A la hora de comprarnos unas zapatillas para correr siempre tenemos esa pequeña incertidumbre a la hora de pensar si erraremos o acertaremos en la decisión, sobre todo si no nos las probamos antes de hacernos con ellas.
No obstante, hay ciertas elegidas, por así llamarlas, con las que sabemos que podemos hacer el desembolso con poquito riesgo a equivocarnos.
Son las más fiables del mercado, las más universales, las que son estándar en todo, que funcionan bien a prácticamente cualquiera que las utilice y que, aunque pueden no ser las mejores, sí lo hacen todo bien y no se les pueden poner pegas; así que nos parece interesante hacer un ranking de las más representativas de este segmento (siempre podemos ir ampliándolo y debatiéndolo en los comentarios):
1. New Balance Fresh Foam X 880 v12
La New Balance Fresh Foam X 880 v12 es, quizá, la más fiable del mercado y que además se desenvuelve bien en otros usos fuera del running: para caminar, para el gimnasio… La reina de las compras a ciegas que, sin probártela, sabes que te seguramente funcionará bien.
Muchos cambios hemos visto en esta versión de la 880 para actualizar la zapatilla en tecnologías y dirigirla hacia la corriente actual de tacto más blando y calzado más ligero.
La 880 v12 sigue siendo una zapatilla a la que no podemos ponerle ninguna pega y que lo hace todo bien. Tiene un perfil más alto que su predecesora (34 – 24 mm) y un drop de 10 mm, que es una de las principales diferencias con su hermana mayor, la New Balance Fresh Foam X 1080 v12.
Además, la 880 es una zapatilla más clásica en perfil y por eso funciona igual de bien tanto para corredores que llevan muchos años corriendo como para los que acaban de empezar.
Tiene una amplitud de base en la media del mercado y una horma muy universal, así que funciona bien para todo el mundo.
Combina en su mediasuela Fresh Foam X y FuelCell, dando como resultado una amortiguación muy blandita, sobre todo si aterrizas con el talón, aunque aterrizando con el mediopié también va a funcionar perfectamente.
El FuelCell, además, le permite a la zapatilla tener un carácter polivalente en ritmos cuando le imprimimos ritmos más rápidos pero, en resumen, está muy bien amortiguada, posee un tacto blando (45º de dureza) y un recorrido medio.
Por otra parte, tenemos mucho perfil de suela, por lo que la durabilidad va a ser muy grande. Nuestra estimación es que va a tener una vida útil de mínimo 800 kilómetros para un corredor de 85 kg de peso o menos.
Además, es una de las mejores zapatillas para plantilleros gracias a su horma, muy universal y con un arco nada marcado.
En definitiva, la New Balance Fresh Foam X 880 v12 es una zapatilla de entrenamiento perfecta para prácticamente cualquier corredor por su fiabilidad, durabilidad y comodidad, sobre todo por debajo de 85 kg de peso y ritmos más lentos de 4:20/km.
Puedes comprar la New Balance Fresh Foam X 880 v12 aquí.
2. Brooks Glycerin 20
La Brooks Glycerin 20 es el referente en amortiguación neutra de Brooks que en los últimos años ha dado muy buenos resultados, con una dinámica top y que en esta edición presenta muchos cambios.
Ha aumentado su perfil a 35 mm – 25 mm, con un drop de 10 mm y que se peude utilizar con diferentes técnicas de carrera, tanto si aterrizas de mediopié como de talón.
Es muy amplia de base en la parte trasera, lo que hace que tenga unas cotas de estabilidad muy altas, de las que más en su categoría.
Quizá el cambio más importante es la incorporación del DNA Loft v3 en la mediasuela, una EVA mezclada con TPU que le da mucha resiliencia a la amortiguación y un tacto mucho más blando con respecto a versiones precedentes (dureza 45º), lo que la pone a rivalizar directamente con las mejores del mercado en este ámbito (Nimbus, Sky, etc.).
La suela está muy cubierta de blownr rubber y caucho en la parte delantera y trasera, con un contacto continuado con el suelo y una de las mejores transiciones y dinámicas, que siempre ha sido uno de sus puntos fuertes.
Es una zapatilla agradable, con amortiguación de recorrido medio tirando a alto, muy equilibrada tanto en tacto como en recorrido de amortiguación y una opción muy buena para los corredores que tienen problemas con el Aquiles.
Para resumir, la Brooks Glycerin 20 es una zapatilla de entrenamiento muy cómoda, estable y con una horma universal que se adapta a cualquiera así que es una compra perfecta para corredores neutros o usuarios de plantillas de hasta unos 100 kg tanto en entrenamientos como competiciones largas a ritmos más lentos de 4:30/km.
