2020 va a ser un año de grandes cambios en Mizuno, una de las marcas con el catálogo de zapatillas para correr más variado y completo. Algunos de estos cambios se pueden observar ya en la colección de primavera – verano que ahora veremos y para otros habrá que esperar aún unos meses hasta la temporada de otoño – invierno.
Tras un lustro con el U4ic en la mediasuela, Mizuno se ha mantenido como una marca sólida a lo largo de estos años tras dar con el material y la geometría adecuados para crear zapatillas muy completas: cómodas, durables, estéticamente mucho más vistosas y capaces de cubrir las necesidades de prácticamente cualquier corredor.
Esta solidez se ha visto reflejada en modelos que no han decepcionado en las últimas temporadas. Siempre quedan aspectos a mejorar —para eso hacemos los análisis a fondo por aquí— pero echando la vista atrás podemos apreciar una evolución muy positiva con modelos que han sabido adaptarse a las diferentes necesidades de los corredores.
Así que vamos a ver cómo queda el catálogo de zapatillas running de Mizuno para esta temporada e iremos ampliando a lo largo del año a medida que vayan anunciándose los nuevos lanzamientos de la marca —os recomiendo que os suscribáis en los comentarios para estar al tanto de estas actualizaciones que prometen, y mucho—.
Zapatillas de asfalto neutras
Mizuno Wave Sky 3
Tras tres ediciones, la Mizuno Wave Sky 3 se consolida como el buque insignia de la marca japonesa para corredores neutros de pesos medios y altos. El tacto de la amortiguación es muy agradable, blando, lo que unido a su upper trabajado y dinámica fluida la hacen una zapatilla muy confortable.
En esta tercera versión vemos un cambio en el chasis, con geometrías diferentes y sin rastro de la placa de Pebax que lleva en Mizuno desde hace más de dos décadas.
Es una zapatilla neutra, muy amortiguada, amplia y muy estable. En la mediasuela nos encontramos tres compuestos que conforman el Wave Foam: U4ic, U4icX y XPOP, un nuevo material que debuta en la Sky 3 y que dará mucho más que hablar próximamente.
Vemos también cambios en la suela, con más ranuras de flexión que cambian con respecto a lo que se venía viendo en la marca. Y en el upper tenemos sencillez y confort combinando tres piezas.
Es una zapatilla perfecta para corredores que buscan una zapatilla muy cómoda para ritmos medios y especialmente lentos y para aquellos que quieren un modelo con mucha amortiguación por peso elevado. Muy duradera, blanda, cómoda y amplia.
Como en versiones pasadas, tiene también una versión con WaveKnit en el upper, Mizuno Wave Sky Waveknit 3, en la que sólo cambia el tipo de upper y el resto de características son idénticas.
- Peso: 335 g (hombre) / 275 g (mujer).
- Perfil: 31 mm en el talón, 21 mm en el antepié, 10 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Wave Sky 3.
Mizuno Wave Rider 23
Pocas zapatillas tienen tantas versiones como la Wave Rider. Esta 23ª iteración es continuista y se mantiene fiel a su esencia: zapatilla de entrenamiento amortiguada pero con algo más de chispa que la Sky 3.
La Mizuno Wave Rider 23 sigue utilizando el clásico drop de 12 milímetros que acostumbra desde hace ya años y sigue incluyendo la placa de Pebax Rnew. La suela es idéntica a la Mizuno Wave Rider 22.
El principal cambio nos lo encontramos en el upper: más moderno, limpio, avanzado y estilizado. El ajuste y el confort han mejorado en este aspecto, con un engineered mesh bicapa que la hace mucho más agradable.
Es una de las zapatillas favoritas de los corredores que utilizan plantillas por el tipo de horma que tiene, con una base homogénea en sus formas.
La Mizuno Wave Rider 23 sigue siendo una zapatilla con amortiguación firme, que no quiere decir que sea dura, sino que tiene la cantidad de material adecuada para corredores de hasta 80 kilos que quieran un modelo para acumular kilómetros en los entrenamientos diarios sin ir corriendo sobre algodones. Esto también le da cierto carácter cuando se le pone a ritmos en torno a 4:15/km. Y si se quiere un tacto de amortiguación más blando con características similares, siempre tendremos la Mizuno Wave Ultima 11.
