Las New Balance FuelCell Impulse y las New Balance FuelCore 5000 son dos zapatillas mixtas que pueden llegar a confundirse en la distancia, sobre todo con este primer esquema de colores que ha utilizado New Balance caben dudas respecto a sus similitudes y diferencias si se analizan sus especificaciones técnicas, pues tienen similares alturas, drops, compuestos… Pero, si coges ambas en la mano o, mejor aún, si te las calzas, rápidamente te muestran su carácter y entiendes el porqué de cada una de ellas.

Son dos modelos que llevan poco tiempo en el mercado y, de hecho, nosotros las vimos por primera vez en el New Balance Open Day de junio 2018 en Madrid en el que la casa americana presentaba las principales novedades del tercer trimestre del año, pero las expectativas que han levantando son tremendas y no es para menos porque ambas son capaces de enamorar a primera vista a cualquiera que se acerque a ellas.

Pero lo mejor de todo es que no sólo tienen una apariencia bonita o un diseño espectacular sino que realmente son dos zapatillones a tener muy en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas para correr porque tienen un nivel altísimo, una calidad fuera de todas dudas y, sin duda, pueden ser dos piezas clave dentro del catálogo de zapatillas de New Balance.

New Balance FuelCell Impulse vs FuelCore 5000 - Frente a FrenteQuizá se habla más de las New Balance FuelCell Impulse, en gran medida porque han sido las zapatillas más promocionadas por la marca durante los primeros meses de verano y la acogida, hasta donde sé, está siendo muy buena, pero cuidado con hacer de menos a las New Balance FuelCore 5000 porque, como digo, desde que empecé a ver fotos y especificaciones de ellas (y como defiendo a capa y espada desde que las vi en persona), son un diamante en bruto y se pueden convertir en una especie de patito feo que acabe convirtiéndose en un bello cisne.

De hecho, no me canso de repetir una y mil veces que «las New Balance FuelCore 5000 son mucho más que las hermanas pequeñas o baratas de las New Balance FuelCell Impulse» pues tienen mucho que aportar y, para muchos usos, son aún mejores. Es más, si tienen un poco de suerte y los corredores le dan un voto de confianza, creo que pueden liarla muy gorda dentro del segmento del natural running,  donde New Balance debería posicionarse como una pieza clave también con las New Balance Fresh Foam Beacon.

Ya hemos publicado artículos detallados con las primeras impresiones y análisis de ambas por los que podéis profundizar todo lo que queráis en los detalles de cada una de ellas pero, como nos estáis preguntando bastante sobre sus similitudes y diferencias en los análisis a fondo (de ellas o de otras zapatillas) y en el foro de zapatillas, hemos creído oportuno elaborar este artículo con el vis a vis y así tenéis un resumen rápido que os puede servir como punto de partida.

FuelCell Impulse vs FuelCore 5000

Ambas son zapatillas mixtas, para corredores neutros (teóricamente de pesos bajos o medios), muy ligeras, con un drop de 6 milímetros que sale de un talón que queda a unos 23 milímetros y un antepié que baja hasta los 17 milímetros, implementan la horma VL-6 (ajustadas en talón y mediopié, algo más holgadas en antepié), basan su mediasuela en el RevLite, tienen un upper elástico, suave y agradable al tacto que se mimetiza con el pie como una segunda piel, tienen colores y diseños exteriores similares, son ideales como zapatillas para triatlón

Peeeeeeero son muy diferentes, sobre todo en las sensaciones, por más que puedan compartir ciertos tipos de uso porque unas (New Balance FuelCell Impulse) son más bien unas zapatillas mixtas, casi de competición, mientras que las otras (New Balance FuelCore 5000) encajan más como zapatillas mixtas más moderadas.

Cuando te calzas las New Balance FuelCell Impulse y corres los primeros metros con ellas, seguramente se dibuja en tu mente un entrenamiento en pista, concretamente el paso por curva en el que tanto se retuerce el pie.

New Balance FuelCell ImpulseSon unas zapatillas ideales para correr de mediopié o antepié y por eso se ha trabajado tanto la parte delantera con las dos cápsulas de FuelCell que hay bajo los metatarsos encerradas dentro de la carcasa de RevLite, el diseño tan agresivo de los tacos, que se agarran al suelo cuales garras de un felino, y el giro de diez grados de la suela de la puntera para maximizar el rendimiento del ángulo de ataque del final de la pisada.