Puedes comprar la Brooks Glycerin 20 aquí.
3. Mizuno Wave Rider 25
Después de machacar un gran número de ediciones de Mizuno Rider, podemos decir que esta Mizuno Wave Rider 25 es la mejor iteración que se ha hecho hasta la fecha. Es el ADN puro y duro de Mizuno, representa todo lo que quiere la marca japonesa y está cerca de ser una zapatilla perfecta.
La altura real del pie al suelo es de 34 mm – 22 mm, con un drop clásico de 12 mm. Es una de las pocas zapatillas con ese drop que quedan en la actualidad y que sigue gustanto a muchas personas a día de hoy.
Si aterrizas de talón o mediopié funciona muy bien. Además, es ágil y tiene una horma estándar y permisiva.
Lo que hace a esta Mizuno Wave Rider 25 especial es la incoporación en su mediasuela del Mizuno Enerzy, el nuevo compuesto de 49º de dureza, un material muy elástico y con bastante rebote que hace que sea una Rider mucho más amortiguada, tremendamente cómoda y compensa la respuesta que tenían las anteriores versiones con el retorno de energía que tiene ahora.
Se puede mover hasta 4:00/km muy cómodamente y hasta 4:20/km funciona mejor que la mayoría de sus rivales directas.
El nivel de estabilidad se mantiene como es habitual en la Rider y en las Mizuno en general. Es una zapatilla relativamente ligera (275 gramos) y se nota algo más rápida que lo que marca su peso en la báscula.
Perfecta para acumular kilómetros tanto en asfalto como en tierra, especialmente en caminos de parque donde su agarre destaca sobre sus rivales.
La Mizuno Wave Rider 25 es muy recomendable como principal calzado de entrenamiento, especialmente para plantilleros o corredores que aterricen con el talón. Es una zapatilla que no tiene defectos y que no nos cansamos de recomendar a corredores de entre 65 kg y 85 kg y ritmos más lentos de 4:10/km.
Puedes comprar la Mizuno Wave Rider 25 aquí.
4. Saucony Ride 15
La nueva Saucony Ride 15 es más elástica y posee mucho más rebote que sus predecesoras gracias a un trabajo de geometría en su mediasuela diseñado al milímetro.
Tras probarla podemos afirmar que es una candidata muy seria a ser la mejor zapatilla de su categoría este año 2022 ya que lo tiene todo a un nivel que nos ha sorprendido: es estable, ligera, ventilada, amortiguada y, como decimos, elástica.
Como una de sus bazas principales tenemos su polivalencia gracias a sus tan solo 249 gramos de peso y a su drop de 8 mm, apto para todo el mundo.
Le puedes apretar en ritmos hasta unos 4:00/km pero cuando más cómoda se nota es a ritmos de entrenamiento más tranquilos, alrededor de 5:30/km.
Si pesas 85 kg o menos y buscas una zapatilla de entrenamiento ágil, amortiguada, estable y polivalente tanto en ritmos (idealmente a ritmos más lentos de 4:15/km) como en terrenos, la Saucony Ride 15 no te defraudará porque lo hace todo bien.
Puedes comprar la Saucony Ride 15 aquí.
5. ASICS Gel Nimbus 24
La ASICS Gel Nimbus 24 es un referente de la amortiguación neutra y blanda en gran cantidad y, tras analizarla a fondo, nos parece la mejor Nimbus hasta la fecha por su mayor polivalencia en ritmos y usuarios.
Tiene unos perfiles de 36 mm – 26 mm con drop clásico de 10 mm que se nota bastante relajado porque es una Nimbus muy dinámica. Aterrizando de talón se nota muy fluida y muy equilibrada en tacto de amortiguación, todo ello sumado a un rebote de mediasuela que hace una transición algo más rápida que Nimbus anteriores.
Tiene una amplitud de base estándar, en la media del mercado. Es ágil, tiene rebote y pesa poco para ser una Nimbus. Es perfecta para corredores de entre 65 kg y 95 kg.
La combinación de varios compuestos en su mediasuela y el FlyteFoam Blast+ como principal novedad en esta edición hace de ella una zapatilla muy pero que muy blanda, al nivel de las zapatillas con placa de carbono, para que os hagáis una idea.
Además, tiene más rebote que sus predecesoras, una diferencia que se nota si corremos a ritmos de entre 4:00/km y 4:30/km ya que responde mucho mejor.
