Las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 son, además de las primeras zapatillas de trail running que incorporan el FuelCell en la mediasuela, las mejores zapatillas rápidas para fuera del asfalto que ha desarrollado New Balance hasta la fecha, sin ninguna duda, ¡son brutales, nada se les resiste!

Son cañeras pero no excesivamente exigentes, tienen tacos que muerden las superficies rotas y grasas pero también van fenomenal en liso, les da igual que el suelo esté seco o mojado, el equilibrio entre amortiguación y respuesta roza la perfección, te protegen lo suficiente para poder meterte casi por cualquier sitio pero no te aíslan del terreno que pisas…

Es difícil poner pegas objetivas a las New Balance FuelCell Summit Unknown v3, te lo aseguro.

No he usado la versión anterior así que no puedo hacer las pertinentes comparaciones, pero no recuerdo en la marca americana unas zapatillas de trail running rápidas tan completas, al menos, no en la última década.

Las New Balance Vazee Summit, aunque eran un misil en potencia, tenían un taqueado demasiado agresivo para terrenos lisos y poca protección en general y, las New Balance Fresh Foam Gobi, aunque permitían correr mucho, se podían quedar algo cortas para quien quisiera algo medianamente técnico, aspecto que solucionaron en buena medida las New Balance Fresh Foam Gobi v2, que nunca llegaron a recibir el crédito que creo que se merecían porque me parecían buenísimas.

Creo que ha sido todo un acierto haber enfocado en cierta medida las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 como lo hicieron con las tres zapatillas que he citado en el párrafo anterior o, al menos, eso es lo que pienso al ver su mediasuela, que me recuerda mucho a las New Balance FuelCell Prism v2. La analogía no es tan grande como entre la de las New Balance Fresh Foam Gobi v2 y las New Balance Fresh Foam Zante v3, pero el parecido es más que razonable.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

Desde que coges las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 en las manos sientes cómo te miran pidiéndote salir de fiesta. Si te las calzas, te dejan claro desde el primer segundo que te van a pedir que te entregues en cuerpo y alma a ellas y les des candela pero, curiosamente, al empezar a dar las primeras zancadas, descubres que no son tan exigentes y egoístas como parecen y que también ellas van a poner de su parte una buena dosis de confort, amortiguación, seguridad, etc. para que la relación contigo vaya por buen camino y sea fructífera.

A partir de ahí ya no sé qué pasará porque depende solo de vosotros pero, en mi caso, os puedo decir que, hasta ahora, pocas han sido las salidas en las que no hemos terminado extasiados ambos: zapatillas y corredor.

Mediasuela

La mediasuela de las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 roza la perfección, al menos en su comportamiento y no soy capaz de ponerle ni una sola pega, ninguna, os lo digo con total sinceridad.

El protagonista es el FuelCell, pero no el extremadamente blandito FuelCell ACL de las New Balance FuelCell Rebel v3 o New Balance FuelCell SuperComp Trainer, sino que es más del estilo del de las New Balance FuelCell Propel v3 o las New Balance FuelCell Prism v2.

Esto tiene toda la lógica del mundo ya que el FuelCell ACL sufriría demasiado ante los roces y golpetazos que se llevaría en tus salidas de trail running y, además, haría que seguramente flanearan en exceso en giros y apoyos laterales forzados.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

El punto de equilibrio que han logrado me parece excelente porque se notan relativamente confortables en el momento del impacto, incluso en superficies duras pero, lejos de quedarte clavado con una amortiguación con mucho recorrido, paran y se transforman generando una clara sensación de rebote que, sumada a la curvatura de la puntera, te anima a girar rápidamente el pie para impulsar y despegar con fuerza hacia la siguiente zancada.

La dinámica de la pisada es excelente, combinando también muy bien la flexibilidad y torsión necesarias en una zapatilla de trail running, que ha de adaptarse a las irregularidades del terreno y a los movimientos que le exigimos, con el punto preciso de rigidez debido principalmente a la placa antirrocas que hay en su interior y que, además de proteger, colabora generando cierto efecto catapulta que anima aún más a correr rápido con las New Balance FuelCell Summit Unknown v3.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

Priman la agilidad y poder pisar con ellas en cualquier huequecillo así que la base no es especialmente amplia, sobre todo en el talón pero, como vas relativamente cerquita del suelo, las sientes seguras en el agarre y no se desplazan lateralmente: te transmiten mucha seguridad en los apoyos.

