Nota: las Brooks Ravenna 6 es una versión antigua de la Ravenna. Ya está disponible su versión mejorada de 2017, la Brooks Ravenna 7.
A pesar de que el apellido sea un 6, se puede decir que en esencia esta es la novena edición de la Ravenna porque nació siendo la Brooks Axiom allá por el 2003 y, tras tres ediciones, adoptó el nombre de Ravenna, una ciudad del noreste de Italia. Y, desde entonces, parece que ha calado un poco más en los corredores pero esencialmente sigue las características básicas que ofrecía la primera Axiom.
La Axiom/Ravenna salió al mercado siendo un modelo mixto, con algo de soporte, agradable pero firme, con cierta pegada, buen ajuste de mediopié… La nueva Ravenna sigue fiel a estas raíces y cada año van mejorándola poquito a poco, es una opción muy seria para gente que quiera un soporte extra, o gente ligera que busque un modelo de entrenamiento con algo de «punch».
Dentro del esquema de Brooks, la Ravenna se encuentra en la zona de pronadoras, en la parte de menor control y gama media/alta por detrás de Beast, Addiction, Adrenaline y por encima de la Vapor en gama pero siendo similar a ésta última en muchas cosas.
A pesar de ser un modelo muy mejorado y que tiene un rendimiento y unos acabados muy logrados, hay ciertas partes de la zapatilla que te dejan con ganas de más y que necesitarían ciertos retoques.
Chasis y mediasuela
Brooks siempre ha sido la mejor marca del mercado a la hora de construir chasis para pronadoras, no es algo que vaya a descubrir a estas alturas. Modelos como la Beast son un ejemplo de lo que la marca es capaz de hacer, pero incluso la Adrenaline es un paradigma a seguir por otras marcas. La Ravenna 6 se ha beneficiado clarísimamente de esa capacidad y experiencia de Brooks a la hora de diseñar chasis de estabilidad, lo hacen tan bien que en la Ravenna 6 han tenido que buscar maneras para reducir el control de pronación que el chasis es capaz de ofrecer.
Tenemos un chasis de 10 mm de drop que, según mis mediciones, es de 30 mm en el talón y 20 mm en el antepié. A pesar de que la zapatilla nació como una mixta de estabilidad, está claro que estas mediciones son de zapatilla de entrenamiento y es que la Ravenna 6 ha pasado de ser una mixta -cuando se llamaba Axiom- a una zapatilla de entrenamiento ligero en las primeras Ravenna y, ahora mismo, podría considerarse como zapatilla de entrenamiento nada más. Es cierto que la zapatilla tiene pegada gracias a la gran respuesta que posee, pero su peso está lejos de ser el de una zapatilla de entrenamiento ligero, incluso ha engordado algo respecto a la versión anterior (317 gramos en 9 USA y la zapatilla de la prueba 345 gramos en 10.5 USA) que no es algo que solo se note en la báscula sino que corriendo la zapatilla se muestra pesada, no tosca porque se le puede imprimir ritmo y exigir, pero a ritmos más lentos se muestra pesada, sobre todo de mediasuela. Tampoco es que sea fácil notarlo cuando corremos pero la Ravenna 6 tiene un chasis bastante denso y, por tanto, pesado.
El chasis de las Ravenna 6 se compone de Biomogo, DNA, Diagonal Roll Bar (DRB) y Caterpillar Crash Pad:
– Biomogo: este material es fácilmente identificable, es de color blanco y es una evolución del anterior material de mediasuela de Brooks, el MOGO. El Biomogo tiene ciertas características por las cuales es mucho más respetuoso con el medioambiente, siempre ha sido una de las EVAs más firmes del mercado, especialmente en las Brooks pronadoras y la Ravenna 6 no es una excepción. La dureza del Biomogo es de 65 grados, bastante alta, lo que se traduce en un chasis rígido, indeformable y estable pero también en algo pesado y firme de tacto, la parte buena es que combinado con el DNA y el Caterpillar Crash Pad el tacto de amortiguación mejora mucho.
