La Solar Boost se renueva por tercer año consecutivo y lo cierto es que se está convirtiendo en la opción más sólida del catálogo de adidas running.
Esta adidas Solar Boost 3 recibe un lavado de cara profundo respecto a los modelos anteriores, muy similares entre ellos, y es que adidas ha querido presentar para este año 2021 una Solar Boost mucho más refinada y, sobre todo, muy bien pensada y construida.
Con el fin de ubicarnos y saber para quién sirve, la adidas Solar Boost 3 vendría a ser la zapatilla de gama alta neutra para entrenamiento. Es cierto que es polivalente pero es una rival directa de modelos como Mizuno Wave Rider 24, Nike Pegasus 38, Brooks Ghost 13, Saucony Ride 13, New Balance 880 v10 o ASICS Gel Cumulus 22, por nombrar algunas.
Vamos a ir viendo poco a poco y parte por parte que, tras probar la adidas Solar Boost 3, pienso que puede ser una de las mejores (si no la mejor) opciones de esa categoría y es que prácticamente todo en esta tercera edición de la Solar Boost está en su punto.
Chasis y mediasuela
Al contrario de lo que mucha gente pueda creer (ya sea por información proveniente de la propia marca de Herzogenaurach o por otros medios de comunicación), lo cierto es que esta adidas Solar Boost 3 y la adidas Energy Boost original no están enfocadas hacia el mismo tipo de uso o corredor.
Es cierto que la gama vendría a ser lo mismo en cuanto a materiales y precio, pero la adidas Solar Boost 3 es una zapatilla más pensada para entrenamientos puros y duros que la Energy Boost, que era una zapatilla de entrenamiento ligero con algo de chispa y carácter.
Esta afirmación se respalda en muchos elementos fácilmente comprobables en la zapatilla. Para empezar, es un modelo con unas mediciones más propias de una tope de gama neutra que de una zapatilla ágil: tenemos 31 mm en talón y 21 mm en antepié (adidas da como cifra oficial 32-22) con el resultante drop de 10 mm pero, sobre todo, lo que más llama la atención es la amplitud de base, con 119 mm en la parte delantera y ni más ni menos que 97 mm en el talón.
Estamos ante una zapatilla voluminosa y con una base muy ancha, algo que va a servir como cimiento para lograr la gran estabilidad que percibimos al correr con la zapatilla.
El chasis se compone de tres piezas claramente diferenciadas: Propulsion Rail, Boost y L.E.P.
En la parte superior de la mediasuela tenemos (en color gris) el Propulsion Rail, una EVA de 55º de dureza (Shore C) que va a recorrer el perímetro de la zapatilla y se va a elevar lateralmente para controlar al pie haciendo que este no pierda su alineación cinética fácilmente.
Esta CMEVA además se sitúa bajo el talón y los metatarsos. Es la responsable de que no haya un exceso de recorrido de amortiguación y eso pueda derivar en molestias por sobre estiramiento de Aquiles o por generar un rango de movimiento excesivo de los metatarsos. Esta EVA colocada en estos sitios estratégicos previene este tipo de molestias que a veces se han visto con el Boost.
Al ser una pieza que recorre todo el perímetro de la zapatilla rodeando los 360º del pie y siendo más dura que el Boost, tenemos una pieza que le aporta una estabilidad estática y dinámica considerable. No es una zapatilla endeble ni que exija al cuerpo una flexibilidad grande en tendones o rango de movimiento tolerable en articulaciones.
Además, esta EVA mantiene un drop dinámico relativamente alto, está en 10 mm oficiales y así se nota durante todo el uso que hagamos de la zapatilla.
Por otro lado, tenemos el Boost, mítico ya material de amortiguación de adidas basado en un ETPU (poliuretano termoplástico expandido) del que ya pocas cosas nuevas podemos decir.
Es un Boost de 47.5º de dureza (Shore C) por lo que no es la versión blanda del Boost sino intermedia, es muy agradable al tacto y su ubicación se sitúa bajo el Propulsion Rail y sobre la suela y el L.E.P.
En esta adidas Solar Boost 3 se le ha aplicado un trabajo de geometría que no habíamos visto antes en una zapatilla de running con Boost: es una geometría funcional que desde que la vi me pareció muy acertada y siempre dije que tenía muy buena pinta y podría funcionar bien. Lo cierto es que cumple todas mis expectativas previas, la zapatilla absorbe mucho impacto en poco espacio, es fluida, es agradable y tiene una transición muy buena.
El L.E.P es una pieza de TPU bastante rígida que hace de elemento estabilizador y aporta rigidez torsional. Tiene una forma de X asimétrica con los «brazos» más largos situados en la parte interna o medial de la zapatilla para rigidizar más esa zona, que va a ser donde más fuerza se va a realizar.
