Adidas es una de las marcas que más consultáis en foroatletismo, tanto en las fichas como en los foros así que no podíamos dejar de hacer el repaso de rigor del catálogo de zapatillas de otoño – invierno 2016 para que tengáis clara la «foto».

La clave de su catálogo está indudablemente en el Boost, presente en la mayoría de sus modelos y, aunque está menos poblado (el catálogo) que hace unos años, tienen modelos con carácter suficiente como para pelear firmemente por el trono de casi todos los segmentos.

zapatillas adidas

Mentiría si no reconociera que me tienen algo desconcertado en los dos últimos años con los vaivenes que están dando en trail running y con la falta de presencia de modelos para corredores de peso, tanto neutros como pronadores pero, quitando esos dos “peros”, el resto no tiene desperdicio y es fácil tener unas Adidas en la lista de candidatas a la hora de elegir nuestras fieles compañeras.

Zapatillas de Asfalto Neutras

Para quienes necesiten zapatillas neutras, la cosa está bastante clara a la hora de entrenar con dos modelos superventas que rara vez fallan cuando se apuesta por ellos.

adidas Ultra Boost y adidas Ultra Boost Uncaged

Adidas Ultra Boost

Mediasuela 100% Boost, suela de caucho Continental con un diseño mejorado respecto a la primera versión y un upper que es casi tan cómodo como un calcetín (si no más) y una variedad de estilos en los diseños que parece infinita, ¿son necesarios más argumentos para que unas zapatillas triunfen?

Las adidas Ultra Boost son unas de las zapatillas que han marcado un antes y un después, una auténtica revolución y lo bueno es que no ha sido sólo entre los corredores sino que también ha sido capaz de enamorar al público en general (de hecho, diría que se venden más a gente que no corre que a corredores).

Una amortiguación con un tacto tremendamente agradable, muy blandito y con bastante rebote cortesía del Boost que, además, resiste millones de kilómetros y que ni se inmuta con los cambios de temperatura. Una transición de la pisada decente y un upper que, en general, sienta como un calcetín.

En este 2016 han lanzado una versión adidas Ultra Boost Uncaged sin el exoesqueleto que las hace aún más cómodas si cabe.

Son muchos los que quedan enamorados de ellas nada más calzarlas aunque también es cierto que no es una zapatilla para todos los públicos como os contamos en los análisis a fondo.

Análisis a Fondo: adidas Ultra Boost
Análisis a Fondo: adidas Ultra Boost Uncaged

adidas Supernova Glide 8

Adidas Supernova Glide 8

Las Supernova Glide 8 son la última versión de una de las sagas más queridas por los corredores neutros de peso medio y, sobre todo, por las corredoras porque siempre han prestado mucha atención en lograr adaptarlas a las particularidades femeninas (por ejemplo: antepié más ancho en la zona del juanete).

Con una gran dosis de Boost en la mediasuela, hacen las delicias de los que gustan de amortiguaciones blanditas y con mucho recorrido. Además, con el nuevo diseño de la suela, han ganado en versatilidad sin tener que perder nada de lo que ya tenían.

Para quien corra mucho por parques y tierra compacta, existe una versión All Terrain (Supernova Glide 8 ATR) que puede ser una gran alternativa para los que no quieren llegar a dar el salto al trail running pero que echan en falta algo de contundencia en sus zapatillas de asfalto.

Zapatillas de Asfalto con Soporte (para Pronadores)

En las zapatillas con soporte tenemos un esquema similar al de las neutras, apuesta clara por dos modelos, uno de la familia Ultra Boost y otro Supernova.

adidas Ultra Boost ST

Adidas Ultra Boost ST

Las adidas Ultra Boost ST buscan reforzar uno de los pocos puntos débiles que tienen las Ultra Boost: la estabilidad. No es que sean inestables pero al tener tanto Boost, que es tan amortiguado y respondón, los que necesitan cierto soporte no terminaban de ir cómodos con ellas y las miraban con ganas, al menos, hasta que llegaron las Adidas Ultra Boost ST.

Para dar ese toque de soporte no han añadido dobles densidades sino que han jugado con la geometría de la mediasuela para que la cara interior sea un pelín más alta y así se evita que el pie prone en exceso.