– DNA: es un fluido en forma de Gel que tiene un comportamiento No Newtoniano, por lo que es un material dinámico y que se adapta a las fuerzas que se apliquen sobre él. Cuanto más fuerte y rápida sea la fuerza soportada, más rígido se comportará (ritmos altos), mientras que si es una presión más prolongada el tacto será más suave (caminar, ritmos lentos).
– Diagonal Roll Bar (DBR): es la pieza de doble densidad del interior de la mediasuela, en las Axiom esta pieza se dividía en dos dejando la zona del arco libre, pero en las Ravenna se empezó a utilizar una pieza continuada y eso es lo que lleva la Ravenna 6. El DBR no es una doble densidad muy firme, alrededor de los 73 grados que, comparándolos con los 65 grados del Biomogo, tenemos una zapatilla que no ofrece una corrección muy brusca ni fuerte, de ahí que diga que Brooks ha sabido controlar la capacidad de corrección del chasis. Al igualar mucho los datos de dureza entre el Biomogo y el DBR, la sensación que nos da la zapatilla no es de una corrección muy agresiva.
A pesar de esto, la Ravenna 6 es muy eficiente corrigiendo, tiene mucho apoyo de una pieza de TPU en el arco y cuenta con un chasis muy estable.
– Caterpillar Crash Pad: es la modularización del talón que se puede ver en un color verde lima, esta modularización en varias columnas es importantísima en la amortiguación de la zapatilla y no porque sea un material más blando (tiene una dureza similar al Biomogo) sino porque su geometría hace que se comporte como si fuera mucho más blando. Los módulos del talón tienen un gran corte longitudinal justo en el medio, esta estría o corte lo que hace es facilitar la colapsación del Crash Pad haciendo que la zapatilla absorba el impacto de talón mucho más fácilmente.
Gracias al Crash Pad y al DNA la zapatilla tiene un tacto más agradable de lo que los números podrían presagiar pero, a la vez, la firmeza del Biomogo y el DRB consiguen una zapatilla muy estable.
Dentro de sus competidoras, la Ravenna 6 puede presumir de tener buena amortiguación y un buen chasis, no es la mejor en ninguna de esas dos pero sí la más equilibrada si la comparamos con GT-2000 3 (más amortiguada y menos estable), Guide 7 (más estable y mucho más firme de amortiguación) o Lunarglide 6 (la más similar a la Ravenna, pero es un poquito menos estable y su amortiguación es similar).
Suela
Brooks ha optado por crear una suela de buen diseño pero de rendimiento polivalente, no es la suela que aporte el mejor agarre ni las mejores sensaciones, pero es una suela que tiene una buen durabilidad y se defiende en diferentes terrenos.
En el talón vemos la típica forma de oruga (con el eslogan RUN HAPPY grabado) de las piezas de caucho que se sitúan debajo del Crash Pad. Nunca he sido muy fan del gran biselado que suelen tener, al menos si no amplian la anchura del talón, pero he de reconocer que aún sin llenarme, la Ravenna 6 no cuenta con este biselado tan marcado de otras Brooks, es más moderado.
Toda esta U del talón cuenta con un caucho HPR Plus de alta durabilidad, su dureza es de 83 grados, algo por debajo de la media por lo que dada su forma y dureza podemos esperar un poquito más de desgaste del normal en el talón, nada alarmante pero sí da síntomas de desgastarse un poquito antes que otros cauchos.
Brooks ha querido mejorar la transición colocando una pieza o puente de caucho expandido (Blown Rubber) que une el Crash Pad con el antepié, también sirve para guiar la pisada. En esta parte tengo que hablar de lo que considero lo peor que tiene la zapatilla y es que su potencial está algo frenado a propósito. Si la Ravenna 6, en vez de este «puente» del arco, tuviera un contacto continuado en el mediopié, sería una pasada, pero claro, no es tope de gama y Brooks no ha querido que le comiese público a la Adrenaline. A pesar de no llevar ese contacto continuado, el «puente» funciona perfectamente para la función indicada y la transición es buena, especialmente si taloneas y no pronas demasiado.