Es una clara evolución del Torsion de la Energy Boost original y es prácticamente lo único que queda del supuesto ADN compartido de ambos modelos.
La intención, además de aportar estabilidad y rigidez torsional, es la de mejorar el impulso, hacer de la adidas Solar Boost 3 una zapatilla algo más ágil y rápida y, bueno, es un modelo al que se le puede apretar hasta 4:00/km sin problemas, pero tampoco es una zapatilla que denominaría ágil o rápida: sí más polivalente que la media.
El único «problema» que le he encontrado a la adidas Solar Boost 3 es quizá su peso. El Boost es un compuesto pesado, algo que está costándole muchas ventas a adidas y tanto en la adidas Ultraboost 21 como en esta adidas Solar Boost 3 aún sigue siendo algo a mejorar.
También hay que decir que el problema del peso es mucho más marcado en la adidas Ultraboost 21 que en esta Solar Boost, que pesa 330 gramos en talla 10 US (318 según adidas en 9 US, lo que me parece demasiado poco), por lo que no le veo un problema grave ni mucho menos, simplemente necesitaría adelgazar unos veinte gramos en talla 10 US para ser competitiva en este aspecto.
Suela
La suela es donde la adidas Solar Boost 3 va a sacar mucha ventaja a sus rivales. Está muy bien diseñada y con el, posiblemente, mejor material de suela para running: el caucho Continental.
Tenemos una geometría en la suela similar a la forma del Rail Control de mediasuela, perímetro totalmente cubierto con caucho Continental de 65º Shore A (82º Shore C) que aporta muchísima seguridad y adherencia especialmente en asfalto o terreno firme y liso mojado.
En la parte central del antepié tenemos una «isla» en la que el caucho cambia de dureza a una más blanda de 58º Shore A (75º Shore C) para añadir un poco más de adherencia en los despegues.
Esta geometría que ya vimos en la adidas Ultraboost 21 hace que la isla central se desgaste antes pero que a los 250 o 300 km llegue a un punto donde se equilibre con la parte externa de 65º y, a partir de ahí, el desgaste que parecía prematuro se equilibre y sea más progresivo en la parte final de la vida de la zapatilla.
La durabilidad de la adidas Solar Boost 3 es bastante buena. Le auguro de unos 750 a 850 kilómetros. No le he podido hacer 100 kilómetros como habitualmente pero teniendo tres milímetros de perfil de suela y con caucho Continental creo que es para tener confianza en el sentido de que no habrá sorpresas en este aspecto, especialmente porque no tiene un taqueado demasiado expuesto: esta suela trabaja mucho a base de adherencia de materiales (más que de morder el terreno).
Upper
El upper de la adidas Solar Boost 3 es un engineered mesh de doble capa compuesta por hilo de poliéster PRIMEGREEN, lo cual es un punto a favor de adidas en cuanto a sostenibilidad ya que es un programa por el que utiliza hilo de poliéster reciclado: ningún plástico nuevo se ha creado para el upper de esta zapatilla.
La capa externa es bastante abierta, con agujeros continuos de diferentes tamaños dependiendo de la zona donde se ubiquen, mientras que la capa interna es un mesh de agujeros más pequeños pero también con buena ventilación.
La capa interna es la que se nota algo menos suave al tacto, quizá por los materiales reciclados, pero como ya probamos en la adidas Supernova hace poco, esto es algo que con calcetines no se nota y la zapatilla en general es muy agradable y con un buen nivel de confort.
El confort se logra por una horma muy bien adaptada a la mayoría de pies, un ajuste natural, una lengüeta fina y sujeta en los laterales y un collar de longitud corta y buenos acolchados para que resulte muy agradable.
La zapatilla tiene una buena estructura, adidas ha puesto bastantes termosellados allí donde se necesitaban: las tres franjas de la marca en mediopié, refuerzos en los juanetes, en la puntera e incluso en la zona del talón para complementar las funciones de acoger el pie del contrafuerte y del Propulsion Rail lateral.
No hay por dónde sacarle un problema al upper, la verdad es que lo hace todo muy bien y no se echa en falta casi nada, quizá algún reflectante más no sería mala idea, pero por lo demás es una zapatilla con un buen nivel de confort, sujeta bien el pie, no es probable que se produzcan rozaduras, ventila bien (no maravillosamente pero bien) y casi todos los materiales y acabados son de calidad.
Horma
El tallaje de la adidas Solar Boost 3 es correcto, no es una zapatilla rara en cuanto a horma y, aunque gente con pie estrecho podría adquirir media talla menos, la recomendación general es que talla correctamente.
Es una zapatilla con suficiente espacio delantero, algo que se traslada bien gracias a los 119 mm de amplitud de base, pero lo que más llama la atención de la adidas Solar Boost 3 es lo bien que sujeta el pie en todos los puntos.