En definitiva, tenemos una Mizuno Wave Rider 23 que se mantiene fiel a su filosofía y sigue siendo muy versátil: ideal como zapatilla de entrenamiento para corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 60 y 80 kilos en ritmos de hasta 4:15/km.
Al igual que en las dos versiones anteriores, tenemos también una versión con WaveKnit en el upper y que es idéntica en el resto de la zapatilla, la Mizuno Wave Rider Waveknit 3.
- Peso: 290 g (hombre) / 240 g (mujer).
- Perfil: 32 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 12 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Wave Rider 23.
Mizuno Wave Skyrise
Nuevo modelo en el catálogo. La Mizuno Wave Skyrise viene a complementar a la Mizuno Wave Sky 3: utiliza los mismos materiales en la mediasuela y viene sin placa de Pebax, aunque tiene menos cantidad de amortiguación que la Sky, por lo que vendría a cubrir el segmento de usuarios que utiliza las Mizuno Wave Ultima 11 o las Mizuno Wave Rider 23 pero con sensaciones diferentes.
Es una zapatilla principalmente para corredores que aterricen de talón, con una base amplia y los tres materiales que ya veíamos en la Sky 3: U4ic, U4icX y XPOP. Además, es algo más estable que su hermana mayor y tiene una gran ventaja sobre ella, la reducción de peso: 300 gramos en talla estándar, diferencia que se nota y se agradece si no necesitas el extra de amortiguación de la Sky.
La Mizuno Wave Skyrise tiene la peculiaridad de tener dos tipos de suela dependiendo del color que se elija, por lo que no sólo la estética será lo que cambie. Según el color la suela será de caucho clásico o de Crystal Rubber. La diferencia en rendimiento no es notable, pero las sensaciones en carrera varían.
El upper de engineered mesh de doble capa hace que la zapatilla sea muy cómoda, agradable y que se adapte muy bien a los movimientos del pie.
Es, por tanto, una zapatilla muy adecuada para corredores de entre 70 y 85 kilos, neutros, supinadores y plantilleros que quieran una zapatilla de entrenamiento neutra cómoda, estable y duradera a ritmos más lentos de 4:20/km.
- Peso: 300 g (hombre) / 240 g (mujer).
- Perfil: 31 mm en el talón, 21 mm en el antepié, 10 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Wave Skyrise.
Mizuno Wave Ultima 11
La Mizuno Wave Ultima 11 viene con poquitos cambios pero son cambios importantes que la terminan de definir por fin en ese escalón intermedio entre la Mizuno Wave Rider 23 y la Mizuno Wave Sky 3.
Tenemos un chasis ligeramente modificado con una base un poco más amplia, un cambio leve pero que, junto con la nueva amortiguación de u4icX hacen que el modelo sea mucho más apto para corredores de más peso y por tanto sea fácil colocarla entre la Rider y la Sky por peso y ritmos.
El gran cambio con respecto a la Mizuno Wave Ultima 10 lo podemos observar en el upper. Ahora tenemos un corte superior muy limpio con un engineered mesh muy maleable y abierto que cubre todo el antepié. Es de dos capas y no sólo es agradable y se mueve bien con el pie, sino que ventila y transpira mejor que la mayoría de sus rivales directas.
Es una zapatilla excelente para plantilleros, pero hay que tener en cuenta que gran parte del tacto blando de la amortiguación de la Ultima 11 viene de la plantilla que lleva de serie, por lo que las sensaciones de la zapatilla cambiarán si se quita para poner una plantilla propia.
La Mizuno Wave Ultima 11 es una zapatilla que aúna muchas cosas buenas: durabilidad, estabilidad, horma para plantillas, con otras características acordes a una zapatilla de su segmento: confort y amortiguación. Es una zapatilla sólida con la que es difícil fallar versión tras versión, y en esta no se queda atrás.
Es la zapatilla ideal para corredores neutros o plantilleros de entre 75 y 90 kilos que busquen una zapatilla fiable, con materiales de calidad para entrenamientos diarios por encima de 4:20/km.
- Peso: 300 g (hombre) / 240 g (mujer).
- Perfil: 32 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 12 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Wave Ultima 11.
Mizuno Wave Prophecy 9
La Mizuno Wave Prophecy es una zapatilla que llevamos tiempo sin analizar por lo peculiar y poco versátil que es, pero eso no significa que no sea una zapatilla de un nivel altísimo. En España se ve muy poquito, pero en otros países europeos no es raro verla en los pies de corredores o de gente utilizándola en el día a día.