Los taloneadores son el público perfecto para esta Ravenna 6, ya seas ligero o fuerte taloneador la Ravenna te funcionará bien. En cambio, si aterrizas plano, el mediopié es más tosco por la ausencia de un arco continuado y por la menor amortiguación del mediopié.
Volviendo a la suela, hay que decir que este «puente» en la zona de mediopié ya es de Blown Rubber como el resto del antepié, con una dureza de 74 – 75, estos valores sí son más normales y esos 75 grados son precisamente la media del mercado así que solo el talón puede tener el desgaste ligeramente prematuro, el resto de la Ravenna 6 se comportará como una zapatilla normal, incluso mejor puesto que el taqueado no tiene mucho relieve y es bastante plano.
El antepié tiene tres grandes surcos horizontales de flexión Omni Grooves, parecidos a lo que vimos en la Launch 2, y otro longitudinal que diferencia la parte interna de la zapatilla con la externa, algo necesario en un modelo para pronadores como la Ravenna 6. Adicionalmente, la Ravenna 6 cuenta con el sistema Flextra, este sistema limita la flexibilidad en las zonas donde no es tan requerida, especialmente en la zona interna. En cambio, la cara interna cuenta con más profundidad de los surcos Omni Grooves en la parte externa de la suela y acompañados de los cortes Omega Grooves en la mediasuela que facilitan la flexibilidad, a pesar de todo esto la Ravenna 6 no destaca en este apartado, más bien cumple sin perjudicar al corredor.
Como decía al principio del apartado, la clave de esta suela es la polivalencia, su agarre es bueno pero no destaca, no tiene una tracción sublime ni agarra especialmente bien en mojado ni en tierra, pero sí se comporta bien en todas ellas, con un trabajo de geometría (pequeños cortes) en el antepié que hacen que los grandes tacos planos no sean tan toscos. Tiene una transición buena y un aterrizaje agradable, en definitiva es una suela acorde con el tipo de zapatilla y el segmento donde uno se espera encontrar a la Ravenna 6, no te va a volver loco, pero no te va a decepcionar.
Upper
Es en el upper donde se ven los principales cambios respecto a la versión anterior y, aunque el chasis es de calidad, lo que más me ha gustado de la zapatilla es el upper sin duda. Para una zapatilla que no es la tope de gama, incluso ni la segunda en esa línea (Transcend, Beast, Adrenaline) creo que es un upper de mucho nivel, por materiales, innovaciones y rendimiento.
Para empezar, las costuras han pasado prácticamente a la historia, existen algunas pero en lugares donde no afectan al pie y son de longitud escasa. El resto del upper se compone de termosellados de TPU, finos en la parte del antepié y más firmes en mediopié y talón, hasta el logotipo de Brooks va termosellado.
El gran logro de Brooks es haber conseguido un rendimiento y ajuste muy buenos haciendo solo uso de termosellados, y más en una zapatilla de gama media/alta donde las marcas suelen privarse de lujos, por ejemplo sus rivales directas como GT-2000 3, Guide 8 o Sequence Boost siguen utilizando tiras sintéticas cosidas.
Empezando por la puntera hay que destacar el protector, el cual es bastante original y va mitad cosido y mitad termosellado, solo en las zonas más susceptibles de despegarse va cosido, algo que denota el esfuerzo de Brooks por reducir los cosidos al máximo. La función de esta pieza no se limita a hacer protector para el pie sino que, al adentrarse hacia los dedos en la parte superior lateral, limita la movilidad de la malla dando más estructura al upper, esto es fundamental cuando solo contamos con termosellados que tienen poca rigidez, todas las ayudas para evitar que el pie se mueva y deforme el upper en exceso son bienvenidas.
