie en mediopié y talón, todo esto sin recurrir a arcos marcados u otros truquitos por el estilo.
Tanto Mizuno Wave Rider 23, como Mizuno Wave Ultima 11, Mizuno Wave Sky 3 y Mizuno Wave Skyrise siguen la misma pauta. Es cierto que, cuanto más ágil sea la zapatilla, menos amplia será, pero siempre teniendo en cuenta que la más estrecha de las Mizuno, la Rider 23 en este caso será de amplitud media/alta en el mercado.
Tanto Rider 23 como Skyrise tienen una buena horma y con suficiente amplitud para la mayoría. Lo único que cambia un poco es que se ha buscado que el ajuste en el antepié sea algo más cercano: en la Mizuno Wave Rider 23 por sus ritmos y en la Mizuno Wave Skyrise por la gran variedad de corredores que puede albergar.
– La Mizuno Wave Sky 3 y la Mizuno Wave Ultima 11 son zapatillas más generosas de espacio, en teoría también son zapatillas para corredores más voluminosos y, por tanto, es lógico que su horma replique estas necesidades. En cualquier caso no vamos a tener muchas sorpresas en cuanto a ajuste en ninguno de estos modelos y solo habrá unas pocas particularidades que viene bien conocer:
– La Mizuno Wave Skyrise es un poco más corta en tallaje que el resto. Tiene un upper que se amolda muy bien al pie según éste se va hinchando pero si la vamos a adquirir online hay que saber que talla alrededor de ¼ de talla más corta que la Sky 3. En pocos casos esto supondrá un cambio de tallaje para poder correr con ella.
– La Mizuno Wave Rider 23 tiene un collar diferente. Mientras que el resto son de las zapatillas más acolchadas del mercado, especialmente Sky 3 y Skyrise en esa zona, la Mizuno Wave Rider 23 opta por una solución más clásica y que siempre le ha funcionado: una dosis media de acolchado y un talón más alto y recto.
– Todas son muy aptas para plantillas ya que las que traen de serie tienen 5 o 6 mm en todas ellas y además son plantillas pesadas (entre 25 y 30 gramos) y el chasis de todas es muy apto para plantillas personalizadas.
Durabilidad, agarre y terrenos
En general, las Mizuno son de las zapatillas más duraderas del mercado y también de las que mejor funcionan corriendo en caminos de tierra, lo que no cambia en ninguno de los modelos que estamos comparando.
Todas ellas tienen una durabilidad esperada muy alta, claramente en el top de sus segmentos respectivos y entre 800 km y 1000 km en la mayoría de los casos.
La Mizuno Wave Skyrise ofrece dos versiones de suela, una normal y otra cristalizada. Por lo que sé, lo cierto es que no hay muchas diferencias de rendimiento y tanto la durabilidad como el agarre han sido muy buenos, siendo en mojado donde peor han funcionado.
Teniendo en cuenta la alta durabilidad de todos los modelos, hay que decir que la Skyrise es la que mejor agarra en tierra, mientras que la Mizuno Wave Ultima 11 es la más estable en este tipo de terrenos. Tanto Mizuno Wave Rider 23 como Mizuno Wave Sky 3 funcionan perfectamente bien en asfalto y en tierra si bien son más polivalentes que sus otras dos hermanas.
La presencia de U4iCX y XPOP dotan a la Mizuno Wave Sky 3 de una mejor flexibilidad que la de sus hermanas y esto hace que su sensación en carrera mejore mucho porque ayuda a percibir mejor aún el XPOP delantero.
¿Qué zapatilla neutra es la mejor en Mizuno? Depende
En resumen, podríamos sacar estas conclusiones de cada una de ellas.
La Mizuno Wave Rider 23 es la zapatilla más ágil, ideal para corredores a los que les gusta correr con esa sensación en los pies, con margen para aumentar el ritmo, corredores que realicen muchos fartleks o que quieran una zapatilla de entrenamiento para competir a ritmos más lentos de 4 min/km.
La Mizuno Wave Ultima 11 es la opción ideal para los que buscan algo contundente, la Mizuno clásica capaz de aguantarlo todo. Su chasis no se va a doblar fácilmente, posee mucha amortiguación y es capaz de controlar el pie durante una larga vida útil por diferentes terrenos. Perfecta para corredores de más de 80 kg que busquen un modelo fiable y que lo haga todo bien.