Quizá el más importante a tener en cuenta es el ajuste en la caja de dedos. En las primeras versiones el pie iba algo suelto delante pero en esta tercera Solar Boost el upper da bastante sujeción al pie y, aunque el pie no va oprimido pues tiene mucho espacio lateral, se nota que el upper está muy cerca.
Tiene una altura por debajo de la media por lo que los dedos no tienen mucho espacio vacío sobre ellos. Es este ajuste o control cercano delantero lo que reduce un poco la ventilación ya que, aunque interiormente el aire se mueve, no sin inconveniente por la cercanía del upper al pie.
Pero, vamos, que no es ningún problema, simplemente una característica y ganas personales de sacarle punta a un modelo que lo hace prácticamente todo bien.
En mediopié y talón la zapatilla sujeta bien, sin agobiar pero transmitiendo mucha seguridad.
La plantilla es, cuanto menos, curiosa ya que tiene unas aletas laterales que replican el Propulsion Rail en la parte media-trasera y que acogen aún más al pie. 5 mm de plantilla de EVA, perforada en la parte delantera, con una dureza de 40º (shore C) y 21 gramos de peso.
Es una zapatilla muy apta para corredores con soporte plantar personalizado.
Amortiguación
La amortiguación de la primera adidas Solar Boost ya me gustó bastante y esta tercera versión me ha encantado pues logra ofrecer un equilibrio entre absorción de impacto, rebote, transición y homogeneidad excelente.
Es una amortiguación más completa, mejor diseñada y más refinada que la de las versiones anteriores, además creo que es segura, no excesiva pero tremendamente agradable y dinámica.
La clave para adidas ha sido ofrecer el tacto propio del Boost pero limitando los posibles problemas del uso de mucho Boost, así tenemos una zapatilla con tacto relativamente blando (55º de un poco de EVA más 47.5º de Boost) que absorbe bien el impacto sin necesidad de hundirse demasiado o rápidamente.
La adidas Solar Boost 3 es una zapatilla ideal para entrenar y corredores de hasta 80 kg, quizá hasta 85 kg en determinados casos: el recorrido medio de amortiguación funciona para este tipo de corredores mucho mejor que para gente con 90 kg, por ejemplo, donde la adidas Ultraboost 21 sería sin duda la mejor opción de la marca.
El chasis es bastante plano por lo que no es una zapatilla con rocker marcado y eso la hace más enfocada a talonadores y ritmos medios.
La adidas Solar Boost 3 quizá no sea la que más recorrido de amortiguación tenga, incluso ni la más blanda, pero desde luego es la más equilibrada en este apartado y es eso lo que personalmente denomino buena amortiguación porque no es extremista, no nos hace más lentos, ni nos pone en riesgo. Simplemente borda su función aportando un tacto agradable que se agradece y que no necesita más protagonismo.
Conclusión
La verdad es que no me esperaba un producto tan redondo sino una buena zapatilla, continuista desde el modelo anterior (que ya me gustaba). Pero una serie de detalles que se han cambiado y mejorado le han dado un salto de calidad aunque aparentemente no se note demasiado.
No le puedo poner muchas pegas: es una zapatilla de mucho nivel en upper y chasis y es la mejor de su categoría en cuanto a suela así que, como veis, es muy difícil de batir.
Usuario tipo de la adidas Solar Boost 3:
- Zapatilla de entrenamiento para corredores de hasta unos 85 kg que busquen una zapatilla que lo haga todo bien a ritmos de hasta 4:15/km en asfalto seco o mojado o caminos de parque en buen estado.
Gracias por la review. Estaba buscando una zapatilla para rodajes con ritmos controlados de 10-15 km a 4:00-4:15 y dudo entre esta zapatilla y alguna otra. Actualmente los hago con unas Clifton 7 y tb tengo unas ISO Ride 2 y quería buscar algo con menos estructura y más rápido. No sé si esta es una buena opción, aunque veo a muchos élite hacer sus rodajes tranquilos con estas (que andarán por esos ritmos e incluso más rápidos). También barajaba Mach 4, FC Rebel V2, Launch o la Boston (pero es un poco baja de talón). Peso unos 68-70 kilos y uso plantillas. Generalmente me van mejor los drops medios (4-6 mm). Gracias!
Los élite hacen lo que quieren…
Hay zapas como rincon, beacon, kinvara, propel….. Que están entre entreno y el grupo de boston, launch… Etc
Buenas. Actualmente estoy opositando para Bombero, y mis zapatillas para entrenar desde hace unos años han sido Boston 6 y 7 para ritmos rápidos y competición (he marcado con ellas 2.52 en una oposición en el 1000m, y incluso 6,40 en el 2000m) y las solar boost 19 y modelo anterior para salir a rodaje continuo, series lentas etc… Mi calzado ya pide otra renovación pero adidas esta actualizando el catálogo y me encuentro un poco perdido.