No son para hiperpronadores pero el abanico que cubren abarca todo lo que llegue hasta pronaciones leves. De hecho, personalmente, me parece que son mejores que las Adidas Ultra Boost estándar.

Análisis a Fondo: adidas Ultra Boost ST

adidas Supernova Sequence 9

Adidas Supernova Sequence 9

Las adidas Supernova Sequence 9 vuelven por sus fueros y vuelven a ser una de las mejores opciones para corredores de peso medio que necesitan soporte.

Nada de pensar que son unas Adidas Supernova Glide 8 pronadoras porque aplican mucho más que esa simplificación del problema. El Stable Frame funciona muy bien y, con maestría son capaces de aguantar pronaciones medias y, si las apuramos, hasta las podrían utilizar los neutros (obviamente, siempre que no sean de los que requieren poder mover el pie con cierta anarquía porque te llevan el pie sobre raíles).

La sujeción del pie es muy buena, lejos de lo que se hacía hace unos años en las zapatillas con soporte y la suela brilla con luz propia, sea cual sea el terreno.

Zapatillas Mixtas

Adidas ha dominado durante años el segmento de las zapatillas mixtas con un arsenal difícil de igualar y que toda marca deseaba para sí. Siguen manteniendo una apuesta similar, confiando en los dos modelos clásicos con y sin soporte y con el apoyo de las Adidas Energy Boost, que pueden jugar como mixtas o como entrenamiento.

adidas Adizero Boston 6

Adidas Adizero Boston 6

Otras que vuelven por sus fueros son las adidas Adizero Boston 6, volviendo a atacar al trono de las mixtas gracias a su gran versatilidad, que les permite moverse a ritmos casi de voladoras y dejarse utilizar casi como unas zapatillas de entrenamiento rápidas por aquéllos que tengan una buena técnica.

El upper ha mejorado muchísimo, manteniendo el ajuste característico de la saga, pero sin estrujar el pie o tener una horma angosta.

Pocas pegas se le pueden poner porque la suela también funciona genial en todas las superficies, incluso fuera del asfalto.

adidas Energy Boost 3

Adidas Energy Boost 3

¿Las adidas Energy Boost 3 son unas zapatillas mixtas “dóciles” o de entrenamiento alegres? Lo siento, pero yo paso de intentar responder a esta pregunta porque me da igual dónde las encuadremos, lo que importa es que son capaces de pelear en los dos segmentos.

Aunque las veáis mucho más pesadas y tochotas que unas mixtas, probar a pisarles el acelerador y veréis cómo sale el pie lanzado hacia delante gracias al Torsion System, la puntera curvada y el Boost. Ideales para rodar a ritmos de 3’45’’/km y unas de las mejores zapatillas para maratones sub 3 horas.

Pero, ojo, porque si tenéis una técnica decentilla, aprovecharéis todo su empaque y su amortiguación para poder utilizarlas casi como unas zapatillas de entrenamiento.

Quizá en esta tercera versión se han acercado más a las de entrenamiento que a las mixtas pero teniendo a las Adidas Adizero Boston 6, no pasa nada porque hagan ese movimiento.

A tener en cuenta las Adidas Energy Boost 3 ATR porque, para competiciones pisteras o para entrenar por pistas facilonas donde no hace falta mucho agarre y tampoco mucha amortiguación, puede ser una buena arma.

Análisis a Fondo: adidas Energy Boost 3

adidas Adizero Tempo 8

Adidas Adizero Tempo 8

Parece que definitivamente han asentado a las Adizero Tempo 8 entre las mixtas no excesivamente cañeras, lejos de la agresividad y exigencia que tenían en las adidas Adizero Tempo 5.

Creo que son una de las mejores opciones para los corredores que quieran unas zapatillas rapidillas y que necesiten cierto soporte porque, al igual que pasa con las Adidas Supernova Sequence 9, el abanico de tipos de pisada que cubren es muy grande gracias al buen trabajo del Stable Frame.

Quizá no llaman la atención ni te enamoran al calzarlas porque no tienen ningún punto sobresaliente pero su efectividad está sobradamente probada y no fallan en nada, lo que las hace un valor casi seguro para entrenar y, para muchos, como zapatillas de competiciones de distancia media – larga.