La Mizuno Wave Skyrise es para el corredor que quiere lo último en tecnología pero también algo más de agilidad que lo que ofrece la Wave Ultima. Es un modelo para talonadores principalmente (aunque sus geometrías funcionan para aterrizajes más eficientes, sus tecnologías principales se dan en el talón). Es una zapatilla con un upper de mucha calidad con la que los corredores de entre 70 y 85 kg se encontrarán muy a gusto.
La Mizuno Wave Sky 3 es la joya de la corona actualmente en la marca. Mizuno ha sabido recolocar el modelo y ofrecer una zapatilla con unas tecnologías tan avanzadas como cualquiera y con un tacto exquisito.
Personalmente, es una zapatilla que no dejo de ponerme habitualmente porque es el modelo más plug&play del mercado dentro de las zapatillas de entrenamiento, una gozada y con un upper que desaparece alrededor. Su gran tacto hace que cualquiera por encima de 65 kg pueda usar la Sky para correr, si bien por su peso lo ideal es que la utilicen corredores de entre 75 y 90 kg que quieran una zapatilla muy agradable, ventilada, confortable y duradera para entrenar.
Lo que está claro es que tenemos zapatillas de sobra para elegir en base a nuestras preferencias. ¿Con cuál os quedáis?
Más en foroatletismo: Zapatillas Mizuno 2020
Muy buen artículo!!!
Parece mentira cómo ha «cambiado sin cambiar» Mizuno en apenas tres o cuatro años.
Si no recuerdo mal, fue allá por 2018 cuando empezaron a desterrar lo de «las Mizuno son firmes», romper lo de «las Mizuno son de drops altos» en algunos modelos»… sin romper con el espíritu Mizuno, algo que están volviendo a hacer en este 2020 (y en finales de 2019) con el XPOP, sustitución del sempiterno Wave…
Sigue siendo una marca de fans fieles e incluso acérrimos, con cierta barrera de entrada y de salida pero, a la chita callando, está dando un gran salto de calidad que la está llevando a tener un catálogo de los más fiables y consistentes que hay ahora mismo.
El punto quizá en eso que comentaba en este último párrafo de la barrera de entrada y de salida porque siguen teniendo algunos puntos que, si no te gustan, hace que te limite una buena parte del catálogo mientras que si te gusta, te abre un abanico de zapatillones tremendo.
P.D.: Para mí, Rider for president, of course… y, aunque no me encaje por perfil de uso, defensa a ultranza de las Ultima, zapatilla con ADN 100% Mizuno (la llevo defendiendo desde el primer día y así lo seguiré haciendo).
a ver que hacen con la ultima, yo tengo ganas de ver las NEO este año.
seran muy buenas las ultima pero la suela con ese taqueado tan liso no me acaba de convencer ademas de grandes poco profundos y contradigo lo que dicen que agarran bien y que son estables con ese taqueado imposible sobre todo en tierra tipo parque que el pie se desliza bastante
la estabilidad no tiene nada que ver con el agarre longitudinal, esto es lo que dice la prueba de la ultima 11 «No es una zapatilla de gran tracción ya que sus tacos son grandes y planos, por lo que no van a morder el terreno a un gran nivel pero, en cambio, vais a tener zapatilla para rato.»
así que no sé exactamente que es lo que contradices.
Hola Jonatan, muy buen articulo de nuevo, estoy buscando sustituta para mis ride iso2, las cuáles me han parecido unas zapatillas buenas aunque algo duras de amortiguacion para mi gusto, creés que estas rider 23 podrían ser buenas sustitutas, peso 64kg con 1,70, para ritmos de 4:45/5:15 en tiradas de entre 10/15kms. Como te digo me gustaría una amortiguacion más blandita que las saucony, sino alguna otra alternativa. Muchas gracias
no creo que sea un cambio grande para lo que pareces buscar….algo más «colchón»…. zapas muyamortiguadas tienes las novablast (aunque leeria la prueba antes), las infinity run, epic react, y con tu peso valoraría la freedom nueva (aunque aún no la he probado, promete) y muchas adidas con boost.