Creo que por ritmos el salto que debo hacer en competición y series rápidas es pasar a las adidas adizero adios 5, pero en rodajes lentos o carrera continua me encuentro un poco mas perdido, serían las solar boost3 el paso lógico a las solar boost 19 o repito con estas?
si, adios y solarboost 3
Hola
Me gustan mucho las solar (aún más las energy)
He tenido las dos solar (y 2 energy) y ahora voy con pegasus
Como ves esta nueva solar para 65 kg y ritmos entre 4:30 y 4′ ???
Mejor pegasus? Veo que las solar se van alejando de lo que era la energy, con esa chispa.
Para ritmos cercanos a 4 voy alternando pegasus y boston, pero ya están desganándose.
bueno, sí se van alejando de esos ritmos, pero la pegasus tambien….una Peg 36 es bastante más rápida que la 37, así que…..
mejor que pegasus, quizá no, pero no le veo gran diferencia tampoco
Jonatan en una
Adidas Solar Boost 3 vs Solar Glide 3
-En qué aspectos recomiendas las Solar Glide 3 antes que la Solar Boost 3:
Ritmo: si no es cercano a 5 e incluso por debajo de normal… Mejor la Solar Glide 3 ?
Peso: si no bajas a 80kg mejor las Solar Glide 3 ?
Dinámica: Aunque las 2 valen para talonadores, si taloneas mucho mejor las Solar Glide 3 ?
Me siento más cómodo si el arco del pie, SI recibe apoyo (arco medio-alto) , aunque no tengo molestias?
Qué zapatillas de adidas podría valorar / probar – Solar Glide 3 vs Solar Boost 3 vs Ultra Boost 21 ?
Solar Glide solo por dinero.
se parecen bastante, siendo ahora la solar boost más avanzada en suela….pero en general son muy similares, la diferencia es algo mejor suela, algo más pulida la amortiguación y poco más….
ninguna da mucho apoyo en el arco, quizá la UB un poco, pero vamos….no es una clifton en ese sentido
Saludos jonatan, y muchas gracias
Buenas jonatan, para rodajes y tiradas largas cúal ves mejor,? para ritmos 4,20/ 4,45, las Solar Boost3, Solar Glide o Pegasus 37 o 38, tengo las Glide19 y las Pegasus 37 y voy muy cómodo a 4,20,incluso a 4.00 y quiero otras para combinar,hago muchos kms, y para fondo de armario. Gracias y un saludo
no he usado las pegasus, pero entre glide y solar boost, me quedo con la solar boost
Hola Jonatan, gracias por la Review. Leo que con la pieza que contornea por completo indicas que da estabilidad, ¿crees que podría utilizarlas o un pronador o no da tanta estabilidad?
Gracias!
No, no es ese nivel, es más algo para limitar un poco la inestabilidad propia del Boost q para controlar pisada
Gracias por la información!
Buenos días,
Llevo 5 años corriendo con Ultraboost y había pensado comprarme otro modelo diferente exclusivamente para las carreras con un poco menos de amortiguación.
10km a 3,45 o 21km a 4´ Peso 71kg
Cual me recomendarías?
Solar Boost, Glide…
Saludos!
Boston, sl20v1…
Gracias!!
Veo k las prestaciones d las Boston son lo k busco. Ligeras y rápidas 😊
Al final hay tantos modelos y remodelaciones…
Muy buenas Jonatan, busco unas zapatillas dentro de la marca Adidas para esos fondos cuyo pace oscile entre 4 y 4:30, peso 66 kg, cual modelo me podría servir??
Muchas gracias.
boston 10, sl20v2…..
Jonatan cuando dices que talla correcto llevabas una 10us? Lo digo porque en todas las marcas el 10us suele ser 28cm y 44 eur. En Adidas he visto que los 28 cm corresponden a un 11us y 45-1/3 eur.
Estoy mirando Adidas por internet, estás o las solar glide. Nunca he tenido adidas y no sabría qué talla escoger.
Un saludo y gracias.
No había leído. Veo que hablas del peso en talla 10us. Tú talla habitual. Que según Adidas corresponde a 27’1 cm. Curioso que te quede bien.
estas confundiendo la tabla de recomendaciones de longitud del pie (27,1cm es lo que deberia medir tu pie para entrar en una horma de 28cm que es lo que corresponde a un 10us) no es lo mismo los cm que mide la zapatilla que son a los que siempre nos referimos, que la nueva mania de recomendar medir el pie de la gente que han empezado a usar las marcas
Uff vaya lío. Me das a entender que cuando Adidas pone en su tabla 10us 27’1cm 44 UE los centímetros son de tu pie. De hecho acabo de verlo en la tabla. Pues son los únicos que yo sepa. En el resto el 10us 28cm los cm son de la zapatilla. Dan lugar a confusión así al mirar la tabla si no te fijas bien.