Toda la zona del antepié cuenta con una malla bicapa, incluso la malla es un ejemplo de cómo hacer la cosas: la externa es abierta pero protegida, sin exceso ni defecto, permite un buen paso del aire pero es suficientemente consistente para retrasar su rotura y la interna es tupida sin llegar a ser cerrada, lo suficiente para dar confort pero para dejar transpirar al pie.
La zona de los juanetes está bien reforzada por termosellados finos que unen el sistema de cordones con el chasis, es la zona donde menos ajuste da la zapatilla como es lógico, pero cuenta con suficiente consistencia como para evitar exceso de movimiento lateral del pie.
El sistema de cordones cuenta con 6 agujeros más uno auxiliar pero es muy completo pues cuenta con una trabilla central en la parte baja, algo que muchas marcas no ponen y es importantísimo a la hora de hacer lazados customizado para reducir puntos calientes o irritaciones.
La lengüeta es sorprendentemente mullida y cuenta con un pasador lateral para los cordones, este nuevo pasador -que en vez de estar situado en la zona media como es costumbre- está situado más arriba y escorado y funciona muy bien, en una zapatilla donde los agujeros de cordones están muy próximos es un acierto hacer uso de este nuevo pasador en lugar del clásico.
El punto por el que la Ravenna es más reconocida en el mundillo es por la pieza en forma de V invertida que vemos a través de una ventanita debajo del logotipo, es una tira que forma el agujero central del sistema de cordones y que trasmite directamente esa fuerza al chasis en dos puntos, uno central y uno en el talón, esta pieza sujeta el pie muy eficazmente, sin duda de las mejores del mercado, este ajuste de mediopié ha sido un punto importantísimo desde siempre en el diseño de la Axion/Ravenna y esta sexta versión de las Ravenna lo lleva a otro nivel.
El collar me ha gustado bastante, es muy agradable y con un mullido de muchísima calidad, más de la que puedes esperar de unas Ravenna, al nivel de unas Glycerin o Transcend, si bien la diferencia es el material exterior, el recubrimiento externo que cubre el interior del talón no es tan lujoso como en las tope de gama, pero su mullido lo es, no tiene rival en su categoría en este apartado.
No solo en cuanto al almohadillado de la zona la Ravenna puede presumir, sino que su contrafuerte de talón es de los mejores que he visto nunca, no es nada intrusivo, ni molesto pero es tremendamente rígido, ideal para una pronadora.
Horma
Es de las pocas veces donde no tengo una referencia clara y esto es porque la Ravenna 6 de la prueba es una 10’5Us mientras que suelo utilizar un 10USA en todas las marcas, por eso me es complicado valorar la horma con respecto a otras, especialmente en anchura donde no tengo referencias sobre cuánto aumenta la anchura con esa media talla extra.
Lo que saco en claro es que no dudaría en irme media talla más, es cierto que me han parecido algo más amplias delante de lo que esperaba, supongo que por esa media talla más, pero en longitud es difícil equivocarse con media talla más con Brooks porque suele tallar menos que el resto, por ejemplo yo uso un 10 y este 10’5 parece que sea un 10’25, un poquito más largas que un 10, pero no mucho más, la Ravenna 6 no es una zapatilla que varíe mucho la talla, con la vuestra de siempre es probable que acertéis, pero en caso de que no os sobre mucho espacio en otras zapatillas me iría a media más sin duda.
Hay otra razón para irse a media talla más, el refuerzo de puntera se mete un poco hacia el interior y si vais muy justos de talla podría rozaros. No es problema si dejáis el espacio recomendado (ancho de un dedo de la mano) pero, como digo, entre que Brooks talla ligeramente menos y esta pieza casi se amortiza media talla más.
La Ravenna 6 es una zapatilla con el arco medio, pero firme, parece más marcado de lo que es y, si bien en marcha no me ha supuesto el más mínimo problema, los primeros días caminando sí lo notaba. Es más o menos de la misma altura que una GT-2000 3 pero más firme. Si tenéis el pie plano sí os puede molestar algo, más que por la altura, por la rigidez y es que el arco con la pieza de TPU más el DRB es bastante consistente.