Ok, muchas gracias Jonatan por la pronta respuesta, por el ancho de mi pie la epic no me sirve, de esas otras que me comentas cuál va mejor por caminos de tierra?De la novablast creo que comentabais que no era muy estable verdad? Gracias de nuevo
Es q pesas poquito para una zapa tan estable como la infinity, pero me la calzaria si tienes oportunidad
También depende de q tipo de zapa te guste llevar en los pies, algo ágil tienes las freedom 3, algo estable y amortiguado la infinity…
Hola Jonatan. Gracias por el artículo, tienen muy buena pinta las Sky3.
Precisamente estoy pensando renovar mis Rider, y estoy entre la Wave Sky 3 y la Wave Sky Waveknit 3, que me recomendarías?
Peso 70, 172cm. Ritmo de entreno sobre 5.15-5.30, tiradas normalmente de 10-15km, pero también hasta 20.
Muchas gracias de antemano. Un saludo.
La Sky es pesada. Yo peso 70 como tú y ni se me ocurriría llevar algo tan mazacote. Si quieres más amortiguación que con Rider la 1080 v9 es ligera para el tipo de zapatilla y está a buen precio ahora. La última 11 tambien es más ligera que Sky aunque no mucho y tiene buenos precios.
Un saludo.
la sky sí es pesada pero a 5.15 tampoco es que sea algo demasiado importante.
la rider lógicamente es la mejor opción en mizuno , o la r2….
Rider forever jaja. La verdad es que si no pesas más de 80 kilos es la mejor para casi todo.
No sabia ni que existía la marca cdo cayeron en mis pies unas Rider 7 por casualidad. Y me enamoré.
Saludos.
Gracias a los 2 por las respuestas. La verdad que soy Mizunero desde hace años y no pretendía cambiar de marca pero sí probar las Sky 3 o la Waveknit 3. Me lo pensaré, si no seguiré con las Rider.
Un saludo.
Y porque no la skyrise que también es nueva y bastante menos pesada? Es sólo una sugerencia. Si al final te decides por ella comenta sensaciones si quieres.
Saludos.
Hola, estoy entre las sky y las skyrise. Busco una zapatilla para maraton a ritmos superiores a 5 min/km con estabilidad i sobretodo comoda. Peso 76kg. Cual seria mejor?
Gracias
a mi me gusta más la Sky, pero la Skyrise es algo más estable y ligera, y aunque el tacto es parecido el de la sky es algo más blando
y en el antepie que tal es de blando mas que una ghost 12?
la sky 3?
la ghost tiene más recorrido, la sky es más blanda delante (no mucho)
dices que en el antepie es mas blanda que la ghost asi que sera luego muy similar a la skyrise en esa zona ?
Sky es blanda con recorrido medio
Skyrises es tacto medio recorrido medio
Ghost es medio-blando con recorrido alto
tratando el tema del recorrido de estas tres cual de ellas en teoria exigiria menos al tendon de aquiles?
Skyrise
pues seguire tus indicaciones y optare por la skyrise a parte es mas barata , gracias
ese tacto medio y recorrido medio seria luego muy similar a la 880 v8v9 no crees?
Más o menos sí
entre la ghost 12 y la sky 3 cual soporta mas peso ?
La sky está diseñada para eso, pero la ghost aguanta mucHo también, es más cuestión de anchura de pie
Esta mañana fui a una tienda especializada en zapatillas y dude si coger la skyrise por el tema economico( soy mizunero de siempre) pero tras probar la sky 3 , estoy completamente de acuerdo contigo Jonatan, es otro mundo aunque la otra es comoda esta es sublime, .. vale realmente la pena pagar unos 30 euros diferencia que hay entre ambas y segun comentarios que he leido por aqui respecto a la amortiguacion del antepie tiene algo mas de recorrido y mas blando la sky 3 pero poco mas eso si se nota mas confortable o por lo menos para mi gusto
Hola
Tengo unas Sky 2 y me ha ido de maravilla. Quiero comprarme otras y tengo dudas entre la Sky 3 y la Última 11. Peso 86kg, tengo 49 años y mi tiempo en 10k es de 5:45 y quiero bajar a 5:15 a 5:30 durante este año. Mis rodajes largos ahora están en 6:15 – 6:35. Me importa mucho la amortiguación por tema de rodillas y que tengo los pies cavos. No uso plantillas, pero no lo descarto en un futuro.
Cual me recomendarías? Sky 3 o Última 11? Y fuera de Mizuno?
Gracias.
La última es el cambio menos grande, es la heredera de hecho
Gracias, entiendo que me aconsejas la Ultima 11 ?
si