New Balance FuelCell ImpulseSon muy rápidas, se corre de cine con ellas a ritmos medios o altos siendo algo más reguleras a ritmos tranquilos, donde quizá podemos tener un poco de conflicto entre lo que ellas nos piden (ir rápido) y lo que nosotros le estamos dando (trote cochinero). No obstante, tranquilos, que no son intransigentes y, con buena técnica, perfectamente se pueden estirar hasta una maratón o, al menos, hasta la media maratón.

El rendimiento de la suela es brutal, no hay manera de hacerla fallar, el upper es como un calcetín y, aunque no estés acostumbrado a ese tipo de collar, rápidamente te acostumbras a él. La única pega que se le podría poner, si acaso, que en ritmos de los de volar bajo puede echarse en falta un poco más de contundencia en el ajuste o un antepié algo más ceñido pero, cuidado, que son unas zapatillas mixtas y, si lo que queremos es ir a esos ritmos tan exigentes, a lo mejor lo que tenemos que plantearnos son las New Balance Hanzo S a las que, por cierto, se parecen bastante en sensaciones. De hecho, a alguno le he descrito las New Balance FuelCell Impulse como«unas New Balance Hanzo S un poco más moderadas».

New Balance FuelCell Impulse

New Balance FuelCell Impulse
8.8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Espectacular trabajo de geometría
            • Tracción
            • Dinámica y sensación de terreno
            • Ventilación
            • Confort

            A mejorar

            • El upper no sujeta en movimientos laterales
            • Podría dar algun problemilla en el talón

            Por su parte, las New Balance FuelCore 5000 son mucho más confortables, con un tacto de la amortiguación exquisito, de los más blanditos que os podéis calzar en unas zapatillas mixtas gracias, en gran medida, a la combinación de dos tipos de RevLite (el del interior es más blandito).

            New Balance FuelCell Impulse vs FuelCore 5000 - FuelCore 5000Su ligereza es extrema, rompiendo la barrera del sub 200 gramos que las pone casi al nivel de algunas voladoras radicales y prácticamente ni te enteras de que las tienes puestas por cómo ajusta su upper y por la facilidad con que flexan.

            En este caso, sí que se puede ir con ellas al ritmo que quieras y, de hecho, casi son más agradables a ritmos lentos, donde disfrutas de esa amortiguación tan agradable que se convierte en respuesta y rebote ipso facto si decides pisarles el acelerador.

            No obstante, tampoco os paséis de rápido porque la suela, que deja mucha mediasuela al descubierto, no tiene el agarre que haría falta para ir a ritmos de ésos con los que algunos ni siquiera podemos soñar.

            New Balance FuelCore 5000 - Suela DelanteMe parecen unas zapatillas ideales para triatlón de media y larga distancia y las veo como serias rivales de mis amadas New Balance Fresh Foam Zante v4 y, si me apuráis, incluso de las New Balance 1500 v4 y New Balance 1500 T2 si no fuera porque estas últimas tienen un toque de soporte que agradecen mucho los corredores pronadores.

            Por cierto, fijaos en su precio y flipad, sí, sí, precio de salida oficial por debajo de los cien euros, una ganga, vamos.

            New Balance FuelCore 5000

            New Balance FuelCore 5000
            8.62

            Chasis y estabilidad

            9/10

              Amortiguación

              9/10

                Ajuste y horma

                9/10

                  Upper

                  9/10

                    Suela

                    8/10

                      Lo mejor

                      • Ligerísimas.
                      • Upper suave, agradable al tacto, buen ajuste, …
                      • Muy confortables.
                      • Ágiles y con respuesta.
                      • Precio muy contenido.

                      A mejorar

                      • Durabilidad de la suela.
                      • La costura interior del cambio del upper puede causar sensación extraña al principio.

                      Ahora que ya conocéis a ambas un poco mejor, la pregunta del millón, ¿con cuál de las dos os quedáis y por qué? Tic, tac, tic, tac…

                      #AlwaysInBeta

                      14 Comentarios

                        • yago, son «más de entrenamiento», menos exigente por dinámica, más exigentes por drop… las FuelCore 5000.
                          Lo de las plantillas se comenta en la review de ambas: FuelCore 5000, no las veo… en FuelCell Impulse, me cuesta verlas.