El ajuste, tanto de talón como de mediopié, es muy bueno, sorprendentemente bueno al ser termosellados y no tiene que envidiar a ninguna zapatilla, además el confort interior está también a un gran nivel, especialmente para una zapatilla de esta categoría donde los materiales más lujosos no se utilizan.
El antepié es donde más suelto es el ajuste, el pie se expande perfectamente, no por el espacio en sí, el cual es similar a modelos como GT 2000 3, Kayano u otras, sino por la malla termosellada lateral, que cede un poco.
Amortiguación
Esta parte ha sido la que más quebraderos de cabeza me ha dado no porque no me haya gustado, sino que por mi biomecánica (aterrizo plano casi de mediopié) no le he sacado todo el gusto, pues precisamente mi técnica es la menos apta para la Ravenna 6.
Es una zapatilla de taloneadores, leves o fuertes, pero taloneadores. ¿Que se puede usas de mediopie? Sin duda se puede y con buenos resultados, pero no con los mejores que le puedes sacar a la zapatilla.
En terrenos cuesta abajo donde taloneaba más entonces sí notaba una buena amortiguación con ese tacto tan bueno de Brooks.
Si bien su transición podría ser mejor con el contacto continuado que ya dije anteriormente, no es mala, al nivel de sus rivales pero, en su caso, notas que vas con el freno de mano echado, vamos que podría ser mejor si Brooks hubiera querido.
La amortiguación trasera es bastante buena, dentro de sus rivales estaría en la mitad alta de la tabla, menos que la Asics GT 2000 3 pero mejor que Lunarglide o Guide.
En cambio la amortiguación delantera no es la más abundante, la Ravenna siempre ha sido un modelo con pegada y ésta no lo es menos, tiene amortiguación pero la justa, el resto es respuesta, lo bueno es que no notas desequilibrio en la amortiguación, es más un paso progresivo hasta el despegue. Al hilo de esto, la recomendaría para usos en entrenamientos de hasta 15 km o competir hasta 21 km, en muchos casos puede ser zapatilla de maratón pero ahí la amortiguación delantera puede ser escasa, especialmente para corredores de 75 kg o más.
Conclusión
Es una de esas zapatillas que son buenas pero te dejan con ganas de más, que sabes que la pueden exprimir y sacar un zapatillón, parece diseñada por Popovich o Mourinho, tenían unos objetivos por cumplir con la Ravenna 6 y, cuando los cumplieron, se acabó el trabajo, nada de espectáculo.
Es la típica zapatilla que le das 4 de 5 estrellas porque las vale, hay que destacar el trabajo excelente de Brooks al hacerla con todo termosellado sin comprometer el rendimiento, también sorprende el confort de la zona trasera y el ajuste del mediopié, en el resto de puntos la zapatilla hace el trabajo perfectamente bien, con un buen tacto de amortiguación pero sin ser un dechado en cantidad, transpira bien y mantiene la respuesta que se espera de ella, y su chasis es tremendo.
Como puntos negativos, como digo, es lo que podría haber sido y no es y también su peso algo alto para la que nació siendo una mixta.
Es una gran opción para corredores que no suelan pasar de 10 – 15 km en sus entrenamientos y que, además, hagan algún día de calidad o fartlek.
Lo mejor:
- Se mantiene fiel a lo que siempre ha sido.
- Confort interior.
- Chasis de lujo.
- Respuesta y polivalencia.
A mejorar:
- Demasiado condicionada.
- Peso excesivo, necesita bajar 20 gramos.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9/10
- Amortiguación: 8/10
- Ajuste y horma: 8’5/10
- Upper: 9/10
- Suela: 8/10
Usuario tipo
- Pronadores leves de hasta 80 kg que busquen una zapatilla polivalente para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
- Pronadores medios de hasta 70 kg que busquen una zapatilla polivalente en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
- Pronadores leves y medios en media maratón hasta 85 kg y pronadores leves y medios en maratón hasta 75 kg a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
- Neutros que tiendan a pronar con el cansancio y no entrenen más de 40 km semanales con pesos de entre 75 y 85 kg a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
Peso de la zapatilla: 317 gramos.