La Mizuno Wave Prophecy 9 es un modelo con mucha amortiguación y mucho recorrido por la tecnología Infinity Wave que genera esos agujeros tan vistosos en la mediasuela.
Es una zapatilla muy cómoda pero que, por su peso —390 gramazos en talla estándar de hombre—, está reservada para corredores de peso muy elevado que quieran mucha amortiguación y la Sky 3 no les resulte suficiente (que ya sería raro) o para gente que quiera una zapatilla muy agradable para caminar.
El precio de la zapatilla no ayuda a que nos decantemos por ella, pero puede justificarse si nos fijamos en la calidad de los materiales y el escaparate tecnológico que tenemos enfrente.
- Peso: 390 g (hombre) / 320 g (mujer).
- Perfil: 33 mm en el talón, 21 mm en el antepié, 12 mm de drop.
Mizuno Wave Creation 21
La Mizuno Wave Creation 21 es otro de esos escaparates tecnológicos que a veces tienen las marcas en su catálogo para mostrar todo de lo que son capaces, aunque la mayoría de las veces la zapatilla acaba perdiendo versatilidad.
La Creation es una veterana en esto y, aunque ha ido perdiendo popularidad con el paso de los años, sigue actualizándose, lo que quiere decir que muchos corredores la siguen utilizando.
Es un modelo para corredores neutros, pero también es muy estable y, como cabe esperar, muy cómoda.
Su uso está recomendado para el mismo tipo de corredor de la Prophecy: corredores de peso muy elevado o para caminar muchos kilómetros con ella si queremos un tacto blando de la amortiguación y mucho confort.
- Peso: 385 g (hombre) / 330 g (mujer).
- Perfil: 33 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 15 mm de drop.
Mizuno Wave Prodigy 2
Lleva tiempo sin actualizarse, pero la Mizuno Wave Prodigy 2 sigue formando parte del catálogo de Mizuno y nos alegramos por ello, ya que es una de las mejores opciones en relación calidad-precio para corredores neutros.
La Prodigy, sucesora de la Legend, es un modelo que no destaca en nada pero que hereda las tecnologías y materiales de versiones anteriores de sus hermanas mayores (Rider, Sky y Ultima), resultando en una zapatilla sólida por la mitad de precio.
Con U4ic y U4icX en la mediasuela, es más cómoda que la primera versión y también menos firme. La suela proporciona una buena durabilidad y agarre y, a pesar de ser una zapatilla neutra, es también muy estable.
El principal cambio lo vemos en el upper, donde desaparecen la mayoría de las tradicionales costuras y es más cómodo, flexible y transpirable.
Es una zapatilla de entrenamiento pura, para ritmos por encima de 4:30/km, con una durabilidad alta y bastante cómoda. Perfecta para corredores neutros de hasta 75-80 kilos que no quieran gastarse más de 100 euros y quieran aún así corredor con calzado de calidad.
- Peso: 295 g (hombre) / 245 g (mujer).
- Perfil: 30 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 10 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Wave Prodigy 2.
Mizuno Spark 5
Todas las marcas tienen una zapatilla de primer precio y en la marca japonesa tenemos la Mizuno Spark 5.
Es una zapatilla básica pero que puede servir perfectamente para el corredor ocasional que no acumula más de 15-20 kilómetros por semana y le es suficiente con una zapatilla de menos de 60 € sin renunciar a las calidades básicas de una zapatilla para correr.
La Spark 5 no lleva la tecnología característica de Mizuno, el Wave, pero hereda otras características de las zapatillas de la marca de hace 10 años con diseños de 2020. Además, es relativamente ligera (sólo 250 gramos en talla estándar masculina) y tiene un perfil bajo, lo que la puede hacer también ideal para caminar.
Con una amortiguación media, puede hacer el papel para corredores de hasta 70 kilos que estén buscando una zapatilla para empezar a correr o para salidas ocasionales de no más de 10 kilómetros.
- Peso: 250 g (hombre) / 210 g (mujer).
- Perfil: 24 mm en el talón, 12 mm en el antepié, 12 mm de drop.
Gama Mizuno Wave Polaris (EZ2 y SP 2)
Un peldaño por encima de la Spark en cuanto a precio y a calidad tenemos a la gama Polaris, con la Mizuno Wave Polaris EZ 2 y la Mizuno Wave Polaris SP2.