Zapatillas de Competición (o Voladoras)

Si hablamos de volar bajo, sea en entrenamiento o en competición ya sí que lo bordan, y eso que han reducido mucho los modelos que ofrecen pero, cuidado con lo que se han quedado porque son crème de la crème.

adidas Adizero Adios Boost 3

Adidas Adizero Adios Boost 3

Hablar de Adidas de competición es casi equivalente a hablar de las Adizero Adios Boost 3, el monopolio es absoluto dentro de la marca y la representación impresionante en las competiciones, tanto populares como élite. Impone ver un pelotón de alguna maratón internacional con medio grupo de cabeza calzado con el mismo modelo de zapatillas.

En esta tercera versión (quinta si contamos con las que no tenían Boost), han conseguido juntar lo mejor de todas las demás con lo que podríamos decir que rozan la perfección (si no la logran).

Muy amortiguadas en talón pero con pegada delante, transición brutal pero sin ser excesivamente exigente, un ajuste que no agobia pero que no deja que el pie se mueva ni un milímetro, upper transpirable, agarre en todas las superficies y condiciones…

Sólo se le puede poner una peguilla porque el interior no es especialmente amable para ir sin calcetines, lo que haría que las calzaran aún más en triatlón.

Análisis a Fondo: adidas Adizero Adios Boost 3

adidas Takumi Ren 3 Boost y adidas Takumi Sen 3 Boost

Adidas Takumi Sen 3

Mil veces he comentado que no entiendo por qué no se ven más Takumis en los pies de la élite y por qué no se promocionan más desde Adidas, permitiendo que estén en más punto de venta y rebajándoles un poco el precio.

He tenido la suerte de probar unas Takumi Ren 3 Boost, que son las “menos radicales” y no sólo es que sean crème de la crème sino que creo que serían capaces de ganarle la partida incluso a las adidas Adizero Adios Boost 3.

Adidas Takumi Ren 3

Para quienes gustan de zapatillas planitas, respondonas, cañeras, que no interfieren prácticamente nada… Unas Takumi son una delicia.

Y, para quien quiera algo radical como las Adizero Hagio 2, Takumi Sen 3 Boost a los pies y a volar bajo con ellas.

Zapatillas para Trail Running

Si os soy sincero, ahora mismo tengo un cacao monumental con la parte de trail running de Adidas y no termino de entender los movimientos y vaivenes que están dando en los últimos años.

Entendí que tardaran mucho en introducir el Boost en la gama porque no es una cuestión baladí pero, cuando se lanzaron, creo que arriesgaron demasiado, no sólo con la mediasuela sino con unos diseños y soluciones que mucha gente cuestionó. Ojo, me parece que fue una apuesta arriesgada pero totalmente lícita y, de hecho, me encanta que arriesguen pero cargarse de un plumazo a iconos como las Adizero XT, Response Trail, Supernova Riot y Adistar Raven para introducir sus hermanas con Boost, con cañas altas y demás, todas a la vez, ha sido poco menos que un suicidio.

Adidas Response TR Boost

No he podido probar a fondo ninguna de ellas pero, comparando con las adidas Response Trail, que son las que mejor conozco por haber competido mucho con ellas, creo que han pasado de tener cuatro zapatillas que eran un valor seguro a tener unos modelos que podrían gustar, pero sólo a un público con unos requisitos muy determinados. Vamos, que las adidas Response TR Boost se parecen en poco o en nada a sus predecesoras, al igual que pasó con las otras tres (no hemos podido probarlas a fondo).

Adidas Response TR Boost

En los últimos dos años, parece que han ido cogiendo fuerza los modelos de la familia Terrex pero se quedaban en , que ni de pateo ni de correr o, al menos, no eran puras de trail running y ahora resulta que la parte de Trail Running va a pasar a colgar de la rama de Outdoor y se va a tender hacia esa filosofía.

El resultado tiene buena pinta y están saliendo cosas muy chulas como las adidas Terrex Agravic o unas que me dieron muy buen feeling, las adidas TrailMaker, unas gran sorpresa que no sé por qué no se han promocionado más (no las he probado así que no sé si es por algún tema de que no funcionaran bien).