Para aumentar un poquito la sensación de estabilidad la mediasuela sube ligeramente en la zona media y así acuna un poquito al pie. Esto, sumado a lo ajustadilla que es la horma puede hacer que, si eres muy sensible en la zona del arco o lo tienes muy bajito, puedan agobiarte un poco.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

El talón es bastante curvado y redondeado, dejando claro que prefieren que pises de mediopié y antepié aunque, con 27 milímetros bajo tu talón, no deberías sentirte desprotegido y el antepié baja hasta los 17 milímetros, pero ahí entra en juego la protección extra del Rock Stop Plate que te permite pisar sin miedo. A estas alturas, le puedes sumar 3-4 milímetros si quieres incluir en la medición la plantilla.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

Si has echado las cuentas, te salen 10 milímetros de drop, pero ni se te ocurra pensar que es alto porque, como llevo diciendo desde hace siglos, el drop que se mide en estático y el que se siente en dinámico pueden ser muy diferentes. Por ejemplo, con estas pasa como con las New Balance 1400 v6 y perfectamente pasaría por ser un drop de 6 milímetros sin ser por ello especialmente exigente.

A nivel de durabilidad, no les he metido aún la tralla suficiente como para poder pronunciarme con contundencia, pero apostaría a que la mediasuela no va a ser, en ningún caso, el punto porque el que mueran estas zapatillas.

Suela

La suela de las New Balance FuelCell Summit Unknown me ha sorprendido muy gratamente y ni por lo más remoto me habría imaginado que rindiera tan bien, ¡no hay superficie en la que no saquen un sobresaliente!

Los tacos tienen una profundidad total de unos 4-5 milímetros y forman parte de la propia suela, que tiene a su vez un grosor aproximado de 1’5 milímetros y que ofrece una cobertura total.

El diseño de los tacos es muy chulo y trabajado, como con dos niveles y van variando los tamaños y orientación para tratar de optimizar el rendimiento en todas las situaciones posibles. Lo curioso es que, si trazas una línea imaginaria que pase longitudinalmente por la mitad de la suela, prácticamente es simétrica.

El resultado es excelente y, en todo movimiento que realices, sea de tracción o de retención sientes que estás aferrado al suelo y aquí se supone que también aporta lo suyo el caucho que han utilizado (Hydrohesion), propietario de New Balance y que, aunque tiene menos renombre que otros compuestos como el que ellos mismos han utilizado para las New Balance Fresh Foam Hierro v7 o New Balance Fresh Foam More Trail v2, viendo cómo funciona en las New Balance FuelCell Summit Unknown v3, llevaría cuidado a la hora de hacerlo de menos.

En superficies de tierra, como te puedes imaginar, van genial porque clavan muy bien y no se desenvuelven mal si hay algo de barro porque, al estar bastante separados los tacos, no se hace apenas zueco.

Lo curioso es lo bien que rinden en superficies lisas, ya no solo de roca, sino incluso en asfalto, algo que jamás me habría imaginado con un taqueado tan marcado.

No solo no sientes que flaneen sino que hasta puedes correr rápido, muy rápido y, de hecho, ahí es donde sientes más el rebote que ofrece el FuelCell de la mediasuela. Posiblemente este buen comportamiento en superficies lisas venga por la facilidad que tienen los tacos para incrustarse en un material blandito como el FuelCell, algo que también viene bien cuando pegas un pisotón el alguna raíz o canto de roca donde agradeces esa capacidad de deformación que te permite ganar algún milímetro de superficie de apoyo.

En seco agarran como si le fuera la vida en ello y en mojado también me he sentido suficientemente seguro así que la única pega que podría ponerle a la suela vendría por parte de la durabilidad, aunque creo que habría que matizarlo un poco porque estamos ante una zapatilla cañera, candidata clara a competiciones y entrenamientos rápidos por lo que es de esperar que se prime el rendimiento por encima de otros aspectos como la durabilidad.

No obstante, atendiendo al desgaste que le he observado en los apenas cien kilómetros que llevo con ellas (no le he hecho más kilómetros porque me las he reservado para competiciones), me da que puede ser la zona que determine cuándo dejan de sernos útiles las New Balance FuelCell Summit Unknown v3.

Por el diseño que tienen los tacos, en algunas zonas como la puntera, no sería raro que le observaras un desgaste algo prematuro o incluso algún amago de arrancamiento, sobre todo si te has metido por zonas pedregosas o has ido volando bajo.