Se les podría clasificar como zapatillas multideporte pero con el añadido de conservar la tecnología Wave y contar con U4icX en la mediasuela, lo que las hace muy cómodas y también aptas para corredores que estén preparando hasta medias maratones.
Tienen un upper moderno que se ajusta muy bien al pie y las hace muy confortables, por lo que se intuye que es la apuesta de la marca como posible zapatilla para vestir en el día a día para todo: trabajar, caminar e incluso entrenar otros deportes.
Mizuno Wave Polaris EZ 2
- Peso: 265 g (hombre) / 245 g (mujer).
- Perfil: 27 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 9 mm de drop.
Mizuno Wave Polaris SP 2
- Peso: 290 g (hombre) / 225 g (mujer).
- Perfil: 27 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 9 mm de drop.
Gama Mizuno EZrun (LX 3 y CG)
La gama Mizuno EZrun es el primer precio de zapatilla multideporte, perfecta si no te quieres gastar mucho dinero y quieres una zapatilla para todo: para salir a correr esporádicamente (no más de 15-20 kilómetros por semana), para salir a caminar, para trabajar, para entrenar en el gimnasio, etc.
Son zapatillas ligeras, con upper moderno y sin las tecnologías que se espera de una zapatilla para correr pura, pero que pueden servir para empezar a correr y hacer de todo.
Mizuno EZrun LX 3
- Peso: 280 g (hombre) / 245 g (mujer).
- Perfil: 31 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 12 mm de drop.
Mizuno EZrun CG
- Peso: 245 g (hombre) / 210 g (mujer).
- Perfil: 29 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 9 mm de drop.
Zapatillas de entrenamiento para pronadores
Mizuno Wave Horizon 4
La Mizuno Wave Horizon 4 es la joya de la corona dentro de la marca para pronadores, una de las zapatillas más estables del mercado, con muchísima amortiguación y con la capacidad de dar soporte a los corredores que la necesitan en el grueso de los kilómetros semanales.
Esta Mizuno Wave Horizon 4 se mantiene fiel a su esencia y trata de aunar en una zapatilla lo que se espera de un modelo de su segmento y más: fiabilidad, seguridad, amortiguación, estabilidad y un buen ajuste. Lleva consiguiéndolo desde la primera edición y en esta cuarta iteración no iba a ser menos.
En esta versión se ha seguido el camino de la Mizuno Wave Sky 3 y de la Mizuno Wave Skyrise y se ha introducido XPOP en la mediasuela para aligerarla un poco y hacerla más blanda.
Vemos también cambios en el upper, con el nuevo ajuste AeroHug que la hace mucho más cómoda que las versiones anteriores y también más estilizada, algo que se echaba en falta en versiones anteriores.
Es una zapatilla hiperestable, algo tosca para moverla a ritmos alegres —aunque no es el objetivo del modelo— y con una durabilidad envidiable. Perfecta para corredores pronadores que necesiten corregir la pisada y quieran una zapatilla para acumular kilómetros en los entrenamientos diarios a ritmos por encima de 4:45/km.
- Peso: 320 g (hombre) / 280 g (mujer).
- Perfil: 32 mm en el talón, 22 mm en el antepié, 10 mm de drop.
Mizuno Wave Paradox 5
La Mizuno Wave Paradox ha perdido algo de popularidad en los últimos años debido a la Horizon, pero sigue teniendo bien definido su segmento: zapatilla para corredores entre 80 y 100 kilos con pronación media o fuerte que busquen estabilidad.
Para situarlas, un esquema rapidete de equivalencia de neutras y «pronadoras» entre gamas / pesos, hecho por Jónatan Simón:
- Mizuno Wave Sky 3 — Mizuno Wave Horizon 4
- Mizuno Wave Ultima 11 — Mizuno Wave Paradox 5
- Mizuno Wave Rider 23 — Mizuno Wave Inspire 16
La Mizuno Wave Paradox 5 es una zapatilla bastante ancha con U4ic, Wave y U4icX en la mediasuela y con geometrías adecuadas para hacerla perfecta para pronadores medios o fuertes que necesiten corregir mucho la pisada para evitar patologías.