Ains, cómo me gustan las Ravenna aunque reconozco que me dejaron mejor gusto las dos primeras versiones.
Éstas no las he podido probar pero el upper me encanta y es una de las cosas que llevaba pidiéndoles, que se actualizaran porque seguían teniendo la misma pinta que hace seis años, cuando se lanzaron por primera vez.
Lo de la puntera siempre ha sido una de sus características, al igual que el ojal intermedio con diversas formas, pero siempre con un ajuste personalizable y el cómo aplica el soporte es de matrícula de honor porque es poco intrusivo pero da mucho soporte.
Lo que está claro es que se ha perdido definitivamente para la causa de las mixtas, aunque el segmento de las de entrenamiento han ganado una grandísima rival ahora que ya se ha posicionado ahí claramente.
Ojalá Brooks se lance a sacar una mixta en la línea de las Ravenna, sería un pelotazo.
Que bueno lo de Popovich y Mourinho….jajajja…Brooks dándole al catenaccio……
Voto por cambiarle el nombre a «Brooks amrrategui ravenna»…;D
Gran trabajo como siempre Jonatan! mi hermana las compró como sustituas de 2 ediciones de las asics gt y no se las sacas ni con agua caliente de los pies…..
Buenas,
Buen e interesante análisis jonatan.
Las ravenna son una de las zapas que me gustaría tener siempre en el armario,…. tanto por ese soporte que proporciona a los altos medios-altos como por su relativa versatilidad.
La pega,… esos gramos de más que tienen y la dificultad de verlas en tienda,… y a buen precio.
Saludos.
Aprende a hacer upper Asics…
No son difíciles de ver, por lo menos aquí en canarias…De hecho yo se las regalé a mi hermana y las compré en el corte inglés…
Es buena zapatilla para maratón a 4′ 10» ??
Hay alguna zapatilla de brooks con caracteristicas similares (arco alto, pronación leve) pero para ritmos un poco más alegres? Supongo que las antiguas ravenna eran así… Tal vez Brooks racer ST 5??
Buenas,
Karlovako,… quizás las st5 sean un poco arriesgadas para un maratón,… sobre todo si se tiene ya cierto peso que, por otra parte, moverán bien las ravenna.
H.G.,… en un gran porcentaje de los ECI de Madrid no las tienen,… y en los que las tienen es difícil pillarlas a buen precio en los tallajes más o menos normalitos.
Saludos.
Gracias [email protected]@ti,
Tengo las ravenna 5 y la verdad es que me gustan mucho. Veo que en esta nueva versión han subido peso.
Hay muchas más diferencias?
Me he estado mirando como opción un poco más ligera las Lunarglide.
Tengo dudas de si comprar otro par de ravenna 5, la 6 o cambiar a lunarglide.
Sobretodo que vayan bien con arco alto y pie estrecho
la 6 te ira bien probablemente viniendo de la 5, el upper es mucho mejor.
la lunarglide no tiene el arco tan marcado,.
Que pena, estaba esperando la 6 como agua de mayo, por que uso la 5, de la que estoy encantado, y al ver el nuevo peso que he quedado a cuadros. Los probadores, habeis notado mucho ese sobre peso? Cambio a la 6 o veis otra opción mejor?
la 6 es mejor, el upper es una mejora notable, la diferencia de pesos no se nota tanto de una a otra, lo que se nota es que para las caracteristicas que tiene este modelo es pesado, deberia pesar 30 gramos menos, no la 6 solo, sino la 4, la 5…
Pués sí jonatansimon, estoy contigo que si pesaran 30 gramos menos serian la bomba. Gracias por la respuesta.
una chulada el análisis como siempre…quisiera su opinión…estoy en preparación para media maratón y siempre he estado enamorado de esta referencia de brooks…corro 4 y 5 veces por semana…fondos..series..cambios ritmo..rodajes…a ritmos medios y lentos a eso de 4’45»-5’45» km…pronacion leve..peso 65 klg..mido 1.68..me sera mas funcional mover con mi peso estas ravenna o las transcend??
gracias
xeamitan77,
Las ravenna van mejor para tu peso.