Upper

Con el upper de las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 he tenido mis más y mis menos y, aunque al final me he terminado haciendo bien a ellas, no termina de enamorarme, al menos no al 100%, por más que rinda fenomenal.

Es un upper algo tosco al principio y necesita unos cuantos usos para ganar algo de adaptabilidad, algo básico cuando estás ante unas zapatillas que quedan tan ajustadas al pie.

A partir de la segunda o tercera salida la cosa va cambiando, pero esa primera impresión puede hacer que muchos las descarten de inicio y pierdan la oportunidad de llevarse un zapatillón.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

El ajuste que puedes lograr es excelente y el pie queda agarrado con muchísima firmeza, pero aun cuando ya las tienes domadas, sigue requiriendo su tiempecillo. No es que te vayas a tirar diez minutos toqueteándolas, pero no son unas de esas zapatillas que te pones casi sin pensar (plug and play como las suele denominar Jónatan Simón).

Te recomiendo encarecidamente que le dediques ese par de minutillos porque te va a merecer la pena ya que, una vez que empieces a correr, ya será como si tus pies hubieran adquirido el superpoder de correr por cualquier sitio a toda velocidad.

Van más protegidas de lo que parece a simple vista, ya no solo en la puntera donde el Toe Protect tiene un especial protagonismo, sino también en zonas clavo como los faldones que, si bien no son a prueba de bombas, sí que te libran de esas molestas rozaduras que te llevas con zapatillas de este estilo al ir por pedregales.

La zona media es tipo botín, con una lengüeta excelente, que se adapta a la perfección y unos cordones planos ligeramente elásticos que te permiten jugar a tu antojo con el atado para lograr la tensión que desees en cada zona.

Destacar el quinto ojal, que va por libre y, en lugar de tirar de la misma zona que los demás, pasa por una pequeña tira cosida, lo que le permite algo más de libertad de movimiento y adaptabilidad. Cada vez se ven más este tipo de “ojales” y, aunque inicialmente era muy reacio a ellos, después de ver cómo funcionan en algunas zapatillas, le estoy cogiendo el gustillo, sobre todo si cumplen tan bien como este.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

No hay bolsillo guardacordones, pero no seré yo el que se lo critique porque no lo considero imprescindible ya que hay otras formas mejores a mi juicio para sujetar el sobrante de los cordones como, por ejemplo, pasarlos por algún cruce del atado es suficiente. Ahora, si le pusieran un pequeño elástico transversal, quedaría mucho más chulo y profesional, sin duda. Además, no le vendría nada mal porque los cordones de serie tienden a larguillos.

No es un upper especialmente transpirable, pero evita que entre arenilla y diría que incluso protege levemente del rocío o humedad que pueda haber en la hierba que pisemos, así que lo comido por lo servido.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

Lo que me ha sorprendido, no muy gratamente, por cierto, es que al upper le gustan los roces mucho menos de lo que me esperaba y, de hecho, aunque la muerte final de las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 posiblemente venga por la suela, no descartaría que a alguno le tocara utilizarlas durante una buena parte de su vida útil con algún que otro agujerillo. O eso, o que yo he tenido muy mala suerte en las dos primeras salidas que le he hecho en las que, sin ser especialmente técnicas, acabé con algunos pequeños desgarrillos que, de momento, parece que no han ido a más, afortunadamente.

Horma

La horma de las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 es ajustada, como corresponde a unas zapatillas racing.

Marcan bastante el arco, aunque no debería plantearte problemas salvo que lo tengas especialmente sensible o bajo y el primer par de ojales queda bastante bajo por lo que ojo si tienes un empeine alto.

Lo de que la puntera se note durilla es quizá lo más llevadero, sobre todo por la rigidez inicial del Toe Protect y con un par de usos se dociliza un poco. A pesar de esos detalles, no es una horma que se pase en estrechez y creo que es apta para la mayoría de pies salvo que sean especialmente anchotes o voluminosos.

Para la talla, en principio yo me he defendido perfectamente con mi talla habitual incluso en tiradas de más de dos horas así que, si normalmente dejas el ancho de un dedo, mantén tu talla USA de referencia.

En cuanto a las plantillas personalizadas, dependerá mucho de cómo sean las tuyas, pero contando con que no hay mucho volumen interior y que la que viene de serie tiene un grosor de 3-4 milímetros, tendrás que probarlas bien antes de tomar la decisión para ver qué tal se llevan con las tuyas dentro.