Entonces si pillara solar boost o glide me voy a mi 10 us habitual o quizá mejor 10’5? Son angostas? Antes tenían fama de ello.
Muchas gracias.
no es solo adidas, muchas lo hacen.
no es lo mismo comparar los cm de horma de la zapatilla (28) que corresponden a talla 10us, que los cm de longitud de tu pie (27.1) que corresponden a talla 10us.
creo que te estas volviendo loco con una bobada, si has usado más zapatillas de adidas y has usado una talla concreta, entonces en la solarboost usaria la misma talla y me dejaría de mirar las tablas de tamaño de pie
Ese es el tema que nunca he usado Adidas para correr. Rider 21 10 us, launch 4 10’5 nb 890V6 10us y Brooks Revel 3 10us.
Por lo menos está aclarado el tema y se que tengo que ir a 10 o quizá 10’5.
diria que acertarias al 70% la 10us
Hola, me gustaría saber tu opinión comparadas con las pegasus 37 que usa mi mujer y ya están a punto de morir. Ella corre despacio sobre 6 o 6:30 el km tiradas de 10k y pesa 60 kilos. Corre de antepie no talonea nada.
Cuál crees que es la mejor opción del segmento en este momento para este tipo de usuario?? Gracias!!!
para alguien que no talonea, quizá otras con menos drop, pero bueno, que esto tampoco tiene que ser así.
ambas son rivales y ambas estan muy bien, personalmente la adidas me gusta más porque se ajusta mejor a mi pie, pero la pegasus es más agil.
Buenas tardes. Tuve unas Supernova en su dia, unas Solar Glide y unas Solar Glide 19 que están dando sus últimos coletazos. ¿Cuál sería mi siguiente paso? ¿Estas Solar Boost 3 o unas Supernova nuevas que hay? Soy un corredor aficionado, lento y de no muchos kilómetros, que busca sobre todo comodidad. Gracias.
solarboost o solar glide
Hola, hay versión para los que pronamos, no encuentro la ST.
Tengo unas Solar Glide ST ya para pocos trotes y similar las Kayano 27. Que me recomiendas para 85 kg, pronador, 40-50 kms semanales algo por debajo de 5 min /km.
Me gusta mas el tacto de las Solar Glide ST, las Kayano me gustaron mas las 26, pero a veces noto poca respuesta en las Solar Glide.
Gracias
Están las solarglide st4 en venta
Hola Jonatan, busco zapatillas para entrenamiento, 1’72, 74 kg, neutro, ritmo en tiradas largas (10/15 km) de 4:45/5:15.
Entre estas y las Nike Epic React Flyknit 2, con cuál te quedarías?
Gracias!
son muy diferentes, la epic es más agil, ligera y reactiva, pero menos confortable, la solar es más comodona
Hola Jonatan como la ves para media maratón sobre la hora y 40 minutos. Peso 85kg altura 1,82.
Gracias. Saludo
Perdón, me había olvidado, estaba mirando también las hoka rocket x para probar una zapa con placa pero no sé si para mis características y tiempos me valdrían. Gracias.
a ver, la rocket creo que la podrias usar, aunque depende de cuanto necesites la estabilidad.
la solar la veo ok
Gracias Jonatan, igual me tiro a probar las rocket, por probar la placa de carbono.
Hola Jonatan
Llevo usando las solar boost 19 desde hace dos años (2 pares).
Estoy muy contento, y el agarre es brutal, en mojado tb.
Sinceramente, me da mucha pereza cambiar de modelo.
Probé las Pegasus 36, más ligeras pero el agarre no me gustó.
Alguna sugerencia como alternativa a las Solar Boost 19, con agarre parecido y más ligeras?
Hola ¿no ha salido el modelo ST? ¿se espera que salga?. Gracias
Aún no, es posible que la saquen, no lo sé…. Pero la solar glide st tiene un chasis similar a lo que sería la solarboost st
Hola Jonatan
A ver si me puedes aconsejar…
Salgo a correr 2/3 días semana una hora o finde algo más.
Ritmos de 5 -5:35.
Tengo unas solar boost W, estoy muy contenta con elllas pero ya tengo cambiar zapatillas. Me he comprado Pegasus 39 pero no me gustan, se me carga el pie izquierdo.
Quiero unas Adidas boost, cual me recomiendas? Ultra boost 21 parece me a presionan un poco delante…
Muchas gracias
solarboost 3 o solar glide
Entre solar boost, solar glide, ultra boost 21 y glicerin 19 de brooks con cual de las 4 te quedaría tu?
yo sin dudas la brooks
Hola Jonatan
A ver si me puedes echar una mano.