Ambas, en su caso, para arco alto.
Saludos.
xeamitan para lo que quieres, la ravenna se adapta muy bien, tambien las inspire de mizuno
Gracias por sus comentarios…decidido ya…a por las Ravenna 6 entonces…larga vida al running…saludos desde el otro lado del globo…enhorabuena
Teniendo arco medio alto la pieza para darle rigidez al arco se nota tanto como en las gt 2000 3. Ayer me las probé y me resultaba un poco incomodo
Harmattan,
Viniendo de neutras, y en el caso de las boston, ligeras y flexibles,… cualquier pronadora que marque el arco es más que probable que te moleste.
Saludos.
Si hoy me he probado las sequence y ni punto de comparación notas el
Soporte pero mucho mejor no me molesta
Para Pronador leve-moderado, peso 82kg cual me recomendáis para entrenamiento? Transcend o hurricane?
Muy buen análisis. Saludos
transcend, la hurricane es mucho mas firme, eso si si te gustan así es una pasada
pues pienso pillarmelas en breve pues estoy harto de probar y nada….arco alto,72 kg y 1,80….creo que serán las mias y ojala no las rompa con los dedos la malla como me ocurre en la gran mayoría…!!!…pues las sequence me han durao mes y medio.
Quiero un calzado bien amortiguado que sea como flotar entre algodones para tiradas largas preparando una maratón o incluso para correrla.
Taloneo, prono ligeramente y peso 60 kilos. Sería para ir a 4:20
¿Las Ravenna 6 serían las adecuadas a mis requisitos?
Un saludo y gracias.
Manelrunner,
No se lo que pensara Jonatan,… pero creo que podrían hacer el apaño para lo que buscas.
Quizas también valoraria inspire.
¿Pronadoras seguro?
Saludos.
Sí [email protected]@[email protected], tienen que ser pronadoras para un pronador leve. ¿Por?
Saludos.
pesas poquito la verdad, la ravenna son agradables, no son una nube pero estan bien, las Bandit de UA estan muy bien tambien asi como las gt2000 3 que son muy blandas.
60 kilos pero para 1’78…, pero como uno no tiene la técnica muy depurada la amortiguación es de agradecer.
Gracias JonatanSimon y [email protected]@[email protected] por responder. Ya informaré como acaba esto.
Un saludo.
Hola Jonatan, soy el desafortunado usuario de la GT 2000 3 que confirmó tu observación sobre la dureza del antepie 🙁
Mi pregunta es: Deseo hacer mi primera maratón en el 2017 y deseo rotar mis sapas una para rodajes largos y lentos y otra para velocidad y la maratón, con mi peso entre 80-85 kg y 5’8″ de estatura puedo usar la Ravenna 6 para entrenar las tiradas largas y lentas y usar la Saucony Guide 9 para velocidad, algunas tiradas largas a ritmo vivo y usarlas el día de la maratón?
Ya use las Guide 7 y me fue de maravilla.
gracias
si, la guide puedes usarla para eso y para entrenar algun dia incluso
Gracias Jonatan, por tu respuesta estoy entendiendo que el plan de uso con la ravenna 6 es también adecuado…no?
con tu peso tanto ravenna como guide te van a valer para lo mismo más o menos, depende de tus ritmos de entreno pero mas lento de 4.40 en entreno ambas serian zapas de entreno/competi
Muchísimas gracias Jonatan, siempre respondes de inmediato y con comentarios excelentes.
Te motivo a seguir así.