Dinámica de las New Balance FuelCell Summit Unknown v3

Muy técnico y rápido tienes que ser para que las New Balance FuelCell Summit Unknown v3 se te queden cortas porque son un auténtico misil capaz de penetrar hasta lo más profundo del séptimo infierno si quien las calza es capaz de llegar hasta ahí.

Pero, tranquilo, porque aunque no tengas la suerte de ser ni técnico ni rápido, puedes planteártelas perfectamente ya que, aunque sean muy cañeras, no son intransigentes y, dentro de lo que cabe, se dejan llevar, al menos, en carreras o entrenamientos cortos donde quieras dar lo máximo que tienes dentro de ti.

Si eres un sibarita de las zapatillas, son una auténtica delicia y te enamorarán casi seguro, porque las sensaciones que te transmiten son equiparables a las de unas zapatillas mixtas de asfalto solo que con un upper más protegido y con tacos en la suela así que, con ellas en los pies, no puedes pensar en otra cosa que no sea correr rápido y forzar la máquina, en cada apoyo, giro, subida o bajada, da igual por dónde vayas corriendo.

Cuesta que sobre la báscula se vayan alrededor de los 280 gramos en el 9 USA de referencia, que es lo que le calculo viendo que mi 8.5 USA ha marcado 269 gramos (los 294 gramos que le declaran me parecen excesivos) porque en marcha se sienten mucho más ligeras, como si rondaran los 250 gramos.

Además, el peso está muy bien repartido así que no te cuesta nada lanzarlas ni tampoco frenarlas o cambiarlas de dirección lo que, sumado a lo ajustado de su horma y el buen agarre que tanto he destacado antes, te da muchísima seguridad a la hora de atacar las dificultades que te puedes encontrar.

Como no soy especialmente técnico, no soy capaz de ponerlas en apuros en terrenos complicados pero me he sentido tan a gusto y seguro con ellas que creo que es con las que más he podido hacer el cabra hasta ahora.

Pero, ojo, porque en terrenos facilones y corribles no le andan a la zaga y ahí sí que hablo con conocimiento de causa, porque creo que les he podido echar algún que otro órdago y, madre mía, qué pasada de zapatillas, de lo más rápido y ágil que me he calzado en mucho tiempo, posiblemente, las mejores si añado la variable confort a la valoración.

No entiendo por qué no están teniendo más acogida entre el público montañero porque, sinceramente, son de lo mejorcito que hay ahora mismo para quienes quieren unas zapatillas de trail running rápidas.

Son equilibradas, técnicas y rodadoras, seguras, fiables, preciosas, el precio es contenido… Qué rabia me da cuando obviamos zapatillones así simplemente porque son zapatillas que no tienen una gran campaña mediática detrás de ellas o porque no las calza tal o cual corredor.

Ahora, allá cada uno con su vida y sus elecciones, pero yo lo tengo clarísimo y, de momento, para todo lo que sean carreras de trail running hasta maratón (o incluso más) en las que quiera ir a darlo todo, las New Balance FuelCell Summint Unknown v3 son mi elección clara. De momento, llevan ya un dorsal y no pudo ir mejor la cosa porque pisaron lo más alto del cajón así que habrá que ver si repiten en la próxima, ¿no?

Usuario tipo de las New Balance FuelCell Summit Unknown v3

  • Las New Balance FuelCell Summit Unknown son unas zapatillas de trail running cañeras, para correr todo lo rápido que se quiera o pueda por cualquier terreno, independientemente de las condiciones en que se encuentre.
  • Ideales como zapatillas de competición para quienes son capaces de volar bajo en distancias de hasta los 40-50 kilómetros.
  • También pueden dar mucho juego kilómetros verticales y no las descartaría para competir en cross si no se quiere ir con zapatillas específicas.

New Balance FuelCell Summit Unknown v3

New Balance FuelCell Summit Unknown v3
9.14

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Unas de las voladoras de trail running más polivalentes de la actualidad.
            • Muy ágiles y rápidas, amortiguadas y respondonas, la dinámica es homogénea y muy rápida.
            • Muy cañeras sin por ello ser excesivamente exigentes.
            • Upper muy bien protegido.
            • Comportamiento de la suela excelente en todo tipo de superficies y situaciones…

            A mejorar

            • …pero la durabilidad (de la suela) no es su fuerte.
            • El upper se siente un poco acartonado en las primeras puestas.