Perfecta para aterrizar de talón, con un primer contacto más progresivo que versiones precedentes y que va a evitar que el Aquiles se sobreestire de golpe.
Tiene contacto continuo con el suelo en esta edición, lo que hace que, además de ser muy blanda, sea también una zapatilla muy estable.
Ocasionalmente se puede llevar a 4:00/km aunque no sea su ritmo ideal por su dinámica y rebote.
Sin duda la mejor Nimbus de la historia: una de las más cómodas, la más blanda y la más ligera.
Poco más se le puede pedir a esta zapatilla de entrenamiento prácticamente imbatible si te gustan las amortiguaciones blandas, eres un corredor neutro, supinador o plantillero y tus ritmos son más lentos de 4:15/km.
Puedes comprar la ASICS Gel Nimbus 24 aquí.
6. adidas Solarboost 4
La adidas Solarboost 4 es una de esas zapatillas infravaloradas quizás por estar en un segmento muy competido pero que lo tienen todo: un tacto de amortiguación excelente además de un buen recorrido, transición fluida, estabilidad, equilibrio, confort, buen ajuste, horma universal…
Es una zapatilla perfecta para este ranking de fiabilidad ya que lo hace todo bien y es un producto redondo, tanto que podría plantar cara no solo a New Balance 880 v12, Mizuno Wave Rider 25, Brooks Ghost o ASICS Gel Cumulus 23 sino también a zapatillas neutras de gama más alta.
Para alguien de menos de 80 kg que quiera una zapatilla de running para entrenar es muy complicado elegir una zapatilla mejor, especialmente si el tacto del Boost te gusta.
En la suela tenemos una de las más competitivas que presenta adidas este año, con una amplia base, mucho caucho Continental, buen agarre, buena durabilidad y ahora con sistema L.E.P con más impulso.
Con 10 mm de drop y 305 gramos de peso, la adidas Solarglide 4 es ideal para prácticamente cualquiera que pese 85 kg o menos y entrene a ritmos de entre 4:15/km y 6:00/km.
¿Qué os parecen estas zapatillas? ¿Habéis probado alguna?
Sin ser ningún experto, no entiendo la razón por la cual, año tras año, todas las zapatillas son recalcitrantemente blandurrias.
¿Todos los corredores claman por amortiguación de gelatina? Francamente, no lo veo.
La durabilidad, se ha visto considerablemente afectada, además.
Otro punto para comentar: una zapa media, que antes andaba en 100/120, pasa ya de los 140 €urazos, máxime, con materiales más que amortizados.
Ya, ya, el virus, la política de los chinos, y tal. Me da que habrá que ir buscando otras razones.
Hola Mola.
Así es, en general la gente quiere zapatillas de tacto más blando. Algunos porque las consideran más cómodas y otros porque lo asocian a mayor cantidad de amortiguación. Pero sobre todo suele ser por la comodidad. Aun así, de este listado la 880 y la Ride no son muy blandas si las comparamos con otras.
En cuanto al precio, cada pocos años las han ido subiendo porque los costes de los materiales, mano de obra, publicidad, etc. también suben. Este año las han subido por la subida de costes y en realidad porque ya tocaba. La Saucony Ride por ejemplo estaba hace 10 años en 120 €, subió a 130 hace unos años y ahora está en 140-150 €. Si miramos el precio de otras cosas (comida, electricidad, etc.), todo ha subido esto o más los últimos 10 años. Está claro que son zapatillas de precio alto pero bueno, para eso hay también zapatillas de gama más baja a precios más asequibles.
Un abrazo.
Las Novablast 2 para mí, han sido un gran acierto. Suelo hacer entrenos entre 4:24 y 4:30. Gran amortiguación y gran comodidad y peso unos 58 kg. Para algo más cañero pero menos amortiguacion unas New Balance Tempo, y eso que siempre usé las Zante, 4 modelos diferentes, y me fueron genial.
Hola. Empecé usando unas Asics Gel Cumulus 18, luego use unas Nimbus 20 y ahora estoy pensando en comprar unas nuevas porque se me esta desgastando la suela ya. Mido entre unos 1’70 o unos 1’75 y peso entre unos 49 y 50 kg. Según un estudio de pisada necesito un drop de mínimo 10 mm. Suelo correr unas dos o tres medias maratones al año. Tengo una pisada neutra tirando a pronadora. ¿qué zapatillas me recomdais?
Las wave Rider 25.
Yo tenía unas Gel sileno de asic y ahora tengo unas juma fenix 2 y mis entreno son 4,20 a 4,30 y son muy cómodas más que las asics