Es una de las zapatillas más durables que existen, ya que tiene casi toda la suela cubierta de X10, un caucho de una dureza muy alta. El upper sigue pareciendo algo tosco y diferente a lo que vemos hoy en día en las zapatillas para correr, pero está muy trabajado para sumar estabilidad y garantizar un ajuste cómodo. Tiene una doble capa de engineered mesh en el antepié que permite una ventilación apropiada y es muy agradable con el pie a la hora de flexar.
La Mizuno Wave Paradox 5 sigue siendo una zapatilla segura, fiable y muy duradera con rendimiento excelente. Es perfecta para corredores de peso elevado que necesiten corregir mucho la pisada en los entrenamientos diarios por encima de 4:30/km.
- Peso: 340 g (hombre) / 300 g (mujer).
- Perfil: 33 mm en el talón, 21 mm en el antepié, 12 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Wave Paradox 5.
Mizuno Wave Inspire 16
Como decíamos antes, la Mizuno Wave Inspire 16 viene a ser una Mizuno Wave Rider 23 para corredores que necesitan corregir la pisada, es decir, una zapatilla de tacto firme, más ligera que la Paradox 5 y que la Horizon 4, y también algo más de chispa para los entrenamientos diarios.
Es una zapatilla que no corrige muchísimo pero sí que es perfecta para pronadores leves o incluso medios de hasta 85 kilos que quieran una zapatilla estable que permita rodar sin tanto peso en los pies (285 gramos) como el que tienes con sus hermanas mayores.
En esta 16ª versión tenemos un upper renovado de engineered mesh para hacerla más cómoda y moderna, que aunque el fanbase de la Inspire sea más bien clásico, nunca está de menos.
En definitiva, una zapatilla fiable y sólida, que cubre el segmento de corredores que necesitan corregir la pisada y quieren una zapatilla de entrenamiento para el grueso de sus kilómetros a ritmos no excesivamente lentos.
Desde esta versión tiene también una variante con WaveKnit en el upper, Mizuno Wave Inspire Waveknit.
- Peso: 285 g (hombre) / 240 g (mujer).
- Perfil: 31 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 12 mm de drop.
Zapatillas mixtas
Mizuno Wave Shadow 3
Vamos con unas de las mejores zapatillas mixtas de los últimos años, las Mizuno Wave Shadow, que tienen un poco de todo: son rápidas y con respuesta, no son excesivamente exigentes, son cómodas sin ser blandas, son flexibles y amplias de horma y se pueden utilizar con plantillas. Vamos, que encarnan a la perfección el espíritu de lo que deben ser unas zapatillas mixtas.
Las Mizuno Wave Shadow 3 son perfectas para hacer series no muy largas a 3:30/km y también para hacer un maratón en la horquilla de 4:00-4:30/km, ritmos con los que una zapatilla más amortiguada quizá se nos haría pesada (aunque se puede utilizar sin problemas).
Las Mizuno Wave Shadow 3 son una navaja suiza dentro de las mixtas, con mucha versatilidad en usuario tipo mientras el ritmo esté entre 3:20 y 4:40/km y un peso no superior a 80-85 kilos.
El principal cambio de la tercera versión nos lo encontramos en el upper, que se ha modificado para mejorar el ajuste y evitar algunas zonas de presión que podían provocar roturas prematuras en puntos calientes.
Las Shadow son un modelo que, a pesar de tener sólo tres versiones, cogieron el legado de las Wave Precision que enamoraron a muchos corredores en nada menos que 13 versiones. Y si echamos la vista atrás más aun, nos encontramos a las Mizuno Wave Phantom.
- Peso: 250 g (hombre) / 210 g (mujer).
- Perfil: 25 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 8 mm de drop.
Mizuno Wave Equate 4
La Mizuno Wave Equate 4 es la opción como zapatilla mixta para corredores que no quieren renunciar a corregir la pisada a pesar de ir a ritmos algo exigentes. Es un segmento que ha ido perdido fuera con el paso de los años, así que se agradece que haya marcas que sigan teniendo un modelo para los corredores que necesitan una zapatilla de este tipo.
En esta cuarta versión, la Equate ha ganado algo de peso para ser más amortiguada y blanda (ahora tiene U4icX en la mediasuela), pero sigue conservando la chispa que la hace característica.
No es tan rápida como la Mizuno Wave Shadow, pero sí que es la opción con soporte más rápida dentro de la colección de Mizuno, mucho más que la Mizuno Wave Inspire 16.
Es perfecta para corredores no muy pesados que quieran una zapatilla de entrenamiento diario para rodajes largos a ritmo algo vivo (por debajo de 5:00/km) y para series cortas hasta 3:50/km.