Vengo de usar la Solar Boost 19 muy contento. Estoy leyendo el análisis de la Solar Boost 3 y veo que el peso se mantiene por el estilo.
Tengo que renovar la Solar Boost y me planteo:
-Precio (Solar Glide es más barata)
-Ligereza (he visto la Kinvara, y como utilizo para algunos entrenamientos la Boston, no me resultaría muy extraña).
-Agarre (la suela continental me parece brutal, difícil de igualar?)
Alguna sugerencia de zapatilla para sustituir a la boost con esos tres puntos?
es dificil una zapa que tenga todo eso…. la NB propel es barata y es ligera, agarre del monton, por ejemplo pero no es tan amortiguada como solar boost.
otras opciones, Pegasus, epic react, baratas o ligeras….agarre depende de donde….
Gracias, sí, la verdad es que es difícil.
He visto que la Solar Glide no tiene la suela Continental. Sabes qué tal es el agarre?
La Pegasus la he probado y me gusta la ligereza, pero el agarre es muy mejorable.
Prefiero sacrificar algo de peso pero ir seguro y cómodo.
la solar glide 3 sí tiene continental.
Buenas.
Me toca renovar las zapatillas para entrenamientos de 10 – 15 – 21 km y carreras de 10k y media maratón como mucho (cuando vuelvan en condiciones casi normales). Mi peso actual es de 77 kg pero debería bajar hasta los 70-72 kg como mucho…. y es en lo que estoy.
Mi ritmo actual no baja de 55-56 m/km pero con la bajada de peso y entrenamiento espero volver a los 50 m/km como mucho.
Desde que salió el boost, son las únicas zapatillas que he comprado.
Estoy dudando entre la Solar Boost 3 y la Ultraboost 21. Las veo muy parecidas y no me decido por una de ellas.
Si me podéis echar una mano, cuál creéis que se me adaptarían mejor??
Gracias y un saludo (cómo siempre, muy bien trabajo el de esta web)
ASH
solar boost es mejor en cuanto a que es más improbable que no te guste
muchas gracias por la respuesta. A por ellas qué voy!!!!!!
(la verdad es que tienen muy buena pinta)
Hola, este modelo podría ser el equivalente a las supernova glide 9 de hace unos años? Estuvo muy agusto con ellas, aunque a priori las ponen como para ritmos más lentos hacia 10km a 4:00 de ritmo, peso más de 85. Me podrías indicar si serian las equivalentes o qué modelo podría ser el equivante? Gracias
estas
Hola
He tenido 3 energy y dos solar(la primera solar)
Me gustaban mucho más las energy…
Entre pegasus 38 y solar boost para entrenos a 4:20? Estas solar las veo más «aburguesadas»
Para 64 kg.alguna opción a valorar?
Una duda.
El boost es más blando que el zoom x???
En vaporfly creo q la capa más proxima a la suela es 50° y he leído que el boost de la energy 47.5°.
El zoom x agunata más que el boost?
no, el zoom x no aguanta más que el boost
la dureza, en el pie el zoom x se nota más blando, aunque las solar son blandas al tacto.
a 4.20 la pegasus va más suelta.
si quieres algo rapido, blando y amortiguado, la novablast
Hola Jonatan! Dudo entre saucony ride, brooks ghost (o glycerin…) y porque no estas. Peso 86kg y llevo usando unas clifton 6 este último año. Quiero algo más estable pero que me permita subir volumen sin problema. Corro 4 veces por semana principalmente por tierra. Serian mis únicas zapatillas. Gracias!
Recuperándome de periostitis por cierto.
estas seguro de que no pronas? por las molestias digo.
estable, la glycerin es la más estable, otras zapas como mizuno ultima son muy estables, incluso sin pronar pero con algo de apoyo, la glycerin gts podria valer
Peso 90 kilos y suelo hacer 10-15 kms a 5:00… Estoy preparándome una media maratón. Vengo de unas Scott RC (para pista y distancias largas) y tengo unas solar boost 3 (asfalto) y estoy pensando en cambiar a unas ultra boost 22. ¿voy a notar algo de diferencia? Sigo con las solar? Es que he visto que para el peso que tengo se quedan cortas. Además, cuando llego a los 12-13 kilómetros me empieza a doler un poco la planta de los pies. Agradecería mucho tus comentarios.
a ver, la ultraboost es más para gente de tu peso, aunque a 5 ya empieza a notarse algo más pesada que la solar, pero posiblemente la veas más apta para tí, de todas maneras, hayotras zapas que me gustan bastante más como la glycerin por ejemplo, pero en el caso de la UB, me las probaria en tienda, porque el chasis es más curvado que solar, el upper se pega más al pie, el peso extra….