                      1. Hola Rodrigo, muy interesante esta comparación.
                        Mido 1.78 y peso 66 Kg, neutro… Vengo usando unas Saucony Liberty ISO pero su drop de 4mm y su extra de estabilidad no me acaban de hacer ya (he ido depurando la técnica), así que he vuelto a las 1500 v3 que tenía en el cajón y muchísimo mejor… el tema es que están bastante cascadas.
                        Suelo hacer tiradas básicamente de 10 a 15km a ritmos entre 4:20 y 3:45. Las Liberty ISO me cuesta moverlas los días que decido apretar y las 1500 v3 las noto un poco faltas de amortiguación ya.
                        Me gustaría tener una zapatilla un poco multiusos, entonces he pensado en pillarme unas Pegasus 35 y dejarme de complicaciones o combinar dos para tener una más amortiguada y una mas cañera:
                        – Pegasus 35 (Nike las tiene en oferta por 84€).
                        – New Balance Fresh Foam Beacon
                        – New Balance FuelCore 5000
                        – Nike Zoom Elite 10
                        – Nike Streak 6
                        Qué me recomiendas? Me gustaría tener unas rodadoras respondonas para el día a día y unas más voladoras para apretar (Elite 10 o Streak 6). Poco a poco voy mejorando y seguramente en unos meses tendré el mono de competir en 10k, 21k.
                        Un saludo y muchísimas gracias de antemano!

                        • Raúl Bola, si vas a tener sólo unas: Kinvara 9, Freedom ISO 2, Sonica RA, Dynaflyte 3…
                          Si optas por dos (la opción que más me gusta), pues algo tícpicalis: Pegasus 35, Rider 22, Ride ISO, Freedom ISO 2, Kinvara 9… y las complementas con unas mixtas tipo Launch 2, 1500v4, Fresh Foam Zante v3, Adizero Boston 6…

                      2. Hola Rodrigo, llevo un tiempo entrenando y compitiendo en alguna media maratón, cross… El caso es que he entrenado y competido siempre con las Asics Nimbu, tengo ganas y creo que la necesidad de probar para competir unas zapatillas más específicas y más ligeras y la verdad que ando bastante perdido en cuanto a marca y modelo. Peso 79 kg y mido 1.89 mis ritmos de carrera son de 3:50 a 4:15. Gracias de antemano y un saludo. Haré mi primera maratón en Valencia.

                      3. Hola, me gustaría compartir impresiones después de probar ya unas semanas las fuelcore 5000, por si a alguno le sirve.
                        La verdad es que son zapatillas muy cómodas para rodar a ritmos ligerillos entre 4’/km-4:30’/km, a más lentos no las he probado. A veces parecen que le falta estabilidad, pero con una técnica decente, no hay ningún problema a no ser que cojas desniveles, baches, etc.

                        También la he probado para hacer series cortas 400m-1km, y ahí es cuando he echado de menos mis fresh foam zante v4, que tanto me gustan y que sigo calzando. A ritmos cercanos a 3’/km-3’20/km, no responden del todo bien, y no las recomendaría, a diferencia de las FF zante, que sí me responden bien.

                        Soy muy de NB, y llevo también las 1400v6 para competir en triatlones de corta distancia, y para carreras a pie por debajo de 10km probaré las Hanzo, aunque ahora llevo las takumi Sen de adidas.

                        Espero que a alguien le sirva por si duda entre unas y otras.

                        Un saludo!

                      4. Hola. De nuevo por aquí en busca de consejo. Tengo unas zante V2 con las que estoy encantado, pero ya van pidiendo cambio, y si estos días cojo alguna bien rebajada pues a lo mejor las pillo. Me tiran las fuelcell, pero no se si serán muy agresivas para mi, y entonces miraría la zante v4
                        Sería para competiciones entre 5-10 km, a ritmos de 4:10-4:15. Peso sobre 70 kg, y uso plantillas, que nunca me molestaron con ninguna zapatilla (y las tuve estrechas, como Boston o Zante)
                        Cuales veis mejor para mi??
                        Gracias

                      5. Buenas tardes !
                        Tengo las saucony fastwich 8 y estoy pensando en cambiarlas.
                        He visto estas dos pero no las veo igual …
                        ¿Me las recomendarias para un mil a 3:10 o cogerias otras ?

                        • Miguel Ángel, no entiendo la pregunta pero si te refieres a que no son como las Fastwitch 8, claro que no lo son, son zapatillas mixtas.
                          Para 3’10»/km, elegiría unas voladoras, 1400v6 o incluso Hanzo S, depende de cómo las quieras usar.

                      Escribir respuesta

                      Please enter your comment!
                      Please enter your name here

                      Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

                      Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

                      Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

                      Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

                      Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

                      Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

                      Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.