- Peso: 290 g (hombre) / 250 g (mujer).
- Perfil: 31 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 12 mm de drop.
Zapatillas voladoras
Mizuno Wave Duel
En segmento de zapatillas voladoras Mizuno llevaba años sin tener una zapatilla dominante y con la Wave Duel y la Duel Sonic —que veremos enseguida— quieren que la cosa cambie.
La Mizuno Wave Duel es una zapatilla rapidísima, una zapatilla voladora radical reservada sólo para los corredores de cierto nivel que necesiten mucha respuesta para días de series o para competiciones a ritmos por debajo de 3:30/km.
Tiene una suela con taqueado que agarra muchísimo en asfalto y U4ic en la mediasuela para proporcionar algo de amortiguación.
El upper se ajusta como un guante y está recomendada para triatlones, ya que se calza rápido y se puede utilizar sin calcetines.
- Peso: 200 gramos (talla estándar unisex)
- Perfil: 23 mm en el talón, 14 mm en el antepié, 9 mm de drop.
Mizuno Duel Sonic
La Mizuno Duel Sonic es también una voladora radical pero con otro concepto. En esta ocasión tenemos una placa de Wave Duel para proporcionar más respuesta, pero es un poco más pesada. También tiene un drop inferior (4 milímetros) y un tacto de la amortiguación mucho más blando con U4icX.
Es una zapatilla para corredores rápidos que quieran hacer series y competir por debajo de 3:30/km.
¡La empezaremos a probar esta semana y os contaremos la experiencia Duel!
- Peso: 220 g (hombre) / 190 g (mujer).
- Perfil: 21 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 4 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Duel Sonic.
Zapatillas de trail running
Mizuno Wave Mujin 6
La incansable de la marca japonesa, la Mizuno Wave Mujin 6 es la zapatilla de montaña diseñada para correr muchos kilómetros con seguridad y fiabilidad.
Es duradera, cómoda y espectacular para correr muchas horas con ellas, por lo que es una de las zapatillas más recomendables para ultras, independientemente del terreno.
Es una zapatilla ancha y tiene un chasis perfecto para corredores de ritmos medios o bajos y de peso medio y elevado (más de 80 kilos). Puede dar sensación de tanqueta o aparatosa, pero no se nota ni muy alta ni inestable, es más, todo lo contrario.
Esta sexta versión ha sufrido muchos cambios con respecto a versiones anteriores. Ha ganado contundencia, durabilidad, amortiguación, agarre, protección y estabilidad. La parte negativa es que ha cogido algo de peso (ahora pesa 380 gramos en talla estándar), pero no es una zapatilla que pretenda ser rápida, así que si simplemente quieres terminar carreras de montaña (ultras incluidas) es una zapatilla con la que te puedes despreocupar.
La Mizuno Wave Mujin 6 es una de las mejores opciones para larga distancia en estos momentos, sobre todo si vamos a correr en cualquier terreno y pesamos más de 80 kilos. Para menos peso, tenemos la siguiente.
- Peso: 380 g (hombre) / 330 g (mujer).
- Perfil: 33 mm en el talón, 23 mm en el antepié, 10 mm de drop.
- Análisis a fondo: Mizuno Wave Mujin 6.
Mizuno Wave Daichi 5
La Mizuno Wave Daichi 5 es la opción dentro de Mizuno para corredores más ligeros que no necesiten algo tan robusto como la Mizuno Wave Mujin 6.
Sigue siendo una zapatilla todoterreno que aguanta en prácticamente cualquier situación, con mucha amortiguación y lista para soportar tiradas de muchos kilómetros.
La suela de Michelin es quizá la parte más espectacular de la zapatilla, proporcionando un agarre que se ve en pocos modelos.
Es una zapatilla polivalente en ritmos y pesos, sin llegar a ser nunca rápida. Cómoda y con un tacto de la amortiguación relativamente blando a pesar de ser una zapatilla de trail running.
- Peso: 320 g (hombre) / 270 g (mujer).
- Perfil: 29 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 12 mm de drop.
Mizuno Wave Ibuki 2
La Mizuno Wave Ibuki 2 es la opción más económica dentro de Mizuno para corredores de trail running. No tiene las prestaciones técnicas que pueden tener las Daichi 5 o Mujin 6, pero pueden funcionar perfectamente cuando el terreno no es muy técnico o las condiciones meteorológicas no son muy adversas.