Muchas gracias por tu respuesta. Me probaré las UB
Estas zapatillas marcan el arco como las pegasus, con la cual estoy cómodo? Muchas gracias.
no, no es que la pegasus tenga mucho arco, pero la solar es más agradable por el boost en esa zona
Buenas Jonatan. Soy fan acérrimo de Brooks, habitualmente uso glycerin y Ghost en diferentes versiones pero es cierto que cuando salgo en asfalto mojado no son las más idóneas. Estoy buscando una alternativa para esos entrenos. Me recomiendas está por su suela continental o hay otra opción? Muchas gracias de antemano.
En general las adidas con suela continental agarran mucho mejor, no es que sean perfectas, pero sí hay una mejora clara y la pena es que no hay muchas alternativas a la suela Continental
Hola buenas! Primero muy buen análisis!
Estaba dudando entre las saucony ride 14, las glycerin 19 y estas solar boost 3, sería para entre 10 y 15km, a ritmo entre 4:15 y 4:45 (para complementar con unas nb fuelcell V2).
Muchas gracias de antemano!
las más rapidas son las saucony, las mejores son las glycerin en cuanto a amortiguación y materiales, las adidas es algo intermedio.
a 4.15 usaria la rebel v2, a 4.45 el km….depende de tu peso, todas te valen, si pesas 72 o más quizá la glycerin, si pesas menos, la ride
Hola Jonatan. Llevo una semana con las pegasus 37, para rodaje vivos (entrenando para maraton) y adidas sl20 para series. Mido 1,80 y peso 70kg. Estoy dudando si comprar las solar boost, para competir en maraton (en torno a 3h 15 y media maraton en torno a 1h 25) o si con las pegasus es suficuente? Y quizás me interesa mas comprar las solar glide para tener una zapa mas trotonas. Por ultimo, crees q podria tener en cuenta las solar boost para 101 de Ronda si hace buen tiempo?
creo que la pegasus es buena para esos tiempos, pero eso tienes que verlo tu en algun rodaje de más de 20kms y ver como llegas a esas alturas….. tal y como está la cosa, casi preferiria unas de placa para competir y uso que haces de pegasus, y dejar pegasus para entrenos o incluso la de placa para casi todo.
ahora bien, ese soy yo, en tu caso, sí tiene lógica…..respecto a los 101….. habría que ver, más que por terreno por temperatura durante 100kms, el boost genera calor y depende de la persona puede ser tolerable o no.
Hola Jonatan! Quiero unas zapatillas para todo, que me sirvan tanto para entrenamientos de rodajes entre 4´30-5´, como para cambios de ritmo (ritmos más alegres). Soy de pisada neutra y peso 79 kg. Las opciones que estoy valorando son las adidas boost 3, las nike pegasus 38 y las Hoka one one. Me ayudas con la elección? Gracias!
opciones tienes varias.
desde rincon, propel, rebel v2, prism, pegasus, rider 25, endorphin speed, rebellion…etc
Hola! Me he comprado unas adidas solar boost 3 y he salido a entrenar dos veces con ellas. Las sensaciones en general son buenas, pero me he encontrado con un problema que no sé si es normal o si le ha pasado a alguien más. Resulta que al correr, apoyando con el antepié, se me irrita mucho (llegando a producir llagas) esa parte, debido a los agujeritos que tiene la plantilla para transpirar. Entiendo que tiene fácil solución, cambiándole la plantilla, pero me gustaría saber si le ha pasado a más gente, si es normal, si necesito adaptarme a ellos…. Gracias
Es raro pero es normal, a veces pisamos más con esa zona por pie ancho o biomecanica….. Puedes acostumbrarte o no… Prueba con calcetines algo más acolchados bajo el pie o cambia plantilla
Hola Jonatan, buenos días.
Por favor necesitaría me ayudes con la elección de zapatillas correctas. Tengo un peso de 85 Kg y para que te hagas una idea me MMP en Media Maraton es de 1:50:02. He probado varios modelos pero no me siento cómodo con las últimas zapatillas. Estaba contento con las Ultraboost 20, pero ya las cambié y aposte por las 21 y la verdad es que no me son cómoda. Probé cambiar a las Boston 10 y me pasa igual, no me siento cómodo. Me puedes recomendar alguna? Estaba pensando en las Solar Boost.
estaria entre solar boost y triumph
Buenas tardes. Creo que calzo tu misma talla según tus reviews, que suelo seguir. Llevo 10 USA en Nike, nb, Mizuno… Llevaría lo mismo aquí? 44 ó 43 1/3. Me pone en duda la talla UK, pues aparecen 43 1/3, 9UK,9 USA y por otro lado 44, 9.5 UK y 10 USA. GRACIAS
Quiero decir, el 44 es 9.5 UK, no 9 como en Nike. Si es 10 USA. Qué lío, jajajaja. Perdona.
la talla UK y la talla EU son las que más cambian entre marcas, por eso lo más fiable son los CM y luego la talla US, asi que fiate de eso más que de la britanica o europea
Excelente análisis, como siempre.