Adidas Terrex Agravic

Así que, al final, resulta que el valor más claro que veo son las Kanadia TR 8 que, aunque sean las más básicas y teóricamente se vendan como unas zapatillas para quien quiere iniciarse en el trail running, en unos pies que sepan manejarlas pueden convertirse en unas buenas zapatillas de competición. Nada que ver con la versión anterior, que salió demasiado dura y agresiva, ahora vuelven a ser unas Kanadia TR de las de antes, de las que valen para todo y se pueden conseguir por cuatro duros.

Adidas Kanadia TR

20 Comentarios

  1. Qué poco me gusta el boost. Era un enamorado de adidas antes del famoso compuesto. La ultima versión de las Salvation para asfalto era fabulosa. Y qué decir de la riot… y en lo que la han convertido!
    Parece que desde arriba quieren volver a la senda preboost en trail con la reconversión de la gama terrex. Viendo los precios a los que se pueden encontrar las zapatilla de asfalto tampoco parece que sean un éxito.
    El boost como producto de marketing es algo digno de estudio. Nos lo quisieron vender como que sería un elemento diferenciador (ese sub 2 en maraton…) Y como siempre lo que marca son las patas. Bueno o malo, no sabría decir. A mí no me gustan las sensaciones que sentí cuando me calzé. Quizá el problema es que no se han sabido afinar las zapatillas alrededor de esa media suela.
    Otro tema es el problema con el orujo por las mañanas en el equipo de diseño de trail, pero eso es cosa de especialistas.

    • Tuerto, el Boost ha sido una revolución, ha marcado un antes y un después y está evolucionando muchísimo la forma en que lo trabajan.
      Otra cosa es que sea bueno para todo pero es que eso es imposible porque no tiene nada que ver una voladora radical como las Takumi Sen 3 Boost o las Riot o las Salvation 3, …

  2. El boost es como todo, pero hay zapatillas con boost que son un lujo,… glide o sequence son buenas zapas,… y algunas de las adizero más que eso.

    Pero no deja de ser cierto que, como viene a indicar Morath,… no deja de ser un error perder por el camino zapas como las antiguas ride o salvation.

  3. No sé lo que dirá Morath, pero esa suela ya la tiene la glide 8 en el catálogo otoño-invierno y quizás pierda algo de durabilidad, que tenía bastante,… y gane en agarre y flexibilidad.

  4. Sí, solo que los tacos son incluso más pequeños y separados en el nuevo modelo. A menos que cambien el compuesto, deberían desgastarse antes. Yo tengo las Glide 8 con la suela actualizada y de agarre y flexibilidad ya van sobradas. A ver cuando vayan apareciendo los primeros análisis qué cuenta la gente. Me intriga el talón sin la tapa de Adiprene y si los que no entramos de talón vamos a notar el cambio.

    • Nelson, ya están en el laboratorio las Supernova y te adelanto que van muy bien, han dado un buen salto adelante.
      En cuanto a la suela, no tiene por qué durar menos que antes y la ganancia en agarre se va a notar.
      En cuanto al cambio, por supuesto que se nota en el talón, es más amortiguado.

  5. Hola Rodrigo,

    Response Boost 2 o Revenge Boost 2? Para 76 kg, ritmos de 5:00 con pisada neutra y solo para entrenar.

    Y la mejor de esas 2 Boost o una Wave Rider 19?

    Gracias y decirte que haces un trabajo estupendo!

        • Fran, depende de lo que a ti te guste. Las dos que has dicho son más blanditas, por supuesto así que, si quieres un colchoncillo, mejor las Response Boost 2.
          Esa decisión ya es tuya, yo te he dicho qué elegiría pero ambas son igual de válidas para el perfil que has descrito.

  6. Hola Rodrigo, qué me podrías decir de las Adidas Response Plus? Las he encontrado a buen precio pero he buscado reviews y no encuentro nada de ellas, no se si es que han salido al mercado hace poco o el por qué.

    • Fran, están en el horno, no debería tardar mucho en salir publicadas.
      Si concretas algo de lo que quieres saber de ellas, te puedo comentar porque las he analizado yo.

        • Fran, muy amortiguadas, poca o ninguna respuesta.
          Lo de merecer la pena, pues depende de lo que quieras, necesites y busques.

          P.D.: No abras la misma pregunta en varios hilos porque eso no te garantia más respuesta, menos aún si es en una de un modelo concreto de zapatillas donde la gente entra buscando información de esas zapatillas, no de otras (lo digo por el de las Energy Boost 3 que has esscrito).

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.