Es adecuada para salidas largas sin llegar a ser la mejor opción para ultras. Ideal cuando el terreno son pistas, senderos, cañadas o similares, es decir, trail running no excesivamente técnico. Zapatillas rodadoras con tacto firme y con bastante protección.
- Peso: 330 g (hombre) / 280 g (mujer).
- Perfil: 27 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 11 mm de drop.
Mizuno Wave Hayate 6
Las Mizuno Wave Hayate 6 se actualizan para seguir siendo la opción de trail running para corredores que no sólo buscan protección y seguridad en la montaña, sino también rendimiento.
Para ser rápidas, las Hayate nunca se han caracterizado por ser muy ligeras (290 gramos en talla estándar), pero son muy flexibles, tienen un upper que se ajusta al pie como un guante y una suela que la hace adecuada para prácticamente cualquier terreno sin tener que sacrificar velocidad en exceso.
No es una zapatilla para todos, pero además de a corredores rápidos puede dar mucho juego también a neutros de pesos medios y ligeros de técnica decente que quieran probar unas zapatillas de competición en días puntuales y no se atrevan con algo más agresivo.
Es la zapatilla ideal para competiciones cortas de montaña tipo kilómetro vertical, así como para carreras de trail running de distancias cortas y medias.
- Peso: 290 g (hombre) / 245 g (mujer).
- Perfil: 25 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 9 mm de drop.
Mizuno Wave Rider TT
La Mizuno Wave Rider TT es la adaptación de la clásica Rider al trail running. Podría clasificarse dentro de lo que siempre hemos llamado door-to-trail, es decir, una zapatilla que puede servir tanto para correr por asfalto de manera puntual como para salidas por senderos, caminos y terrenos que nunca sean muy técnicos.
Es una zapatilla cómoda, con un upper de engineered mesh adaptado al trail y con un chasis de Rider que proporciona unas sensaciones de amortiguación y estabilidad similares a las de su hermana mayor.
- Peso: 270 g (hombre) / 220 g (mujer).
- Perfil: 31 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 12 mm de drop.
¿Qué os parece el catálogo? Completito, ¿verdad? ¿Cuál os ha llamado más la atención?
Me encanta Mizuno por su relación calidad – precio – durabilidad, quizás no son las «más bonitas», y más «chulas», pero la marca japonesa hace grandes zapatillas
Saludos y gracias Salva
Gracias por comentar José. Bueno, lo de la estética es subjetivo… pero sí que es cierto que no siguen los estándares puestos por marcas que invierten mucho más en marketing. Pero en rendimiento de las marcas top año tras año 🙂 Un abrazo!
Hola, yo siempre he sido de Asics, siempre me han durado un montón de años.
Hola Tin. ¿Qué modelos? Si te limitas a una marca te puedes perder mucho, hazme caso 😀 No tiene por qué ser Mizuno, mira otras también de vez en cuando para descubrir otras sensaciones. Un abrazo!!
Magnífico artículo Salva. No conocia la Spark y me ha parecido interesante por el precio. Trabajo muchas horas de pie. Crees que podrian servirme¿?
Gracias Alberto. Sí, para andar y el día a día son perfectas. Seguramente te sean más cómodas otras de gama más alta, pero si por precio prefieres las Spark, adelante con ellas. Un abrazo!
Espectacular artículo, muy completo y útil. ¿Qué zapatillas dirías son adecuadas para un supinador leve de 100kg que corre lento 30min x2 veces-semana, con buena amortiguación, aparte de las PROPHECY y CREATION?, con horma no estrecha. Buscando que sirva para recorridos mixtos asfalto-parque ¿Servirían los modelos POLARIS o RIDER TT? La EZRUN quizás pobre, ¿no?
Buenas Manuel.
Yo me decantaría por la Wave Ultima para tu peso y ritmo… Las otras se te pueden quedar cortas 😉
Un abrazo!!
👍
Hola
Yo busco unas zapatillas neutras par asfalto, similares a las wave inspire 16, pero neutras, ya que estas son probadores. Yo uso plantillas y son bastante gruesas,con lo cual cualquier zapatilla me da la sensación que se me sale el pie por el talón y necesito que sean tipo botín como estas como mis antiguas wave fortis.
A ver si me podéis ayudar.
Gracias