Me toca cambiar ya, y este modelo no lo había tenido en cuenta. Me han comentado que son duraderas y eso me gusta.
Simplemente quiero las zapatillas para entrenar y alguna carrera de 10 k o media maratón.
Lo que no me ha quedado claro es si tiene la horma ancha o no, con lo que comentas del espacio de la caja de los dedos.
Tengo el antepié ancho. Ahora mismo tengo unas cumulus 22, y tengo que comprar una talla de más para estar cómodo.
Otra opciones que valoro son las Brooks glycerin o adrenalin, y la NB ff 1080.
has probado a comprar talla extra ancha en vez de una más de largo?
son de anchura normal, zapas anchas no hay tantas, diria que mizuno ultima por ejemplo si no quieres nada extra ancho, 1080 no van mal tampoco por que permiten expansion
Es que cuando voy a probar nunca tienen tallas anchas. Justo esta tarde he probado un momento la solar boost y no me ha dado mala impresión.
no es de las estrechas….. no es una altra pero si esta en la media buena del mercado.
Entre estas y las ultra boost cual oprime menos el empeine?
Gracias!
la solar
Hola
He sido usuario de energy, solar boost 1.
He tenido varias de entreo, de muchas marcas.
Las útimas, sin placa, pegasus 36. Compré las 38. Y no me terminan, no las encuentro tan reactivas, como las 36.
Entreno a 4:15 de media aprox, (para cañeros voy con saucony endorphin pro 2, adios 5, etc)
Para rodar a 4;15 pegasus 38,. Es asfalto y asfalto con piedras sueltas y roto.
Que me recomiendas???, volver a solar boost???
Busco algo económico también, las pegasus a 60€ decantaban la balanza…pero esta última versión no me gusta del todo…
estoy a la espera de las Joma R.3000 pero podrían ser una opción a lo que buscas la verdad, baratas y reactivas.
habria que ver que tipo de terreno es, si es muy roto habria que ver otras cosas, pero prism o rebel de NB son ligeras, baratas y reactivas
Espero la review de las R3000, aún no me urgen.
Fecha prevista hay? aprox?
Entre prism y rebel? Cual te decantas, es cierto que prono un poco, pero siempre o casi siempre voy con neutras.
Durabilidad y amortiguación supongo q rebel
Soporte prism?
por rebote la rebel, pero en tu caso la prism creo que es más acertado
la r.3000 pues la verdad no sabemos, Joma envió una talla equivocada y no sé si lo arreglarán.
Hola..
He tenido varias energy y solar boost la v1
Para entrenar tengo novablast y aunque me gusta, veo algo de inestabilidad, ya que prono, aunque nunca he tenido problemas
Para 62 kg y ritmos de 4:15 a 3:45, como ves esta solar????
De momento seguiré con novablast, pero por buscarle una pareja de entreno.
Tambien tenf¡go saucony pro 2, que es una maravilla…..espero la review de la 3.
usando endorphin pro, como es que te resulta inestable la novablast? ambas son inestables, pero la asics algo menos.
la solar boost 3 en general bastante bien y similar a las anteriores pero con menos cosas que pueden ir mal
hola jonatan,tengo dudas entre unas zapas,estoy pensando en hacer mi primer maraton,llevo ya algun 10k y 21k,con unas solar glide st,mi duda es que con 82 kilos cuales serian las zapas recomendables,ultraboost o solarboost,u otro modelo gracias
de esas dos la Solarboost del año pasado o las nuevas serian mejor opcion para tu peso, ya que la UB pesa mucho para competir
otras opciones, tienes infinidad, muchas a priori mejor para competir que las solarboost, pero ahí ya depende de ritmos, preferencias de amortiguación, placa o no….etc
Gracias Jonatan,el ritmo sería bajo por encima de 5,me gustaría que tuvieran amortigüacion y la placa de carbono se la dejo para los que van más rápido,que me recomendarías,e mirado las novaplast pero no sé qué tal por el peso
novablast por peso no es problema, no es la mas estable, pero en asfalto si nunca tienes problemas de dolor en tendones de tobillo…es gran opcion
luego tienes de todo, desde glycerin, nimbus….como zapas muy comodas, a zapas tipo rider, pegasus, rincon, rebel….zapas rapidillas pero con amortiguacion
entre medias tienes las solarboost, ghost, 880….la adidas es quizá la más blandita.