            8 Comentarios

            1. Hola
              Para carreras de unos 4-7km por montaña poco técnico con mucha pista a ritmos más rápidos de 3.30 estaba usando las nb vazee summit.
              Crees que estás son mejores?
              Gracias!

              • Álvaro, 27-17 me han salido a mí cuando las medí sin la plantilla y, por más vueltas que le di a la documentación que tenía, no conseguí aclararme si las variaciones son por cómo lo medía, por diferencias en la fabricación, cambios en la plantilla o algún componente… porque en unos sitios veía 10 y en otros 6 milímetros.
                Por eso a la medida del drop no le hago demasiado caso, porque puede variar fácilmente un milímetro arriba o abajo en función de cómo y dónde la midas y, si empiezas a encadenar “un pelín de variación” de aquí y de allá, fácilmente haces que varíe la medida 2-3 milímetros sin necesidad de que haya errores, simplemente por variaciones en los criterios aplicados. P. ej. yo lo mido en una 8.5 USA donde lo mido normalmente, pero delante pincho como puedo donde puedo pinchar sin romper el upper más de la cuenta y, como eso esté 3-4 milímetros más hacia delante o hacia atrás, me lo hace variar hasta dos milímetros. Si eso también me pasa atrás, paso de 10 a 8 en un periquete y, en cuanto apriete un poquito más en la medición en una u otra zona, varío ahí otro milímetro con lo que ya tenemos el lío.
                Pero como la gente pregunta siempre por el drop, pues nada, hay que ponerlo, pero a mí me parece que aporta poco más allá de una simple medida más como cualquier otra.
                Y, después del rollo, a mí me cuadra mucho más lo de los 6 milímetros, más que nada, porque cuadraría con lo que normalmente le hemos ido viendo a las mixtas de New Balance. De hecho, me cuadraría perfectamente con el 22-16 habitual más los milímetros extra de los tacos… pero las medidas que me salieron fueron ese 27-17 y me tuve que quedar con eso y añadir lo de que la sensación que me transmite es más bien de un drop medio, digamos que de 6 milímetros.

              • Jonatan, lo del agarre, me dejó pillado el día de antes del estreno, que salí a darle la vuelta a la manzana, poco más y me metí por una zona de acerad mojadas para ver qué tal y, leches, si agarraba y todo. Obviamente, eso se paga en competi ;-D
                Lo que no me ha hecho gracia es lo del upper, al verlo reciote pensé que aguantaría más, pero me da igual mientras sean chiquinines.
                La verdad es que les ha quedado un misil que, encima, se encuentra barato porque la gente pasa de ellas.

            2. En primer lugar, gracias por la review tan completa y detallada y enhorabuena por el trabajo que hacéis!
              Muy interesante esta zapa sobretodo, por lo que leo, en términos de calidad precio. Extrañamente hay zapatillas que quedan relegadas a segundo plano cuando son producto bastante redondo.

              Me pregunto en qué posición quedarían, según distancia, ritmo y tipo de corredor, respecto a algunas quizás similares como Merrell MTL Skyfire 2, Brooks Catamount 2 o Asics Fuji Lite 3 (esta última considero que también bastante olvidada)
              Gracias y un saludo!

              • marcacircuitos, no he usado esas otras que mencionas, salvo las Fuji Lyte (en las dos primeras versiones), pero me aventuro a que: las Merrell son las más radicales, las más voladoras y agresivas y, entre las otras tres, la cuestión es casi más por gustos que por otra cosa.
                Quizá las Asics son las más “dóciles” o las que menos invitan a volar y tendría que ver las Catamount v2 para ver hasta qué punto se han “docilizado” respecto a la primera versión, pero apostaría a que son rivales directas de las New Balance y que ambas son cañeras pero no en exceso y que se dejan llevar casi igual volando bajo o rodando por terrenos razonablemente sencillos de tranqui (siempre que el que corre tenga una técnica decentilla, claro).
                Las más polivalentes en general, las Asics, pensando en zapatillas para competir para quien gusta de ir rapidillo, Brooks y New Balance y, para gente que gusta de ir a por todas y, con lo mínimo, aunque eso sacrifique versatilidad, Merrell.
                Insisto, todo esto es inferido, que conste en acta ;-D

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.